Hemos vuelto hace un par de días y aprovechando que la info está fresca y reciente, voy a poner la ruta que hemos hecho por si le sirve a alguien que esté pensando en ir a China en algún momento.
Día 1.- Llegada a Shanghái a las 7:40 y visita de la ciudad. (Noche en Shanghái)
Día 2.- Visita Shanghái (Noche en Shanghái)
Día 3.- Vuelo a las 8:00 Shanghái-Zhangjiajie y visita a la montaña de Tianmen (Noche Wulingyuan)
Día 4.- PN Zhangjiajie recorriendo Yuangjiajie y Tianzi (Noche en Wulingyuan)
Día 5.- PN Zhanjiajie recorriendo Golden Whip Stream desde la entrada sur haciendo camino de ida y vuelta; tren a Fenghuang y visita a dicha ciudad por la tarde y por la noche. (Noche en Fenghuang)
Día 6.- Visita a Fenghuang y tren por la tarde a Leshan (Noche en Leshan)
Día 7.- Visita Buda de Leshan y tren a mediodía a Xian, llegando a las 18:15; visita Barrio Musulmán, Torre Tambor y Torre Campana.(Noche en Xian)
Día 8.- Visita Guerreros Terracota, Muralla Xian, Mezquita, Torre Tambor, Torre Campana y Barrio Musulmán que fue donde comimos; tren a Datong (Noche en Datong)
Día 9.. Monasterio de Datong, Grutas de Yungang y tren a Pekin a las 17:00 (Noche en Pekín)
Día 10.- Pekín - Visita Templo de los Lamas, Templo de Confucio, Torre del Tambor, zona de Shichahai (Noche en Pekín)
Día 11.- Pekín - Plaza Tiananmen, Ciudad Prohibida y Templo del Cielo
Día 12.-Pekín - Visita a la Gran Muralla, zona Mutianyu y tarde de compras porque a las 15:30 estábamos de vuelta (Noche en Pekín)
Día 13.- Parque Jinshan, zona financiera para ver rascacielos, estadio Olímpico y compras (Noche en Pekín)
Día 14.- Vuelo a España
Este ha sido nuestra ruta, hemos tenido tiempo para ver todo aquello que nos interesaba e ir de compras todo lo que hemos necesitado; habrá gente que eche de menos cosas como el Palacio de Verano en Pekín, museos y otras cosas, pero a nosotros han sido cosas que no nos han interesado y popr eso no las hemos visitado.
Acerca de los Hutongs, solo decir que es absurdo tener apuntado cualquiera de los que aperecen en redes sociaes, porque andando un poco por las ciudades vas a dar con ellos y een muchos casos sin que haya tiendas y restaurantes dentro de ellos, pero para gustos los colores....
En la calle Wanfujing en Pekín, había un famoso mercado nocturno con el reclamo de ser un mercado de insectos; ya no está, por lo que quienes tengáis pensado ir allí a ver eso, ahorraros el paseo salvo que queráis ver dicha calle por tratarse de una peatonal y comercial.
Los trenes los cogimos todos a través de Trip.com y los hoteles a través de dicha web y de Booking.
La tarjeta de teléfono cogimos también en Trip.com siendo mucho más barata que Holafly y teniendo en todo momento muy buena cobertura.
Seguro que hay cosas que se me olvidan, así que si alguien tiene dudas de los sitios donde hemos estado, preguntad sin problema alguno.
El resumen es que ha sido un viaje que nos ha encantado.
Saludos.
¿qué recomiendas visitar en Shanghai? nosotros estaremos prácticamente dos días y medio
Xian tb nos encantó... Chengdú nos gustó pq fuimos con la nin̈a a ver los pandas pero en general nos gustó muchi.
Lo que menos Shanghai, lo menos chino a mi parecer.
Chengdu como ciudad no tiene mucho interés, pero solo el Gran Buda de Leshan ya justifica la visita.
A mi me encantó Chengdú pasé 3 días y me hubiese quedado mas días.
A ver, que igual mi mensaje ha sonado un poco drástico. La ciudad no está mal en sí, pero veníamos de Xi'an, que nos encantó, y como que Chengdu se nos quedó un poco pobre.
