...Aires, la línea aérea se prepara para la llegada de sus dos Airbus A321 e incrementar así la cantidad de asientos ofrecidos y sus vuelos para conectar el país y la región. Los pasajes están disponibles en www.JetSMART.com.
JetSMART Airlines, la aerolínea ultra low cost de mayor crecimiento y con la flota más moderna de Sudamérica, continúa con su plan de crecimiento y mejora de ofertas de rutas y frecuencias en el último trimestre del año y la temporada del próximo verano.
Para ello, la línea aérea confirmó la llegada de sus dos nuevos aviones, ambos Airbus A321 con capacidad de 240 asientos cada uno, los cuales podrán operar desde los dos amarres adicionales que JetSMART tendrá en el Aeroparque Jorge Newbery.
Actualmente, JetSMART opera 24 rutas directas en Argentina, de las cuales 14 son domésticas (3 que no pasan por Buenos Aires) y 10 internacionales , así como vuelos con conexión que permiten viajar desde diferentes ciudades hacia países de la región, con su flota de aviones nuevos de la familia Airbus A320 y A321.
Algunas de las rutas domésticas que registran incrementos significativos para enero y febrero de 2026 con respecto al mismo periodo de 2025 son:
Chubut: con un crecimiento del 167% en las rutas a Comodoro Rivadavia y Trelew desde Buenos Aires, reinauguradas en enero e iniciadas en abril, que tendrán 6 y 5 frecuencias semanales, respectivamente.
Tucumán: es la segunda provincia con mayor incremento, alcanzando el 157%, con 18 frecuencias semanales para ambos meses.
Chaco: la ruta a Resistencia es otra de las nuevas rutas lanzadas este año, que comenzó a volar en abril y mantiene sus 5 frecuencias semanales.
Salta: tendrá un crecimiento del 39% sumando sus tres rutas: Buenos Aires (21 frecuencias semanales), Neuquén (6 frecuencias semanales) y Mendoza (5 frecuencias semanales).
Neuquén: por su parte, contará con un 35% más de vuelos semanales en sus tres rutas también: Buenos Aires (27 y 28 frecuencias semanales), San Martín de los Andes (14 y 12 frecuencias semanales), Salta (6 frecuencias semanales).
Santa Cruz: los vuelos entre Buenos Aires y el Calafate se incrementarán un 33%, con 9 y 7 frecuencias semanales.
Mendoza: las rutas crecerán un15%, sumando Buenos Aires (34 y 33 frecuencias semanales), Salta (5 frecuencias semanales) y Bariloche (6 frecuencias semanales).
Córdoba: los vuelos crecerán un 14%, desde Buenos Aires (29 y 28 frecuencias semanales) y la nueva ruta a Río de Janeiro (5 frecuencias semanales).
Río Negro: en este caso, aumentarán un 13%, con vuelos entre Buenos Aires y Bariloche (39 y 38 frecuencias semanales).
Misiones: de la misma manera, crecerán un 13%, uniendo Buenos Aires y Puerto Iguazú (34 y 37 frecuencias semanales).
Tierra del Fuego: JetSMART continuará con sus 7 vuelos semanales entre Ushuaia y Buenos Aires..
En la región, JetSMART cuenta con rutas directas a Chile, Paraguay, Perú y Brasil.
En el caso de Brasil, vuela desde Buenos Aires a Río de Janeiro, Florianópolis, y las nuevas rutas a Recife (desde el 30/12) y desde Córdoba a Río (desde el 2/10), así como de Mendoza a Río. Para la temporada de verano (enero-febrero 2026) se han incrementado en más de un 80% las frecuencias semanales sumando todas estas rutas.
Durante enero y febrero 2026 tendrán las siguientes frecuencias:
Yo trabajo en agencia de viajes local - si te sirve, bienvenido. Tenemos base en Buenos Aires y Salta pero contamos con operadores locales en todos los destinos principales
Tú has viajado esta ruta por Argentina?
