Este verano hemos estado 15 días de ruta por Suecia con 3 niños de 8 a 10 años y tengo que decir que ha sido un viaje maravilloso y super divertido. Pongo la ruta:
1. Estocolmo - 4 noches – Hostal Nomad Gardet
• Sábado: Gamla Stan es el nombre de la isla central de Estocolmo, el verdadero centro de la ciudad. Es como un casco histórico lleno de encanto.
O el Palacio Real,
O Catedral, incluye entrada con la citypass
O la plaza Stortorget, con unas pintorescas casitas de colores.
O La calle más estrecha de Suecia o Mårten Trotzigs Gränd
O Reserva Ice Bar – incluye entrada con la citypass.
O Östermalms Food Hall
• Domingo:
O Vassa, (horario de 8:30 a 18) el barco vikingo enorme y que no me esperaba que les fuese a gustar tanto. Entra citypass. Tiempo unas 2 horas,
O Skansen (horario de 10 a 18) que es un parque temático al aire libre con casas de labranza, molinos, granja y otras construcciones de todos los rincones de Suecia desde el siglo XVI. También tiene animales autóctonos como lobos, alces y renos. Hay zoo y aquarium (no entra) entra citypass. Tiempo unas 4 horas
O Museo de ABBA (horario de 9 a 20 horas)
• Lunes:
O Paseo barco tour canal real o city tour,
O parque atracciones Grona Lund, abre de 11 a 22 horas entre semana, coger billete de ride pass porque tenemos gocity,
• Martes:
O Tom tins Experiment, (horario de 10 a 17) entra citypass
O Skyview Estocolmo, (horario de 10 a 17:50) entra citypass
O Museo Vikingo, abre a las 11 hasta las 17 entre semana
2. Orebro – 1 noches – 2,20 minutos coche
Alojamiento entero: villa en Degerfors,
Parque acuático - Gustavsvik Resorts AB entradas compradas de 12:00 a 18 horas
Apartamento Smogen Dirección: HVITFELDTSGATAN 4, Smögen, Condado de Västra Götaland 450 43, Suecia
Grabados rupestres de Tanum
Haz una parada en el pueblo de Fjällbacka, que es muy bonito con sus coloridas cabañas de pescadores, ¡nos encanta! Sube a los acantilados de Vetteberget para disfrutar de una gran vista del mar y del pueblo. Kungsklyftan Fjällbacka
Smogen: Para contemplar el sitio más característico de este pequeño pueblecito, hay que dirigirse a Smögenbryggan (muelle de Smögen). Aquí se encuentran las famosas casitas de pescadores de colores.
4. Gottemburgo (1 hora y 38 minutos) - 3 noches
Hotel Panorama confort reservado en su web
• Viernes:
O Ir al mercado Saluhallen a comer,
O Autobus oceánico: bookgbg.oceanbus.se/en/basket dura 1 hora,
O Pasar por Kungsparken para llegar al siguiente sitio
O pintoresca calle de Haga Nygata con sus cafés y tiendas coquetas,
O vimos el mercado de pescado en forma de iglesia Feskekörka (cierra a las 22 horas, ) y recorrimos el centro.
• Sábado:
O Liseberg el parque de atracciones, abierto de 11 a 22 horas
• Domingo:
O Universeum , un centro que nos sorprendió muchísimo. Cuenta con un pedacito de selva tropical, acuarios y 7 plantas para construir, hacer creaciones con distintos materiales, experimentar, conocer el cuerpo humano y un sinfín de cosas creativas por descubrir. Comprar universium y wisdome T-rex
O Parque Slottsskogen, una auténtica maravilla para los niños, con lagos, columpios, granja, bosque. Es gratis,
O Jardin botánico, es gratis
...oferta es infinita y, desde el todo incluido a bordo de un crucero hasta la aventura más exótica a través del Himalaya, la industria del turismo ofrece experiencias que podrían interesar a cualquier público, incluso a quienes están hartos de lo que los turistas provocan cerca de sus casas o en sus propias vidas. Así que, como ante la industria de la moda o frente a las grandes plataformas tecnológicas que gestionan nuestros datos, nos debemos preguntar hasta qué punto queremos participar de este negocio y, por supuesto, si nos podemos permitir no hacerlo. Porque, muchas veces, cuando se trata de lidiar con las contradicciones de la sociedad de consumo, renunciar o mantenerse al margen también es un privilegio.
De la culpa a la búsqueda de alternativas
“Uno de los privilegios más grotescos y risibles que mantiene en pie la estructura motivacional del neoliberalismo son los días fuera de casa. En ellos los cuadros técnicos de la sociedad capitalista tienen una efímera licencia para entregarse a alguno de sus tristes pecados desconsolados en forma de fiestas, borracheras o sexo esporádico”, escribe Emilio Santiago en su reciente ensayo Psicogeografía del ahí: paseos poéticos contra la compulsión turística. Sin embargo, poco después, el ecologista también afirma que “impugnar moralmente el turismo, pretender combatirlo revelando la incómoda verdad de sus impactos sociales y ecológicos, es asegurarse una plaza en el fracaso político”.
“Es complicado escapar del turismo, aunque hay algunas fórmulas. Por ejemplo, a mí me gusta hacer turismo visitando a amigos. Visito a personas que llevan tiempo viviendo en sus ciudades, intento comprar productos locales y no ir a franquicias sino a cafeterías, huir del estándar y del circuito turístico”
Juan Luis Toboso, comisario y docente experto en arte contemporáneo que reside en Oporto
Puede que la “vergüenza de volar” sea útil para que las minorías responsables de la mayor parte de los vuelos (en Francia, el 50% de los vuelos dan servicio a solo un 2% de la población) se sientan culpables y se replanteen alguno de sus desplazamientos, pero ese tipo de enfoques no son demasiado útiles —ni justos— para interpelar a la mayoría de la población. “La autocontención tiene un punto ascético que no me termina de convencer”, comenta Juan Manuel Zaragoza, profesor de Filosofía en la Universidad de Murcia y autor de Componer un mundo en común, una obra que profundiza en el pensamiento de Bruno Latour y la relación entre sociedad y naturaleza.
“La cuestión no es tanto si podemos viajar como si podemos viajar todos, todo el tiempo, a todas partes”, continúa el profesor. “El hecho de viajar no se limita a esta época, pero lo que sí es característico de la experiencia del viaje ahora mismo es el turismo de masas, que es una cosa distinta que pone en cuestión su sostenibilidad. Pero sí que es posible imaginar formas de turismo sostenible: por ejemplo, por qué no viajar a vela, pongamos por caso, de Ibiza a Cerdeña, pasando tres días maravillosos en alta mar”. Ya en 2001, la ONU elaboró un Código Ético Mundial para el Turismo con 10 puntos destinados a convertir el turismo en una actividad tanto respetuosa con el medio natural como beneficiosa para los países de destino. Ahora que buena parte de la población local en esos lugares de destino siente que esos principios están siendo pisoteados, los expertos coinciden en que el fenómeno depende más de grandes estructuras empresariales y políticas... Leer más ...
