...De allí parten autobuses gratuitos que te desplazan por todo el complejo de Guiza. Eso sí cada autobús es de su padre o de su madre y no sabes si son de algún grupo de agencia, pero no, son todos para desplazar turistas. En vez de indicar lo de autobuses gratis y pintarlos todos del mismo color, les parece normal que lo adivines, en fin. Guiza está lógicamente muy concurrida y en estos días estaban abiertas las pirámides de Keops (siempre de pago) y la de Micerino, la de Kefrén está cerrada. Se puede recorrer toda la llanura andando y si se conoce un poco lo que hay que ver, no hay necesidad de guía.
Por la tarde visitamos en GEM, que es de las poquísimas cosas que están abiertas a partir de las 17. Comimos en uno de los restaurantes del mismo: ZOOBA, lo escogimos gracias a otro forero y os lo recomiendo.
En cuanto al museo ACTUIALMENTE ES UN FIASCO, que diga eso alguien que adora la egiptología, con multitud de libros y modestamente muy conocedor del tema es raro y triste. El edificio es gigantesco, prácticamente una sala enorme en la que cabria holgadamente una colegiata nuestra, con una escalera también gigante para acceder a las plantas superiores. Es decir, se gastan 2000 millones de dólares porque no les cabía nada en el maravilloso museo de Tahrir y desperdician aquí lo que podrán ser muchas salas de exposición. Además los grandísimos ventanales desde los que se ven las pirámides empiezan a estar colonizados en su parte baja por pisos de nueva construcción. Es decir que en poco tiempo, en vez de ver desde el museo la arena y las pirámides al fondo, se verán pisos, aunque afortunadamente las pirámides están en un plano superior y seguirán siendo visibles. No tienen remedio.
En la actualidad solo están abiertas 12 salas en el tercer piso que exponen magníficamente todo el desarrollo de las dinastías, está realmente bien PERO NO HAY NADA REALMENTE TOP, Nada de Tutankhamón, nada de Akhenaton, ni las estatuas de Rahotep y su esposa, ni la de Keops etc, etc. Mis compañeros de viaje nunca habían estado en Egipto y me daba una rabia inmensa no poder mostrarles esas cosas. Ir a Egipto y no ver la máscara de Tutankhamon es como ir al Prado y no ver los Velazquez, Murillos, Goyas etc. Ni sabían los del museo dónde estaban todas éstas cosas. Afortunadamente todo eso está en el antiguo museo, aunque para averiguarlo tuvimos que ir a preguntar allí.
Creo que por hoy ya está bien, os seguiré contando por zonas le que crea pueda seros útil.
Buenas de nuevo para cada día no me refería a un hotel para cada noche pero si quizás pensé empezar por abajo por Vigo y esa zona coger algo dos noches . Ir subiendo y elegir otro punto de base otras dos noches … algo así … pero ya viendo lo que me dices pensé que podría ver bastantes cosillas en 9 días … pero claro por como me lo pones me hecho más lío y agobiado más jajajaja
Mi idea desde mi desconocimiento era hacer toda la zona de costa más o menos desde la frontera de Portugal acabando en La Coruña . Lo que viene siendo la parte izquierda de la provincia . Y la parte norte . Pero claro todo esto es mi idea sin tener ni idea de los tiempos
Nose ni cuál es la zona más turística ni la más bonita ni donde están las mejores playas estoy empezando a informarme y como te dije arriba pues es ver playa turismo viaje con un poco de todo .
Ahora que viendo el Google maps te he entendido un poco . Zona sanxenxo una parte y la zona de Noia hacia arriba otra . Por lo que comentas de noia hacia arriba con una temperatura más inestable imagino …
Para alojarme en toda esa zona de Vigo Sanxenxo y alrededores recomiendas hacer base en Sanxenxo o A Guarda y moverme solo desde ahí ? Pero cuantos días podría estar ahí ? Y después hacia donde tirar ? Hacia Costa da norte ? Hacer 4 y 4 días por ejemplo ?
Es complejo organizar esto sin jamás haber ido por ahí
Por cierto soy de la Zona de Linares … esto es un auténtico horno en verano …. Increíble .
Por comida si es 25pp no lo veo caro comparado con como está todo … Málaga no puedes asomarte a casi ningún sitio ya que los 120 100 no te los quita nadie comiéndote 4 gambas y 3 cervezas cada uno … insostenible
Hay algo bueno, que una vez que la conoces deseas volver.
Veo que, como muchos, deseas ver mucho con poco tiempo, pero también es factible si se programa bien.
No pasa nada por coger de dos en dos días, el inconveniente es que cada dos días requiere no menos de dos horas de carretera, salvo que cada día de viaje se madrugue bastante, bueno, levantarse a las ocho y llegar a destino a las 9,30 o 10....o te posibilita ir parando en los pueblos o playas que desees y llegar a destino a la tarde....es otro buena forma.
Nos vamos a quedar en dividirlo en tres partes,
1.-Sanxenxo-A Lanzada...tres noches
2.-Laxe (o inmediaciones)...tres noches
3.-A Coruña (o inmediaciones).....tres noches
1.- Desde A Lanzada.- Puedes ver OGrove, Sanxenxo, COMBARRO, Pontevedra. Dedicando a todo día y medio, muy comprimido, pero se puede.
El día antes de la partida, ir a Baiona-Cies (si es que deseas ir), ver Baiona y regreso. Tampoco es mala idea dormir los tres días en Vigo y ver tanto la zona de Sanxenxo como la de Baiona. A Guarda, para mi, solo merece la pena por subir a Santa Tecla.
2.- Salida e ir parando hacia Laxe-Malpica...o cercanías....puedes parar en Santiago un par de horitas y seguir hacia Laxe, parando 15 minutos en PONTE MACEIRA, pueblo de postal, te pilla de paso, cerca de Negreira. Y llegar a Laxe o Malpica, es casi dos horas mas las paradas que hagas.
Laxe. Pueblo.-
Segundo día hacia el sur, hasta Fisterra, pasando por alguna playa y Muxia, cabo Touriñan, a gusto según te de el tiempo -
Tercer día hacia el norte, hasta Malpica, pasando por pueblos y cabos. Ver Camariñas, Cabo Vilan...Malpica, Corme.....
3.- Iría a A Coruña capital. Ojo!!! reserva con parking, y si no a uno público, pero a pagar.
Antes de... Leer más ...
Junto a mi esposa realizamos con Europamundo tres circuitos turísticos entre el 09Ago2024 y el 01Set2009, (España, Italia, Costa Azul, fin Roma; Portugal, Galicia y norte de España y Sicilia y sur de Italia).
Ya casi finalizando el tercero de los circuitos por Sicilia, el día 31Ago2024 tanto mi esposa como yo sufrimos el robo de dos mochilas Samsonite repleta de efectos personales, accesorios de iPhones, auriculares, medicamentos, elementos de higiene, anteojos recetados, ropas varias y también dinero en efectivo (euros y dólares). El mencionado robo se produjo en la ciudad de Palermo, Sicilia, y habíamos acumulado en nuestras mochilas más elementos que los habituales ya que esa misma noche debíamos tomar un ferry desde Palermo hacia Nápoles, y nuestro guía Gaetano nos había aconsejado de que tuviéramos a mano todo lo necesario sin tener que recurrir a nuestras valijas, las cuales ese día excepcionalmente no la podríamos acceder con motivo del mencionado viaje en ferry. Aparte de mi esposa y yo también sufrieron robos similares otros turistas que formaban parte del contingente, ya que el o los ladrones abrieron la puerta del ómnibus (!!!???) que irresponsablemente el chofer y el guía dejaron en la calle sin nadie que lo observara, junto a otro ómnibus de Europamundo. El lugar del robo fue en inmediaciones del puerto de Palermo y próximo a una plaza en donde se podían visualizar todo tipo de indigentes, razón por la que considero totalmente inadecuado haber dejado "tirado" el ómnibus en ese lugar y condiciones. Para muchos de los que participamos de este viaje hasta nos pareció "sospechosa" la liviandad de recaudos tomadas por el chofer y el guía, creo que con fundamentos objetivos. A tal punto que después de unas horas el chofer "apareció" con algunas pocas cosas que nos habían robado, que se las "habían entregado" alguno de los indigentes de la plaza o participantes del robo, obvio que ninguna de ellas con valor económico. Ante nuestras quejas de porqué no quedó alguien mirando el vehículo el chofer y el guía respondieron que ellos "tenían que comer". Obvio no tengo ningún reparo al respecto, al contrario, pero si lo que podrían haber hecho es turnarse para ir a comer y que alguien se quedara en inmediaciones del bus, de hecho eran dos ómnibus, dos choferes y dos guías, y nadie se quedó para cuidar el vehículo que fue dejado en las condiciones precarias antes detalladas.
