Buenos días para todos! hemos regresado hace 1 semana y les comento un poco nuestras impresiones fuimos por libre 10 días, dividimos 3 días en el cairo y 6 en sharm el sheik, ha sido fabuloso el viaje fuimos a celebrar nuestro 10mo aniversario de boda tenemos 37 años y menudo viaje nos hemos hecho, [editado moderación], quisiera resaltar la sensación de seguridad del pais en todo momento te hacen sentir valioso para ellos y se nota la dedicación que le ponen al turismo, este es nuestro 3er pais musulman y ah sido excelente repetiremos seguro, nuestra segunda parada del viaje lo hicimos por libre al sharm el sheik vaya paraiso el hotel Jaz fanara resort ah sido espectacular en todos los sentido y las playas fuera de serie. Retomando el cairo nos alojamos frente a las piramides en el great pyramid inn fabulosa terrarza para desayunar con la majestuosidad de las piramides para un lujo fuimo al revolving restaurante ubicado en el piso 41 del hotel hilton cairo se mueve 360 grados y tienes el cairo a tus pies fue alucinante. En resumen Egipto robo mi corazon.
Hola, estoy preparando un viaje con la familia y quiero ir a Sharm El Sheik, con lo que has puesto me has convencido. Tengo dos preguntas ¿Como habéis ido desde El Cairo? ¿Habéis hecho submarinismo o snorkel?
Si tienes alguna recomendación más te lo agradecería.
Gracias y un saludo.
Desde Galway. Menudo ambientazo en Quay Street. Estuvimos escuchando música en vivo en un pub ante unas pintas de cerveza. Una ciudad encantadora, con su alma universitaria y su alma marinera.
Estamos alojados en The Brook Lodge y más que contentos por el aparcamiento gratis dentro del recinto. Fácil entrada y salida en coche, en la zona universitaria, a 8 min a pie del Cuadrangle y a 15 minutos del centro. Antigüillo pero todo correcto, sin cosas raras tipo baño en el armario Un detalle hogareño es el comedor de desayunos permanentemente abierto al huésped para un café o infusión, que propició anoche una agradable transición entre la animada Quay Street y el sueño.
Pero vamos, viajando en coche a mí lo que me robó el corazón es el aparcamiento.
Chilenos varados en el aeropuerto temen que EE.UU. Esté en marcha una ofensiva
Una oleada de cancelaciones de última hora de permisos de entrada a Estados Unidos para chilenos está avivando la preocupación de que uno de los países más ricos de Latinoamérica esté a punto de perder su acceso sin visa.
Desde la llegada de Donald Trump al poder, las redes sociales en Chile están repletas de historias de personas a quienes les revocaron sus permisos, lo que les obligó a perder vuelos, reservas de hotel, cruceros desde Florida y las tan esperadas vacaciones con sus familias. Las cifras exactas no están claras.
“Parece tan aleatorio que ni siquiera explican cuál es el problema con el permiso”, dijo Luz María Izquierdo, quien no pudo viajar a Estados Unidos el mes pasado.
Relata que había pasado el check-in y estaba esperando en la puerta del aeropuerto de Santiago para abordar un vuelo a Miami, cuando de repente escuchó su nombre por el altavoz. “Lo siento, no puede ingresar a Estados Unidos”, le dijo un empleado de la aerolínea. Perdió el dinero del boleto de avión.
La exención de visa de Izquierdo, que permite a los ciudadanos viajar a Estados Unidos hasta por 90 días sin visa, fue cancelada, según le informaron.
Un mes después, aún desconoce el motivo de la prohibición, mientras que su madre y su tía, con los mismos documentos, pudieron abordar el vuelo.
Casos como el de Izquierdo han avivado la preocupación de que Chile esté a punto de perder por completo su derecho a la exención de visas, un privilegio que ningún otro país de Latinoamérica posee.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos no proporciona datos sobre el número de exenciones aprobadas o rechazadas.
Una serie de delitos de alto perfil atribuidos a chilenos, incluido el robo del bolso de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que contenía 3.000 dólares, ha puesto a Chile en la mira de las autoridades estadounidenses.
“Chile es un gran colaborador en materia de información de seguridad y Estados Unidos lo valora”, declaró Jorge Alessandri, diputado y presidente del Grupo Interparlamentario Chileno-Estadounidense. “Pero en política, la narrativa importa, y los robos de alto perfil nos dan una narrativa muy negativa”.
Alessandri se reunió con Anjum Agarwala, director del programa de exención de visas, hace un mes en Washington. Agarwala elogió a las instituciones chilenas en la reunión e incluso recibió un bloc de notas de la policía chilena, afirmó.
A principios de este año, siete chilenos fueron acusados por fiscales federales en Nueva Jersey de conspirar para robar joyas, relojes y bolsos costosos de casas de lujo. Miembros del Partido Republicano, incluido el congresista Chip Roy, afirmaron en enero que Chile debería ser excluido del programa de exención de visas debido al llamado turismo delictivo.
Chilenos varados en el aeropuerto temen que EE.UU. Esté en marcha una ofensiva
Una oleada de cancelaciones de última hora de permisos de entrada a Estados Unidos para chilenos está avivando la preocupación de que uno de los países más ricos de Latinoamérica esté a punto de perder su acceso sin visa.
Desde la llegada de Donald Trump al poder, las redes sociales en Chile están repletas de historias de personas a quienes les revocaron sus permisos, lo que les obligó a perder vuelos, reservas de hotel, cruceros desde Florida y las tan esperadas vacaciones con sus familias. Las cifras exactas no están claras.
“Parece tan aleatorio que ni siquiera explican cuál es el problema con el permiso”, dijo Luz María Izquierdo, quien no pudo viajar a Estados Unidos el mes pasado.