...formación, sabe qué hacer en caso de haber algún problema o emergencia, lleva botiquín de primeros auxilios, y algunas medicinas básicas. Tampoco pretendamos comparar la equipación de un guía nepalí con un guía de alta montaña español o francés… Estamos en Nepal, pero dentro de este contexto, Avi es un profesional, con recursos, para afrontar las situaciones más comunes que se puedan dar durante cualquiera de los trekkings.
Me viene ahora a la cabeza el tema del agua!. Yo por ejemplo nunca he comprado agua embotellada DURANTE LOS TREKKINGS. Sí la compro en Katmandú (20 rupias). Pero en la montaña, suelo beber de donde ellos la consumen, y nunca he usado pastillas potabilizadoras. Avi te propondrá todas las opciones, pero al ser una persona concienciada con el entorno natural, y el problema de la basura en Nepal, te SUGERIRÁ que no compres botellas de plástico, sino que tranquilamente bebas de las fuentes naturales o del agua que la gente consume. Lo mismo con el tema de la comida. Una cosa que me encanta de Avi es que nunca te dirá no hagas esto o lo otro, pero siempre te animará o intentará que al menos pruebes una vez todas las cosas locales: comida, bebidas, frutas y verduras. Desde el dal bhat, el thukpa, los noodles, los platos a base de patatas ‘locales’; bebidas como el tibetan tea, el roksi, el tongba; según la zona del trekking en ocasiones habrán manzanas y plátanos ‘locales’… siempre intentando consumir ecológico y de proximidad.
Esto no quita que por ejemplo tú puedas comprar lo que te apetezca, tus caprichos como las galletas digestive con chocolate, los bounty, snickers o mars, o la mantequilla de cacahuete. Y él te echará una mano para comprar a un precio justo: nuestra filosofía no es racanear por 10 o 20 rupias, pero tampoco que nos cuadrupliquen el precio por ser extranjeros. Con lo cual PRECIO JUSTO, donde el nepalí gana, y el viajero no es engañado
Vuelvo a recalcar la honestidad de Avi, y su afán de que las cuentas siempre estén claras: en todo momento puedes saber dónde va cada una de tus rupias, cuánto ha costado la comida, el alojamiento, el vuelo, el ticket de bus… TRANSPARENCIA.
Si decides hacer un trekking con Avi, todo se habla y pacta previamente: su gasto medio durante el trekking y su sueldo como guía. Y luego hay la opción de dejar el régimen de alojamiento y comidas ‘abierto’. Así consumes lo que quieras, tanto de menos como de más. Avi te hará un presupuesto diario promedio, para que lo tengas en cuenta a la hora de llevar el dinero al trekking, y todos los días vas pagando ‘sobre la marcha’. Los dos estuvimos comentando y discutiendo sobre esta manera de funcionar, y pensamos que es la mejor, y la más beneficiosa para el cliente. Ya que hay personas que comen más, otras que comen menos; hay quien gusta de beber más café, o té; de consumir postre, o no. Y así no te ves limitado por un presupuesto cerrado: si consumes menos, pagarás menos. Si optas por consumir más, simplemente lo pagas al precio que figura en el menú, y así no hay sorpresas del tipo ‘es que este café ya no está incluido en el presupuesto y lo tienes que pagar’. Creemos que es una manera correcta, honesta y transparente de proceder Además aporta mucha flexibilidad, ya que consumes lo que quieras. Simplemente coges la carta, miras lo que te apetezca, ves el precio, y es lo que se te cobrará ese día.
Otro tema es el de los ‘porters’ o porteadores. Según tu condición física, el peso de tu mochila, o el... Leer más ...
La experiencia totalmente recomendable (motivo por el que finalmente me he animado a escribir). Michael, tiene muy buena calidad de Español (estudió filología Hispánica) y de la historia de Egipto (también estudió esta carrera). Además de toda la parte histórica y monumental, durante el viaje conversamos sobre un montón de cosas de la vida diaria en Egipto en la actualidad, una de las cosas más enriquecedoras en los viajes, conocer como es la vida cotidiana de los países que visitamos.
La primera de las jornadas comenzamos pronto. A las 7:30 nos estaba esperando con un conductor en el hotel. Primero visitamos Guiza, nos pilló en viernes, día festivo en Egipto, por lo que la recomendación era ir pronto, antes de que llegaran los visitantes locales. Una gran explicación de lo que estábamos viendo, y Michael, un gran fotógrafo. En cada lugar "emblemática", nos indicaba donde y cómo salían fotos bonitas, y muchas de ellas nos las hizo él. ¡Es el viaje del que más fotos tenemos en pareja!
De ahí fuimos al GEM. Están ya todas las salas abiertas, aunque no se haya hecho inauguración oficial (y el tesoro de Tutankamón sigue en el antiguo), aún así, 100 % recomendable con un buen guía, que te acompaña a visitar las piezas más importantes, la estructura del Museo, y finalmente te da tiempo para recorrer de nuevo por tu cuenta las salas a tu aire.
También en Guiza visitamos una "galería de papiros". Algo también muy típico en todas las visitas a la zona. Nos explicaron el proceso de elaboración de los papiros y cómo era de esperar, te ofrecen comprar alguno de los múltiples que tienen en exposición, en diferentes tamaños, composiciones... (El precio final es del 50 % del que ofrecen en inicio). Finalmente visitamos Menphis (primera ciudad) y la necrópolis de Sakkara. Realmente interesante, y donde entramos en una de las Pirámides. En concreto, y bajo el propio consejo de Michael, en la que entra en el propio precio de la entrada al complejo. Es la pirámide en la que hay las primeras inscripciones, y su acceso no es complicado, son sólo unos metros en los que es necesario caminar en posturas forzadas. También entramos en alguna de las tumbas, una en la que todavía se conservan muchos pigmentos, realmente impresionante, acompañándolo con las explicaciones y lecciones históricas de nuestro guía.
Este día, nos llevó a comer (incluido en el precio salvo las bebidas), en un gran restaurante, preparado para recibir grupos, pero con buena comida.
La segunda de las jornadas, fue mucho más relajada (aunque no corta, estuvo con nostros un montón de horas...). Iniciamos a las 8:15 de la mañana, con la visita a la Ciudadela y la Mezquita de Alabastro. Por el camino hablamos un montón de la configuración de la ciudad y su evolución, sin ocultar la realidad del país, ni nada de lo que veíamos al rededor, kilómetros y kilómetros de la llamada Ciudad de los Vivos y Los Muertos. Continuamos hacia el Gran Bazar. Era temprano para visitar esta zona, lo que hizo que pudiéramos recorrer las calles sin multitudes, pasar por el famoso Bar de los Espejos y tomar un café reparador en un bar de la confianza de Micheal muy agradable. Continuamos hacia el Barrio Copto, con una gran explicación (como durante todas las jornadas). Tras la visita, comida en un establecimiento muy agradable en el propio Barrio, incluido en el precio del tour. Tuvimos la oportunidad de elegir que comer, aunque nos fiamos de Michael... Leer más ...