Humildemente creo que la gente de Europamundo en lugar de asignarnos a nosotros la EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD en el robo, al contrario debiera habernos agradecido (y porqué no remunerarnos?, esto último lo digo en broma¡) que le hayamos dado este tipo de feed back, que tal vez les pudiera servir para que este tipo de experiencias negativas no vuelvan a ocurrirles a turistas clientes de buena fe como nosotros, ya que de acuerdo a como fueron los hechos no teníamos ningún tipo de chances de evitar estos robos, no había manera de que pudiéramos cargar en nuestros recorridos a pie con 2 valijas de 30 kg cada una y 2 mochilas de 10 kg cada una, si o si tuvimos que dejarlas en el ómnibus porque no disponíamos de hoteles ni de cajas de seguridad para guardar nuestros equipajes. El REAL PROBLEMA fue que el chofer y el guía dejaron el colectivo a expensas del robo, en mi humilde opinión, sin nadie que lo observara, pudiendo haber combinado que se cuidaran los ómnibus con otros compañeros de... Leer más ...
Junto a mi esposa realizamos con Europamundo tres circuitos turísticos entre el 09Ago2024 y el 01Set2009, (España, Italia, Costa Azul, fin Roma; Portugal, Galicia y norte de España y Sicilia y sur de Italia).
Ya casi finalizando el tercero de los circuitos por Sicilia, el día 31Ago2024 tanto mi esposa como yo sufrimos el robo de dos mochilas Samsonite repleta de efectos personales, accesorios de iPhones, auriculares, medicamentos, elementos de higiene, anteojos recetados, ropas varias y también dinero en efectivo (euros y dólares). El mencionado robo se produjo en la ciudad de Palermo, Sicilia, y habíamos acumulado en nuestras mochilas más elementos que los habituales ya que esa misma noche debíamos tomar un ferry desde Palermo hacia Nápoles, y nuestro guía Gaetano nos había aconsejado de que tuviéramos a mano todo lo necesario sin tener que recurrir a nuestras valijas, las cuales ese día excepcionalmente no la podríamos acceder con motivo del mencionado viaje en ferry. Aparte de mi esposa y yo también sufrieron robos similares otros turistas que formaban parte del contingente, ya que el o los ladrones abrieron la puerta del ómnibus (!!!???) que irresponsablemente el chofer y el guía dejaron en la calle sin nadie que lo observara, junto a otro ómnibus de Europamundo. El lugar del robo fue en inmediaciones del puerto de Palermo y próximo a una plaza en donde se podían visualizar todo tipo de indigentes, razón por la que considero totalmente inadecuado haber dejado "tirado" el ómnibus en ese lugar y condiciones. Para muchos de los que participamos de este viaje hasta nos pareció "sospechosa" la liviandad de recaudos tomadas por el chofer y el guía, creo que con fundamentos objetivos. A tal punto que después de unas horas el chofer "apareció" con algunas pocas cosas que nos habían robado, que se las "habían entregado" alguno de los indigentes de la plaza o participantes del robo, obvio que ninguna de ellas con valor económico. Ante nuestras quejas de porqué no quedó alguien mirando el vehículo el chofer y el guía respondieron que ellos "tenían que comer". Obvio no tengo ningún reparo al respecto, al contrario, pero si lo que podrían haber hecho es turnarse para ir a comer y que alguien se quedara en inmediaciones del bus, de hecho eran dos ómnibus, dos choferes y dos guías, y nadie se quedó para cuidar el vehículo que fue dejado en las condiciones precarias antes detalladas.
Humildemente creo que la gente de Europamundo en lugar de asignarnos a nosotros la EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD en el robo, al contrario debiera habernos agradecido (y porqué no remunerarnos?, esto último lo digo en broma¡) que le hayamos dado este tipo de feed back, que tal vez les pudiera servir para que este tipo de experiencias negativas no vuelvan a ocurrirles a turistas clientes de buena fe como nosotros, ya que de acuerdo a como fueron los hechos no teníamos ningún tipo de chances de evitar estos robos, no había manera de que pudiéramos cargar en nuestros recorridos a pie con 2 valijas de 30 kg cada una y 2 mochilas de 10 kg cada una, si o si tuvimos que dejarlas en el ómnibus porque no disponíamos de hoteles ni de cajas de seguridad para guardar nuestros equipajes. El REAL PROBLEMA fue que el chofer y el guía dejaron el colectivo a expensas del robo, en mi humilde opinión, sin nadie que lo observara, pudiendo haber combinado que se cuidaran los ómnibus con otros compañeros de... Leer más ...
...el vuelo 680€ y la junior suite unos 1200€. Total de 3200€ aprox para dos personas y un niño. Solo vuelo y hotel. Me parece muy barato, la verdad. Que no se os olvide añadir también el seguro de viaje, 50€ por persona. Los hay más baratos, es cuestión de que cada uno mire lo que le conviene.
El traslado lo contratamos directamente con el hotel. Fueron 530€ ida y vuelta para las 7 personas, en un minibús exclusivamente para nosotros, con wifi y agua disponible. Aproximadamente 2:15h de trayecto desde el aeropuerto de Santo Domingo a la puerta del hotel y viceversa. Obviamente se puede conseguir más barato pero no teníamos seguridad en la gestión y lo hicimos directamente con el hotel. En nuestro caso una vez allí preguntamos y lo habríamos sacado por unos 350-400€ pero preferimos pagar un poco más. El trayecto hasta el hotel transcurre por algunas zonas muy bonitas.
EL HOTEL:
La primera impresión no fue muy buena, por varias razones: llovía a mares y nuestra anterior experiencia en RD fue en el Barceló Playa Bávaro Palace, que para los que no lo conozcáis, es bastante top y sobre todo moderno.
Estuvimos alojados en 3 habitaciones: una junior suite para 3 y dos habitaciones dobles. El hotel parece que va renovando poco a poco las habitaciones, porque las hay más modernas y más viejunas.
Mi habitación era la junior suite y es esta misma: , que es la misma que puso el compañero que abrió este hilo en el año 2006. El baño tiene una gran bañera con hidromasaje y una ducha bastante amplia. La habitación siendo antigua, tiene ese aura que yo llamo "de calidad pero que ha conocido tiempos mejores". Yo simplemente diría que es correcta, sin más. La cama es enorme y la habitación en sí también. La limpieza es buena. Yo estuve bastante conforme en general, la verdad. El AC funciona muy bien y hay ventilador de techo.
Las instalaciones en general me gustaron pero no esperéis lujo. La "zona residencial", donde están las habitaciones, que se disponen a modo de bungalows de 3 plantas tiene su encanto, muy muy verde todo (como Samaná en general). La piscina (hay una grande y un "parque acuático" infantil) no es muy grande y tiene la típica barra directa con el agua. Pero no la vi hasta arriba de gente en ningún momento. Comparada con el Barceló que os comentaba, es enana, pero creo que lo de los hoteles de Punta Cana no es normal ni es justo comparar con ellos.