Relata que había pasado el check-in y estaba esperando en la puerta del aeropuerto de Santiago para abordar un vuelo a Miami, cuando de repente escuchó su nombre por el altavoz. “Lo siento, no puede ingresar a Estados Unidos”, le dijo un empleado de la aerolínea. Perdió el dinero del boleto de avión.
La exención de visa de Izquierdo, que permite a los ciudadanos viajar a Estados Unidos hasta por 90 días sin visa, fue cancelada, según le informaron.
Un mes después, aún desconoce el motivo de la prohibición, mientras que su madre y su tía, con los mismos documentos, pudieron abordar el vuelo.
Casos como el de Izquierdo han avivado la preocupación de que Chile esté a punto de perder por completo su derecho a la exención de visas, un privilegio que ningún otro país de Latinoamérica posee.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos no proporciona datos sobre el número de exenciones aprobadas o rechazadas.
Una serie de delitos de alto perfil atribuidos a chilenos, incluido el robo del bolso de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que contenía 3.000 dólares, ha puesto a Chile en la mira de las autoridades estadounidenses.
“Chile es un gran colaborador en materia de información de seguridad y Estados Unidos lo valora”, declaró Jorge Alessandri, diputado y presidente del Grupo Interparlamentario Chileno-Estadounidense. “Pero en política, la narrativa importa, y los robos de alto perfil nos dan una narrativa muy negativa”.
Alessandri se reunió con Anjum Agarwala, director del programa de exención de visas, hace un mes en Washington. Agarwala elogió a las instituciones chilenas en la reunión e incluso recibió un bloc de notas de la policía chilena, afirmó.
A principios de este año, siete chilenos fueron acusados por fiscales federales en Nueva Jersey de conspirar para robar joyas, relojes y bolsos costosos de casas de lujo. Miembros del Partido Republicano, incluido el congresista Chip Roy, afirmaron en enero que Chile debería ser excluido del programa de exención de visas debido al llamado turismo delictivo.
Chilenos varados en el aeropuerto temen que EE.UU. Esté en marcha una ofensiva
Una oleada de cancelaciones de última hora de permisos de entrada a Estados Unidos para chilenos está avivando la preocupación de que uno de los países más ricos de Latinoamérica esté a punto de perder su acceso sin visa.
Desde la llegada de Donald Trump al poder, las redes sociales en Chile están repletas de historias de personas a quienes les revocaron sus permisos, lo que les obligó a perder vuelos, reservas de hotel, cruceros desde Florida y las tan esperadas vacaciones con sus familias. Las cifras exactas no están claras.
“Parece tan aleatorio que ni siquiera explican cuál es el problema con el permiso”, dijo Luz María Izquierdo, quien no pudo viajar a Estados Unidos el mes pasado.
Relata que había pasado el check-in y estaba esperando en la puerta del aeropuerto de Santiago para abordar un vuelo a Miami, cuando de repente escuchó su nombre por el altavoz. “Lo siento, no puede ingresar a Estados Unidos”, le dijo un empleado de la aerolínea. Perdió el dinero del boleto de avión.
La exención de visa de Izquierdo, que permite a los ciudadanos viajar a Estados Unidos hasta por 90 días sin visa, fue cancelada, según le informaron.
Un mes después, aún desconoce el motivo de la prohibición, mientras que su madre y su tía, con los mismos documentos, pudieron abordar el vuelo.
Casos como el de Izquierdo han avivado la preocupación de que Chile esté a punto de perder por completo su derecho a la exención de visas, un privilegio que ningún otro país de Latinoamérica posee.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos no proporciona datos sobre el número de exenciones aprobadas o rechazadas.
Una serie de delitos de alto perfil atribuidos a chilenos, incluido el robo del bolso de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que contenía 3.000 dólares, ha puesto a Chile en la mira de las autoridades estadounidenses.
“Chile es un gran colaborador en materia de información de seguridad y Estados Unidos lo valora”, declaró Jorge Alessandri, diputado y presidente del Grupo Interparlamentario Chileno-Estadounidense. “Pero en política, la narrativa importa, y los robos de alto perfil nos dan una narrativa muy negativa”.
Alessandri se reunió con Anjum Agarwala, director del programa de exención de visas, hace un mes en Washington. Agarwala elogió a las instituciones chilenas en la reunión e incluso recibió un bloc de notas de la policía chilena, afirmó.
A principios de este año, siete chilenos fueron acusados por fiscales federales en Nueva Jersey de conspirar para robar joyas, relojes y bolsos costosos de casas de lujo. Miembros del Partido Republicano, incluido el congresista Chip Roy, afirmaron en enero que Chile debería ser excluido del programa de exención de visas debido al llamado turismo delictivo.
...construida entre 1675 y 1685; Llachón, comunidad que aún conserva centenarias costumbres y manifestaciones culturales y Pucará, famosa por su cerámica preínca y por los ‘toritos de Pucará’ que hoy los artesanos elaboran con arcilla..
Puno es realmente feo, a excepción de la calle de los restaurantes y tiendas que tiene vidilla, hay algún museo y un barco, proyecto yavari, de vapor que puede ser interesante.
Lo mejor de puno es su mercado, después de visitar varios por todos los pueblos que pase os recomiendo que compreis en puno lo que necesiteis, regatear y conseguireis mejores precios que en otros mercados y de mejor calidad…. El mercado esta junto al puerto.
La excursión del lago, hicimos uros- dormimos en amananti y al día siguiente taquile, amananti es mas virgen , pero me gusto mas la isla de taquile. Por la noche si esta despejado vereis un cielo estrellado como nunca, increíble, nunca habia visto tal cantidad de estrellas. Nos despertamos para ver el amanecer a las 5.30, es otra buena opción.
CUSCO
Cusco es una ciudad muy buena para hacer un descanso después de varios días de ajetreo y fijar una base para varios días, la ciudad lo merece porque es preciosa, tiene un monton de calles y plazas para dar buenos paseos, de noche esta muy bonita con todas las casas de la ladera de la montaña iluminadas.