Pueden ser dos cosas:
1.- Que, efectivamente, no se haya reseteado tu límite mensual entre tu cambio de 1000€ a coronas y el cambio de las coronas restantes a euros. Como consecuencia, te han aplicado la comisión del 1%. Pero si ese movimiento de tu cuenta ha tenido esa u otra comisión lo puedes ver en los detalles. Cuando un cambio de divisas tiene comisión lo especifica en los detalles.
2.- Que lo que te pone como "equivalencia" en euros en la pantalla principal es una media entre lo que te cuesta comprar coronas y lo que te cuesta venderlas. Pero en el momento en que te pones en el móvil a vender coronas y comprar euros, te muestra por un lado el tipo de cambio que te va a aplicar, y por otro si esa acción comporta alguna comisión. Y una vez más, eso lo puedes ver en los detalles.
Me inclino a pensar que es la diferencia de tipo de cambio entre compra y venta. Ahora mismo en la app si quiero cambiar 323€ a coronas me dice que me da 8133 coronas. Si quiero cambiar 8133 coronas, me dice que son 320€. Ahí está la diferencia.
Pueden ser dos cosas:
1.- Que, efectivamente, no se haya reseteado tu límite mensual entre tu cambio de 1000€ a coronas y el cambio de las coronas restantes a euros. Como consecuencia, te han aplicado la comisión del 1%. Pero si ese movimiento de tu cuenta ha tenido esa u otra comisión lo puedes ver en los detalles. Cuando un cambio de divisas tiene comisión lo especifica en los detalles.
2.- Que lo que te pone como "equivalencia" en euros en la pantalla principal es una media entre lo que te cuesta comprar coronas y lo que te cuesta venderlas. Pero en el momento en que te pones en el móvil a vender coronas y comprar euros, te muestra por un lado el tipo de cambio que te va a aplicar, y por otro si esa acción comporta alguna comisión. Y una vez más, eso lo puedes ver en los detalles.
Me inclino a pensar que es la diferencia de tipo de cambio entre compra y venta. Ahora mismo en la app si quiero cambiar 323€ a coronas me dice que me da 8133 coronas. Si quiero cambiar 8133 coronas, me dice que son 320€. Ahí está la diferencia.
...En una calle estrecha y poco transitada encontramos un pequeño taller donde un artesano trabajaba con madera de cedro. Nos explicó, en francés y con gestos, cómo tallaba cada pieza. Terminamos comprando una pequeña caja como recuerdo.
Otro momento especial fue cuando llegamos al zoco de los tintoreros. Allí los tejidos colgaban como arcoíris vivos, y uno de los tenderos, sin pedirnos nada a cambio, nos invitó a subir a su terraza para tener una vista panorámica. Desde arriba, Marrakech parecía un caleidoscopio de colores y sonidos.
Por la tarde, agotados pero felices, nos refugiamos en una terraza con vistas a la Koutoubia. Mientras tomábamos un té con menta helado, observábamos cómo el sol descendía lentamente sobre la ciudad. Fue el final perfecto para un día de exploración.
21 de agosto: Marrakech – Cascadas de Ouzoud – Bin el Ouidane – La Catedral
Nos levantamos temprano, algo que ya sabíamos que sería común durante este viaje. A las 8:30 nos recogió Said, nuestro conductor, quien desde el primer momento nos hizo sentir cómodos. Su español era impecable, y además tenía esa habilidad de contar historias que te mantienen pegado a cada palabra. Salir de Marrakech fue como cruzar un portal: de la intensidad de la ciudad pasamos a la calma de los paisajes rurales.
El camino hacia las cascadas de Ouzoud comenzó atravesando pueblos pequeños. Said nos explicó que estábamos en la región donde se produce el famoso "aceite de Marrakech". Lo interesante es que muchas almazaras (las pequeñas fábricas donde extraen el aceite) están al borde de la carretera, y algunas incluso venden directamente a los viajeros. Apunté mentalmente comprar una botella a la vuelta. Me hacía ilusión llevar a casa un pedacito del sabor de Marruecos.
Al acercarnos a Ouzoud, el paisaje cambió. Las montañas comenzaron a rodearnos, y el aire se sentía más fresco. Al llegar al pueblo, aparcamos en un lugar que parecía una pequeña plaza, llena de coches y puestos de comida. Desde allí, caminamos hacia las cascadas siguiendo un camino entre tiendas de souvenirs. Aunque al principio pensé que este tramo sería una turistada, pronto cambié de opinión. Los colores de los puestos (telas, cerámicas, especias) creaban un contraste encantador con el verde de las montañas.
Y entonces, las vimos: las cascadas de Ouzoud. Son imponentes, con el agua cayendo desde una altura impresionante y formando una especie de bruma que refrescaba el ambiente. Said nos llevó a un mirador donde pudimos contemplarlas en todo su esplendor. Estaba lleno de gente, pero aún así, el lugar tenía algo mágico.
Los monos del Atlas aparecieron pronto, saltando entre los árboles. Parecían expertos en robar comida, y aunque había turistas que les daban frutos secos, Said insistió en que no lo hiciéramos. Nos explicó que eso les hace depender de los humanos y pone en peligro su supervivencia. Fue un recordatorio importante de cómo nuestras acciones pueden afectar a la fauna local.
Decidimos comer en uno de los chiringuitos junto a las cascadas. Aunque la comida fue sencilla (tajín de pollo con ensalada), el entorno hacía que todo supiera mejor. Al terminar, Said nos propuso dar un pequeño paseo para ver las cascadas desde otro ángulo. Bajamos hasta el nivel del río, donde había pequeñas barcas decoradas con flores. Los barqueros ofrecían paseos, pero preferimos quedarnos observando.
Tras esta parada, retomamos el camino hacia Bin el Ouidane. El paisaje se volvió más montañoso, con... Leer más ...
Echa un ojo en mis tips, recientemente hice un listado de tiendas en Tokio, unas cuantas de ellas frikis. Posiblemente os interese alguna...
Igual os interesa visitar algún que otro mandarake (tiendas de segunda mano, hay varias), y seguramente queráis ver más a fondo Akihabara, ya que hay muchas tiendas, cientos, de todo tipo de temática friki.
(y el "frikismo" es muy amplio es simplemente que te guste bastante algo en concreto, no tiene que ser de manga o anime, puede ser videojuegos, o disfraces, o parques temáticos, o ir de tiendas, o cualquier otra cosa. A lo que me refiero es que no es lo mismo alguien que solo le interesa ver de pasada los barrios principales y ya está y entonces llegarle 3 días, que a quien le guste una de estas temáticas, o incluso irse de cafeterías o restaurantes, o de museos, y que por tanto necesite más días para Tokio...
Hay quien va a Tokio y quiere ver los dos parques Disney... Yo por ej. En todos mis viajes intento ir al museo Ghibli... Y mi 4º viaje va a ser a propósito del parque nuevo de Ghibli... De hecho me estoy pensando si comprar primero la entrada y luego el vuelo, lo cual será un problema porque la entrada solo la puedo comprar con máximo 2 meses de antelación XD)
Así que el tiempo para Tokio os va a hacer buena falta. 5 días creo que os puede hacer falta.