Voy un poco perdida y no sé muy bien cómo organizar la ruta, pues no sé la temperatura que habrá en noviembre o diciembre en Salta y Patagonia. Viajo sola por ahora.
Si me podéis aconsejar por aquí, lo agradecería. Un saludo.
Buenos días Carmen!. Vivo en Argentina y soy de aquí. He ido varias veces al Norte (Tucumán, Salta y Jujuy) y hay montones de circuitos para recorrer.
Ahora bien, si tu idea es hacer desde el Norte hasta Ushuaia, quiero permitirme aconsejarte que es mucho, incluso para un mes.
Mi consejo es que dediques tiempo a zonas. Un buen borrador podría ser el que sigue.
Buenos Aires, introducción y recorrida 3 días.
Buenos Aires a Puerto Iguazú y disfrutar de sus Cataratas y Parques, lado argentino y brasileño, 4 días.
Vuelo Puerto Iguazú a Salta. Salta desde 3 días para recorrer Ciudad, Cafayate, Quebrada de las Conchas, Cachi, Cuesta del Obispo, Recta de Tin Tin, Parque Nacional Los Cardones y Cachi.
Jujuy desde 3 días Quebrada de Humahuaca, Purmamarca, Salinas Grandes, Cuesta de Lipán, Tilcara, Pucará de Tilcara, Uquía, Quebrada de las Señoritas, Humahuaca. Podés sumar un día y medio más o un día y dedicarlo a Iruya.
Vuelo Salta a Mendoza.
Mendoza desde 3 días. Recorrés Circuito de Alta Montaña, Ciudad de Mendoza, Parque General San Martín, Bodegas.
Vuelo de Aerolíneas Argentinas por la tarde sin escalas desde Mendoza a Bariloche.
Bariloche desde 4 días. Acá podés recorrer Bariloche, Centro Cívico, Circuito Chico, Cerro Campanario, Isla Victoria, Bosque de Arrayanes, Cerro Catedral.
Villa La Angostura 3 días, para recorrer el Istmo Miradores Bahía Brava y Bahía Mansa, Bahía Manzano, Cascada Río Bonito, Cerro Bayo, Lago Espejo, Río Correntoso y Lago Traful.
San Martín de los Andes, desde Villa La Angostura acá vas al Camino de 7 Lagos para recorrerlo y luego en San Martín de los Andes te quedás unos 3 días. Allí recorrés el pueblo, ves el Lago Lácar, Mirador Bandurrias, Mirador Arrayanes, Playa Catitre.
Regresás a Buenos Aires y últimos dos días en Buenos Aires, con lo cual se te hizo el mes.
Saludos.
Hola, muchas gracias por tu mensaje todo tan detallado he necesitado tres días para asimilar toda la ruta que me has propuesto… 😓
Está claro que no voy a poder hacerlo todo, así que he intentado comprimir en un viaje de 30 días,
Cogiendo avión desde los puntos más importantes y luego moverse en autobús o alquilar excursiones importantes con Agencia
Y más o menos me ha salido esta ruta si se sale en noviembre.
Llegar a
Buenos Aires 2 días
Iguazú 3 días Salta y Jujuy 5 días (intentaría hacer en lo que pueda parte del recorrido que me has propuesto)
Mendoza 3 días
Bariloche 3 días
El Calafate 2 días ( Perito Moreno, Parque de los Glaciares)
Ushuaia 3 días
Península Valdés (observa ballenas) y Puerto Madryn (pingüinos en Punto Tombo)… 4 días
Buenos Aires 2 días…
Total unos 30 días si incluimos traslados
No sé si es posible hacer toda la ruta norte-sur en noviembre y poder disfrutar de avistamiento de ballenas..
