Aquí os escribo, aún con las consecuencias del "jet lag" pero con una enorme satisfacción por esta gran experiencia que ha sido viajar a Colombia. Os voy a poner una narración detallada de nuestro viaje y, al final, agregaré una serie de consejos que, siempre bajo nuestra experiencia, pueden seros de utilidad. Como podéis comprobar, hemos hecho un viaje centrado en las ciudades y sin demasiados días para disfrutar de algún destino extra pero, por motivos de tiempo, no nos era posible hacer mucho más. Igualmente, nos ha encantado. A ver que os parece:
Día 1. Llegada a Colombia. Tarde en Bogotá
Nuestro viaje empezó tomando un vuelo de Madrid a Bogotá con la compañía Plus Ultra que no es que tenga los mejores aviones del mundo, sin pantallas e, incluso a la vuelta, sin cargador. Sin embargo, la calidad de las comidas/snacks fue de las mejores que he probado.
Llegamos a Bogotá a las 16.00 de la tarde hora local y enseguida estábamos en el tránsfer pues, no tuvimos problemas en aduanas. Nada más las pasas, puedes hacerte con tarjeta para tu teléfono y cambiar dinero con buena tasa, todo ello sin salir del aeropuerto. Así que, superfácil.
Este día había una huelga por la subida de precios del combustible, lo cual, provocó un poquito de tráfico en exceso. En Colombia, en esta época, anochece antes de las 19.00, por ello, nuestro primer paseo por el centro - fuimos hasta Bolívar y Candelaria - ya lo dimos por la noche y sin problema. En Bogotá tenéis OXXO que son tiendas "tipo seven eleven" y te sirven para sobrevivir.
Día 2. Día completo en Bogotá
Este día lo iniciamos subiendo al Cerro Monserrate en teleférico, si lo hacéis, os recomiendo a la subida poneros en el primer vagón para las fotos y los vídeos subiendo al alto. Allí tenéis unas increíbles vistas de la ciudad así como una callecita de tiendas y cafés muy interesante por si queréis disfrutar un poco más de esta zona.
Después bajamos a San Vitorino, que es una zona que está detrás de la Plaza Bolívar, pero ya es menos guiri y los vendedores son un poco más intensos pero podéis encontrar alguna ganga.
A continuación, lo mejor de Bogotá. Reservamos el Free Tour con GuruWalk pero, al estar allí, nos ofrecieron el biketour y nos cambiamos. Totalmente recomendable. 12 km por ciclovía por toda Bogotá, conociendo zonas como Teusaquillo, La Merced o algún parquecito interesante para probar un buen salpicón o un buen tinto. Totalmente recomendable para conocer un poco mejor la ciudad, ya que el Free Tour se limita a la Candelaria, que es muy bonita, pero Bogotá es muy grande.
A la noche última vuelta por La Candelaria y una cervecica. Aquí tendréis vendedores ambulantes ofreciéndoos chicha, no os recomiendo hacer tratos con ellos. Suele ser una tapadera para venderos otro producto típico de Colombia, si pasas a su lado te lo ofrecen en bajito.
Día 3. Llegada y día completo en Medellín
Primer gran madrugón y viaje a la capital de Antioquia. Este fue un día duro pues teníamos dos tours: primero el del centro de la ciudad y, a la tarde, el de la Comuna 13. El primero está bien, pues si estás en Medellín, es interesante que conozcas su centro, pero no es que sea la ciudad más bonita del mundo y, además, está todo a tope de mercadillos. En Colombia puedes comprar de todo casi en cualquier parte y Medallo es un buen ejemplo de ello.
El tour de la Comuna 13 es un "must", no os lo podéis perder. Además, os aconsejo hacerlo como nosotros, es decir, atardeciendo. Ello te permite verla de día y de noche. Es totalmente segura y está llena de ambiente, tiendas y turistas. Nosotros lo hicimos con Yeison, también contactado por GuruWalk. Muy bien.