Si finalmente decides no ir al Fuji, ese día se lo daría también a Tokio y sobre las 6 de la tarde, aprox, me iría a domir a Kioto
Solo un apunte, y no me quiero poner pesado, que hasta vas a pensar que tengo acciones en esa empesa XDDD (y en realidad yo nunca fui con ellos, no existían la última vez que fui), ten en cuenta que vas a viajar en otoño, época de momiji... Si ya el Fuji me parece interesante casi siempre, en esa época es aún mucho más bonito
(pon en google imágenes palabras como Fuji momiji, Chureito momiji o Shiraito momiji y te puedes hacer una idea).
Echa un ojo en mis tips, recientemente hice un listado de tiendas en Tokio, unas cuantas de ellas frikis. Posiblemente os interese alguna...
Igual os interesa visitar algún que otro mandarake (tiendas de segunda mano, hay varias), y seguramente queráis ver más a fondo Akihabara, ya que hay muchas tiendas, cientos, de todo tipo de temática friki.
(y el "frikismo" es muy amplio es simplemente que te guste bastante algo en concreto, no tiene que ser de manga o anime, puede ser videojuegos, o disfraces, o parques temáticos, o ir de tiendas, o cualquier otra cosa. A lo que me refiero es que no es lo mismo alguien que solo le interesa ver de pasada los barrios principales y ya está y entonces llegarle 3 días, que a quien le guste una de estas temáticas, o incluso irse de cafeterías o restaurantes, o de museos, y que por tanto necesite más días para Tokio...
Hay quien va a Tokio y quiere ver los dos parques Disney... Yo por ej. En todos mis viajes intento ir al museo Ghibli... Y mi 4º viaje va a ser a propósito del parque nuevo de Ghibli... De hecho me estoy pensando si comprar primero la entrada y luego el vuelo, lo cual será un problema porque la entrada solo la puedo comprar con máximo 2 meses de antelación XD)
Así que el tiempo para Tokio os va a hacer buena falta. 5 días creo que os puede hacer falta.
Si finalmente decides no ir al Fuji, ese día se lo daría también a Tokio y sobre las 6 de la tarde, aprox, me iría a domir a Kioto
Solo un apunte, y no me quiero poner pesado, que hasta vas a pensar que tengo acciones en esa empesa XDDD (y en realidad yo nunca fui con ellos, no existían la última vez que fui), ten en cuenta que vas a viajar en otoño, época de momiji... Si ya el Fuji me parece interesante casi siempre, en esa época es aún mucho más bonito
(pon en google imágenes palabras como Fuji momiji, Chureito momiji o Shiraito momiji y te puedes hacer una idea).
...de las mejores familias de Inglaterra, gran parte del rodaje tuvo lugar en Bath. Fundada por los romanos, la ciudad de Somerset era un animado centro social para la clase acomodada en el siglo XIX y sigue siendo una joya de la arquitectura de la Regencia. Para quienes deseen conocer un trozo de Bridgerton, el número 1 de Royal Crescent es una parada obligada. Además de ser el hogar de los Featherington, en la vida real es un museo dedicado a la época. Construido entre 1760 y 1770, la arquitectura perfectamente conservada del Royal Crescent y sus vistas al Royal Victoria Park son uno de los principales escenarios de la serie. Los fans más curiosos también lo reconocerán por las adaptaciones televisivas de Vanity Fair y La abadía de Northanger, además de por la película La duquesa.
Abbey Green
Situada en el centro de Bath, las calles adoquinadas de Abbey Green y sus pintorescas boutiques la convierten en un lugar de rodaje de ensueño para Bridgerton, y es aquí donde se encuentra la tienda de ropa ficticia, Modiste. Propiedad de la famosa costurera Madame Genevieve Delacroix, la tienda es un hervidero de estilo y cotilleos y el escenario de varias escenas clave de la serie. Los fans podrán ponerse sus mejores galas para dar una vuelta por la plaza, antes de comer y comprar al más puro estilo Bridgerton.
Bath Street
Bath Street aparece en el primer episodio de Bridgerton, cuando el Duque hace su aparición a caballo. Aunque también es una calle de Mayfair en Londres, esta delicia georgiana es en realidad el lugar donde se encuentra la quintaesencia de Bath, el Thermae Bath Spa, un galardonado balneario que cuenta con el Cross Bath del siglo XVIII y una piscina al aire libre en la azotea.
Assembly Rooms
Muchos de los escandalosos argumentos de Bridgerton giran en torno a grandes acontecimientos sociales, en los que la alta sociedad se reúne para celebrar, medrar y enamorarse, para deleite de la extraordinaria columnista de cotilleos Lady Whistledown. El salón de té y baile Assembly Rooms fue el escenario de muchas de estas extravagantes escenas nocturnas y también ha aparecido en adaptaciones cinematográficas de clásicos como Persuasión.
Londres
La casa del guardabosques
Greenwich es una zona impregnada de historia real, por lo que es un lugar idóneo para el hogar de los mismísimos Bridgerton. El majestuoso edificio, que se rodó en la Ranger's House, una casa señorial situada en los límites del... Leer más ...
...Londres de Mayfair, en las residencias de las mejores familias de Inglaterra, gran parte del rodaje tuvo lugar en Bath. Fundada por los romanos, la ciudad de Somerset era un animado centro social para la clase acomodada en el siglo XIX y sigue siendo una joya de la arquitectura de la Regencia. Para quienes deseen conocer un trozo de Bridgerton, el número 1 de Royal Crescent es una parada obligada. Además de ser el hogar de los Featherington, en la vida real es un museo dedicado a la época. Construido entre 1760 y 1770, la arquitectura perfectamente conservada del Royal Crescent y sus vistas al Royal Victoria Park son uno de los principales escenarios de la serie. Los fans más curiosos también lo reconocerán por las adaptaciones televisivas de Vanity Fair y La abadía de Northanger, además de por la película La duquesa.
Abbey Green
Situada en el centro de Bath, las calles adoquinadas de Abbey Green y sus pintorescas boutiques la convierten en un lugar de rodaje de ensueño para Bridgerton, y es aquí donde se encuentra la tienda de ropa ficticia, Modiste. Propiedad de la famosa costurera Madame Genevieve Delacroix, la tienda es un hervidero de estilo y cotilleos y el escenario de varias escenas clave de la serie. Los fans podrán ponerse sus mejores galas para dar una vuelta por la plaza, antes de comer y comprar al más puro estilo Bridgerton.
Bath Street
Bath Street aparece en el primer episodio de Bridgerton, cuando el Duque hace su aparición a caballo. Aunque también es una calle de Mayfair en Londres, esta delicia georgiana es en realidad el lugar donde se encuentra la quintaesencia de Bath, el Thermae Bath Spa, un galardonado balneario que cuenta con el Cross Bath del siglo XVIII y una piscina al aire libre en la azotea.
Assembly Rooms
Muchos de los escandalosos argumentos de Bridgerton giran en torno a grandes acontecimientos sociales, en los que la alta sociedad se reúne para celebrar, medrar y enamorarse, para deleite de la extraordinaria columnista de cotilleos Lady Whistledown. El salón de té y baile Assembly Rooms fue el escenario de muchas de estas extravagantes escenas nocturnas y también ha aparecido en adaptaciones cinematográficas de clásicos como Persuasión.