No lo tengo muy claro, desde España es más complicado hacerse una idea de ruta
Después están los transportes… no quisiera perder un día entero en autobús pues soy jubilada y viajo sola y no quisiera darme la paliza si lo puedo evitar… 🥴
Gracias de antemano y acepto sugerencias
Tú has viajado esta ruta por Argentina?
Voy un poco perdida y no sé muy bien cómo organizar la ruta, pues no sé la temperatura que habrá en noviembre o diciembre en Salta y Patagonia. Viajo sola por ahora.
Si me podéis aconsejar por aquí, lo agradecería. Un saludo.
Buenos días Carmen!. Vivo en Argentina y soy de aquí. He ido varias veces al Norte (Tucumán, Salta y Jujuy) y hay montones de circuitos para recorrer.
Ahora bien, si tu idea es hacer desde el Norte hasta Ushuaia, quiero permitirme aconsejarte que es mucho, incluso para un mes.
Mi consejo es que dediques tiempo a zonas. Un buen borrador podría ser el que sigue.
Buenos Aires, introducción y recorrida 3 días.
Buenos Aires a Puerto Iguazú y disfrutar de sus Cataratas y Parques, lado argentino y brasileño, 4 días.
Vuelo Puerto Iguazú a Salta. Salta desde 3 días para recorrer Ciudad, Cafayate, Quebrada de las Conchas, Cachi, Cuesta del Obispo, Recta de Tin Tin, Parque Nacional Los Cardones y Cachi.
Jujuy desde 3 días Quebrada de Humahuaca, Purmamarca, Salinas Grandes, Cuesta de Lipán, Tilcara, Pucará de Tilcara, Uquía, Quebrada de las Señoritas, Humahuaca. Podés sumar un día y medio más o un día y dedicarlo a Iruya.
Vuelo Salta a Mendoza.
Mendoza desde 3 días. Recorrés Circuito de Alta Montaña, Ciudad de Mendoza, Parque General San Martín, Bodegas.
Vuelo de Aerolíneas Argentinas por la tarde sin escalas desde Mendoza a Bariloche.
Bariloche desde 4 días. Acá podés recorrer Bariloche, Centro Cívico, Circuito Chico, Cerro Campanario, Isla Victoria, Bosque de Arrayanes, Cerro Catedral.
Villa La Angostura 3 días, para recorrer el Istmo Miradores Bahía Brava y Bahía Mansa, Bahía Manzano, Cascada Río Bonito, Cerro Bayo, Lago Espejo, Río Correntoso y Lago Traful.
San Martín de los Andes, desde Villa La Angostura acá vas al Camino de 7 Lagos para recorrerlo y luego en San Martín de los Andes te quedás unos 3 días. Allí recorrés el pueblo, ves el Lago Lácar, Mirador Bandurrias, Mirador Arrayanes, Playa Catitre.
Regresás a Buenos Aires y últimos dos días en Buenos Aires, con lo cual se te hizo el mes.
Saludos.
Tú has viajado esta ruta por Argentina?
Voy un poco perdida y no sé muy bien cómo organizar la ruta, pues no sé la temperatura que habrá en noviembre o diciembre en Salta y Patagonia. Viajo sola por ahora.
Si me podéis aconsejar por aquí, lo agradecería. Un saludo.
Hola, soy Carmen soy jubilada viviendo en Barcelona y me gustaría encontrar compañero o compañera de viaje que también dispongan de tiempo, pues me encantaría VIAJAR POR LIBRE por toda Argentina desde Salta hasta Ushuaia a partir de noviembre de 2025 (Tengo flexibilidad en cuanto a las fechas) serían unos 25 días aproximadamente
A través de agencias de viaje es carísimo y siempre hay que ir con un grupo muy numeroso… creo que se puede preparar por libre de una forma más sencilla, adaptándose al ritmo de cada uno. Utilizando vuelos internos por supuesto para desplazarse.