Día 4. Guatapé y El Peñol
Este día visitamos la réplica del pueblo de El Peñol, el lago, la subida al propio Peñol y el pueblo de Guatapé. Aquí os adelanto un consejo: hemos comprobado que en Colombia, muchas veces están un poco descordinados con las actividades. Os explico. Resulta que había una especie de competición ciclista y, algunas compañías no lo hacían, otras lo hacían pero no tenían ni idea del corte y otras habían buscado alternativa horaria. De hecho, a nosotros en Medellín nos habían dicho que no era posible, algo que nos apenó mucho; sin embargo seguimos preguntando y conseguimos una que sí lo hacía: Open Tours. Igualmente, si vais y no tenéis nuestra mala suerte de la carrera, os recomiendo que busquéis otra compañía porque, en esta, el guía era bastante poco profesional, permitiendo que la música estuviera altísima, imputualidad, descansos eternos en una ruta de 1 hora y media, etc. Yo buscaría otra. Nosotros escogimos lo que había y, a fin de cuentas, una gozada haber disfrutado de los destinos, dejando de lado la defectuosa función del guía.
A la noche aún llegamos para disfrutar un poco de "El Poblado" donde estaba nuestro hotel, en el que luego profundizaré. Un ambintazo y una zona totalmente recomendable.
Día 5. Llegada y día completo en Cali
Este fue el destino que más nos preocupaba en lo tocante a la seguridad pues, incluso en Colombia nos habían advertido sobre esta zona, luego profundizaré en este tema. Os voy adelantando que todo fue sin problema. Este día disfrutamos del Free Tour de Beyond Colombia con Isabel y, la verdad, nos ofreció una vista genial de la ciudad. Lo pasamos increíble. (A todo esto, nosotros solemos hacer los tours en inglés, tenedlo en cuenta en las recomendaciones).
Día 6. Valle del Cocora, Salento y Filandia
De este tour tenemos mucha mejor experiencia. Lo reservamos con Guiaplanet y muy bien. Nuestro guía, superprofesional Mauricio Caracas nos ayudó a disfrutar en todo momento de cada una de las paradas. También os añado que en Colombia los tours suelen tener mucho tiempo libre y ser mucho menos cargados de información, es algo que sí eché de menos, con todo, lo pasamos genial. Si lo queréis hacer y tenéis dudas sobre estos destinos, preguntadme y profundizo un poco más.
Día 7. Mañana en Cali y tarde de viaje a Cartagena
Este día descansamos después de los madrugones y contratamos un Uber para subir a los miradores (Cristo y tres cruces) con la mala suerte de ver que el Cristo estaba en obras y sólo nos pudimos acercar. Os voy a adelantar otro consejo: cuando reservéis taxi/uber para ir a miradores, apalabrad que os espere y bajar de nuevo con él porque, o bien por cobertura, o bien porque los ubers pasan de subir a por alguien podríais tener problemas para volver a la ciudad.
A la tarde noche tomamos un avión para Cartagena y, ojo al detalle, en el aeropuerto de Cali os requisan los aerosoles grandes. Una cosa un poco rara, pero que lo sepáis.
Día 8. Islas del Rosario
Nuestra idea en Cartagena era que la excursión a las islas fuera en el día del medio; sin embargo, el chico del tour - Frank, os puedo facilitar su contacto si vais - nos escribió el día anterior para recomendarnos hacerlo el primer día por tema de meteorología.
Es un tour muy chulo, donde haces snorkel en zonas interesantes de bancos de coral, ves una avioneta de Escobar hundida y disfrutas de unas horitas de playa para la que debéis usar kilos de crema protectora. Id preparados para saltar al agua porque, aunque nadie os obliga y, de hecho, tenéis una alternativa yendo al oceanario, es un auténtico pecado perderos el espectáculo de coral de la zona.
La última parada del tour es un poco más floja, ya que, después de 10 horas, te llevan a una zona donde puedes ver plankton bioluminiscente pero, para ello, tienes que echarte al agua otra vez y, normalmente, ya estás como preparado para tomar el bus de vuelta (sí, se vueve por tierra) y ya es de noche. Igualmente, os lo recomiendo.
Día 9. Día en Cartagena
El segundo día en Cartagena fuimos hasta la playa de Bocagrande que, sin ser la más bonita del mundo, es Caribe y es muy difícil salir del agua. Aquí, los y las vendedoras están continuamente circulando ofreciéndote bienes y servicios (masajes/excursiones) pero es totalmente segura y puedes disfrutar del día de sol sin problema.