Tendreis que comprar un boleto turistico por 70 soles en la oficina de información para acceder a varios museos, ruinas y demas dentro de cusco y el valle sagrado.
Cusco es famosa por sus robos según la lonely, yo no tuve ningun percance y ande muchisimo por las noche, eso si con todo bien atado y vigilado, si os descuidais quizas desaparezca algo, pero sin paranoia no me parecio nada peligroso cusco ni perú en general.
Hay varios museos para visitar, el museo de los incas debe estar bien, estuve en del qoricancha y en el museo que esta a la salida, la verdad es que no son nada del otro mundo pero bueno…
También hay un mercado enorme cerca de la estación de tren, si os gustan las compras ya sabeis….
Visitas: en la Oficina de Turísmo. Avda. Del Sol hay que sacar el bono turístico que te permite entrar en todas las ruínas de alrededor de Cuzco, Ollanantaytambo, etc.... El bono cuesta: 130 Soles normal y 70 Soles reducida (estudiantes, etc...) este bono te sirve para 10 días auque también hay otro bono de 2 - 3 días (no lo sé seguro).
Pza. De Armas: Preciosa.
Catedral: 25 Soles entrar, visitas Catedral, Iglesia del Triunfo donde están los restos de Garcilaso de la Vega y otra iglesia que no me acuerdo como se llama. En la catedral está el famoso cristo del Señor de los Temblores, al lado de la puerta que da a la Iglesia del Triunfo.
Estatua de Pachacutec: Entrada con boleto turístico, ahora mismo está en obras así que no se puede visitar, tiene un mirador en lo alto.
Bº de San Blas: Para comer, cenar, comprar, pasear, etc... Está genial, es precioso y muy cansado ya que está todo cuesta arriba.
Piedras de los 12,13 y 14 ángulos, en la calle Hatunrumiyoz, en la fachada del Arzobispado, en el lateral también se ve el Puma y la Serpiente (bueno más bien te lo imaginas) o te lo explicarán porque yo veía todas las piedras igual.
Museo Inca. Entrada: 10 Soles. Es el Museo Arqueológico.
Korikancha y Museo de Santo Domingo. Entrada: 10 Soles. Al museo entras gratis con el boleto turístico.
En la ciudad hay varios palacios de antiguos inkas, nosotros lo vimos porque una señora muy maja nos... Leer más ...
La mejor información esta en la pagina de Asuntos exteriores.
Las autoridades namibias han anunciado que los nacionales de 33 Estados, incluido España, necesitarán un visado para estancias cortas (hasta 90 días) a partir del 1 de abril de 2025.
Este visado, que cuesta 1.600 NAD (unos 82 euros al cambio actual), debe obtenerse preferentemente en línea -Visa on arrival- (a partir del 4 de marzo, puede hacerse en el siguiente enlace Se abre en ventana nueva)- y también es posible obtenerlo a la llegada sin haberlo solicitado previamente en línea.
Los documentos necesarios para obtener un visado a la llegada o en línea son los siguientes:
Pasaporte válido durante al menos 6 meses a partir de la fecha de regreso, con tres páginas en blanco;
Impreso de solicitud de visado cumplimentado (si opta por el visado a la llegada -on arrival-, el impreso se distribuye durante el vuelo);
Billete de vuelta o de continuación del viaje si viaja a otro país;
Seguro médico internacional que cubra todos los gastos médicos, incluida la repatriación sanitaria;
Prueba de alojamiento (reserva de hotel pagada o carta de invitación de la persona que le proporcionará alojamiento);
Prueba de medios económicos suficientes para permanecer en Namibia durante el periodo indicado (como referencia, 1200 NAD/día, es decir, 60 euros por día de estancia);
En caso de viajar con menores de edad, se deberá presentar el certificado de nacimiento completo, traducido al inglés, aunque el menor viaje con ambos progenitores, y una carta de autorización para viajar con un menor del progenitor o progenitores cuando vaya acompañado por una tercera persona o por uno solo de los progenitores, en inglés y debidamente autenticada.
Si ha solicitado su visado por Internet (visado electrónico), recibirá en su dirección de correo electrónico, en un plazo de 24 horas, un documento titulado E-VISA, que deberá imprimir y presentar a su llegada a Namibia. No se aceptará la presentación electrónica del visado electrónico. Contiene un código QR que debe ser legible en el documento impreso, ya que permitirá a las autoridades confirmar la autenticidad del visado. También hay que tener en cuenta que la parte inferior del visado electrónico contiene una lista de control de los documentos que los visitantes deben llevar consigo para presentar a las autoridades de inmigración si se les solicita, incluso si ya han obtenido su visado en línea.
En el caso de un visado a la llegada, el solicitante debe presentar toda la documentación mencionada a las autoridades de inmigración y después pagar el visado in situ, preferiblemente con tarjeta bancaria (visa, master card, tarjeta de crédito).
Las autoridades namibias aconsejan encarecidamente optar por el visado electrónico (solicitud de visado en línea), dado el tiempo de espera asociado a la solicitud de visado a la llegada.
Siempre debe comprobar la duración de su visado en el aeropuerto o puesto fronterizo para confirmar que cubre todo el periodo de su estancia en Namibia. Si el visado concedido en frontera es inferior a la duración prevista o deseada de la estancia, es posible solicitar prórroga en las Delegaciones del Departamento de Inmigración (Ministerio del Interior) en el país.
Es recomendable guardar copias de la documentación básica (pasaporte, DNI…) escaneada, bien en la nube bien en el dispositivo móvil del viajero, de forma que, en caso de robo o pérdida... Leer más ...