Para contactar mi correo
Carmen45bcn@yahoo.es
Carmen, desplazarse por Argentina y viajando sola es facilísimo. Aparte como las excursiones se cobran por pasajero no tendrás sobrecargo en ello y máxime si sabés regatear. Siempre te tratarán de poner en algún grupo y referente a los alojamientos tenés todo tipo de posibilidades.
Saludos.
Hola, soy Carmen soy jubilada viviendo en Barcelona y me gustaría encontrar compañero o compañera de viaje que también dispongan de tiempo, pues me encantaría VIAJAR POR LIBRE por toda Argentina desde Salta hasta Ushuaia a partir de noviembre de 2025 (Tengo flexibilidad en cuanto a las fechas) serían unos 25 días aproximadamente
A través de agencias de viaje es carísimo y siempre hay que ir con un grupo muy numeroso… creo que se puede preparar por libre de una forma más sencilla, adaptándose al ritmo de cada uno. Utilizando vuelos internos por supuesto para desplazarse.
Para contactar mi correo
Carmen45bcn@yahoo.es
Carmen, desplazarse por Argentina y viajando sola es facilísimo. Aparte como las excursiones se cobran por pasajero no tendrás sobrecargo en ello y máxime si sabés regatear. Siempre te tratarán de poner en algún grupo y referente a los alojamientos tenés todo tipo de posibilidades.
Saludos.
Hola, soy Carmen soy jubilada viviendo en Barcelona y me gustaría encontrar compañero o compañera de viaje que también dispongan de tiempo, pues me encantaría VIAJAR POR LIBRE por toda Argentina desde Salta hasta Ushuaia a partir de noviembre de 2025 (Tengo flexibilidad en cuanto a las fechas) serían unos 25 días aproximadamente
A través de agencias de viaje es carísimo y siempre hay que ir con un grupo muy numeroso… creo que se puede preparar por libre de una forma más sencilla, adaptándose al ritmo de cada uno. Utilizando vuelos internos por supuesto para desplazarse.
Para contactar mi correo
Carmen45bcn@yahoo.es
El riesgo a tener problemas con los vuelos es altísimo. Lo que yo no comprendo es como todavía hay gente que se arriesga. Es preferible pagar un poco más y evitarla.
Simple, la opción es:
1- Unas 20 horas en Bus con una tarifa de ARS70.000 a ARS90.000
2- Menos de 2 horas en FO con una Tarifa de ARS70.000 con equipaje, asiento prioridad y snacks.
Enjoy!
2 Horas rezando a Dios.
2 horas con snacks y asiento... ¿Te piensas que son Qatar Airways o qué?
De todas maneras falla la autoridad de aplicación. A Flybondi no le dicen nada pero Aerolíneas por un retraso de 5 minutos se arma terrible escándalo.
Saludos.
Igual es que en Aerolíneas no hay snacks y por eso hay terrible cabreo.
En Aerolíneas si bien no hay snacks (sólo te dan una infusión, vaso de gaseosa y un par de galletitas) al menos tienen un cumplimiento del servicio, cosa que no ocurre con Flybondi.
Saludos.
Flybondi tiene su propia web creada por clientes sufridores en donde se pueden ver las cancelaciones y retrasos diarios.
Por ejemplo:
Viendo datos de vie 23/05/2025
De 41 vuelos, 22 tardaron mas de 30 minutos en despegar y 13 vuelos fueron cancelados.
El vuelo más atrasado fue el FO 5160 de Ezeiza a Salta, que salió 10hs 25min tarde.
Y así siempre.
Ojo no es propia red de Flybondi, sino de sus usuarios que la padecen.
Saludos.
Sí, cierto, lo redacté mal. Quise decir de los propios usuarios. Tienes razón.
El riesgo a tener problemas con los vuelos es altísimo. Lo que yo no comprendo es como todavía hay gente que se arriesga. Es preferible pagar un poco más y evitarla.