Londres
La casa del guardabosques
Greenwich es una zona impregnada de historia real, por lo que es un lugar idóneo para el hogar de los mismísimos Bridgerton. El majestuoso edificio, que se rodó en la Ranger's House, una casa... Leer más ...
Buenas noches, acabo de llegar de mi viaje a Egipto (3 días por el crucero de El Nilo, 4 en El Cairo del 23 al 30 marzo). Contraté el paquete Egipto Low Cost + paquete "todo incluído" (previo pago de 330€) con Janurtravel. Lo pongo entre comillas, ahora explicaré por qué.
Lo primero de todo me gustaría destacar un nombre : SAYED. Nuestro guía y algo más que eso, la luz que nos iluminaba a cada paso que dábamos en un país tan desconocido como Egipto. Hemos tenido una suerte brutal y ha hecho que nuestro viaje haya sido una experiencia maravillosa.
* Puntos a destacar en Egipto:
- Vas a ser timado, sí o sí. Los egipcios se las saben todas, y más adelante te explicaré por qué.
- En el crucero no podrás, porque te llevarán del barco a la excursión y viceversa, pero en EL Cairo huye a un Carrefour Market nada más llegar, compra provisiones y date cuenta de como te han ido timando con los precios de las cosas a lo largo de todo el crucero y en las pocas tiendas en las que hayas podido parar (regateando pensarás que has conseguido una ganga, pero ya te digo yo que no)
- Prepárate para dar propina por TODO. Cuando digo todo es que desde que te bajas del avíón ya están en el mini bus esperándote y guiándote, y por supuesto, al finalizar la acción, pidiéndote propina. (no te asustes, es poco dinero).
- No te dejes llevar por los souvenirs que ofrecen en la parte de Luxor, Aswan, etc. Guarda todas tus ganas de comprar hasta llegar a Khan El Khailli en El Cairo.
- Si estás pensando en ir al viaje a descansar, siento decirte que este no es tu viaje.
- Prepárate para disfrutar de un viaje inolvidable, lleno de templos y sensaciones indescriptibles.
*Empezamos con el "resumen" del viaje (intentaré explicarlo todo, aunque os dé la chapa):
- Día 1: Aterrizamos en el aeropuerto de Luxor desde Madrid (retraso del vuelo de 1 hora gracias a AIR CAIRO, cosa muy común de esta compañía). Nada más llegar nos esperaba un representante de Janurtravel con su cartelito). Salimos hacia fuera y unos chicos nos cogen las maletas para montarlas en nuestro microbus (aún insistiendo en que no las cogieran porque sabíamos lo que había. LLegamos al microbus y tatatachán , te piden el baksheesh, para que nos entendamos, la propina). Ni se te ocurra darles un euro como piden ellos. (ten en cuenta que el salario de Egipto son unos 400€). Con 50 céntimos de propina va que chuta, aunque para ellos esa moneda no vale nada ya que sus bancos lo único que les cambian son billetes de euros, por eso verán que muchos te ofrecen que les cambies euros en monedas por billetes. Sigo: nos llevan hasta una entrada a un puerto en la que no sabía si íbamos a embarcar o iban a vender nuestros órganos. Finalmente llegamos al barco y embarcamos. Allí nos esperaba lo mejor del viaje, nuestro guía SAYED. Nos saluda y nos cuenta que al día siguiente visitamos Karnak y que si queremos visitar el Valle de los Reyes tenemos que soltar 105 lereles por persona (El paquete que contratamos ya no es tan todo incluido) Por supuesto, hemos venido a disfrutar y le damos el dinero en efectivo, euros.
-Día 2: Al día siguiente salimos tempranito a visitar Karnak (ya te digo que te olvides de descansar). Templo increíble con unas columnas de locos. Impresionante. Hacemos posteriormente la visita al Valle de los Reyes, muy chulo también pero con más gente que en la guerra. (por cierto, si quieres visitar la tumba chula prepara 65... Leer más ...
Buenas noches, acabo de llegar de mi viaje a Egipto (3 días por el crucero de El Nilo, 4 en El Cairo del 23 al 30 marzo). Contraté el paquete Egipto Low Cost + paquete "todo incluído" (previo pago de 330€) con Janurtravel. Lo pongo entre comillas, ahora explicaré por qué.
Lo primero de todo me gustaría destacar un nombre : SAYED. Nuestro guía y algo más que eso, la luz que nos iluminaba a cada paso que dábamos en un país tan desconocido como Egipto. Hemos tenido una suerte brutal y ha hecho que nuestro viaje haya sido una experiencia maravillosa.
* Puntos a destacar en Egipto:
- Vas a ser timado, sí o sí. Los egipcios se las saben todas, y más adelante te explicaré por qué.
- En el crucero no podrás, porque te llevarán del barco a la excursión y viceversa, pero en EL Cairo huye a un Carrefour Market nada más llegar, compra provisiones y date cuenta de como te han ido timando con los precios de las cosas a lo largo de todo el crucero y en las pocas tiendas en las que hayas podido parar (regateando pensarás que has conseguido una ganga, pero ya te digo yo que no)
- Prepárate para dar propina por TODO. Cuando digo todo es que desde que te bajas del avíón ya están en el mini bus esperándote y guiándote, y por supuesto, al finalizar la acción, pidiéndote propina. (no te asustes, es poco dinero).
- No te dejes llevar por los souvenirs que ofrecen en la parte de Luxor, Aswan, etc. Guarda todas tus ganas de comprar hasta llegar a Khan El Khailli en El Cairo.
- Si estás pensando en ir al viaje a descansar, siento decirte que este no es tu viaje.
- Prepárate para disfrutar de un viaje inolvidable, lleno de templos y sensaciones indescriptibles.
*Empezamos con el "resumen" del viaje (intentaré explicarlo todo, aunque os dé la chapa):
- Día 1: Aterrizamos en el aeropuerto de Luxor desde Madrid (retraso del vuelo de 1 hora gracias a AIR CAIRO, cosa muy común de esta compañía). Nada más llegar nos esperaba un representante de Janurtravel con su cartelito). Salimos hacia fuera y unos chicos nos cogen las maletas para montarlas en nuestro microbus (aún insistiendo en que no las cogieran porque sabíamos lo que había. LLegamos al microbus y tatatachán , te piden el baksheesh, para que nos entendamos, la propina). Ni se te ocurra darles un euro como piden ellos. (ten en cuenta que el salario de Egipto son unos 400€). Con 50 céntimos de propina va que chuta, aunque para ellos esa moneda no vale nada ya que sus bancos lo único que les cambian son billetes de euros, por eso verán que muchos te ofrecen que les cambies euros en monedas por billetes. Sigo: nos llevan hasta una entrada a un puerto en la que no sabía si íbamos a embarcar o iban a vender nuestros órganos. Finalmente llegamos al barco y embarcamos. Allí nos esperaba lo mejor del viaje, nuestro guía SAYED. Nos saluda y nos cuenta que al día siguiente visitamos Karnak y que si queremos visitar el Valle de los Reyes tenemos que soltar 105 lereles por persona (El paquete que contratamos ya no es tan todo incluido) Por supuesto, hemos venido a disfrutar y le damos el dinero en efectivo, euros.