Después disfrutamos de una buena comida (increiblemente vinimos a comer la mejor bandejita paisa a Cartagena - restaurante La Vaquería - os lo recomiendo ) para tomar fuerzas y hacer el Free tour de la tarde. Lo hicimos con Karen de Nexperience y muy bien también, os llevaréis una buena imagen de la ciudad y de Getsemaní, barrio por el que salimos a la noche. Ambientazo y unos precios bajísimos (copas a 3€).
Día 10. Día en Cartagena
El último día descansamos y disfrutamos del centro de la ciudad, sus tiendas y plazas, así como de Getsemaní y el mirador principal de la ciudad: el Cerro de la Popa, no dejéis de ir.
Día 11. Salida para Madrid
Fin de la aventura.
- A continuación voy a daros unos consejos/observaciones que espero que os sean de utilidad y sobre los cuales estoy abierto a ampliar la información que me pidáis.
- Tema seguridad
Este era sin duda un tema que, a mí personalmente, me tenía un poco inquieto antes del viaje pues entre lo que te dicen tus amigos y familiares (ten mucho cuidado, las maletas, los robos, los cárteles... ) y lo que se lee en internet uno no podía evitar pensar si se la estaba jugando mucho. Bien, si estáis leyendo esto, seguramente será porque estáis pensando en visitar Colombia y, si eso es así, es porque sois personas viajadas, por ello podéis estar tranquilos/as, os enfrentaréis a situaciones de sobra conocidas por todos.
Mirad, yo hago la siguiente diferencia: seguramente que todos conozcáis a personas que en su vida han ido más lejos de Canarias o Palma de Mallorca. Para ellos, la percepción de seguridad/tranquilidad a buen seguro que será infinitamente menor que para alguien que ya ha viajado. Sin embargo, si habéis estado por capitales europeas, cidades del Mediterráneo y ya no digamos en países de cultura árabe NO VAIS A TENER NINGÚN PROBLEMA. Lo pongo en letra mayúscula para que quede claro que, una persona con un mínimo de experiencia viajando, sabe que zonas evitar, cuidar de sus pertenencias y planificar un poco los días.
Fijaos que estoy evitando la famosa expresión de "no dar papaya" porque, personalmente la considero muy imprecisa. Mirad, en los tours nosotros llevábamos los iphone colgando, la mochila a las espaldas, gorra/gorro y gafas de sol puestas, etc.; es decir, íbamos "dando papaya". Lógicamente, cuando tomábamos algo en un bar o comíamos nunca dejábamos las pertenencias en la mesa o perdíamos de vista nuestra mochila. Igual que en los mercados las poníamos hacia adelante y no contábamos los billetes delante del personal.
En Cali, como os comenté, nos habían metido algo de miedo y, es verdad que es una ciudad menos turística y llegamos muy precavidos hasta que hicimos el tour y vimos lo que había. Era otra ciudad más. Sin embargo, la excursión partía a las 3 de la mañana y llegaba a las 22.00 de la noche. Para la hora de partida, la agencia nos facilitó un chico de confianza que hacía Uber y fue genial. A la llegada, el chico desapareció porque llegamos un poco antes y los chicos del tour nos dejaron al lado de un puesto de policía para esperar el Uber, fíjaos, ese fue el momento de menor percepción de seguridad. Una calle principal al lado de la policía esperando un uber.
En Cartagena no tenéis que preocuparos lo más mínimo, es completamente turístico y podéis dar toda la papaya que queráis, al menos de forma responsable pues, os comento, nosotros no estábamos por la calle a las 4 am tras haber ingerido litros de alcohol, ahí ya no os puedo decir.
Para resumir, ¿es Colombia seguro? para el turista sí, no tendréis ni tiempo ni ganas de meteros en zonas poco seguras, además no están ni cerca de lo turístico. Si me preguntáis si me iría a vivir a una ciudad colombiana pues igual lo dudaba un poco más, pero, pensadlo bien, ¿en cuántos destinos de los que habéis visitado habéis ido a zonas no turísticas/peligrosas? No hay que irse a Colombia para ello.