Simple, la opción es:
1- Unas 20 horas en Bus con una tarifa de ARS70.000 a ARS90.000
2- Menos de 2 horas en FO con una Tarifa de ARS70.000 con equipaje, asiento prioridad y snacks.
Enjoy!
2 Horas rezando a Dios.
2 horas con snacks y asiento... ¿Te piensas que son Qatar Airways o qué?
De todas maneras falla la autoridad de aplicación. A Flybondi no le dicen nada pero Aerolíneas por un retraso de 5 minutos se arma terrible escándalo.
Saludos.
Igual es que en Aerolíneas no hay snacks y por eso hay terrible cabreo.
En Aerolíneas si bien no hay snacks (sólo te dan una infusión, vaso de gaseosa y un par de galletitas) al menos tienen un cumplimiento del servicio, cosa que no ocurre con Flybondi.
Saludos.
Flybondi tiene su propia web creada por clientes sufridores en donde se pueden ver las cancelaciones y retrasos diarios.
Por ejemplo:
Viendo datos de vie 23/05/2025
De 41 vuelos, 22 tardaron mas de 30 minutos en despegar y 13 vuelos fueron cancelados.
El vuelo más atrasado fue el FO 5160 de Ezeiza a Salta, que salió 10hs 25min tarde.
Y así siempre.
Ojo no es propia red de Flybondi, sino de sus usuarios que la padecen.
Saludos.
El riesgo a tener problemas con los vuelos es altísimo. Lo que yo no comprendo es como todavía hay gente que se arriesga. Es preferible pagar un poco más y evitarla.
Simple, la opción es:
1- Unas 20 horas en Bus con una tarifa de ARS70.000 a ARS90.000
2- Menos de 2 horas en FO con una Tarifa de ARS70.000 con equipaje, asiento prioridad y snacks.
Enjoy!
2 Horas rezando a Dios.
2 horas con snacks y asiento... ¿Te piensas que son Qatar Airways o qué?
De todas maneras falla la autoridad de aplicación. A Flybondi no le dicen nada pero Aerolíneas por un retraso de 5 minutos se arma terrible escándalo.
Saludos.
Igual es que en Aerolíneas no hay snacks y por eso hay terrible cabreo.
En Aerolíneas si bien no hay snacks (sólo te dan una infusión, vaso de gaseosa y un par de galletitas) al menos tienen un cumplimiento del servicio, cosa que no ocurre con Flybondi.
Saludos.
Flybondi tiene su propia web creada por clientes sufridores en donde se pueden ver las cancelaciones y retrasos diarios.
Por ejemplo:
Viendo datos de vie 23/05/2025
De 41 vuelos, 22 tardaron mas de 30 minutos en despegar y 13 vuelos fueron cancelados.
El vuelo más atrasado fue el FO 5160 de Ezeiza a Salta, que salió 10hs 25min tarde.
Flybondi lanza 4 nuevas rutas que conectan Argentina y Brasil
La aerolínea suma vuelos a Maceió y Salvador de Bahía desde Buenos Aires.
Por primera vez, realizará vuelos regulares e internacionales a Brasil desde Córdoba, conectando con Río de Janeiro y Florianópolis.
Tiene una flota de 15 aviones Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase con contrato dry lease
Vuela a 18 destinos domésticos: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, San Juan, Tucumán, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate, Comodoro Rivadavia y Río Gallegos.
Actualmente vuela a 3 destinos internacionales en Brasil: Río de Janeiro, São Paulo y Florianópolis.
Hola, en unos 6 meses tenemos planeado un viaje de 20 días a Argentina. Estoy mirando vuelos internos y la diferencia de precios de Aerolinias Argentinas con JetSmart y FlyBondi son muy grandes. En el mismo trayecto: Buenos Aires - Iguazú con AA son 200€, con JetSmart 90€.