-Día 2: Al día siguiente salimos tempranito a visitar Karnak (ya te digo que te olvides de descansar). Templo increíble con unas columnas de locos. Impresionante. Hacemos posteriormente la visita al Valle de los Reyes, muy chulo también pero con más gente que en la guerra. (por cierto, si quieres visitar la tumba chula prepara 65€ más que hay que pagar all... Leer más ...
Me parece estupendo que Aena gane mucho dinero, sobre todo porque cualquiera puede comprar sus acciones y cobrar dividendos o ganar valor con ellas.
Pero eso no tiene que ver con que muchos aeropuertos españoles sean ruinosos, no ya por perder dinero sino porque tampoco le sirven a casi nadie, es decir rentabilidad social nula. Además Aena también gana dinero en los aeropuertos que gestiona fuera de España (México, Brasil, etc.) y en cambio sospecho que el déficit de algunos aeropuertos españoles no lo asume Aena sino las CC.AA.
@spainsun no me ha importado nada hacer este resumen! Gracias a este foro siempre he podido organizar los viajes estupendamente!
Me olvidé decir que, por lo que he leído, los mejores guías son de Zimbabwe. Aún así, como la situación del país no es muy buena, muchos de estos se van a Zambia. Por lo tanto, si alguien busca una experiencia muy naturalista y especializada, en estos dos países hay más posibilidades de tener un guía magnífico. No quiero decir que en otros lugares no haya buenos guías, ni mucho menos, sino que en estos dos países hay más opciones de tener un experto en la materia.
Voy a poner un ejemplo: en Tanzania y Kenia (sobretodo Serengeti y Masai Mara) como es una sabana con relativamente pocos árboles, no hace falta rastrear los animales con intensidad. En cambio, tanto en Zambia como en Zimbabwe el terreno no está "limpio", sino que hay bastante vegetación, así como árboles y otras barreras naturales. Por lo tanto, un buen guía rastreará y pondrá en funcionamiento sus conocimientos.
Ya para finalizar, hay otros lugares donde se están poniendo muchos esfuerzos en hacer repoblaciones y acciones de conservación. Tanto en Mozambique, Malawi, Congo, Chad, Angola, etc (en total gestionan o ayudan a 22 parques de 12 países diferentes) se pone empeño por parte de asociaciones y ONGs para mantener y aumentar la biodiversidad. Africanparks es una ONG dedicada para tal fin. Esta, sobretodo, se encarga o tiene proyectos en zonas socialmente desfavorecidas o lugares internacionales menos conocidos donde la gente aniquilaba animales para su propia existencia. Por lo tanto, su trabajo pone más énfasis en países más pobres y poco conocidos para el viajero internacional. De momento sus acciones tienen mucho éxito y trabajan conjuntamente con comunidades locales. Por ejemplo, han podido comprar una reserva privada de Sudáfrica que ponía a la venta 2.000 rinocerontes blancos del sur (que representa el 15% de toda la población de esta especie a nivel mundial). Ahora, ellos se encargan de custodiar estos animales y la intención es que en un máximo de 10 años estos ya sean trasladados en lugares protegidos.
Esperemos que en un futuro no tan lejano, gracias a estas acciones (de Africanparks y muchas otras asociaciones y ONGs) se pueda hacer safaris en estos lugares lo que significaría que: 1. Hay mucha biodiversidad y los animales vuelven a sus anchas y 2. La población se beneficia del turismo.
En dos meses viajo a Nueva York con mi pareja, es nuestra primera vez y un viaje soñado desde hace años.
Tengo el planning mas o menos pensado, pero al ser la primera vez no calculo muy bien distancias y zonas...
Si alguien me podría ayudar diciendo si el recorrido que vamos a hacer está bien o cambiaría alguna cosa se lo agradecería mucho.
Ahí va:
17/11/2023 Viernes:
Día de vuelo. Llegamos a JFK a la 13:00. Entre una cosa y otra calculo que llegaríamos al hotel hacia las 17:00??
Este día seguramente estaremos cansados por lo que daremos una vuelta por Times Square, cenar algo y al hotel.
18/11/2023 Sábado:
Iremos a la mañana a Times Square de nuevo (nuestro hotel está a 7' min andando) y de ahí haremos ruta por:
-Bryant Park y ver la pista de patinaje sobre hielo.
-New York Public Library
-Summit
-Gran Central Station
-Chrysler
-Herald Square
-5ª Avenida hasta llegar al Rockefeller Center y la catedral de St Patrick’s
-Finalizar subiendo al Top de Rock a ver el atardecer.
19/11/2023 Domingo:
-Tour de contrastes
-Dumbo y cruzar el puente de Brooklyn
-Ver ChinaTown y Little Italy
-Musical de Aladdin
20/11/2023 Lunes:
-Cataratas del Niagara. Ir y volver en el día.
21/11/2023 Martes:
-Dedicaremos casi toda la mañana a Central Park, andando y si el tiempo lo permite en bici también.
-Museo Historia Natural
-Ver el espectáculo de las Rockettes
22/11/2023 Miércoles:
-Distrito financiero
-Ferry Staten Island
-Oculus / Word Trade Center
-Museo 11-S
23/11/2023 Jueves. ACCIÓN DE GRACIAS:
-Ver el desfile
-Pasear por LITTLE ISLAND, el PARQUE HIGH LINE y subir al EDGE (no sé si el Edge merece la pena?)
Algo más?
24/11/2023 Viernes. BLACK FRIDAY
-Ver tiendas. 5ª Avenida?
-Partido NBA 18:30.
(Sí queremos ver tiendas y comprar, pero imagino que los demás días también paseando iremos haciendo alguna compra por lo que no sé que más añadiría este día o si dejarlo así)
25/11/2023 Sábado Día de Vuelta:
Tenemos el vuelo a las 17:00. Pronto por la mañana daremos la ultima vuelta cerca del hotel, y habíamos pensado hacia las 12:00-12:30 salir hacia el aeropuerto.
¿Qué os parece el planning así? Cambiaríais alguna cosa? Toda ayuda estaré super agradecida.
Restaurantes y donde comer/cenar lo tengo que mirar también por cada día y zona. Si me podéis ayudar también en esto super contenta!!
Si alguno que esta leyendo esto viaja próximamente a pasarlo genial!
Yo no haria el contrastes es tirar el dinero porque te van a llevar a los mismos sitios que tienes en tu propio planig y el ciencias naturales es imprescindible ,mira mi blog si te puede ayudar en algo.
La verdad que mucha gente me había recomendado hacer el tour y tenemos muchas ganas de hacerlo, por lo que lo mantendremos, pero gracias. Ahora mismo me paso por tu blog.
En dos meses viajo a Nueva York con mi pareja, es nuestra primera vez y un viaje soñado desde hace años.