Si vuelo el 14 de noviembre y llego el 15. La ruta la hice basandome en la Japan Guide 17 días 16 noches (Quizas alguno pueda pensar que esta mal o que voy a ver mas o menos, pero es la que elegi). Y ya tengo todos los hoteles reservados. La ruta es:
Entonces, faltando tan poco, ya no hay tiempo a cambios. Te doy algún consejo para pulirlo un poco:
15 llegada a Tokio (Narita)
16 Tokyo
17 Tokyo
18 Ir a Nikko desde Tokyo y vuelta a tokyio
19 Ir a Kamakura desde Tokyo y vuelta a tokyio piénsate no ir a Kamakura y darle un día extra a Tokio
20 vamos desde Tokio a takayama, durmiendo allí dale la mañana a Tokio, más o menos hasta las 3-4 de la tarde y luego marcha a Takayama. Ten en cuenta que al ir desde Tokio a Takayama tardas muchísimo más que yendo a Kanazawa, te llevará en torno a 4 horas y pico
21 lo pasamos en takayama
22 takayama a kanazawa y dormimos allí en bus? paras en Shirakawago? deberías. Y por tanto, deberías reservar billete de bus en nohi bus
23 kanazawa a kyoto y dormimos en kyoto
24 Kyoto
25 kyoto 2 días para Kioto es demasiado poco. A estas alturas no sé qué decirte sin tocar nada... Quizás no ver Kanazawa el 23 (solo lo que de tiempo la tarde del 22), y marchar temprano a Kioto?
26 kyoto a nara y volvemos a dormir a kyoto
27 kyoto a kayasan y dormimos en koyasan
28 koyasan a osaka y dormimos en osaka
29 osaka a hirosima y dormimos en miyajima de camino de Osaka a Miyajima pararía en Himeji (ver castillo y jardín kokoen)
30 miyajima a Tokio no dará tiempo a ver Hiroshima, ya que entre ferry y trenes necesitarás unas 5 horas para ir.
1 Tokio (haneda) a espana
Muchas gracias de antemano.
Carlos.
Y ahora, al tema del hilo:
Tokio- Takayama (hablaré redondeando y tampoco me acuerdo de memoria de todos los precios), ronda los 14.000 yenes
Kanazawa-Kioto unos 7500
Si compras un jrpass regional Kansai-hiroshima de 5 días y 17.000 yenes, tendrías trenes para ir a Nara, Himeji,Miyajima
Y el Kioto-Tokio (asumiendo que compras ese jrpass mencionado), son unos 14000 yenes
Es decir, unos 52000 yenes, podríamos redondear en 60.000 con el viaje a Nikko (que puedes ir con un pase Tobu)... No llegas a los 80.000 que cuesta el jrpass de 14 días.
Las cuentas igual estaban un poco alteradas si estabas pensando en ir en tren JR a Nikko (que es más caro), si pensabas ir en tren de Takayama a Kanazawa, pero quedarías sin ver Shirakawago
Y que ir a Miyajima sin ese pase que te comento son 22.000 yenes...
Y aún así, no alcanzarías a los 80.000 del pase de 14 días.
Hemos vuelto hace un par de días y aprovechando que la info está fresca y reciente, voy a poner la ruta que hemos hecho por si le sirve a alguien que esté pensando en ir a China en algún momento.
Día 1.- Llegada a Shanghái a las 7:40 y visita de la ciudad. (Noche en Shanghái)
Día 2.- Visita Shanghái (Noche en Shanghái)
Día 3.- Vuelo a las 8:00 Shanghái-Zhangjiajie y visita a la montaña de Tianmen (Noche Wulingyuan)
Día 4.- PN Zhangjiajie recorriendo Yuangjiajie y Tianzi (Noche en Wulingyuan)
Día 5.- PN Zhanjiajie recorriendo Golden Whip Stream desde la entrada sur haciendo camino de ida y vuelta; tren a Fenghuang y visita a dicha ciudad por la tarde y por la noche. (Noche en Fenghuang)
Día 6.- Visita a Fenghuang y tren por la tarde a Leshan (Noche en Leshan)
Día 7.- Visita Buda de Leshan y tren a mediodía a Xian, llegando a las 18:15; visita Barrio Musulmán, Torre Tambor y Torre Campana.(Noche en Xian)
Día 8.- Visita Guerreros Terracota, Muralla Xian, Mezquita, Torre Tambor, Torre Campana y Barrio Musulmán que fue donde comimos; tren a Datong (Noche en Datong)
Día 9.. Monasterio de Datong, Grutas de Yungang y tren a Pekin a las 17:00 (Noche en Pekín)
Día 10.- Pekín - Visita Templo de los Lamas, Templo de Confucio, Torre del Tambor, zona de Shichahai (Noche en Pekín)
Día 11.- Pekín - Plaza Tiananmen, Ciudad Prohibida y Templo del Cielo
Día 12.-Pekín - Visita a la Gran Muralla, zona Mutianyu y tarde de compras porque a las 15:30 estábamos de vuelta (Noche en Pekín)
Día 13.- Parque Jinshan, zona financiera para ver rascacielos, estadio Olímpico y compras (Noche en Pekín)
Día 14.- Vuelo a España
Este ha sido nuestra ruta, hemos tenido tiempo para ver todo aquello que nos interesaba e ir de compras todo lo que hemos necesitado; habrá gente que eche de menos cosas como el Palacio de Verano en Pekín, museos y otras cosas, pero a nosotros han sido cosas que no nos han interesado y popr eso no las hemos visitado.