- Tema alojamiento
Nosotros siempre invertimos en comodidad y ubicación por eso os recomiendo totalmente nuestros hoteles que, para ser tan buenos, no era caros en absoluto:
- Bogotá: BH Bicentenario: ubicado en el centro histórico a 100 metros de la entrada en La Candelaria y 15 del teleférico a Monserrate.
- Medellín: Diez Categoría: ubicado en la zona de El Poblado. No os merece la pena quedaros en el centro de la ciudad, a la noche está infinitamente más concurrido y con mejor ambiente El Poblado. Tenéis de todo.
- Cali: Dann Cali: En esta ciudad sí que yo no dudaría entre este y el Intercontinental porque están también muy cerca del centro y en esa zona tenéis de todo.
- Cartagenta: Getsemaní Luxury: Este es el más modesto de todos pero, en Cartagena podéis explorar otras opciones sin problema, como Bocagrande o el casco histórico.
- Tema transporte
- Nosotros nos movimos en Uber siempre, funciona muy bien y es superbarato. Para los desplazamientos interurbanos, contratad excursión o avión.
- Tema dinero
Este es otro tema en el que me quiero parar con vosotros. Había leído mucho el típico "con tarjeta sin problema en Colombia" y, bajo nuestra experiencia "con tarjeta sí problema en Colombia". Os cuento, no es que no la acepten, pero suele haber problemas de todo tipo: cobertura, que os la nieguen porque se quedan sin propina o, simplemente que la persona que está operando no te dé toda la confianza del mundo en que se le vaya un cero a la derecha. A ver, nosotros hicimos alguna compra con tarjeta pero, hacía el final ya siempre íbamos con efectivo.
Os recomiendo hacer un par de retiradas grandes (si estáis en buenos hoteles tenéis cajeros al lado siempre) e ir siempre con efectivo. Además, tratad de llevar dos carteras: una con billetes más grandes y otra con billetes pequeños y monedas para propinas y baños. En definitiva, como último consejo, tratad de no quedar nunca sin efectivo.
- Tema botiquín
Sé que, como buenos viajeros y viajeras tenéis sobrada experiencia en la preparación del mismo, con todo, os invito a añadir jarabe para la tos pues, allí los cambios de temperatura son muy fuertes y el aire acondicionado os puede traicionar.
- Tema ruido
Para mí uno de los mayores defectos de este viaje. Es un país donde siempre hay música y ruido y, sé lo que me diréis, ya sabes a donde vas y, además estás de vacaciones. Tenéis razón. El problema es que a veces, al volver en autobús de la excursión, estaría bien un poco de silencio o, por ejemplo, en los hoteles siempre hay actuaciones, por ello, mi recuerdo es ruido, mucho ruido. Os incluyo este comentario para ser lo más completo posible. Si no os parece útil, lo ignoráis y ya está.
- Tema trato con los colombianos
Cualquier duda que tengáis, cualquier servicio que necesitéis, siempre os van a intentar ayudar o siempre van a conocer a alguien que conoce a otra persona que os lo puede conseguir. Hacedme caso, preguntad y no os cortéis, siempre os dan una solución u os conducen a alguien que os la dé y, si hay una buena propinilla, pues aún mejor.
En fin, un viaje increíble y una experiencia inmejorable que os recomiendo hacer antes de que se ponga muy de moda que, creedme, lo hará seguro en los próximos años. Espero que sea de vuestra utilidad y, ya sabéis, quedo a vuestra disposición para cualquier duda o si queréis que comente algo más pues, a buen seguro, olvidaré algún tema.
Un saludo a todos/as,
@Borja_Pontecanedo leo tu mensaje casi 2 anyos mas tarde, pero no podría esta más de acuerdo en todo!
Como actualización, en la gran mayoría de sitios vienen ya con el TPV a cobrar por defecto, como en España. Totalmente normalizado el pago con tarjeta
Y si, muy de acuerdo con lo del ruido.!! Era algo que nos preocupaba e insistimos mucho en los hoteles buscando las habitaciones más tranquilas. Estuvimos bien en Medellín (Art Hotel), muy bien en Cartagena (hotel Pedro de Heredia) y un poco peor en Santa Marta (Hotel La Solera del Pozo) pero más que razonable.