El hotel no estaba ni mucho menos masificado y de la playa a nuestras habitaciones había menos de 5 minutos andando. Es la ventaja de un hotel pequeño. En el Barceló había que coger un bus o andar 10 minutos o más y si se te olvidaba algo en la habitación era un coñazo.
RESTAURANTES / COMIDA / BEBIDA:
Tienen el clásico formato de buffet y restaurantes específicos previa reserva, con 3 reservas disponibles por cada semana de estancia. En la web aparecen los restaurantes.
El buffet me pareció bastante correcto y variado. Incluso un poco mejor que el del Barceló que uso de comparación.
La comida de los restaurantes correcta también. No es la panacea. Igual que el Barceló.
Para bebida-cócteles, nuestro favorito era el Sports Bar, que además es un sitio muy cómodo y moderno. El bar de la piscina un poco follón. Y otro chiringuito junto a la playa, al lado del restaurante... Leer más ...
Desde sus orígenes medievales hasta su esplendor Renacentista, miles de visitantes pasean por este rincón para contemplar la escultura del pintor Francisco de Zurbarán.
La Plaza Mayor de esta localidad de la Campiña Sur, oficialmente conocida como Plaza España, es el centro neurálgico de la ciudad y sirve como punto de encuentro para visitantes y locales. Su actual configuración es el resultado de una serie de cambios y mejoras fruto de las diferentes necesidades de una sociedad en constante cambio. Siglos de historia se atesoran en sus arcos y su fuente.
Este espacio público, tan concurrido e importante, nace a la misma vez que la Iglesia de la Granada en la edad Media, cuando la ciudad era llamada Ellerina.
El siglo XVI fue un momento crucial para la realización de una importante reforma en esta ubicación ya que no contaba con la amplitud ni la apariencia por la que hoy es conocida. Esta reforma se llevó a cabo puesto que Doña Juana, por mediación del licenciado Don Luis Zapata, otorgó a la localidad el permiso para celebrar un mercado los martes, que en un primer momento comenzó siendo en la plaza del Espiritú Santo, pero generó la necesidad de un cambio en la plaza principal comenzando por ensanchar el portal de la Cárcel. A finales de siglo, se construyó el portal de la Fuente, consolidando el carácter mercantil de la plaza.
Plaza España, como es conocida actualmente, tiene un estilo mudéjar muy presente en los portales recubiertos de madera, que forman arcos de medio punto de ladrillo con alfiz sobre pilares octogonales de piedra. Algunos de estos pilares han sido sustituidos por piezas de granito o piedra caliza, por el desgaste del tiempo.
El portal occidental está formado por 12 arcos de medio punto de ladrillo encalado y columnas de cantería, en el siglo XVI era llamado el portal de las tiendas, ya que allí se localizaban los establecimientos comerciales. También se conoció como el portal de la cárcel, puesto que justo al lado se encontraba la Prisión de la Gobernación.
Además, encontraréis el portal de Morales con una sucesión de 9 arcos, también de medio punto. Aquí probablemente se ubicó la casa de Francisco de Zurbarán mientras estuvo casado con su segunda esposa, Doña Beatriz de Morales.
En el centro de la plaza, se ubica una fuente datada del año 1618 diseñada por el artista Francisco de Zurbarán, quien cuenta con una estatua en ella.
La Plaza Mayor ha sido escenario de numerosas actividades públicas y religiosas, como mercados, autos de fe de la Santa Inquisición, procesiones y festividades taurinas. Estos eventos se caracterizaban por el reparto de balcones según la importancia y dignidad de las personas que los ocupaban, subrayando el papel central de la plaza en la vida social y cultural de Llerena.
Esta rica historia y su notable patrimonio monumental y arquitectónico hacen de la Plaza de España un testimonio vivo del pasado y un orgullo para los habitantes de Llerena.
Información facilitada por Turismo de Llerena... Leer más ...
Bueno, hoy he desembarcado y no sé ni por donde empezar jeje
Bien, fuimos a esta maravilla de crucero mi esposa y yo como viaje de novios. Recalcar que nunca hemos viajado mi esposa ni yo fuera de España y es nuestro primer crucero; viajamos desde Barcelona, Marsella, Genova, Civitavecchia (Roma), Palermo y Malta. Según nos hemos informado y hemos visto, que al ser este nuestro primer crucero... Los demás nos parecerán ridículos, este es el mas grande y nuevo de MSC. En general nos ha encantado la experiencia, ya queremos volver a repetir.
Nos impactó lo bien cuidado que está, la limpieza, es extraordinario. El servicio es encantador, muy agradables (quitando alguno que otro mas serio, sería el 7% de los trabajadores) desde los camareros que mas confianza tomas en la cena, como el equipo de animación que me parece una cosa que con pocos adjetivos puedo expresar de lo buenos que son. Nunca me imaginé que le pudiera coger tanto cariño a los trabajadores allí, la ultima noche te emocionas despidiéndote de ellos (En mi caso y mi mujer).
Sobre destinos... Marsella no la visité, había mas tiempo y lluvia por la mañana temprano y decidimos a explorar el barco emocionados. Error, aprovechen y salgan, visiten aunque sea un poquito cada ciudad.
En Génova, bajamos por nuestra cuenta y fuimos al Aquarium, la excursión costaba unos 57€/p. Y en taquilla costaba unos 37€/p creo recordar. Y tuvimos el fallo de bajar tarde, sobre las 10:00-10:30 donde ya no quedaban entradas y nos quedamos viendo Genova en la mañana. Yo este destino si quieres ahorrar dinero y aprovecharlo en otras ciudades, recomiendo hacerlo por vuestra cuenta.
En Civitavecchia, fuimos de excursión muy completa, donde nos llevaron a Roma (1 hora en bus) y visitamos el Coliseo, la fontana di trevi, y varios sitios mas preciosos. Comimos en un sitio que nos recomendó el guia que estaba muy bien de precio y después fuimos al Vaticano. Me encantó la excursión, ya que los trayectos largos lo haciamos en bus como del Coliseo a la fontana y de esa zona hasta el Vaticano.
En Palermo también fuimos por nuestra cuenta, al mi parecer y al de todos con los que hablé del crucero y empleados, nos pareció el peor sitio. Palermo está muy descuidado y sucio.
Malta, también lo hicimos por nuestra cuenta, nos encantó, creo que fue el sitio mas bonito de todos. Aquí os recomendaría hacer una excursión.
Casi todos los días estuvimos reservando algún expectáculo, de todos los que ví, el que más nos gustó tanto a mi, como a mi esposas y una pareja con la que compartiamos mesa en la cena, fue el espectáculo de Amelia, ese teneis que verlo si o si, es una obligación.
Aquí los puntos negativos, que menos nos gustaron:
La cena, es algo impredecible, no sé como explicarme, hablo por mi y por 6 que estábamos en la mesa que opinábamos igual. Un ejemplo... Una noche había de primer plato solomillo de cerdo, yo pensaba que era un filete o medallones de solomillo y resultaba que era unas lochas de solomillo (me imagino) muy finas y muy pocos hechas, parecian crudas, no me suele gustar así la carne, pero lo comí y estaba bueno. Parecia Carpaccio y así algunas cosas mas. Añadir que la fruta apenas tenia sabor, esto lo opinábamos también los 6 (3 parejas) que compartíamos mesa en la cena.
El idioma hay veces que si no sabes inglés se te complica con algún camarero o alguien de servicio de habitaciones, que me parecen... Leer más ...
Bueno, hoy he desembarcado y no sé ni por donde empezar jeje
Bien, fuimos a esta maravilla de crucero mi esposa y yo como viaje de novios. Recalcar que nunca hemos viajado mi esposa ni yo fuera de España y es nuestro primer crucero; viajamos desde Barcelona, Marsella, Genova, Civitavecchia (Roma), Palermo y Malta. Según nos hemos informado y hemos visto, que al ser este nuestro primer crucero... Los demás nos parecerán ridículos, este es el mas grande y nuevo de MSC. En general nos ha encantado la experiencia, ya queremos volver a repetir.