Acerca de los Hutongs, solo decir que es absurdo tener apuntado cualquiera de los que aperecen en redes sociaes, porque andando un poco por las ciudades vas a dar con ellos y een muchos casos sin que haya tiendas y restaurantes dentro de ellos, pero para gustos los colores....
En la calle Wanfujing en Pekín, había un famoso mercado nocturno con el reclamo de ser un mercado de insectos; ya no está, por lo que quienes tengáis pensado ir allí a ver eso, ahorraros el paseo salvo que queráis ver dicha calle por tratarse de una peatonal y comercial.
Los trenes los cogimos todos a través de Trip.com y los hoteles a través de dicha web y de Booking.
La tarjeta de teléfono cogimos también en Trip.com siendo mucho más barata que Holafly y teniendo en todo momento muy buena cobertura.
Seguro que hay cosas que se me olvidan, así que si alguien tiene dudas de los sitios donde hemos estado, preguntad sin problema alguno.
El resumen es que ha sido un viaje que nos ha encantado.
Yo compré con booking una única vez, ya que la diferencia de precio era considerable (siempre compro con la aerolínea directamente), y pude gestionar la reserva en la web de la aerolínea desde el momento de la compra, y por supuesto el check in online. Tal vez dependa de la compañía aérea.
Y para coger un marshrutka, vas directamente al conductor y compras el billete? O directamente en alguna estación? Me gustaría reservar el billete online pero supongo que no será posible, eso de ir el mismo día no sé si lo veo viable, porque mi viaje es el 25 de diciembre, veo peligro de quedarme en Gyumri si no hay marshrutka
Acabo de consultar el calendario de vacaciones oficiales tanto en Armenia como en Georgia.
Ambos países siguen el calendario cristiano ortodoxo tanto armenio como georgiano: En ambos países el 25 de diciembre es día laborable. En Armenia la Navidad se celebra el 6 de Enero y en Georgia el 7 de Enero. Así que no deberías tener problema.
Por lo general, las marshrutkas o minibuses no tienen horario establecido. Salen a su destino cuando se llenan. Tu llegas a la estación y preguntas en taquilla o a algún conductor de minibus que se te acerque a tí (buscando clientes), le dices a dónde vas, pagas (en metálico. No creo que puedas pagar con tarjeta) y te indican qué minibus tomar.
Esto era así hace 11 años en Armenia con respecto a los minibuses. De todos modos, si tienes dudas puedes preguntar en la recepción de tu hotel o alojamiento. Así es como yo lo hice cuando estuve en Armenia: A través del hotel.
Este sistema de minibuses funciona en muchos paises de Asia y en África. Yo este año me he recorrido Tunez a base de minibuses (que en Tunez se llaman "louage").
Si lo que quieres es un autobús o autocar, me imagino que podrás reservar de antemano.
Me has sido de gran ayuda. Muchas gracias. Entonces lo tomaré el mismo día, espero poder llegar a Tiflis.
Y para coger un marshrutka, vas directamente al conductor y compras el billete? O directamente en alguna estación? Me gustaría reservar el billete online pero supongo que no será posible, eso de ir el mismo día no sé si lo veo viable, porque mi viaje es el 25 de diciembre, veo peligro de quedarme en Gyumri si no hay marshrutka
Acabo de consultar el calendario de vacaciones oficiales tanto en Armenia como en Georgia.
Ambos países siguen el calendario cristiano ortodoxo tanto armenio como georgiano: En ambos países el 25 de diciembre es día laborable. En Armenia la Navidad se celebra el 6 de Enero y en Georgia el 7 de Enero. Así que no deberías tener problema.