Acabo de llegar de estar viajando por Colombia 3 semanas, vuelvo enamoradito que país!!!
Mi ruta fue
Día 1 Madrid - Bogota Cerro Monserrate y centro
Día 2 Bogota - Florian (Las ventanas de Tsiquizoque) la cueva de donde sale la cascada
Día 3 Florian Cascadas Gemelas, cerro y charco azul
Día 4 Florian - Bosque de Pandora
Día 5 Bosque de Pandora Cueva el caracol, Pandora, Rappel y escalada.
Día 6 Bosque de Pandora Amanecer mirador Bromelias, Rapel por la tronera
Día 7 Bosque de Pandora - San Gil
Día 8 San Gil - Santa Marta Parapente Chicamocha
Día 9 Santa Marta Atardecer en Taganga y centro
Día 10 P.N Tyrona Cabo San Juan
Día 11 P.N Tyrona Pueblo indígena
Día 12 Costeño Beach - Festival BAILE SAGRADO
Día 13 Costeño Beach - Festival BAILE SAGRADO
Día 14 Costeño Beach - Palomino
Día 15 Palomino - Cartagena de Indias
Día 16 Cartagena de Indias Tour barco
Día 17 Cartagena de Indias - Medellin Teleferico
Día 18 Medellin - Bogota - Villa de Leyva Centro y comuna 13
Día 19 Villa de Leyva
Día 20 Villa de Leyva - Bogota - Madrid
Día 21 Madrid
Estoy creando diario, si alguien tiene alguna duda o necesita algo, aquí me tiene!
Hola
LLegué el lunes de Colombia y antes de que me olvide, me gustaría comentar un par de cosas por si le puede resulta útil a alguien.
Les dejo mi ruta:
Día 1: Vuelo Madrid- Bogotá IB.
Día 2: Llegada a Bogotá. (EL control de pasaportes es algo desesperante.)
Transporte aeropuerto Bogotá - Hotel: Taxi de la caseta que está en la salida/Uber.
Cambiar moneda en una casa de cambio que hay junto a las cintas de recogida de equipaje. El cambio no es malo. Posteriormente cambiamos ligeramente mejor en Bogotá, Medellín y Cartagena. Hay muchos sitios que no admiten tarjeta, por lo que hay que tenerlo en cuenta si vas a hacer una visita y no hay oficinas de cambio cerca.
La tarjeta SIM la compramos en al llegar a la capital en una tienda Claro. Allí mismo nos la colocaron en el teléfono.
Día 3: - Recorrido barrio de la Candelaria.
- Especial mención al Museo del oro y al Museo de Botero (Espectaculares)
-Montserrate. Subida en funicular, bajada en teleférico. (A mi personalmente no me impresiono y me parece prescindible, pero claro, esa es mi opinión.
Día 4: Catedral de sal de Zipaquirá. Taxi hasta Estación Norte + Bus Zipaquirá. (La catedral impone. Es un trabajo espectacular)
Día 5: Vuelo Bogotá - Pereira. (Ese día nos quedamos descansando en un Hotel alucinante en la Colina de Pereira)
Día 6: Traslado a Salento. Coger bus en la estación de Pereira a Salento. Visitar Salento. Coger un Willys e ir hasta Finca el Ocaso (Me pareció una turistada. Seguro que hay fincas cafeteras más interesantes)
Día 7: Coger un Willys e ir al Valle Cocora.(Esto si que es otra cosa. Precioso. Es importante ir temprano porque enseguida se llena de visitantes haciendo fotos y aquello se convierte en un parque temático). Subir al Mirador Alto de la Cruz.