Las opiniones de las aerolínes no son muy buenos, pero las de JetSmart y FlyBondi son terribles. Es seguro contratar con estas low cost? Tenemos seguro de viaje top, pero todo el itinerario va bastante apretado, no podemos perder o tener retrasos en muchos vuelos.
Un saludo y gracias.
Hola,
Pues nuestra experiencia con JetSmart fue desastrosa. Reservamos un vuelo Iguazú - Salta. Cancelaron ese vuelon unos meses antes y tuvimos que buscar alternativas, pero eso no fue lo peor, sino que a día de hoy, más de dos años después no nos han devuelto el dinero. El motivo? Que no tenemos un numero de cuenta argentino y sino tienes un numero de cuenta argentino no te devuelven el dinero. OJO! por que para comprar el billete nuestra tarjeta de crédito europea si que la aceptaron pero por lo visto para devolver el dinero de un servicio que no han prestado no se puede.
Igual ya ha pasado mucho tiempo, desconozco el plazo, pero puedes intentar con el banco de tu tarjeta que te presenten una disputa a VISA/MASTERCARD por el pago realizado y no disfrutado, y que te devuelvan el dinero. Yo lo hago al momento cuando tengo algún problema, y me ha funcionado bastante. Tardan un poco, no recuerdo si el plazo que les dan para contestar es 1 o 2 meses, pero suele funcionar. Suerte!
Hola, en unos 6 meses tenemos planeado un viaje de 20 días a Argentina. Estoy mirando vuelos internos y la diferencia de precios de Aerolinias Argentinas con JetSmart y FlyBondi son muy grandes. En el mismo trayecto: Buenos Aires - Iguazú con AA son 200€, con JetSmart 90€.
Las opiniones de las aerolínes no son muy buenos, pero las de JetSmart y FlyBondi son terribles. Es seguro contratar con estas low cost? Tenemos seguro de viaje top, pero todo el itinerario va bastante apretado, no podemos perder o tener retrasos en muchos vuelos.
Un saludo y gracias.
Hola,
Pues nuestra experiencia con JetSmart fue desastrosa. Reservamos un vuelo Iguazú - Salta. Cancelaron ese vuelon unos meses antes y tuvimos que buscar alternativas, pero eso no fue lo peor, sino que a día de hoy, más de dos años después no nos han devuelto el dinero. El motivo? Que no tenemos un numero de cuenta argentino y sino tienes un numero de cuenta argentino no te devuelven el dinero. OJO! por que para comprar el billete nuestra tarjeta de crédito europea si que la aceptaron pero por lo visto para devolver el dinero de un servicio que no han prestado no se puede.
Rai, si seguís teniendo el problema y quieres que investigue opciones desde Argentina, puedes ponerte en contacto conmigo por privado.
El Gobierno otorgó nuevas rutas aéreas a líneas low cost
La decisión salió publicada en el Boletín Oficial. A través de diversas disposiciones, se autorizaron rutas que conectan con destinos de Chile, Brasil y Paraguay.
En la primera de ellas el Gobierno autorizó a "la empresa de bandera chilena SKY Airline Sociedad Anónima (CUIT 30- 71143457-3) a explotar servicios regulares de transporte aéreo de pasajeros y cargas, de forma combinada en la ruta Santiago de Chile (República de Chile) – Buenos Aires (República Argentina) - Salvador de Bahía (República Federativa del Brasil) y viceversa".
La Disposición 8/2025, en tanto, autoriza a la empresa de bandera chilena SKY Airlines Sociedad Anónima "a explotar servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros y cargas, de forma combinada, en la ruta Puerto Montt (Chile) – San Carlos de Bariloche y regreso".
Por último, la Disposición 9/2025 autorizó a la empresa de bandera paraguaya Compañía de Aviación Paraguaya Sociedad Anónima, más conocida como Paranair "a explotar servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros y cargas, de forma combinada, en la ruta Asunción (República del Paraguay) - Salta y regreso".