Buenos días para todos! hemos regresado hace 1 semana y les comento un poco nuestras impresiones fuimos por libre 10 días, dividimos 3 días en el cairo y 6 en sharm el sheik, ha sido fabuloso el viaje fuimos a celebrar nuestro 10mo aniversario de boda tenemos 37 años y menudo viaje nos hemos hecho, [editado moderación], quisiera resaltar la sensación de seguridad del pais en todo momento te hacen sentir valioso para ellos y se nota la dedicación que le ponen al turismo, este es nuestro 3er pais musulman y ah sido excelente repetiremos seguro, nuestra segunda parada del viaje lo hicimos por libre al sharm el sheik vaya paraiso el hotel Jaz fanara resort ah sido espectacular en todos los sentido y las playas fuera de serie. Retomando el cairo nos alojamos frente a las piramides en el great pyramid inn fabulosa terrarza para desayunar con la majestuosidad de las piramides para un lujo fuimo al revolving restaurante ubicado en el piso 41 del hotel hilton cairo se mueve 360 grados y tienes el cairo a tus pies fue alucinante. En resumen Egipto robo mi corazon.
...para tomar el bus de vuelta (sí, se vueve por tierra) y ya es de noche. Igualmente, os lo recomiendo.
Día 9. Día en Cartagena
El segundo día en Cartagena fuimos hasta la playa de Bocagrande que, sin ser la más bonita del mundo, es Caribe y es muy difícil salir del agua. Aquí, los y las vendedoras están continuamente circulando ofreciéndote bienes y servicios (masajes/excursiones) pero es totalmente segura y puedes disfrutar del día de sol sin problema.
Después disfrutamos de una buena comida (increiblemente vinimos a comer la mejor bandejita paisa a Cartagena - restaurante La Vaquería - os lo recomiendo ) para tomar fuerzas y hacer el Free tour de la tarde. Lo hicimos con Karen de Nexperience y muy bien también, os llevaréis una buena imagen de la ciudad y de Getsemaní, barrio por el que salimos a la noche. Ambientazo y unos precios bajísimos (copas a 3€).
Día 10. Día en Cartagena
El último día descansamos y disfrutamos del centro de la ciudad, sus tiendas y plazas, así como de Getsemaní y el mirador principal de la ciudad: el Cerro de la Popa, no dejéis de ir.
Día 11. Salida para Madrid
Fin de la aventura.
- A continuación voy a daros unos consejos/observaciones que espero que os sean de utilidad y sobre los cuales estoy abierto a ampliar la información que me pidáis.
- Tema seguridad
Este era sin duda un tema que, a mí personalmente, me tenía un poco inquieto antes del viaje pues entre lo que te dicen tus amigos y familiares (ten mucho cuidado, las maletas, los robos, los cárteles... ) y lo que se lee en internet uno no podía evitar pensar si se la estaba jugando mucho. Bien, si estáis leyendo esto, seguramente será porque estáis pensando en visitar Colombia y, si eso es así, es porque sois personas viajadas, por ello podéis estar tranquilos/as, os enfrentaréis a situaciones de sobra conocidas por todos.
Mirad, yo hago la siguiente diferencia: seguramente que todos conozcáis a personas que en su vida han ido más lejos de Canarias o Palma de Mallorca. Para ellos, la percepción de seguridad/tranquilidad a buen seguro que será infinitamente menor que para alguien que ya ha viajado. Sin embargo, si habéis estado por capitales europeas, cidades del Mediterráneo y ya no digamos en países de cultura árabe NO VAIS A TENER NINGÚN PROBLEMA. Lo pongo en letra mayúscula para que quede claro que, una persona con un mínimo de experiencia viajando, sabe que zonas evitar, cuidar de sus pertenencias y planificar un poco los días.
Fijaos que estoy evitando la famosa expresión de "no dar papaya" porque, personalmente la considero muy imprecisa. Mirad, en los tours nosotros llevábamos los iphone colgando, la mochila a las espaldas, gorra/gorro y gafas de sol puestas, etc.; es decir, íbamos "dando papaya". Lógicamente, cuando tomábamos algo en un bar o comíamos nunca dejábamos las pertenencias en la mesa o perdíamos de vista nuestra mochila. Igual que en los mercados las poníamos hacia adelante y no contábamos los billetes delante del personal.
En Cali, como os comenté, nos habían metido algo de miedo y, es verdad que es una ciudad menos turística y llegamos muy precavidos hasta que hicimos el tour y vimos lo que había. Era otra ciudad más. Sin embargo, la excursión partía a las 3 de la mañana y llegaba a las 22.00 de la noche. Para la hora de partida, la agencia nos facilitó un chico de confianza que hacía Uber y fue genial. A la llegada, el chico desapareci... Leer más ...
Hola.
Os cuento mi experiencia en dos días completos en Estambul. último fin de semana de febrero 2025
Animaros a este destino, claro que si. Os va a encantar.
Yo iba un poco expectante, fuí hace más de 25 años. Y hombre igual no está ni mucho menos, pero la esencia de lo que vamos buscando permanece.
En la ciudad han inyectado dinero tela marinera.
Los precios los veo desproporcionados. Respecto a los monumentos directamente es un robo.
Nosotros el primer día entramos en Santa Sofía y las cisternas (por su peculiaridad) somos 4, con dos estudiantes universitarios que suelen pagar como tales en muchos sitios. Pues bien, nada de descuentos. Santa Sofía 103,32 euros y las cisterna 137,,52 euros. Decidí las cisternas por su peculiaridad. Hablando de sitios de pago, gracias a Dios las Mezquitas son gratis. Los otros dos sitios posibles de visita eran palacio TOPKAPI y Dolmabahce. El más caro era el Dolmabahce, 35 euros por barba. Decidimos no entrar por falta de tiempo y dinero. Otra visita lo haremos.
Día 1.
Desayunamos y directos a Santa Sofia. Imprescindible. Seguidamente hipódromo y mezquita azul, los viernes no abre hasta las 14.00. Lo leí en este foro, pero en las web no estaba tan claro. No pasa nada, volveremos por la tarde.