Nos impactó lo bien cuidado que está, la limpieza, es extraordinario. El servicio es encantador, muy agradables (quitando alguno que otro mas serio, sería el 7% de los trabajadores) desde los camareros que mas confianza tomas en la cena, como el equipo de animación que me parece una cosa que con pocos adjetivos puedo expresar de lo buenos que son. Nunca me imaginé que le pudiera coger tanto cariño a los trabajadores allí, la ultima noche te emocionas despidiéndote de ellos (En mi caso y mi mujer).
Sobre destinos... Marsella no la visité, había mas tiempo y lluvia por la mañana temprano y decidimos a explorar el barco emocionados. Error, aprovechen y salgan, visiten aunque sea un poquito cada ciudad.
En Génova, bajamos por nuestra cuenta y fuimos al Aquarium, la excursión costaba unos 57€/p. Y en taquilla costaba unos 37€/p creo recordar. Y tuvimos el fallo de bajar tarde, sobre las 10:00-10:30 donde ya no quedaban entradas y nos quedamos viendo Genova en la mañana. Yo este destino si quieres ahorrar dinero y aprovecharlo en otras ciudades, recomiendo hacerlo por vuestra cuenta.
En Civitavecchia, fuimos de excursión muy completa, donde nos llevaron a Roma (1 hora en bus) y visitamos el Coliseo, la fontana di trevi, y varios sitios mas preciosos. Comimos en un sitio que nos recomendó el guia que estaba muy bien de precio y después fuimos al Vaticano. Me encantó la excursión, ya que los trayectos largos lo haciamos en bus como del Coliseo a la fontana y de esa zona hasta el Vaticano.
En Palermo también fuimos por nuestra cuenta, al mi parecer y al de todos con los que hablé del crucero y empleados, nos pareció el peor sitio. Palermo está muy descuidado y sucio.
Malta, también lo hicimos por nuestra cuenta, nos encantó, creo que fue el sitio mas bonito de todos. Aquí os recomendaría hacer una excursión.
Casi todos los días estuvimos reservando algún expectáculo, de todos los que ví, el que más nos gustó tanto a mi, como a mi esposas y una pareja con la que compartiamos mesa en la cena, fue el espectáculo de Amelia, ese teneis que verlo si o si, es una obligación.
Aquí los puntos negativos, que menos nos gustaron:
La cena, es algo impredecible, no sé como explicarme, hablo por mi y por 6 que estábamos en la mesa que opinábamos igual. Un ejemplo... Una noche había de primer plato solomillo de cerdo, yo pensaba que era un filete o medallones de solomillo y resultaba que era unas lochas de solomillo (me imagino) muy finas y muy pocos hechas, parecian crudas, no me suele gustar así la carne, pero lo comí y estaba bueno. Parecia Carpaccio y así algunas cosas mas. Añadir que la fruta apenas tenia sabor, esto lo opinábamos también los 6 (3 parejas) que compartíamos mesa en la cena.
El idioma hay veces que si no sabes inglés se te complica con algún camarero o alguien de servicio de habitaciones, que me parecen encantadores estos ultimos. Pero al... Leer más ...
Bueno, hoy he desembarcado y no sé ni por donde empezar jeje
Bien, fuimos a esta maravilla de crucero mi esposa y yo como viaje de novios. Recalcar que nunca hemos viajado mi esposa ni yo fuera de España y es nuestro primer crucero; viajamos desde Barcelona, Marsella, Genova, Civitavecchia (Roma), Palermo y Malta. Según nos hemos informado y hemos visto, que al ser este nuestro primer crucero... Los demás nos parecerán ridículos, este es el mas grande y nuevo de MSC. En general nos ha encantado la experiencia, ya queremos volver a repetir.
Nos impactó lo bien cuidado que está, la limpieza, es extraordinario. El servicio es encantador, muy agradables (quitando alguno que otro mas serio, sería el 7% de los trabajadores) desde los camareros que mas confianza tomas en la cena, como el equipo de animación que me parece una cosa que con pocos adjetivos puedo expresar de lo buenos que son. Nunca me imaginé que le pudiera coger tanto cariño a los trabajadores allí, la ultima noche te emocionas despidiéndote de ellos (En mi caso y mi mujer).
Sobre destinos... Marsella no la visité, había mas tiempo y lluvia por la mañana temprano y decidimos a explorar el barco emocionados. Error, aprovechen y salgan, visiten aunque sea un poquito cada ciudad.
En Génova, bajamos por nuestra cuenta y fuimos al Aquarium, la excursión costaba unos 57€/p. Y en taquilla costaba unos 37€/p creo recordar. Y tuvimos el fallo de bajar tarde, sobre las 10:00-10:30 donde ya no quedaban entradas y nos quedamos viendo Genova en la mañana. Yo este destino si quieres ahorrar dinero y aprovecharlo en otras ciudades, recomiendo hacerlo por vuestra cuenta.
En Civitavecchia, fuimos de excursión muy completa, donde nos llevaron a Roma (1 hora en bus) y visitamos el Coliseo, la fontana di trevi, y varios sitios mas preciosos. Comimos en un sitio que nos recomendó el guia que estaba muy bien de precio y después fuimos al Vaticano. Me encantó la excursión, ya que los trayectos largos lo haciamos en bus como del Coliseo a la fontana y de esa zona hasta el Vaticano.
En Palermo también fuimos por nuestra cuenta, al mi parecer y al de todos con los que hablé del crucero y empleados, nos pareció el peor sitio. Palermo está muy descuidado y sucio.
Malta, también lo hicimos por nuestra cuenta, nos encantó, creo que fue el sitio mas bonito de todos. Aquí os recomendaría hacer una excursión.
Casi todos los días estuvimos reservando algún expectáculo, de todos los que ví, el que más nos gustó tanto a mi, como a mi esposas y una pareja con la que compartiamos mesa en la cena, fue el espectáculo de Amelia, ese teneis que verlo si o si, es una obligación.
Aquí los puntos negativos, que menos nos gustaron:
La cena, es algo impredecible, no sé como explicarme, hablo por mi y por 6 que estábamos en la mesa que opinábamos igual. Un ejemplo... Una noche había de primer plato solomillo de cerdo, yo pensaba que era un filete o medallones de solomillo y resultaba que era unas lochas de solomillo (me imagino) muy finas y muy pocos hechas, parecian crudas, no me suele gustar así la carne, pero lo comí y estaba bueno. Parecia Carpaccio y así algunas cosas mas. Añadir que la fruta apenas tenia sabor, esto lo opinábamos también los 6 (3 parejas) que compartíamos mesa en la cena.
El idioma hay veces que si no sabes inglés se te complica con algún camarero o alguien de servicio de habitaciones, que me parecen encantadores estos ultimos. Pero al final sales de paso mas o... Leer más ...
Centro Escocés del Crannog, Perthshire, primavera de 2024
El Centro Escocés del Crannog está construyendo un nuevo museo situado en el emplazamiento de Dalerb, en la orilla norte del lago Tay, en Perthshire, cuya inauguración está prevista para la primavera de 2024. Un crannog es una casa construida sobre el agua, normalmente con un puente o calzada que la une a la orilla, y los visitantes pueden adentrarse en una para descubrir una visión única de la vida en la Edad de Hierro. El objetivo del Scottish Crannog Centre de Dalerb es ser el museo más sostenible de Escocia. El nuevo centro de visitantes mostrará colecciones arqueológicas de importancia internacional, un pueblo inspirado en la Edad de Hierro con demostraciones de artesanía y tecnología, y el primero de tres crannogs dirigidos por expertos, pero construidos por la comunidad.