Por lo general, las marshrutkas o minibuses no tienen horario establecido. Salen a su destino cuando se llenan. Tu llegas a la estación y preguntas en taquilla o a algún conductor de minibus que se te acerque a tí (buscando clientes), le dices a dónde vas, pagas (en metálico. No creo que puedas pagar con tarjeta) y te indican qué minibus tomar.
Esto era así hace 11 años en Armenia con respecto a los minibuses. De todos modos, si tienes dudas puedes preguntar en la recepción de tu hotel o alojamiento. Así es como yo lo hice cuando estuve en Armenia: A través del hotel.
Este sistema de minibuses funciona en muchos paises de Asia y en África. Yo este año me he recorrido Tunez a base de minibuses (que en Tunez se llaman "louage").
Si lo que quieres es un autobús o autocar, me imagino que podrás reservar de antemano.
Hola ¿Alguien ha hecho la ruta Gyumri - Tiflis? Tengo intención de desplazarme en minivan, con la compañía Hayreniq Tour, pero he leído barbaridades así que estoy dudando. Me he planteado el tren también, pero tarda mucho, y bajar hasta Ereván de nuevo y coger un avión, me llevaría mucho tiempo. A ver si alguien puede ayudarme. Muchas gracias.
Los marshrutka t
Hay buses y minibuses (marshrutka) de Gyumri a Tbilisi. Salen de dos estaciones: La estación central de Gyumri o bien la estación de Gyumri Vardanats.
Yo no he tomado transporte público en Gyumri, pero si te sirve de algo, en el 2014 tome una marshrutka de Yerevan a Goris (unas 5 horas) y, bueno, era un minibus un tanto viejuno, pero no tuvimos ningún incidente. Eso si: Glamour: Cero. La reserva la hice por medio del hotel.
La vuelta de Goris a Yerevan la hice en taxi compartido con otras 4 personas. También sin incidentes. Pero esto fue hace 11 años.
Y para coger un marshrutka, vas directamente al conductor y compras el billete? O directamente en alguna estación? Me gustaría reservar el billete online pero supongo que no será posible, eso de ir el mismo día no sé si lo veo viable, porque mi viaje es el 25 de diciembre, veo peligro de quedarme en Gyumri si no hay marshrutka
A nosotros nos gestionó el hotel tanto la compra del crucero como el traslado hasta el puerto de Mopanshan. Pero tampoco creo que hubiera sido muy difícil gestionarlo por cuenta propia, no me pareció muy grande la zona del puerto.
Como ya se ha dicho, la mayoría del viaje se hace en la cubierta del barco, por lo que no merece la pena pagar más de lo necesario. Nosotros cogimos un barco de tres estrellas y ni siquiera bajamos a comer cuando avisaron, nos quedamos solos en la cubierta.
Los primeros 30 minutos y después de pasar Xingping es lo menos interesante del crucero. De hecho, la gente aprovecha para echar una cabezada la última hora de trayecto.
La verdad es que las 4 horas y media se acaban haciendo algo largas.
...El primer día fue de camino, parando solo en Dendera. Salimos sobre las 8 y llegamos sobre las 13. Nos dio tiempo a comer e ir a la playa, que cierran a las 17.
- El segundo día, lo dedicamos a buceo submarino, nuestro bautismo. Fue una experiencia fantástica. Te llevan en barco, haces dos inmersiones y te dan de comer, sale a cuenta.
- El tercer día lo dedicamos a snorkel, que también fue muy bonito porque fue en un sitio distinto. A la 1 de la madrugada tomamos un bus "de lujo" de GoBus al Cairo, para llegar a eso de las 7 de la mañana a Tahrir. Fue sorprendentemente cómodo.
5) Cairo
- Visitamos el Gran Museo Egipcio, todavía por inaugurar oficialmente, aunque ya está prácticamente entero. Es enorme, pero no nos acabó de convencer: nos pareció que para todas las piezas que tenía le fallaba la forma de exponerlas (también puede ser que es TAN grande que empequeñece todas las piezas que alberga, por grandes que sean). Comimos allí (que estuvo muy bien y no fue caro) y cogimos un uber a la ciudadela de Saladino. Es bonita y tiene buenas vistas, pero especialmente la mezquita de Muhammad Alí es preciosa.
- Con gobus hicimos un viaje de ida y vuelta a Alejandría (salimos a las 6 de Tahrir, volvimos sobre las 10). Visitamos la nueva Biblioteca (vistosa), la fortaleza de Qaitbay (bonita), comimos muy rico pescado y fuimos al museo grecorromano, que ha sido el que más nos ha gustado de todo el viaje. Lo están remodelando, tiene mucho material y lo presenta de forma atractiva.