A las cisternas. Muy bonitas. Caro, pero bueno hay que verlas, ya según gustos, si hay que priorizar, quizás haya a quien le interese más alguno de los dos palacios.
Después callejeamos hasta el bazar de las especias, que bonito el callejear me refiero. Mezquita nueva impresionante, también cerrada hasta las 14.00.
Cruzamos el puente Galata, por arriba. De lo que más representa a la imagen de Estambul. Usamos el funicular hasta barrio Pera. Fuimos caminando por la calle Isklitar hasta la plaza Taksim, parando y desviándonos en lo que se visita.
Al llegar a la plaza de nuevo funicular pero esta vez hasta Kabataç, esta parada es muy útil porque es la última parada del Tranvia 1 que lleva a Sultanamhet.
Nosotros fuimos andando hasta Dolmabahce, lo vimos por fuera.
Pasamos por la mezquita que habia al lado, habia un despliegue militar y policial bestial, ese día empezaba el Ramadan y habría alguien rezando en la mezquita con cargo. Había dos controles uno para entrar a la mezquita y otro para todo el que pasará por la acera, todos, un cacheo completo.
Después del palacio fuimos en bus (coger el bus, no tengais la tentación de ir andando) hasta la mezquita de Ortakay, nos encantó tanto por fuera por su localización como por dentro.
Barrio con mucha oferta gastronómica. Había muchos puestos de patatas asadas, había 12 en línea por lo menos, no teniamos idea de comer patata pero si lo hubiesemos querido, hubiese sido dificil decidirse por cual, todos llamándonos para que compraramos en su puesto, hubiese sido díficil escoger uno y hacer el feo al resto.
Comimos en un buen sitio, descansamos sentados.
Queriamos volver a Sultanamhet, en bus imposible habia dos excursiones y habia más de 200 personas. Pillamos taxi hasta Kabataç, tuvimos que regatear bastante, fué la única vez que lo usamos y bueno, preferimos tranvia.
Tranvia 1 hasta explanada, visitamos la mezquita azul. Después bajamos hasta mezquita nueva, muy bonitas, pasamos por bazar de las especias otra vez y subimos por las calles hasta el gran baazar. Nos impresionó un poco la cantidad de negocios que hay en todas estas calles, que barbaridad.
Vuelta por gran baazar, quedaban unos 45 minutos para cerrar, así que vuelta rápida, no dimos... Leer más ...
Hola a todos.Qué bueno saber que la ciudad es segura, como lo son todas las grandes capitales, es decir,hay que tener las medidas habituales de seguridad:no dejar pertenencias solas, llevar bolso cerrado, cuidado con los cambios de dinero…pero qué me decís de la seguridad en los hoteles?me refiero a que si alguno ha sufrido robo en la habitación, apertura de maleta (se nota cómo la deja uno y cómo la encuentra al volver) o ausencia de cosas(sobre todo, cosas de valor, material de fotograf, tecnología,..)??
Hay consignas donde dejar las mochilas en las estaciones de París y cerca del parque?
Llegamos a Orly y queremos pasar el día en PAris. Nos alojaremos la primera noche cerca del parque, en Valdeurope, Torcy...y nos gustaria dejar las mochilas sin tener que ir al hotel, para ver PAris.
Leugo el ultimo día, volvemos por la tarde, y aprovechariamos en el parque hasta mediodia, donde podemos dejar las mochilas para no cargar con ellas en el parque?
Para que su equipaje no estorbe, puede dejarlo en las consignas automáticas o manuales previstas a tal efecto en varias grandes estaciones de París y de la región parisina. Por precaución, se desaconseja dejar objetos de valor. Las taquillas automáticas o manuales pueden no estar disponibles temporalmente por razones de seguridad. Tarifas: 5,50 euros por taquilla pequeña, 7,50 euros por taquilla mediana, 9,50 euros por taquilla grande. Periodo de depósito fijo: 24 horas. Más allá: 5 euros por período de 24 horas. Gare de l'Est: nivel del metro, cerca de la panadería Paul - de 8.00 a 20.00 todos los días (festivos incluidos). Gare de Lyon: vestíbulo 3, nivel -1, salida rue de Bercy - de 6.15 h a 22 h todos los días (festivos incluidos). Estación de Montparnasse: vestíbulo 1, nivel 2, cerca de la vía 24 - de 7.00 a 23.00 todos los días (festivos incluidos). Gare du Nord: nivel -1, acceso por las escaleras mecánicas y fijas, frente a la vía 3 y junto a la salida de la rue de Maubeuge. - De 6.00 h a 23.15 h (festivos incluidos). Gare d'Austerlitz: zona de servicios, vías 1 a 7 - de 6.00 h a 22.00 h todos los días (festivos incluidos). Estación de Marne-la-Vallée - Chessy: nivel +1 - de 7.00 a 22.00 h todos los días (festivos incluidos). Aeropuerto CDG 2 TGV: Nivel 4, frente al hotel Sheraton - de 6.00 a 21.30 h todos los días (festivos incluidos). Parque Disneyland París: en la entrada del parque - de 8.00 h a 45 minutos después del cierre del parque. Parque Walt Disney Studio: en la entrada del parque - de 10.00 a 17.00 h, abierto los días punta. Formato pequeño: 3 euros; formato medio: 7 euros; formato grande: 9 euros.
Horarios y precios
Tarifas:
Precio de la consigna: Casilleros pequeños: 5,50 € - Casilleros medianos: 7,50 € - Casilleros grandes: 9,50 € - Duración del depósito: 24 horas - Por más de 24 horas: 5 € por período adicional de 24 horas.
Muchicimas gracias, que buena información! Justo en gare de lyon nos viene bien, ya que ahí llegamos desde Orly y ahí mismo cogeriamos el REr que lleva a disney.