Desde el inicio de la nueva gestión se rubricaron Memorándum de Entendimiento (MOU) con 15 países: Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Canadá, Panamá, Uruguay, Paraguay, México, Ruanda, República Dominicana, Etiopía, Qatar, Turquía y Emiratos Árabes.
Nuevas rutas operativas
Buenos Aires (EZE) - Medellín (Avianca Colombia)
Buenos Aires (EZE) - Quito (Avianca Ecuador)
Buenos Aires (EZE) - Guayaquil (Avianca Ecuador)
Buenos Aires (EZE) - Punta Cana (Arajet)
Buenos Aires (EZE) - Santiago de Chile - Quito - Miami (Federal Express, carga)
Buenos Aires (AEP) - Bogotá (Avianca Colombia)
Buenos Aires (AEP) - Lima (Jetsmart Argentina)
Buenos Aires (AEP) - San Pablo (Flybondi)
Buenos Aires (AEP) - Florianópolis (Jetsmart Argentina)
Buenos Aires (AEP) - Río de Janeiro (Jetsmart Argentina y Flybondi)
Córdoba - Punta Cana (Aerolíneas Argentinas)
Córdoba - Salvador de Bahía (Aerolíneas Argentinas)
Córdoba - Asunción (Paranair)
Jujuy - Asunción (Paranair)
Mendoza - Santiago de Chile (Jetsmart Chile)
Bariloche - Santiago de Chile - San Pablo (SKY)
Bariloche - Santiago de Chile (Latam Airlines)
El Calafate - Santiago de Chile (SKY)
Rosario - Punta Cana (Aerolíneas Argentinas)
Rosario - Río de Janeiro (Aerolíneas Argentinas)
Rosario - Florianópolis (Aerolíneas Argentinas y Gol)
Rosario - Lima (Latam Perú)
Tucumán - Punta Cana (Aerolíneas Argentinas) Salta - Asunción (Paranair)
Rutas programadas para el primer semestre
Buenos Aires (EZE) - Santa Cruz de la Sierra (Flybondi)
Buenos Aires (EZE) - Asunción - Río de Janeiro (Jetsmart Argentina)
Santiago de Chile - Buenos Aires - Salvador de Bahía (Sky Airline)
Puerto Montt - San Carlos de Bariloche (Sky Airline)
Buenos Aires (AEP) - Montevideo (Flybondi)
Buenos Aires (AEP) - San Pablo (Jetsmart Argentina)
Buenos Aires (AEP) - Lima (Jetsmart Perú)
Buenos Aires (AEP) - Montevideo-Río de Janeiro (Jetsmart Argentina)
Bariloche - San Pablo (Latam Brasil)
También (se me olvidaba preguntarte) crees que canta mucho llevar cámara de fotos grande por la calle?.....tengo una canon 18/200 y es un viaje para llevarla...
Yo soy fotógrafo, en BsAs nunca la he llevado salvo por la mañana en las puertas de casa rosada o puerto Madero. En el resto de la ciudad yo paso Llevarla alegremente por la calle creo que no es buena idea.
En Iguazú todo bien, en el sur lo mismo. En Salta igual y en todo el norte, tipo Humahaca sin problema
Bueno te digo de llevarla en la mochilita que suelo llevar la cámara no a la vista.Y sacarla para hacer alguna foto,casa Rosada,Caminito,puerto madero,Palermo,en fin en la excursión que te he comentado antes por B.A
Yo también soy aficionado a la fotografía y para el resto del país la reflex sin problema pero en BB.AA yo preferí no llevarla. Tengo una ricoh gr3 que para estos casos (y para muchos otros) va fenomenal.
También (se me olvidaba preguntarte) crees que canta mucho llevar cámara de fotos grande por la calle?.....tengo una canon 18/200 y es un viaje para llevarla...
