Paquibel Escribió:
Hola:
Después de leer mucho sobre el eje cafetero, tengo un montón de dudas, las expongo por aquí .
Los viajeros hablan de alquiler de coche para hacer esta ruta, pero no sé si un simple turismo puede circular bien por los caminos o es un todoterreno lo que la gente alquila.
Hola, pues todo depende de la ruta que quieras hacer, cuántas personas vais, cuántos días, y el presupuesto. Si llegas a Pereira y sólo quieres ver Salento y Filandia, puedes hacerlo perfectamente con transporte público y Willys. Si lo que quieres es salirte un poco de eso y ver otros lugares más apartados, lo mejor sin duda es alquilar coche. O si tienes el presupuesto suficiente, pues reservar un conductor que te lleve a los sitios que quieres ver y te despreocupas de conducir.
En nuestro caso a mi pareja le encanta conducir, pero sí sufrió algo con las carreteras sin asfaltar llenas de socavones , charcos, etc. Al menos en lo que visitamos nosotros había cuestas y bajadas tan empinadas y estrechas que sólo te quedaba rezar para que no viniera un vehículo en sentido contrario. Incluso en un alojamiento tipo finca cafetera, en fin de semana, tenían personal controlando el tráfico a la entrada y salida de la cuesta.
Por lo demás, pues las carreteras alfaltadas bien, a tener en cuenta los peajes a pagar en efectivo. Para pagar con tarjeta hay que desviarse hasta una caseta aparte.
Quote::
También he leído, que la gente paga para hacer una ruta, tiene puertas el campo? Vas acompañada?
Visitar una finca o cafetal, lo veo más lógico porque es una propiedad privada, a propósito me podéis decir la que visteis vosotros o la que merece más la pena?
No entiendo si te refieres a la ruta que hemos comentado de La Carbonera. No es ponerle puertas al campo, es que son igualmente fincas privadas. Ahí casi que no llegas ni con 4x4. Además que necesitas el permiso para entrar en la Finca. Que hay "guías" que te llevan igualmente? Pues eso, no puedes vallar todo el campo, pero has de tener en cuenta que es una finca privada.
Yo hice el tour en Mountain Bike con la primera empresa que tuvo acceso a esta finca, en 2019, y me encantaría repetir. Cuando ahí ves unas 600mil palmeras, las 2mil de Cocora te parecen ... Pocas. Pero son actividades costosas a día de hoy, unos 50€ por persona. Vale la pena? Porque ten en cuenta que mucho trayecto vas en el 4x4. Pues va a gustos. Para mí sí en 2019, pero en 2025 he preferido ahorrarme el dinero.
Quote::
La ruta del valle del Cocora se puede hacer el tramo corto o largo, éste último he visto fotos de puentes colgantes rotos terrenos muy escarpados y viajeros quejándose que por aquí no sé habla lo difícil que es la ruta y el mal estado de la misma, las fechas de estos diarios son de hace 5 y 6 años, me imagino que el puente ya estará arreglado. Yo no soy deportista, pero hace tres años hice el camino de Santiago ( el francés desde Sarria que es el más fácil) no sé si podré con éste, los años no perdonan.
Pues lo mismo, nosotros no sabemos realmente la condición física de los demás. A mí reconozco que me costó, pero solamente hago deporte de manera muy puntual. Caminar, camino muchísimo, pero en plano. Entonces subir y bajar cuestas, pues... Cuesta. Pero claro, no es subir al Himalaya. Te ha de apetecer la caminata.
Quote::
Aparte de la ruta y visitar una finca lo demás será visitar algunos de los pueblos que forman el eje. Aquí podríais ponerme los más bonitos e impactantes.
Para mí el más bonito es Filandia, pero Salento tiene mucho encanto cuando cae la noche y mucho turismo de día se va. Sobre el resto de pueblos, es que es una zona extensa, entonces para gustos colores.
A mí el cementerio libre de Circasia me parece muy interesante. Y cosas así, que si te vienen de camino y vas en coche, pues entras, paras, lo ves y sigues.
En nuestro caso nuestro top fue la carretera por el Nevado del Ruiz desde Manizales a Murillo. El paisaje te deja sin palabras. Pero claro, hay que estar dispuesto a conducir casi 3 horas a Murillo, comer allí y volver a Manizales. Todo esto intentando evitar los fines de semana (que existe pico y placa). Pero para mí, un indispensable.
Lo que pasa que nosotros ya era la segunda vez allá y le hemos dedicado una semana, entonces teníamos más tiempo para cosas algo más alternativas. Hemos hecho balsaje en el río, visitado una finca de chocolate donde Cristo perdió la zapatilla por un camino tortuoso pero que nos encantó y estábamos solos. También fuimos al parque de la Recuca y no recuerdo haberme reído tanto en mucho tiempo como allí con nuestro guía Kevin.
Después pues visitar Buenavista (en obras la plaza) y Pijao, que nos llovió un poco, pues fue algo menos impresionante que lo que ya habíamos visto. Dormimos en la Finca Don Leo, que al día siguiente daba el tour con su historia de cómo sobrevivió a los campos de marihuana y coca. Y aunque es muy interesante escucharle, éramos todos espanyoles. Ha salido en el periódico o en el País y le han hecho reportajes algunos blogueros y youtubers importantes. Y no sé, hubo algo que no sabría decir, que no terminó de convencerme al no tener turismo local.O sea, no por su historia, si no por cómo está montada la ruta. Pensamos que por dormir allá (con cero comodidades) podríamos hablar un poco más de tiempo con él. Pero no. Su cunyado sí se sentó con nosotros por la noche a hablarnos de muchos temas. Y tomarme un café allí en Buenavista a precio europeo aunque las vistas son de escándalo, no lo habría hecho si no hubiera dormido por allí.
Quote::
Y para terminar la ruta algunos hablan de los termales de Santa Rosa, aquí hay muchas opiniones encontradas, unas son muy buenas y otras muy malas, no hay término medio. Merecerá la pena?
Piensa que en enero son las vacaciones principales de los colombianos, y si es un sitio que de por sí está lleno, en ese mes más aún. Y si es fin de semana ya mucho más. Si te lo puedes permitir, puedes dormir en su hotel y tienes acceso a la zona privada del hotel.
Quote::
He visto fotos y leído, que los viajeros alquilan o llevan botas de agua para hacer esta ruta, me imagino que es porque lo hicieron en época de lluvias, en enero no cre que eso sea necesario , en caso contrario me decís.
Pues por ahora estás son mis dudas sobre el eje cafetero. Espero solucionarlas. Un saludo. Gracias
Si te refieres de nuevo al Valle de Cocora, nosotros en 2019 llevábamos botas de montanya, que tuvimos que limpiar de barro después. Y en una actividad para ver monos aulladores, menos mal a las botas de agua que nos dejaron en la excursión, porque todo el bosque era fango. Dependerá de la actividad. Pero si vas con calzado deportivo y sólo llevas ese par, pues te tocará evitar charcos y luego limpiarlas del barro y ya. No recuerdo en el Valle de Cocora ver gente con botas de agua en julio a pesar de la lluvia.