Aunque acabo de ver esta info del parque disney:
Consigna
Deja tus abrigos, equipaje y otros objetos personales en la consigna situada a la derecha de la entrada del Parque Disneyland, ¡y disfruta de los Parques Disney sin preocupaciones!
Guarda tu equipaje durante todo el día
La consigna está abierta todos los días a partir de las 8 de la mañana y cierra 45 minutos después del cierre del Parque Disneyland.
No es posible reservar espacio en la consigna con antelación, pero no te preocupes, ¡tenemos espacio de sobra!
Consigna adaptada a tus necesidades
Precios por artículo y día :
4€ para accesorios
10€ para objetos pequeños
13€ para objetos medianos
15€ para objetos grandes
Solo pagos en efectivo y con tarjeta.
Si tu equipaje es frágil, comunícaselo a un Cast Member para que sea tratado con sumo cuidado.
Ten en cuenta que no se permite la entrada de comida y... Leer más ...
Siento decirlo...: ¡Una vez más me defraudó FITUR!
Los que la hemos conocido desde sus comienzos en el 81 podemos analizar su evolución. Hace años era un lugar importantísimo para el viajero independiente (he llegado a ver allí un libro incunable que me mostraron en un país expositor. Entonces volvía a casa con cantidad de valiosa información, con buenos documentación escrita detallados mapas con explicaciones y anotaciones que el agente correspondiente reseñaba mientras explicaba cómo sacar el mejor partido de nuestra expedición....
Pero claro ¡entonces pagabas tu entrada y tenías todos los stand repletos de mapas y folletos de información y varios agentes deseosos de darte la más amplia información y sugerencias para ampliar tus horizontes....
Como soy "viajera independiente siempre he tenido que ir en el fin de semana y ya hace años que me está pareciendo una tomadura de pelo y un desprecio de los expositores por el público que no tiene agencia o negocio correspondiente.
Y para colmo prometen algo que no te dan más que unos pocos (fundamentalmente las regiones españolas que les queda algunos restos de documentación Y yo fui el sábado quedando aún el domingo). Los pabellones de internacional ¡una vergüenza! ¡Solo estaban los lugares vacíos donde habían estado los días anteriores a los mayoristas o minoristas del sector.
Pagamos una entrada, un parking y una comida por "humo", eso sí mucha fanfarria y colorido pero nula información documentada.
Yo rogaría al organismo competente, que obliguen a todos a permanecer en sus puestos hasta el último día como corresponde a un evento tan importante y por el respeto que merecemos los visitantes.
TOTALMENTE DE ACUERDO CONTIGO!!!!
Pues yo me he quedado con una sensación agridulce.
Muchas colas, desgana por parte de la gente de los stand por atenderte, actividades anunciadas en el programa que luego no se han llevado a cabo (o no se han hecho en la hora anunciada)... Hemos recorrido más de 500km en coche y 10km andando dentro de Fitur para que mis hijos digan "nos hemos cansado para nada".
Quería información o incluso dejar reservado algún viaje si encontraba buenas ofertas que nos cuadraran, pero nada de eso he podido hacerlo. En algún stand que encontraba con poca gente ni se han molestado, me daban algún panfleto (nada que no pueda econtrar en internet) y con ganas de despacharme rápido. Alguno incluso como han comentado ni hablaban castellano (aunque eso era lo de menos). He escrito a uno de los expositores que seguía, porque vi que habían hecho publicaciones con antividades cuando yo encontré el stan vacío y me han contestado: "El finde semana cedimos nuestro stand, pues como sabrás, esos días son días para el público general [...] no pudimos programar ninguna actividad para esos días."
Llevaba una lista de actividades sobre todo para los niños. Pero llegábamos allí y o no había nada. Por ejemplo, en uno de los stand me dijeron literalmente "no, es que ya no vamos a hacer nada porque mis compañeros están cansados". O en el de fitur sports, donde supuestamente había una actividad de fútbol acrobático... Desierto, no había nadie.
Cuando había catas, o regalos... Llenísimo de gente, imposible conseguir nada.
Sorteos muchos, pero vamos, que evidentemente no toca nada... Ni en el stand de Meliá, que siendo platinum de Meliá rewards pensé malo... Leer más ...
Siento decirlo...: ¡Una vez más me defraudó FITUR!
Los que la hemos conocido desde sus comienzos en el 81 podemos analizar su evolución. Hace años era un lugar importantísimo para el viajero independiente (he llegado a ver allí un libro incunable que me mostraron en un país expositor. Entonces volvía a casa con cantidad de valiosa información, con buenos documentación escrita detallados mapas con explicaciones y anotaciones que el agente correspondiente reseñaba mientras explicaba cómo sacar el mejor partido de nuestra expedición....
Pero claro ¡entonces pagabas tu entrada y tenías todos los stand repletos de mapas y folletos de información y varios agentes deseosos de darte la más amplia información y sugerencias para ampliar tus horizontes....
Como soy "viajera independiente siempre he tenido que ir en el fin de semana y ya hace años que me está pareciendo una tomadura de pelo y un desprecio de los expositores por el público que no tiene agencia o negocio correspondiente.
Y para colmo prometen algo que no te dan más que unos pocos (fundamentalmente las regiones españolas que les queda algunos restos de documentación Y yo fui el sábado quedando aún el domingo). Los pabellones de internacional ¡una vergüenza! ¡Solo estaban los lugares vacíos donde habían estado los días anteriores a los mayoristas o minoristas del sector.
Pagamos una entrada, un parking y una comida por "humo", eso sí mucha fanfarria y colorido pero nula información documentada.
Yo rogaría al organismo competente, que obliguen a todos a permanecer en sus puestos hasta el último día como corresponde a un evento tan importante y por el respeto que merecemos los visitantes.
TOTALMENTE DE ACUERDO CONTIGO!!!!
Pues yo me he quedado con una sensación agridulce.