Castillo de Braemar, Aberdeenshire, primavera de 2024
Construido por el conde de Mar en 1628, el castillo de Braemar ha sido pabellón de caza, fortaleza, y hogar familiar. El castillo de Braemar, un lugar emblemático del siglo XVII en el corazón del Parque Nacional de Cairngorms, está siendo sometido actualmente a un programa de restauración de 1,6 millones de libras para volver a revestir el exterior, que pretende estar terminado en la primavera de 2024. El futuro del castillo depende de la pequeña comunidad de Braemar, y durante los últimos diez años el pueblo ha estado trabajando para recaudar fondos y conservar y restaurar gradualmente el castillo con el fin de ofrecer unas instalaciones aún mejores a los futuros visitantes.
Castillo de Craigievar, Aberdeenshire, primavera de 2024
Ejemplo de lo mejor de la arquitectura baronial escocesa, el castillo de Craigievar encaja con naturalidad entre las onduladas colinas de Aberdeenshire. La elegante torre rosa del castillo de Craigievar se terminó de construir en 1626 y es una de las más queridas de Escocia. En la actualidad, el castillo se está sometiendo a un importante proyecto de conservación para llevar a cabo trabajos de mantenimiento esenciales, entre ellos refrescar el lavado de cal que da a Craigievar su distintivo y querido color rosa. Los visitantes disfrutarán de una gran revelación en la primavera de 2024, cuando se desvele el nuevo exterior.
Para más información sobre el castillo de Craigievar y el Proyecto Pink Again, consulta... Leer más ...
...Zamalek tiene un encanto especial.
Al día siguiente por la mañana lo primero que hicimos fue pillar una eSIM (10 $ por 2 gb, es más cara eso sí) y una tarjeta SIM (10$, 36 gb). Por lo que pudiera pasar. Yo recomendaría ir con una eSIM comprada desde donde vayáis a viajar si vuestro móvil la permite.
Segundo día: Nos organizamos para pegar un paseo desde el Zamalek al Museo Egipcio. Aprovechamos el paseo para comer de camino y paramos en un sitio que recomendaba la guía Lonely Planet en el Zamalek que se llama Cairo Kitchen, muy bien de calidad-precio. Pagamos unas 600 egp por los dos y la verdad que pedimos de más, con un plato menos habríamos estado genial.
Otro punto que podéis tener en cuenta es que nosotros no tenemos la tarjeta de estudiante universitario internacional, disponemos del carnet joven de la Xunta de Galicia y nos valió en todos los sitios menos en las pirámides de Giza, en el museo egipcio de El Cairo nos lo aceptaron sin problema.
Sobre la 1 de la tarde estuvimos en el Museo Egipcio de El Cairo hasta las 4 de la tarde más o menos. Hay muchos guías que te ofrecen una visita en español por todo el museo porque la verdad que las explicaciones que tienen las obras son escasas y hay algunas partes en el Museo que están un poco manga por hombro. Pero la verdad decidimos no coger ninguno y hacer la visita por nuestra cuenta y creo que la decisión fue acertada, puesto que luego escuché las explicaciones que daban algunos guías y me pareció bastante justita. Bien es cierto que tampoco lo cogimos porque nos parecía algo caro, nos pedían 40 dólares por dos horas de visita. Nosotros sólo éramos 2, pero si vais en un grupo más grande, como el precio sigue siendo el mismo, os sale mucho más rentable.
Aún así el museo se puede ver perfectamente por libre, nosotros estuvimos casi 3 horas, porque da para mucho.
Cuando salimos pedimos un Uber para ir desde el museo a Khan el Khalili. Ahí ya nos dimos cuenta de los precios normales de Uber, ya que un trayecto en Uber de 20 min nos salió por 80 egp (que no llega a 3 euros). Esa tarde la dedicamos a pasear por Khan el Khalili y visitar el café de los espejos. Partiendo desde la parte este del mercado (mezquita Al Azhar y si vas paseando y bajando) podéis estar perfectamente 2-3 horas para ver todo bien. Aunque muchas de las tiendas han perdido su esencia.
Entramos en una tiendecita y nos intentaron vender esencias por activa y por pasiva pero en este caso no compramos. Sí compramos papiros, que nos parecieron más o menos originales, aunque ahora viéndolo con perspectiva no estoy 100% segura. Nos hicieron la prueba de ponerle gotas de agua para ver que no transparentaba y arrugarlo y ver que volvía a su forma original 100%. Fuera o no del todo original, puedo deciros que le regateamos hasta 250 egp (unos 7 euros) cada uno, compramos 4 en total, por lo que pagamos 1000 egp en total. No parecía que no fuera a dejar bajar mucho más porque el precio de partida fue desorbitado, pero quizá podéis encontrarlos por menos, es para que tengáis un precio aproximado. No lo compréis nunca por más.
Tercer día: Este día lo reservamos para hacer la visita a las pirámides: Saqqara, Memphis, Dashur y Giza. Para esta excursión contraté a Gamal Fayed, gracias a este foro y la verdad que fue una gran decisión.
Hicimos la excursión mi pareja y yo. Desde las 8 de la mañana hasta las 14:00 de la tarde prácticamente. Van con aire acondicionado durante todo el trayecto y chófer privado que nos... Leer más ...
...Zamalek tiene un encanto especial.
Al día siguiente por la mañana lo primero que hicimos fue pillar una eSIM (10 $ por 2 gb, es más cara eso sí) y una tarjeta SIM (10$, 36 gb). Por lo que pudiera pasar. Yo recomendaría ir con una eSIM comprada desde donde vayáis a viajar si vuestro móvil la permite.
Segundo día: Nos organizamos para pegar un paseo desde el Zamalek al Museo Egipcio. Aprovechamos el paseo para comer de camino y paramos en un sitio que recomendaba la guía Lonely Planet en el Zamalek que se llama Cairo Kitchen, muy bien de calidad-precio. Pagamos unas 600 egp por los dos y la verdad que pedimos de más, con un plato menos habríamos estado genial.
Otro punto que podéis tener en cuenta es que nosotros no tenemos la tarjeta de estudiante universitario internacional, disponemos del carnet joven de la Xunta de Galicia y nos valió en todos los sitios menos en las pirámides de Giza, en el museo egipcio de El Cairo nos lo aceptaron sin problema.
Sobre la 1 de la tarde estuvimos en el Museo Egipcio de El Cairo hasta las 4 de la tarde más o menos. Hay muchos guías que te ofrecen una visita en español por todo el museo porque la verdad que las explicaciones que tienen las obras son escasas y hay algunas partes en el Museo que están un poco manga por hombro. Pero la verdad decidimos no coger ninguno y hacer la visita por nuestra cuenta y creo que la decisión fue acertada, puesto que luego escuché las explicaciones que daban algunos guías y me pareció bastante justita. Bien es cierto que tampoco lo cogimos porque nos parecía algo caro, nos pedían 40 dólares por dos horas de visita. Nosotros sólo éramos 2, pero si vais en un grupo más grande, como el precio sigue siendo el mismo, os sale mucho más rentable.
Aún así el museo se puede ver perfectamente por libre, nosotros estuvimos casi 3 horas, porque da para mucho.
Cuando salimos pedimos un Uber para ir desde el museo a Khan el Khalili. Ahí ya nos dimos cuenta de los precios normales de Uber, ya que un trayecto en Uber de 20 min nos salió por 80 egp (que no llega a 3 euros). Esa tarde la dedicamos a pasear por Khan el Khalili y visitar el café de los espejos. Partiendo desde la parte este del mercado (mezquita Al Azhar y si vas paseando y bajando) podéis estar perfectamente 2-3 horas para ver todo bien. Aunque muchas de las tiendas han perdido su esencia.
Entramos en una tiendecita y nos intentaron vender esencias por activa y por pasiva pero en este caso no compramos. Sí compramos papiros, que nos parecieron más o menos originales, aunque ahora viéndolo con perspectiva no estoy 100% segura. Nos hicieron la prueba de ponerle gotas de agua para ver que no transparentaba y arrugarlo y ver que volvía a su forma original 100%. Fuera o no del todo original, puedo deciros que le regateamos hasta 250 egp (unos 7 euros) cada uno, compramos 4 en total, por lo que pagamos 1000 egp en total. No parecía que no fuera a dejar bajar mucho más porque el precio de partida fue desorbitado, pero quizá podéis encontrarlos por menos, es para que tengáis un precio aproximado. No lo compréis nunca por más.