- Como el avión de vuelta nos salía tarde, fuimos al barrio copto a ver las iglesias por la mañana y a Khan el khalili por la tarde para hacer las últimas compras.
Consejos a la hora de ir por libre:
A) O bien tienes cierta idea de qué vas a visitar o bien contratas guías allí. No hay demasiadas explicaciones in situ.
B) Es necesario regatear, pero las apps de taxis facilitan mucho la vida. También depende de cuántas ganas tengas de regatear, porque a menudo los precios puede ser subir o bajar 2 euros (salvo que te metas a compras más grandes, claro).
C) Relacionado: si vas a pedir taxis con las apps, apréndete los números árabes para las matrículas.
D) Relacionado también: para ir por libre necesitarás datos. Nosotros contratamos unas esim y tuvimos datos más que de sobra para los dos móviles las dos semanas por cuatro duros.
D) En los monumentos, pueden llegar a ser muy pesados a la hora de ofrecerte algo (sacarte una foto, enseñarte algo, abrirte una parte del monumento "solo para ti") y siempre lo hacen con vistas a conseguir una propina. Puedes dársela o no, pero puede llegar a ser violento. También se aprende con la experiencia a rechazarlos
E) Aún así, en ningún momento nos sentimos inseguros: hay muchísima policía por todas partes. No tuvimos ni un solo susto.
F) Sin embargo, si te sales de las zonas más turísticas y eres mujer, es muy fácil que atraigas demasiadas miradas que incomodan (más mi mujer, que lleva el pelo teñido). En cambio, en ninguna mezquita le dijeron nada de que tenía que cubrirse el pelo, incluso cuando el imán de la mezquita de al Hakim nos hizo una especie de tour privado por su mezquita (a cambio de una propina, claro).
Recomiendo muchísimo leer el foro y participar en él, puesto que es una mina de información sin la cual habría sido mucho más difícil montar todo este viaje y, por supuesto, si alguien tiene curiosidad porque desarrolle algún punto, estaré encantado de hacerlo.
Pero hay una sola cola para todos o hay una cola para los que compran entrada y otra para los que ya la tienen?
El espacio entre los mostradores de compra presencial y los tornos de entrada a los que ya las tienen, sea on-line o in-situ es muy grande , así como el número de tornos
...El primer día fue de camino, parando solo en Dendera. Salimos sobre las 8 y llegamos sobre las 13. Nos dio tiempo a comer e ir a la playa, que cierran a las 17.
- El segundo día, lo dedicamos a buceo submarino, nuestro bautismo. Fue una experiencia fantástica. Te llevan en barco, haces dos inmersiones y te dan de comer, sale a cuenta.
- El tercer día lo dedicamos a snorkel, que también fue muy bonito porque fue en un sitio distinto. A la 1 de la madrugada tomamos un bus "de lujo" de GoBus al Cairo, para llegar a eso de las 7 de la mañana a Tahrir. Fue sorprendentemente cómodo.
5) Cairo
- Visitamos el Gran Museo Egipcio, todavía por inaugurar oficialmente, aunque ya está prácticamente entero. Es enorme, pero no nos acabó de convencer: nos pareció que para todas las piezas que tenía le fallaba la forma de exponerlas (también puede ser que es TAN grande que empequeñece todas las piezas que alberga, por grandes que sean). Comimos allí (que estuvo muy bien y no fue caro) y cogimos un uber a la ciudadela de Saladino. Es bonita y tiene buenas vistas, pero especialmente la mezquita de Muhammad Alí es preciosa.
- Con gobus hicimos un viaje de ida y vuelta a Alejandría (salimos a las 6 de Tahrir, volvimos sobre las 10). Visitamos la nueva Biblioteca (vistosa), la fortaleza de Qaitbay (bonita), comimos muy rico pescado y fuimos al museo grecorromano, que ha sido el que más nos ha gustado de todo el viaje. Lo están remodelando, tiene mucho material y lo presenta de forma atractiva.
- Como el avión de vuelta nos salía tarde, fuimos al barrio copto a ver las iglesias por la mañana y a Khan el khalili por la tarde para hacer las últimas compras.
Consejos a la hora de ir por libre:
A) O bien tienes cierta idea de qué vas a visitar o bien contratas guías allí. No hay demasiadas explicaciones in situ.