Yo soy fotógrafo, en BsAs nunca la he llevado salvo por la mañana en las puertas de casa rosada o puerto Madero. En el resto de la ciudad yo paso Llevarla alegremente por la calle creo que no es buena idea.
En Iguazú todo bien, en el sur lo mismo. En Salta igual y en todo el norte, tipo Humahaca sin problema
Bueno te digo de llevarla en la mochilita que suelo llevar la cámara no a la vista.Y sacarla para hacer alguna foto,casa Rosada,Caminito,puerto madero,Palermo,en fin en la excursión que te he comentado antes por B.A
También (se me olvidaba preguntarte) crees que canta mucho llevar cámara de fotos grande por la calle?.....tengo una canon 18/200 y es un viaje para llevarla...
Yo soy fotógrafo, en BsAs nunca la he llevado salvo por la mañana en las puertas de casa rosada o puerto Madero. En el resto de la ciudad yo paso Llevarla alegremente por la calle creo que no es buena idea.
En Iguazú todo bien, en el sur lo mismo. En Salta igual y en todo el norte, tipo Humahaca sin problema
Hola nos vamos el Miércoles 15 de enero a Argentina.
No entiendo lo de WU.....no sé por más que leo de lo que se tiene que hacer.
Llevamos tarjeta Wize y efectivo,para poder pagar dependiendo de si aceptan o no tarjetas.
Estamos 30 días y pasaremos por bastantes sitios...B.A,Bariloche,Calafate,Usuahia Chalten,Puerto Natales,Salta,Puerto Madrid,Iguazú.....en fin estamos ya atacados.
Nos preocupa un poco el tema de no poder pagar con tarjeta ,y también ir con mucho dinero encima.....
Tenemos el viaje organizado entero con "Fuera de Ruta"....recorrido,vuelos internos,excursiones....TODO.Queremos olvidarnos de preocupaciones y disfrutar de ese país maravilloso que hace años queremos ir.Algun consejos de última hora que me podáis dar.....?
Gracias,por contar vuestras experiencias...
Un saludo.
Western Union tiene una aplicación para movil desde la que puedes hacerte "auto envíos". Es decir, una vez que tengas un número de teléfono argentino (supongo que vas a pillarte un chip argentino para tener wifi) metes tus datos y te envías dinero desde tu cuenta. Lo hemos hecho muchos que hemos viajado por Argentina.
Puede parecerte complicado en principio, pero es muy sencillo. Es como si le enviaras dinero a alguien conocido en otro país. Imagina que en vez de ser tú le mandas dinero a alguien en Argentina. Podrías hacerlo desde las oficinas físicas de WU en tu ciudad, o utilizar la App. Lo que tienes que hacer es simplemente poner tus datos. Una vez hecho el envío podrás recoger la cantidad en cualquier oficina de WU en Argentina.
Hay unas cuantas veces que es gratis al registrarte, luego te cobra comisión.
Referente a tarjeta: Yo estuve este año en Junio/Julio en Argentina. Hasta donde yo sé pude pagar con: Tarjeta de ING, revolut y N26 en casi todos los lados. Nadie me negó el pago salvo que sea un lugar en donde nunca cobran con tarjeta.
Referente dinero: Yo he viajado por Argentina hasta 6 meses, en hostel además, he llevado varios miles de euros y jamás, nunca, jamás me ha pasado nada. ¿Puede pasar? sí. Es posible que ahora Argentina esté algo más chungo, pero entiendo que vas a ir a sitios turísticos, no creo que te pasees por la Matanza enseñando tus euros.
Lo de no poder pagar con tarjeta no lo entiendo muy bien, sinceramente. Igual es que ahora no aceptan tarjetas, pero vaya, lo dudo. Lo dudo porque ahora el Argentino está pagando más con tarjeta que nunca por la situación económica y cargan ahora para pagar el mes que viene.
Por cierto, yo es que pagaba siempre con el móvil, ahora que lo pienso... Las tarjetas estaban guardadas con las maletas.