Tercer día: Este día lo reservamos para hacer la visita a las pirámides: Saqqara, Memphis, Dashur y Giza. Para esta excursión contraté a Gamal Fayed, gracias a este foro y la verdad que fue una gran decisión.
Hicimos la excursión mi pareja y yo. Desde las 8 de la mañana hasta las 14:00 de la tarde prácticamente. Van con aire acondicionado durante todo el trayecto y chófer privado que nos... Leer más ...
...opiniones y consejos de otros viajeros con experiencia fue decisivo a la hora de planificar nuestro viaje en aspectos tan importantes como son la elección del guía turístico, el hotel, las visitas y la duración del crucero y también nos sirvió de mucho durante nuestra estancia vuestros consejos sobre que que vestimenta llevar, botiquín básico de viaje, restaurantes, transporte, precios, propinas, regateo, seguridad, etc.
Egipto fue un viaje largamente soñado y este año que celebramos nuestras bodas de plata, nos dijimos que este era el momento de cumplir ese sueño. Teníamos 12 días de vacaciones por nuestros trabajos y queríamos aprovechar esos día todo lo posible para conocer la tierra de los faraones.
Empezamos a planificar nuestro viaje con varios meses de antelación para que todo saliera perfecto. El primer paso fue visitar las páginas web de las agencias de viajes españolas, de entrada los precios que ves en la página principal , sin ser baratos, me parecieron razonables, pero cuando empiezas a leer la letra pequeña ves que esos precios corresponden a hoteles de 4 estrellas y cuando buscas opiniones sobre ellos en los foros ves que tienen muchísimas reseñas negativas de clientes descontentos por la falta de limpieza y mantenimiento, con los barcos del crucero pasa lo mismo, muchas quejas sobre la comida y la limpieza, cuando empiezo a ver los itinerarios del viaje compruebo que visitas que considero imprescindibles (Saqqara, Abu Simbel….) las ofertan como opcionales por lo que hay que pagarlas aparte y otras visitas ni siquiera las ofertan (Pirámides de Dashur, templos de Abidos y Dendera….), lo mismo pasa con las tasas aéreas, algunas agencias no las incluyen y vienen siendo unos 200€ más por persona. Después de ver todas estas carencias en las ofertas de las agencia españolas empiezo a hacer números cambiando los hoteles y el barco a categoría 5 estrellas, añadiendo las visitas que figuran como opcionales y en algunas casos las tasas aéreas y compruebo que el precio que figura en grandes letras en la página principal se dispara y lo que en principio podría parecer un precio razonablemente bueno se convierte en un precio caro para lo que se oferta.
En este tiempo también empece a visitar foros de viajeros, a leer la experiencia de personas que contrataron su viaje directamente en Egipto y pude ver que hablaban muy bien de Ahmed, un guía y egiptólogo egipcio de habla hispana así que pedí referencias a personas que viajaron con el para que me contaran como fue su experiencia de viaje y casualmente una de ellas vive muy cerca de mi ciudad así que nos pusimos en contacto por messenger, hablamos largo y tendido sobre su experiencia, me recomendó 100% este guiá y me facilitó sus datos de contacto. Este fue ya el empujón definitivo para decidir ponernos en contacto con el. (Si alguien está interesado que me contacte por privado y le facilito los datos de contacto).
Egipto no es solo pirámides, arena del Sahara y camellos, hay muchos Egiptos dentro del mismo país, Está el Egipto faraónico, el copto, el griego, el romano, el islámico y el actual que se desenvuelve entre la tradición y la modernidad y que cree en su futuro. La civilización egipcia es cuna de civilizaciones y de cultura, de ella aprendieron griegos, romanos, musulmanes… Así que para este primer viaje decidimos centrarnos en la cultura faraónica, las pirámides, los templos...algo por lo que nos sentíamos atraídos desde que, de niños, estudiábamos la... Leer más ...
Hola. Gracias por la recomendación, @dosdeteruel . Estuve mirándolo para ir, pero en guguel pone que está de vacaciones desde el 2 hasta el 31 de Julio. Lo apunto para la próxima
Hola. Pues al final también ha caido ... Aprovechando que reabrían tras las vacaciones y que volvíamos a quedar con mi hija, comimos ayer en el Kimchikimchienvalencia.wixsite.com/kimchi , para hacer cata comparativa teniendo reciente el otro. Este tampoco está en zona turística goo.gl/maps/L8FBitA6TY1Ne6y18 , pero no queda demasiado lejos y si os apetece la comida coreana ...
El local es también un antiguo bar retocado lo justo para dar ambientación coreana. Pero la estructura sigue siendo la misma : a la entrada una gran barra que ocupa espacio sin uso, con un par de mesas para dos para urgencias. Y el toque de buen rollo que dan post-it de varios colores con dedicatorias y firmas de anteriores clientes
Al fondo, el comedor, no muy grande, con las mesas espaciadas. Da la sensación que han puesto las mesas que ellos entienden que pueden servir a la vez con los que son y no se plantean apretar más ni meter más gente de la que ellos quieren (al entrar, les dijeron que no tenían disponibilidad a una pareja que entró sin reserva justo detrás, aunque una de las mesas de dos no la ocuparon durante todo el tiempo que estuvimos allí; parece que es muy recomendable reservar en fin de semana). En las mesas de fuera hay mantel de hule (se ve en la foto), en las de dentro un plástico clavao a las mesas con salvamanteles de plástico individuales. Y servilletero de bar cuadrado autoservicio. Nada de glamour, aspecto y decoración de tasca, lo importante es la comida ...
Y a lo que vamos. La carta es "física" (no les ha llegado la avalancha de QR), unos folios plastificados con anillas, donde se ve una gran foto del plato y el indicativo abajo de si se puede pedir para llevar o no. No es muy extensa, pero hay un poco de todo como para probar gastronomía típica. Me dejo llevar y pide mi hija con el "asesoramiento" de mi esposa para la regulación del picante. Entendí que habían pedido cuatro platos para los tres, aunque al final uno de ellos no llegaba a ser un plato y a mí me vino un poco justa la cantidad (aunque las raciones son abundantes). Pero ellas quedaron bien y será que yo soy un poco sangonereta ...
De inicio, pedimos 비빔밥 Bibim-Bab : 10 € Comida tradicional coreana que se come con arroz y 6 tipos de verduras y huevos mezclados con salsa. Lo sacan con un cuenquito de aderezo con semillas (a la derecha de la foto), para que lo viertas entero o en el plato de cada uno según tus gustos. Nosotros lo vertimos en el cuenco y removimos todo junto
El platito que se ve a la izquierda es 배추김치 Baechu kimchi (Alimento: Colchina) : plato pequeño 3.50 € , el kimchi típico. Es el que yo había entendido que pedía mi hija como plato y al final es un acompañante con una ración justa para mezclar.
Y, aunque las comparaciones son odiosas y todo eso, al final es a lo que veníamos : el Bibimbap (o como se escriba, que aquí lo hacen de otra manera) nos gusta más este que el de Yukmi, tiene un sabor más acentuado (será la salsita esa), el otro casi parecía "demasiado" sano. El Kimchi, en cambio, nos gustó bastante... Leer más ...
...se nos haría llegar un cuestionario de satisfacción donde entre bromas mas que menos conocidas se nos indicaba que no se aceptaría una puntuación menor de 10.
Creo que es importante para una compañía como Costa Cruceros saber el grado de satisfacción real de los clientes, seguro que quienes no realizaron nunca un crucero, ni tienen experiencia en viajes vacacionales su puntuación será distinta a quienes puedan comparar con otras experiencias anteriores.