Tengo el planning mas o menos pensado, pero al ser la primera vez no calculo muy bien distancias y zonas...
Si alguien me podría ayudar diciendo si el recorrido que vamos a hacer está bien o cambiaría alguna cosa se lo agradecería mucho.
Ahí va:
17/11/2023 Viernes:
Día de vuelo. Llegamos a JFK a la 13:00. Entre una cosa y otra calculo que llegaríamos al hotel hacia las 17:00??
Este día seguramente estaremos cansados por lo que daremos una vuelta por Times Square, cenar algo y al hotel.
18/11/2023 Sábado:
Iremos a la mañana a Times Square de nuevo (nuestro hotel está a 7' min andando) y de ahí haremos ruta por:
-Bryant Park y ver la pista de patinaje sobre hielo.
-New York Public Library
-Summit
-Gran Central Station
-Chrysler
-Herald Square
-5ª Avenida hasta llegar al Rockefeller Center y la catedral de St Patrick’s
-Finalizar subiendo al Top de Rock a ver el atardecer.
19/11/2023 Domingo:
-Tour de contrastes
-Dumbo y cruzar el puente de Brooklyn
-Ver ChinaTown y Little Italy
-Musical de Aladdin
20/11/2023 Lunes:
-Cataratas del Niagara. Ir y volver en el día.
21/11/2023 Martes:
-Dedicaremos casi toda la mañana a Central Park, andando y si el tiempo lo permite en bici también.
-Museo Historia Natural
-Ver el espectáculo de las Rockettes
22/11/2023 Miércoles:
-Distrito financiero
-Ferry Staten Island
-Oculus / Word Trade Center
-Museo 11-S
23/11/2023 Jueves. ACCIÓN DE GRACIAS:
-Ver el desfile
-Pasear por LITTLE ISLAND, el PARQUE HIGH LINE y subir al EDGE (no sé si el Edge merece la pena?)
Algo más?
24/11/2023 Viernes. BLACK FRIDAY
-Ver tiendas. 5ª Avenida?
-Partido NBA 18:30.
(Sí queremos ver tiendas y comprar, pero imagino que los demás días también paseando iremos haciendo alguna compra por lo que no sé que más añadiría este día o si dejarlo así)
25/11/2023 Sábado Día de Vuelta:
Tenemos el vuelo a las 17:00. Pronto por la mañana daremos la ultima vuelta cerca del hotel, y habíamos pensado hacia las 12:00-12:30 salir hacia el aeropuerto.
¿Qué os parece el planning así? Cambiaríais alguna cosa? Toda ayuda estaré super agradecida.
Restaurantes y donde comer/cenar lo tengo que mirar también por cada día y zona. Si me podéis ayudar también en esto super contenta!!
Si alguno que esta leyendo esto viaja próximamente a pasarlo genial!
Yo no haria el contrastes es tirar el dinero porque te van a llevar a los mismos sitios que tienes en tu propio planig y el ciencias naturales es imprescindible ,mira mi blog si te puede ayudar en algo.
...ser la primera vez no calculo muy bien distancias y zonas...
Si alguien me podría ayudar diciendo si el recorrido que vamos a hacer está bien o cambiaría alguna cosa se lo agradecería mucho.
Ahí va:
17/11/2023 Viernes:
Día de vuelo. Llegamos a JFK a la 13:00. Entre una cosa y otra calculo que llegaríamos al hotel hacia las 17:00??
Este día seguramente estaremos cansados por lo que daremos una vuelta por Times Square, cenar algo y al hotel.
18/11/2023 Sábado:
Iremos a la mañana a Times Square de nuevo (nuestro hotel está a 7' min andando) y de ahí haremos ruta por:
-Bryant Park y ver la pista de patinaje sobre hielo.
-New York Public Library
-Summit
-Gran Central Station
-Chrysler
-Herald Square
-5ª Avenida hasta llegar al Rockefeller Center y la catedral de St Patrick’s
-Finalizar subiendo al Top de Rock a ver el atardecer.
19/11/2023 Domingo:
-Tour de contrastes
-Dumbo y cruzar el puente de Brooklyn
-Ver ChinaTown y Little Italy
-Musical de Aladdin
20/11/2023 Lunes:
-Cataratas del Niagara. Ir y volver en el día.
21/11/2023 Martes:
-Dedicaremos casi toda la mañana a Central Park, andando y si el tiempo lo permite en bici también.
-Museo Historia Natural
-Ver el espectáculo de las Rockettes
22/11/2023 Miércoles:
-Distrito financiero
-Ferry Staten Island
-Oculus / Word Trade Center
-Museo 11-S
23/11/2023 Jueves. ACCIÓN DE GRACIAS:
-Ver el desfile
-Pasear por LITTLE ISLAND, el PARQUE HIGH LINE y subir al EDGE (no sé si el Edge merece la pena?)
Algo más?
24/11/2023 Viernes. BLACK FRIDAY
-Ver tiendas. 5ª Avenida?
-Partido NBA 18:30.
(Sí queremos ver tiendas y comprar, pero imagino que los demás días también paseando iremos haciendo alguna compra por lo que no sé que más añadiría este día o si dejarlo así)
25/11/2023 Sábado Día de Vuelta:
Tenemos el vuelo a las 17:00. Pronto por la mañana daremos la ultima vuelta cerca del hotel, y habíamos pensado hacia las 12:00-12:30 salir hacia el aeropuerto.
¿Qué os parece el planning así? Cambiaríais alguna cosa? Toda ayuda estaré super agradecida.
Restaurantes y donde comer/cenar lo tengo que mirar también por cada día y zona. Si me podéis ayudar también en esto super contenta!!
Si alguno que esta leyendo esto viaja próximamente a pasarlo genial!
Hola,
En general lo veo bien. Mira bien el día de acción de gracias, es como para nosotros el día de navidad y muchos restaurantes puede que estén cerrados. Chelsea market te pilla bien para iniciar luego la ruta pero desconozco si abre ese día.
En cuanto al Edge, a mi me mereció la pena subir.
Echo en falta la zona del Soho y el Village, te recomiendo que no te vayas sin un paseo por esos barrios
Hola!
Sí para el día de acción de gracias pensé en pasarnos por el Chelsea Market, miré si estaba abierto para comer por ahí pero no he encontrado información... Yo imagino que estará cerrado. Si no compraremos algo el día anterior para comer ese día y después reservar en algún sitio que este abierto para cenar (menú thanksgiving).
Si es verdad que no he metido Soho y el Village. Ahora miraré por que zona queda para añadirlo algún día.Viendo mi planning me recomiendas incluirlo algún día en concreto?
Muchas gracias!! Muy amable!
El miércoles por la tarde, el día del distrito financiero seguramente tengáis tiempo para un paseo.
El viernes... Leer más ...
...primera vez no calculo muy bien distancias y zonas...
Si alguien me podría ayudar diciendo si el recorrido que vamos a hacer está bien o cambiaría alguna cosa se lo agradecería mucho.
Ahí va:
17/11/2023 Viernes:
Día de vuelo. Llegamos a JFK a la 13:00. Entre una cosa y otra calculo que llegaríamos al hotel hacia las 17:00??