Día 8: Génova, Pijao, Buenavista, Filandia.(Salimos temprano con un chofer e hicimos el recorrido quedándonos a dormir en Filandia. Extrañamente, el que mas nos gustó fue Génova que en un principio no estaba entre nuestros planes. Lo propuso el chofer. Almorzamos en un sitio llamado Café Concorde, en Buenavista, que como el propio nombre del pueblo dice, tiene una vista alucinante y el precio es muy razonable)
Día 9: Vuelo Pereira - Medellín. Antes de ir al aeropuerto, fuimos a las Termas de Santa Rosa de Cabal con el mismo chofer que el día anterior (El lugar es precioso, aunque no creo que para relajarte de la cantidad de gente que hay dentro de las termas)
Día 10: Visita Medellín. Metrocable desde San Javier hasta La Aurora, sin bajar, para ver la perspectiva de estos barrios. (Es una visita que no se debe perder)
Día 11: Piedra del Peñol y Guatapé. (Hicimos la excursión con Maxitour. Nos recogió y nos devolvió al hotel. Muy recomendada tanto la subida al Peñol, como el paseo en barco por el embalse y por el pueblo.)
Día 12: Vuelo Medellín – Santa Marta
Día 13: PN Tayrona. Autobús público desde la Terminal de Transportes o Mercado Público de Santa Marta y allí coger el transporte con dirección a Palomino. Deberás avisar al conductor de qué te quedas en la entrada Zaino del Parque Tayrona. El trayecto dura una hora. Comprar vuelta en lancha hasta Taganan o Santa Marta a los chicos que están en la entrada. (La lancha que te lleva no es una embarcación de recreo, parece mas una lancha de carrera con todo lo que eso implica, pero no deja de ser emocionante). (El parque es un espectáculo alucinate)
Día 14: Santa Marta – Cartagena. Traslado en Bus de la compañía Marsol (Es una experiencia agotadora)
Día 15: Visitar Cartagena.
Día 16: Pasadía en Isla del Rosario Islabela. (Es bastante tranquila. La excursión la compramos en el muelle el día anterior y mejor de precio. Se va en el mismo tipo de lancha rápida, con lo que llegas empapado al destino. Las vistas hasta que llegas a la isla son preciosas, la estancia en la isla adecuada y el postureo de la foto entretenido)
Día 17: Cartagena (No sé si ese día nos ha sobrado, pero como tuvimos que cambiar los planes porque en principio nos íbamos a quedar a dormir en Islabela y luego no lo hicimos, ese día se quedó algo colgado)
Día 18: Cartagena – Madrid
Resumiendo:
He puesto mis opiniones entre paréntesis porque son eso, opiniones personales.
No describo las visitas ni restaurante porque en los blogs de viaje de otros viajeros lo ha hecho mucho mejor de lo que yo lo haría con lo que no aportaría nada.
En resumen, Colombia es espectacular. Nada tiene que ver el centro con el Caribe. En este último se ve más fiesta y alegría.
La gente es muy amable. Los precios son muy económicos, aunque se van encareciendo a medida que te acercas al Caribe. El turismo es principalmente nacional, aunque se empieza a ver turismo extranjero, principalmente joven. Los traslados los hice siempre en uber menos cuando contraté a un chofer en el eje cafetero que resulto una idea cómoda y genial. Los uber funcionan a la perfección y son muy económicos.
Salvo Bogotá, el resto me pareció segura. Yo a Bogotá le dedicaría exclusivamente el tiempo justo para ver los museos y una vuelta rápida por el barrio de La Candelaria.
Respecto a los pueblos del Eje Cafetero solo un consejo, despertarse temprano y dar una vuelta por el pueblo antes que abran las puertas pintadas de las casas y se llene de turistas. Es precioso.
En Medellín hay mucha marcha joven. Se ve mas cosmopolita. Con un día para conocerla y otro para Guatapé va bien.
Santa Marta es pequeña pero muy bonita. Ya se empieza a notar el ritmo caribeño.
Tayrona es como Shakira dijo en su canción. Alucinante.
Cartagena es especial. La gente siempre alegre. La música en la calle siempre. Las callejuelas pintadas. Eso si que es un espectáculo.
Con esto espero poder ayudar en la elaboración de la ruta.
Si necesitan información, encantada de colaborar.