El barco Costa Toscana es una maravilla navegando, igual da que la velocidad sea de 9 o de 20 nudos, tiene una estabilidad total sin el más mínimo balanceo ni cabeceo. Esto no merece un 10 merece mucho más.
Siempre es un placer encontrar unas instalaciones nuevas y limpias decoradas de una forma moderna (aunque desgraciadamente nada prácticas). Buscar una hamaca para tomar el sol y que sea algo fácil de encontrar es algo que valoro positivamente. Y que podamos reírnos un rato con El Sevilla es de agradecer..
Pero las buenas puntuaciones se han terminado aquí y les quiero enumerar comparándolas con los servicios de una compañía extinta como era Pulmantur, que era en teoría un “low cost” de cruceros de la que guardo buenos recuerdos y me guardo la opinión del motivo de su desaparición.
Para empezar vamos al desayuno: Muy tacaño en lo ofrecido, ni pan para tostar, ni tostadora, ni chocolate, ni cola-cao o algo parecido, a veces faltaba el zumo de naranja (solo zumo de limón o mosto) a veces faltaban las ensaimadas de nutela. Máquina de café de pago muy lenta en el servicio, atascos continuos por diversos motivos. Cualquier hotel de 3*de la costa de España ofrece más y mejores opciones.
Seguimos con el almuerzo: Sigue siendo parco en lo que se refiere a la variedad, por poner ejemplos, solo un tipo de pan, para las ensaladas no hay tomate, no hay atún para añadir a las ensaladas, en general hay muy poca variedad en lo ofrecido, no hay helados para postre y lo peor de todo 20 minutos antes del cierre del restaurante, se recogen las viandas con lo que pudiste ver un postre al llegar y ese postre ya no estar a tu disposición cuando lo vas a buscar. Y ahora viene la guinda, un crucero con ambiente español dice su publicidad, pero resulta que ponen los carteles de la comida en inglés e italiano. Si el barco atraca en puertos franceses, italianos y españoles ¿Tanto cuesta poner un cartelito que diga que pescado es, o tipo de carne?
La cena: He ido al restaurante indicado en la tarjeta y resumiendo les diré que la atención es buena y el servicio razonablemente rápido, pero solamente un día cenamos con la satisfacción de acertar con un menú que los gustó, el resto nos pareció normalito tendiendo a mediocre.
Resumiendo: Si lo comparo con los servicios que ofrecía Pulmantur tanto en variedad, como en calidad Costa Cruceros se queda por los suelos. Y si miro cualquier hotel de 3* de la costa mediterránea española, les supera bastante. No puede ser que se pregunte al camarero que tipo de pescado es el que se ofrece y re conteste con lo que trae el cartel, claro está que si se dice que el ambiente es español se referirá a la charla de despedida y no al resto.
Ahora les voy a criticar algo que no van a poder solucionar los gestores del barco, que son las zonas de teatros. Ya lo saben ustedes, el el Colosseo tiene una decoración muy buena pero ¿Cuando se diseñó no se pensó que las columnas no son transparentes? Igual da que tenga tres pisos o se va una hora antes a coger... Leer más ...
Arqueologia dentro del foro LosViajeros
Rescato información que puede ser util, de mensaje antiguo para pasarlo a mas reciente y mas a mano:
El Valle de la Reinas - Que visitar
El Valle de las Reinas también se conoce como Biban al Harim y Ta Set Neferu (El lugar de la belleza)
Dispone de tumbas de Reinas, princesas y herederos reales o principes, basicamente de las dinastias XIX y XX, siendo patrimonio de la humanidad desde 1979.
El Valle está formado por varios Wadis (antiguas rieras):
Valle de las Reinas, el valle principal y mayor,
Valle del Príncipe Ahmose, que recibe su nombre por el propietario de la primera tumba descubierta en él, la QV88.
Valle del Dolmen, nombre debido a unas rocas con esa forma,
Valle de la Cuerda, llamado así por el hallazgo de una cuerdas coptas,
Valle de la Gran Cascada, porque se formaba un torrente en época de lluvias,
Valle de los Tres Pozos, que debe el nombre a tres tumbas halladas en pozos
Las tumbas existentes y factibles de ser visitadas son:
Tumba no. 30 - Nebiri (probablemente), Jefe del Establo, Dinastía XVIII
Tumba no. 31 - Una Reina
Tumba no. 33 - Princesa Tanezem Dinastía XX (?)
Tumba no. 36 - Princesa, sin nombre
Tumba no. 38 - La reina Sitre 'esposa de Ramesses I
Tumba no. 40 - Una reina, cartucho en blanco
Tumba no. 42 - Príncipe Para'hirwenemef, Amaestrador del establo de la Gran Casa, hijo de Ramesses III
Tumba no. 43 - Príncipe Setiherkhopshef, hijo de rey, príncipe hereditario de los hijos reales de su majestad, auriga del gran establo. Hijo de Ramesses III.
Tumba no. 44 - Príncipe Kha'em weset, Sem-sacerdote de Ptah. Hijo de Ramesses III.
Tumba no. 46 - Imhotep (probablemente) Visir. Tutmosis I.
Tumba no. 47 - Princesa 'Ahmosi Hija de Sekenenre'-Ta'a y Sit-dhout:
Tumba no. 51 - Reina Esi II madre de Ramesses VI, hija de Hubalznet:
Tumba no. 52- Reina Titi
Tumba no. 53 - El príncipe Ramesses hijo de Ramesses III
Tumba no. 55 - Príncipe Amén (hir) khopshef Escriba Real, Supervisor de Caballos, hijo de Ramesses III
Tumba no. 60 - Reina Nebttaui hija de Ramesses II
Tumba no. 66 - Reina Nefertari Esposa de Ramsés II
Tumba no. 68 - Reina Merytamun hija de Ramesses II
Tumba no. 71 - Reina Bent'anta hija de Ramesses II
Tumba no. 73 - Una princesa, sin nombre. dinastía XX
Tumba no. 74 - Reina Tentopet La madre del Gran Rey y la esposa del Rey
Tumba no. 75 - Una reina, sin nombre
Aunque ciclicamente deberian de ser abiertas varias de ellas, desde hace ya un tiempo solo lo estan:
QV44.- La tumba de Khaemwese : Las escenas de la tumba de Khaemwese muestran a los guardianes de las puertas a la otra vida junto con su padre. Él está haciendo una oferta en la escena, y está vestido con una túnica, que llevaba un collar y los tirabuzones de la juventud.
QV52.- La tumba de la reina Titi : Probablemente la reina de la XX dinastía. Se la representa con los tirabuzones comunes a los jóvenes egipcios de la época y en presencia de los dioses Thot, Atum, Isis y Neftis. En la siguiente cámara de la reina se mostrará haciendo ofrendas a la vaca Hator, y en la última cámara de los dioses Neith, Osiris, Selquit, Neftis y Thoth.
QV55.- La tumba de Amenhikhopeshef : Fue un hijo de Ramsés III y las escenas lo muestran con su padre y los dioses Thot, Ptah y otros. Fue probablemente a la edad de nueve años de edad cuando murió. Escenas... Leer más ...
Annie, qué estudias?? Todos mis respetos a todas esas personitas que retoman los estudios y todas mis ENVIDIAS, que ya me gustaría a mí tener el valor de estudiar lo que en su día me dejé pendiente por elegir otros estudios..!
Pues me he apuntado en la UNED a un grado corto que se llama Estrategias frente al cambio climático. Coge asignaturas de distintas carreras que tratan sobre un tema concreto, en este caso el cambio climático, y son unas 6-8 asignaturas. Este cuatrimestre estoy haciendo Ecologia I y Educacion ambiental, el siguiente me toca Ecología II y Economia y estrategia medioambiental y el año que viene ya veremos que cojo segun me vaya este jajajajaja. Legislacion medioambiental tengo que hacerla seguro, pero la he dejado para el segundo año porque este no me veia con animos, preferia empezar con algo que disfrutara un poco mas XD
De momento lo llevo bien, con algo de agobio, pero todo me resulta muy interesante asi que estoy motivada.