Este día seguramente estaremos cansados por lo que daremos una vuelta por Times Square, cenar algo y al hotel.
18/11/2023 Sábado:
Iremos a la mañana a Times Square de nuevo (nuestro hotel está a 7' min andando) y de ahí haremos ruta por:
-Bryant Park y ver la pista de patinaje sobre hielo.
-New York Public Library
-Summit
-Gran Central Station
-Chrysler
-Herald Square
-5ª Avenida hasta llegar al Rockefeller Center y la catedral de St Patrick’s
-Finalizar subiendo al Top de Rock a ver el atardecer.
19/11/2023 Domingo:
-Tour de contrastes
-Dumbo y cruzar el puente de Brooklyn
-Ver ChinaTown y Little Italy
-Musical de Aladdin
20/11/2023 Lunes:
-Cataratas del Niagara. Ir y volver en el día.
21/11/2023 Martes:
-Dedicaremos casi toda la mañana a Central Park, andando y si el tiempo lo permite en bici también.
-Museo Historia Natural
-Ver el espectáculo de las Rockettes
22/11/2023 Miércoles:
-Distrito financiero
-Ferry Staten Island
-Oculus / Word Trade Center
-Museo 11-S
23/11/2023 Jueves. ACCIÓN DE GRACIAS:
-Ver el desfile
-Pasear por LITTLE ISLAND, el PARQUE HIGH LINE y subir al EDGE (no sé si el Edge merece la pena?)
Algo más?
24/11/2023 Viernes. BLACK FRIDAY
-Ver tiendas. 5ª Avenida?
-Partido NBA 18:30.
(Sí queremos ver tiendas y comprar, pero imagino que los demás días también paseando iremos haciendo alguna compra por lo que no sé que más añadiría este día o si dejarlo así)
25/11/2023 Sábado Día de Vuelta:
Tenemos el vuelo a las 17:00. Pronto por la mañana daremos la ultima vuelta cerca del hotel, y habíamos pensado hacia las 12:00-12:30 salir hacia el aeropuerto.
¿Qué os parece el planning así? Cambiaríais alguna cosa? Toda ayuda estaré super agradecida.
Restaurantes y donde comer/cenar lo tengo que mirar también por cada día y zona. Si me podéis ayudar también en esto super contenta!!
Si alguno que esta leyendo esto viaja próximamente a pasarlo genial!
Hola,
En general lo veo bien. Mira bien el día de acción de gracias, es como para nosotros el día de navidad y muchos restaurantes puede que estén cerrados. Chelsea market te pilla bien para iniciar luego la ruta pero desconozco si abre ese día.
En cuanto al Edge, a mi me mereció la pena subir.
Echo en falta la zona del Soho y el Village, te recomiendo que no te vayas sin un paseo por esos barrios
Hola!
Sí para el día de acción de gracias pensé en pasarnos por el Chelsea Market, miré si estaba abierto para comer por ahí pero no he encontrado información... Yo imagino que estará cerrado. Si no compraremos algo el día anterior para comer ese día y después reservar en algún sitio que este abierto para cenar (menú thanksgiving).
Si es verdad que no he metido Soho y el Village. Ahora miraré por que zona queda para añadirlo algún día.Viendo mi planning me recomiendas incluirlo algún día en concreto?
Muchas gracias!! Muy amable!
El miércoles por la tarde, el día del distrito financiero seguramente tengáis tiempo para un paseo.
El viernes... Leer más ...
...ser la primera vez no calculo muy bien distancias y zonas...
Si alguien me podría ayudar diciendo si el recorrido que vamos a hacer está bien o cambiaría alguna cosa se lo agradecería mucho.
Ahí va:
17/11/2023 Viernes:
Día de vuelo. Llegamos a JFK a la 13:00. Entre una cosa y otra calculo que llegaríamos al hotel hacia las 17:00??
Este día seguramente estaremos cansados por lo que daremos una vuelta por Times Square, cenar algo y al hotel.
18/11/2023 Sábado:
Iremos a la mañana a Times Square de nuevo (nuestro hotel está a 7' min andando) y de ahí haremos ruta por:
-Bryant Park y ver la pista de patinaje sobre hielo.
-New York Public Library
-Summit
-Gran Central Station
-Chrysler
-Herald Square
-5ª Avenida hasta llegar al Rockefeller Center y la catedral de St Patrick’s
-Finalizar subiendo al Top de Rock a ver el atardecer.
19/11/2023 Domingo:
-Tour de contrastes
-Dumbo y cruzar el puente de Brooklyn
-Ver ChinaTown y Little Italy
-Musical de Aladdin
20/11/2023 Lunes:
-Cataratas del Niagara. Ir y volver en el día.
21/11/2023 Martes:
-Dedicaremos casi toda la mañana a Central Park, andando y si el tiempo lo permite en bici también.
-Museo Historia Natural
-Ver el espectáculo de las Rockettes
22/11/2023 Miércoles:
-Distrito financiero
-Ferry Staten Island
-Oculus / Word Trade Center
-Museo 11-S
23/11/2023 Jueves. ACCIÓN DE GRACIAS:
-Ver el desfile
-Pasear por LITTLE ISLAND, el PARQUE HIGH LINE y subir al EDGE (no sé si el Edge merece la pena?)
Algo más?
24/11/2023 Viernes. BLACK FRIDAY
-Ver tiendas. 5ª Avenida?
-Partido NBA 18:30.
(Sí queremos ver tiendas y comprar, pero imagino que los demás días también paseando iremos haciendo alguna compra por lo que no sé que más añadiría este día o si dejarlo así)
25/11/2023 Sábado Día de Vuelta:
Tenemos el vuelo a las 17:00. Pronto por la mañana daremos la ultima vuelta cerca del hotel, y habíamos pensado hacia las 12:00-12:30 salir hacia el aeropuerto.
¿Qué os parece el planning así? Cambiaríais alguna cosa? Toda ayuda estaré super agradecida.
Restaurantes y donde comer/cenar lo tengo que mirar también por cada día y zona. Si me podéis ayudar también en esto super contenta!!
Si alguno que esta leyendo esto viaja próximamente a pasarlo genial!
Hola,
En general lo veo bien. Mira bien el día de acción de gracias, es como para nosotros el día de navidad y muchos restaurantes puede que estén cerrados. Chelsea market te pilla bien para iniciar luego la ruta pero desconozco si abre ese día.
En cuanto al Edge, a mi me mereció la pena subir.
Echo en falta la zona del Soho y el Village, te recomiendo que no te vayas sin un paseo por esos barrios
Hola!
Sí para el día de acción de gracias pensé en pasarnos por el Chelsea Market, miré si estaba abierto para comer por ahí pero no he encontrado información... Yo imagino que estará cerrado. Si no compraremos algo el día anterior para comer ese día y después reservar en algún sitio que este abierto para cenar (menú thanksgiving).
Si es verdad que no he metido Soho y el Village. Ahora miraré por que zona queda para añadirlo algún día.Viendo mi planning me recomiendas incluirlo algún día en concreto?