Muchas colas, desgana por parte de la gente de los stand por atenderte, actividades anunciadas en el programa que luego no se han llevado a cabo (o no se han hecho en la hora anunciada)... Hemos recorrido más de 500km en coche y 10km andando dentro de Fitur para que mis hijos digan "nos hemos cansado para nada".
Quería información o incluso dejar reservado algún viaje si encontraba buenas ofertas que nos cuadraran, pero nada de eso he podido hacerlo. En algún stand que encontraba con poca gente ni se han molestado, me daban algún panfleto (nada que no pueda econtrar en internet) y con ganas de despacharme rápido. Alguno incluso como han comentado ni hablaban castellano (aunque eso era lo de menos). He escrito a uno de los expositores que seguía, porque vi que habían hecho publicaciones con antividades cuando yo encontré el stan vacío y me han contestado: "El finde semana cedimos nuestro stand, pues como sabrás, esos días son días para el público general [...] no pudimos programar ninguna actividad para esos días."
Llevaba una lista de actividades sobre todo para los niños. Pero llegábamos allí y o no había nada. Por ejemplo, en uno de los stand me dijeron literalmente "no, es que ya no vamos a hacer nada porque mis compañeros están cansados". O en el de fitur sports, donde supuestamente había una actividad de fútbol acrobático... Desierto, no había nadie.
Cuando había catas, o regalos... Llenísimo de gente, imposible conseguir nada.
Sorteos muchos, pero vamos, que evidentemente no toca nada... Ni en el stand de Meliá, que siendo platinum de Meliá rewards pensé malo... Leer más ...
Siento decirlo...: ¡Una vez más me defraudó FITUR!
Los que la hemos conocido desde sus comienzos en el 81 podemos analizar su evolución. Hace años era un lugar importantísimo para el viajero independiente (he llegado a ver allí un libro incunable que me mostraron en un país expositor. Entonces volvía a casa con cantidad de valiosa información, con buenos documentación escrita detallados mapas con explicaciones y anotaciones que el agente correspondiente reseñaba mientras explicaba cómo sacar el mejor partido de nuestra expedición....
Pero claro ¡entonces pagabas tu entrada y tenías todos los stand repletos de mapas y folletos de información y varios agentes deseosos de darte la más amplia información y sugerencias para ampliar tus horizontes....
Como soy "viajera independiente siempre he tenido que ir en el fin de semana y ya hace años que me está pareciendo una tomadura de pelo y un desprecio de los expositores por el público que no tiene agencia o negocio correspondiente.
Y para colmo prometen algo que no te dan más que unos pocos (fundamentalmente las regiones españolas que les queda algunos restos de documentación Y yo fui el sábado quedando aún el domingo). Los pabellones de internacional ¡una vergüenza! ¡Solo estaban los lugares vacíos donde habían estado los días anteriores a los mayoristas o minoristas del sector.
Pagamos una entrada, un parking y una comida por "humo", eso sí mucha fanfarria y colorido pero nula información documentada.
Yo rogaría al organismo competente, que obliguen a todos a permanecer en sus puestos hasta el último día como corresponde a un evento tan importante y por el respeto que merecemos los visitantes.
TOTALMENTE DE ACUERDO CONTIGO!!!!
Pues yo me he quedado con una sensación agridulce.
Muchas colas, desgana por parte de la gente de los stand por atenderte, actividades anunciadas en el programa que luego no se han llevado a cabo (o no se han hecho en la hora anunciada)... Hemos recorrido más de 500km en coche y 10km andando dentro de Fitur para que mis hijos digan "nos hemos cansado para nada".
Quería información o incluso dejar reservado algún viaje si encontraba buenas ofertas que nos cuadraran, pero nada de eso he podido hacerlo. En algún stand que encontraba con poca gente ni se han molestado, me daban algún panfleto (nada que no pueda econtrar en internet) y con ganas de despacharme rápido. Alguno incluso como han comentado ni hablaban castellano (aunque eso era lo de menos). He escrito a uno de los expositores que seguía, porque vi que habían hecho publicaciones con antividades cuando yo encontré el stan vacío y me han contestado: "El finde semana cedimos nuestro stand, pues como sabrás, esos días son días para el público general [...] no pudimos programar ninguna actividad para esos días."
Llevaba una lista de actividades sobre todo para los niños. Pero llegábamos allí y o no había nada. Por ejemplo, en uno de los stand me dijeron literalmente "no, es que ya no vamos a hacer nada porque mis compañeros están cansados". O en el de fitur sports, donde supuestamente había una actividad de fútbol acrobático... Desierto, no había nadie.
Cuando había catas, o regalos... Llenísimo de gente, imposible conseguir nada.
Sorteos muchos, pero vamos, que evidentemente no toca nada... Ni en el stand de Meliá, que siendo platinum de Meliá rewards pensé malo será que no me toquen unos... Leer más ...
Buenos días a todos, en Febrero vuelo a Egipto y me preocupa donde dejar el coche por el tema de los robos, otras ocasiones lo he dejado en el de la T1 o la T4 de Aena, pero acabo de comprarme coche y me miedo que me lo roben en estos aparcamientos, por eso estoy buscando otro parking donde pueda dejar el coche en un sitio cubierto y esté vigilado las 24 horas.
He visto varios Parcandgo, parkingdelaeropuerto.com, etc... Pero no encuentro ninguno que esté cubierto.
Me podeis echar una mano? Gracias por adelantado
Yo he dejado muchas veces los coches en los parking de Aena y nunca nunca he tenido ningún problema, sin embargo en otros parkings de hoteles en dos al menos me han rozado o dañado el coche y luego he tenido que denunciar para que incluso me dieran las imágenes etc.... Así que no sé que decirte porque por muy vigilados que estén los parking siempre ponen que no se hacen responsables y luego a denunciar el menos esa es mi experiencia.