Yo alabo a quienes se ponen a estudiar después de haberlo dejado por un tiempo. Mi mujer tambien se ha puesto ahora a estudiar y no veas...la veo y me entran hasta picores, me costaría muuuucho volver a eso.
"Un tiempo" en mi caso son 20 años jajajajajaja. Pero la verdad es que la experiencia está siendo muy distinta, me apetecia y he encontrado algo que me interesa, y no me cuesta coger las cosas y ponerme a estudiar un poco cada dia, incluso en otros ratos libres leo cosas que la profesora nombra o me veo algun documental y lo hago por gusto, cosa que no hacía con 20 años
Eso si, noto que tengo menos neuronas que cuando tenia 20 años y por eso intento estudiar a diario y no dejar todo para estudiar los ultimos dos dias antes del examen como solia hacer
UFFF, yo paso de poner a prueba si tengo mas o menos neuronas que hace veinte años
Adelante con esos estudios, la verdad es que como decía, para mi es digno de alabar.
A esposa tambien le cuesta mas trabajo, y con el niño de por medio, pues ya ves.
...de los puertos donde parten los barcos que se alquilan para realizar los cruceros fluviales a lo largo de todo el canal, viaje que haremos alguna vez con amigos.
Un poco más adelante en el Boulevard Griffoul Dorval vimos esta fachada de una casa con el lateral decorado.
De Toulouse a la Ciudadela de Carcasona, 95,5 km. 1h 12'
Llegando a Carcasona nos paramos para hacer una foto a la ciudadela completa, ya que cuanto más nos acercáramos menos visión del conjunto tendríamos.
La Ciudad Medieval, todavía habitada, está situada en la ribera derecha del río Aude, consta de 52 torres y 3 km. de murallas. Accesible de día y de noche por la Puerta Narbonesa y la Puerta del Aude, una gran parte de la ciudad se visita libremente.
La restauración llevada a cabo ha sido ejemplar, desde 1853 a 1911. Con ello han devuelto la silueta de la ciudadela real del s. XIII, con sus tejados puntiagudos de pizarra.
Aparcamos en el parking Cité P-0, justo enfrente de la Puerta Narbona. Era de pago, por cierto un poco caro. Llegamos a las 09:53 y nos marchamos a las 12:23 y nos costó 6,50€.
La Puerta Narbona, fue construida hacia 1280 bajo el reinado de Philippe III le Hardi, cuenta con dos enormes torres contrafuertes. Es la entrada principal de la Ciudadela por el puente levadizo.
Nada más llegar a esa puerta, en su lateral derecho, nos saluda una gran estatua del busto de Carca, aunque es una reproducción, porque el original se encuentra totalmente deteriorado.
Os cuento la historia que he leído, de a qué se debe el nombre de Carcasona porque me parece bastante interesante y simpática.
El emperador asedia Carcasona. El rey musulman, Ballak, murió y por consecuencia, lo sucede su esposa "Dama Carcás", la cual decide involucrarse en la batalla.
Tras cinco años de asedio, el hambre vence a los últimos defensores. Sola, protegida por las murallas, Dama Carcás vigila; coloca muñecos de paja; lanza flechas de ballesta contra el ejercito sitiador para hacer creer que la guardia sigue siendo numerosa.
En la ciudad, sólo queda un cochinillo y una ración de trigo para dar de comer a toda la población. Entonces Dama Carcás ceba al cochinillo con el resto de trigo y lo lanza desde lo alto de la muralla.
Una vez llegado al suelo el cochinillo explota y desde sus tripas salen gran cantidad de cereales. En seguida, Carlomagno levantó el sitio ya inútil: ¡Carca-sona tenía tanto trigo que hasta los puercos se lo comían!.
Antes de que desapareciera el gran ejercito, Dama Carcás hizo mandar a Carlomagno para hacer las paces. Hizo tocar las trompetas "Carca sonne" (Carca suena). Entonces el emperador volvió para recibir su juramento de fidelidad.
Cruzamos la Puerta y comenzamos nuestro recorrido por el interior de La Cité, siguiendo la via principal, Cros-Mayrevieille.
Esta calle llena de souvenires de cascos y armaduras medievales, de productos de alimentación típicos como dulces y miel, jabones, tiendas "violeta", etc. Asimismo diversos restaurantes ofrecen comidas típicas francesas de la región.
Subiendo la pequeña cuesta de esta calle, en el primer desvío a la derecha está ubicada la oficina de turismo, fue lo primero que visitamos para recopilar información, tanto de la ciudad medieval como de la ciudad nueva de Carcasone y la comarca para las visitas del día
Nos fuimos directamente para ver el castillo. Hay que comprar la entrada que cuesta 9€ cada uno.
Hola! Que tal os a parecido nosotros vamos el 7 de septiembre al hotel Riu Le Morne y me gustaría saber finalmente con quien hicisteis las excursiones, tema del cambio de moneda etc.
Muchas gracias!!!
hola ayer llegamos de Mauricio todo muy bien
Hotel perfecto para familias, animación, playa espectacular si quieres hacer snorkel (enfrenten Riu Le morne) a 50 mts. Riu Creole
Se comunican por un pasillo entre palmeras, muy cerca de la ultima piscina de Riu Le Morne hay una palmera con las raíces en el aire, enfrente en el mar hay bancos de arena y hay muchos peces, entre ellos peces discos.... espectacular, ya subiré una foto
Aunque hace algo de viento, si caminas a la playa a la derecha una vez pasado Riu le Morne, llegaras otra playa la del Lux Marriott y enfrente de la playa hay una roca plana de 20 mts con multitud de peces, solo cubre 1,20mts de hondura, llévate si puedes una GoPro para filmar, se pueden bañar los niños puesto que no hay oleaje
Aunque el hotel exige codigos de vestimenta por la noche, son muy laxos
Comida muy variada, sobre todo vegetariana, pasta (3 tipos de pasta) pescado 3 tipos y carne ternera, cerdo, pato, cordero, mucha variedad de ensaladas 10 tipos, postres un lineal de 6 mts, cerveza, cocacola/fanta), vino blanco, rosado, tinto y cava
El desayuno variado, huevos, salchichas, panceta, yogur, pastas, fiámbres, etc,
Aunque es repetitivo al ser muy variado no te cansa
Este hotel el año que viene cierra por reformas pasara de 500 a 700 habitaciones, seguirá siendo 4 estrellas
El Riu le Morne que ahora es también 4 estrellas se reformara y pasara a ser de 5 estrellas
Excursiones 3 con Maria de isla-mauricio.com (si contactas con ella dale recuerdos de mi parte Miguel Perez)
Puedes contactar por email maria@isla-mauricio.com o por telefono (+230) 5422 3718
Las excursiones en españal con Deven un hindu simpatiquísimo, solos mi esposa y hoy durante todo el día en su Hyundai Santa Fe, una excursion por el sur y oeste de la isla, y otra la norte, ya lo comentare detalladamente en el subforo de excursiones
La otra excursion en lancha rápida por el este, excursion muy superior a otras con catamaran, ya lo comentare en subforo excursiones
Cambio moneda no es necesario, estan muy acostumbrados al euro y dólar, la paridad es 100 rupias casi 2 euros (47,94 RP = 1 euro)
En todas las tiendas y comercios se pagan con tarjeta, su uso es generalizado y hay muchos cajeros automáticos ATM
Resumen para volver otra vez, temperatura max 27º minima 19º por la noche dormir con una mantita..... es un placer
Temperatura mar 25º
Hola, visité Huesca zona de Jaca y Canfranc siendo muy joven y quedé enamorado de la provincia.Ahora jubilado querría recuperar los recuerdos acompañado con mi esposa. Iriamos en octubre una semana. ¿Me podríais recomendar visitios, ciudades, lugares que visitar, y si es posible hoteles, o casa rurales? Muchas gracias de antemano y disculpar las molestias