B) Es necesario regatear, pero las apps de taxis facilitan mucho la vida. También depende de cuántas ganas tengas de regatear, porque a menudo los precios puede ser subir o bajar 2 euros (salvo que te metas a compras más grandes, claro).
C) Relacionado: si vas a pedir taxis con las apps, apréndete los números árabes para las matrículas.
D) Relacionado también: para ir por libre necesitarás datos. Nosotros contratamos unas esim y tuvimos datos más que de sobra para los dos móviles las dos semanas por cuatro duros.
D) En los monumentos, pueden llegar a ser muy pesados a la hora de ofrecerte algo (sacarte una foto, enseñarte algo, abrirte una parte del monumento "solo para ti") y siempre lo hacen con vistas a conseguir una propina. Puedes dársela o no, pero puede llegar a ser violento. También se aprende con la experiencia a rechazarlos
E) Aún así, en ningún momento nos sentimos inseguros: hay muchísima policía por todas partes. No tuvimos ni un solo susto.
F) Sin embargo, si te sales de las zonas más turísticas y eres mujer, es muy fácil que atraigas demasiadas miradas que incomodan (más mi mujer, que lleva el pelo teñido). En cambio, en ninguna mezquita le dijeron nada de que tenía que cubrirse el pelo, incluso cuando el imán de la mezquita de al Hakim nos hizo una especie de tour privado por su mezquita (a cambio de una propina, claro).
Recomiendo muchísimo leer el foro y participar en él, puesto que es una mina de información sin la cual habría sido mucho más difícil montar todo este viaje y, por supuesto, si alguien tiene curiosidad porque desarrolle algún punto, estaré encantado de hacerlo.
Buenas tardes el 18 y 19 de Noviembre estamos en El Cairo , en vuestra opinion cual seria la mejor hora para visitar el GEM, sabeissi hay guias en castellao y como se pueden contratar , o en vuestra opinion es mejor contratar una visita organizada con Civitatis , que aunque es mas cara te garantizas las entradas y el guia ?
Muchas gracias
Las entradas las puedes tener garantizadas si las compras por internet en la web del museo anticipadamente, un guia lo considero innecesario, s tan grande tan abrumador, que es mejor pasearlo, fotografiarlo, disfrutarlo que no intentar comprenderlo. Una sucesion de dinastias, reyes, periodos, etc que solo hara que te confunda.
Lleva desde aquí algo aprendido, algo basico, sera suficiente para disfrutar estar allí.
La hora ¿¿¿¿¿¿ hoy a las 8:30 ya habia cola, pero aceptable, luego ha vuelto a ser un infierno de gente.
Llegamos el 23/06 a Narita hasta el 8/07 que volvemos por Osaka.
Ahora a recopilar info que no es poco.
Nos apasiona la cultura japonesa, la comida, jardines, bonsai, tradiciones, cuchilleria, katanas, kimonos...
Fijo, tenemos que ir a Universal Studios ( demanda ), a probar el mejor sushi, que no el mas caro, igual que la carne de Kobe, las tempuras. Visitar jardin de algún maestro de bonsai. Visitar algún fabricante de katanas ( o parecido ) y de kimonos. Visitar algún lugar de compras. Por supuesto templos y naturaleza...
Visto el foro, creo que nos centraremos en Tokio, Osaka y Kioto.
Empezaré a definir lugares para buscar alojamientos y por supuesto os daré un poco la lata preguntando.
Yuuuhhhuuuuuu !!!!
Vete haciendo un boceto (con días reales y días de semana), incluyendo lo que consideras importante para ti, y tras eso ves si sobran días libres o no...
Por ej. Tokio 4 días, 4 Kioto, 2 Himeji-Miyajima-Hiroshima, 1 Nara y Fushimi Inari, 1 para Universal studios...
Serían 12 días, habría que echar cuantas cuanto te sobra (son 14 días? aprovechas según las horas de los vuelos el día de llegada y de regreso?)
Porque si tienes mucho interés en bonsais, y te sobra un día, desde TOkio podrías hacer una excursión a Saitama, que cerca está Omiya con un museo de bonsais...
Ve montando todo y a ver si da tiempo a alguna cosa más.
Pues que queréis que diga?
Yo me apunto a quien dice que lo compra en el sitio más barato. Uso Skyscanner, y en general y con diferencia me encuentra losvuelos más baratos, luego comprobandolo en otros sitios.
Habré ahorrado mucho dinero en todo mi viajes. Suficiente para compensar cualquier otro problema que hubiera surgido sacándolo directamente en una compañía.