Buenos días a todos, en Febrero vuelo a Egipto y me preocupa donde dejar el coche por el tema de los robos, otras ocasiones lo he dejado en el de la T1 o la T4 de Aena, pero acabo de comprarme coche y me miedo que me lo roben en estos aparcamientos, por eso estoy buscando otro parking donde pueda dejar el coche en un sitio cubierto y esté vigilado las 24 horas.
He visto varios Parcandgo, parkingdelaeropuerto.com, etc... Pero no encuentro ninguno que esté cubierto.
Me podeis echar una mano? Gracias por adelantado
Yo he tenido buena experiencia en el parking del hotel Marriot auditorium. Siempre lo he dejado ahí y me gustaba porque llegaba con el código que me habían enviado por correo electrónico, las barreras se abrían aparcaba yo el coche, me llevaba las llaves y luego utilizaba el servicio de traslado al aeropuerto.
Me he metido en el foro para ver si había otras opciones similares y comparar el precio. Nunca he utilizado ninguna empresa de las que te recogen el coche en la terminal y luego te lo devuelven y venía a leer experiencias y ver si voy a lo seguro con lo que conozco o por el contrario cambio de opción con la idea de ganar un poco de tiempo.
Recientemente volví de pasar unos días en el Cairo y Giza y tuve una experiencia con uber; solicité por la aplicación una recogida en el museo de el cairo para ir a giza y empecé a recibir varios msjs del conductor donde me decía que me cobraba 600 libras porque era hora punta y que tendría que volver vacio...que no iba a encontrar a nadie que me llevara por menos de 250.....lástima que no se me ocurrió hacer captura de pantalla...finalmente me recogió otro por lo mismo y como tuvo problemas con dar con el hotel ( ya que había accesos costados) y por el tráfico le di 400 libras, pero eso ya fue porque quise yo y porque se lo mereció....he puesto una queja en uber. A ver que deciden...
Hay que tener mucho cuidado, no sentí miedo por robos ni nada pero son unos linces, intentan engañarte a todas horas....
Decir que los souvenirs son mucho más baratos y con mejor acabado en el cairo que en giza...En el último momento tuve la suerte de encontrarme con la única tienda que era bastante mejor en acabados y precios , no quise ni regatear...( golden light sayed, bazar&papyrus) ...
Que el día 1 de enero estando en la taquilla para sacar las entradas de las piramides cambiaron el precio de las entradas a las piramides a 1500 libras, supongo alguien ya lo habrá comentado. Que se ha de pagar con tarjeta aunque en la cola había un guía local que por 100 libras extra te las sacaba el.
Todo fue relativamente bien, ya sabía a dónde iba y como son, sólo hay que tener precaución y saber que es otra manera de vivir muy diferente a la nuestra.
Comentar que las personas que quieran cambiar sus libras en el aerop. Lo han de hacer antes de las 9 de la noche porque a esa hora cierran el chiringuito.....a mi me pasó y he vuelto con 8000Libras, si alguien quiere cambiar y es de bcn, sin problema...
Egipto, es maravilloso, la pena es que tengan todo de cualquier manera, que no les importe tener todo lleno de basura, que no cuiden el entorno , que tengan las tumbas de las reinas como si fuera un vertedero o cagadero....es de pena....
Los días que pasé en el cairo , estuve comiendo en la Poire, super genial y barato, precio europeo pero super rico todo....recomiendo sí!, no soy muy dada a comer cualquier cosa por problemas de estómago.
Gracias a todos por participar en comentarios, siempre sirve de ayuda.... Leer más ...
Está muy cerca. Si fuerais directamente de la Oasis a ese hotel, seguramente podéis seguir el curso de la gente que se irá dispersando hacia allí, ya sea por la calle Boggiero (más estrecha) o dando un pequeño rodeo por Conde de Aranda. Si hay gente no tiene por qué haber ningún problema, seguro que muchos van a pasar por los lados del Mercado Central, y pasado éste ya casi está el hotel, son menos de 5 minutos.
Otra cosa es si queréis tomar una copa en los muchos locales nocturnos que veréis por allí (calle del Temple, Del Olmo, etc.) A altas horas conviene estar atentos a broncas o a delincuentes que a veces actúan, además de los robos de abrigos que puedan suceder dentro de ellos. Lo típico en todas las zonas de copas de España, supongo.
A qué hora tendríais que salir de la Oasis? Si es muy tarde y ya no circulan el tranvía y los autobuses, y os alojáis en algún sitio más alejado, quizá sea conveniente coger un taxi. Lo que pasa es que quizá cueste un rato encontrarlo, si mucha gente busca lo mismo… Creo que en Zaragoza hay unas 1700 licencias de taxi, normalmente son más que suficientes pero si tenéis que alejaros un poco para encontrar uno, puede que lleguéis antes a pie. Como te decía, el centro de la ciudad no es muy extenso.
Yo solamente fui a isla de Sal. Estuve ahí durante 14 días y todo genial. En cuanto al seguro médico, te recomiendo American Express. Pero Axa, Mapfre... También están bien, pero yo american express siempre la he contratado y siempre muy bien. Una cosa importante para ir a Cabo Verde es el tipo de documentación, hay un formulario que hay que rellenarlo, pero creo que a ti se te pasa ya porque no sé si son 30 días antes de la entrada a Cabo Verde... Pero infórmate bien sobre este, es un formulario pero creo que ya no lo puedes hacer. Pero tranquila, nosotros fuimos 8 personas y a las 12 de la noche tuvimos que pasar una cola gigante porque no hicimos el formulario ese. Pero una vez que te toca, te hacen una foto y toman algún dato e tu pasaporte, que el pasaporte hay que llevarlo para pasar.
.El documento lo hice hace un mes. Me falta el seguro y organizar el tema desplazamientos por la isla. Me da un poco de temor el tema robos, ya que debo tener efectivo para todo.y viajo sola.
Otras veces me las he apañado bien en lugares más peligrosos.. Espero que sea un lugar seguro.
GRACIAS por todo 😊