Día 8: Génova, Pijao, Buenavista, Filandia.(Salimos temprano con un chofer e hicimos el recorrido quedándonos a dormir en Filandia. Extrañamente, el que mas nos gustó fue Génova que en un principio no estaba entre nuestros planes. Lo propuso el chofer. Almorzamos en un sitio llamado Café Concorde, en Buenavista, que como el propio nombre del pueblo dice, tiene una vista alucinante y el precio es muy razonable)
Hola, esto me interesa (y a todo el que no alquile coche supongo), donde contrataste al conductor y cuanto cuesta una excursión de ese estilo?
_________________ Si la gente que habla mal de mi supiera lo que opino de ellos, hablaría aun peor.
Día 8: Génova, Pijao, Buenavista, Filandia.(Salimos temprano con un chofer e hicimos el recorrido quedándonos a dormir en Filandia. Extrañamente, el que mas nos gustó fue Génova que en un principio no estaba entre nuestros planes. Lo propuso el chofer. Almorzamos en un sitio llamado Café Concorde, en Buenavista, que como el propio nombre del pueblo dice, tiene una vista alucinante y el precio es muy razonable)
Hola, esto me interesa (y a todo el que no alquile coche supongo), donde contrataste al conductor y cuanto cuesta una excursión de ese estilo?
Hola Ariza
El chofer fue el conductor de Uber que nos recogió en la estación de bus de Salento. Nos comentó que hacía excursiones y lo contratamos para varias.
Esa concretamente nos cobró 150.000 COPs.
Duró alrededor de 8,30 horas. Iba contando alguna información sobre la zona y respondiendo a nuestras preguntas amablemente.
Es una persona muy respetuosa. Revisó el coche y lo limpió para que estuviera presentable.
Su nombre es Jose Fernándo +573108323811
Día 8: Génova, Pijao, Buenavista, Filandia.(Salimos temprano con un chofer e hicimos el recorrido quedándonos a dormir en Filandia. Extrañamente, el que mas nos gustó fue Génova que en un principio no estaba entre nuestros planes. Lo propuso el chofer. Almorzamos en un sitio llamado Café Concorde, en Buenavista, que como el propio nombre del pueblo dice, tiene una vista alucinante y el precio es muy razonable)
Hola, esto me interesa (y a todo el que no alquile coche supongo), donde contrataste al conductor y cuanto cuesta una excursión de ese estilo?
Hola Ariza
El chofer fue el conductor de Uber que nos recogió en la estación de bus de Salento. Nos comentó que hacía excursiones y lo contratamos para varias.
Esa concretamente nos cobró 150.000 COPs.
Duró alrededor de 8,30 horas. Iba contando alguna información sobre la zona y respondiendo a nuestras preguntas amablemente.
Es una persona muy respetuosa. Revisó el coche y lo limpió para que estuviera presentable.
Su nombre es Jose Fernándo +573108323811
Gracias, no había escuchado yo tampoco nada sobre Génova.. Veo en el maps que hay dos, una con tilde y otra sin.. Sabes a cual fuiste de las dos?
_________________ Si la gente que habla mal de mi supiera lo que opino de ellos, hablaría aun peor.
Día 8: Génova, Pijao, Buenavista, Filandia.(Salimos temprano con un chofer e hicimos el recorrido quedándonos a dormir en Filandia. Extrañamente, el que mas nos gustó fue Génova que en un principio no estaba entre nuestros planes. Lo propuso el chofer. Almorzamos en un sitio llamado Café Concorde, en Buenavista, que como el propio nombre del pueblo dice, tiene una vista alucinante y el precio es muy razonable)
Hola, esto me interesa (y a todo el que no alquile coche supongo), donde contrataste al conductor y cuanto cuesta una excursión de ese estilo?
Hola Ariza
El chofer fue el conductor de Uber que nos recogió en la estación de bus de Salento. Nos comentó que hacía excursiones y lo contratamos para varias.
Esa concretamente nos cobró 150.000 COPs.
Duró alrededor de 8,30 horas. Iba contando alguna información sobre la zona y respondiendo a nuestras preguntas amablemente.
Es una persona muy respetuosa. Revisó el coche y lo limpió para que estuviera presentable.
Su nombre es Jose Fernándo +573108323811
Gracias, no había escuchado yo tampoco nada sobre Génova.. Veo en el maps que hay dos, una con tilde y otra sin.. Sabes a cual fuiste de las dos?
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro