Yo recomiendo siempre 2 ciudades que son muy bonitas y no muy turísticas. Cáceres y Pontevedra. La primera tiene un casco historico medieval de película. Creerás que has viajado en el teimpo. Pontevedra por otro lado es como un Santiago de Compostela en pequeño, y sin estar saturado de turistas y peregrinos. Todo un casco histórico de piedra sin edificios modernos, vamos, como Santiago de Compostela.
Coria se rinde a los tesoros micológicos de Extremadura
El mes dedicado a la micología llega a Coria, Ciudad Gastronómica Extremeña 2025, con un completo programa de actividades que combinan naturaleza, gastronomía y cultura. Este evento se consolida como una cita imprescindible para quienes buscan una experiencia única y enriquecedora en pleno corazón del otoño extremeño.
El valor gastronómico de las setas
Pocas imágenes representan mejor el otoño que un paseo por la Dehesa Extremeña en busca de setas. Este producto, tan versátil como apreciado, protagoniza numerosas recetas gracias a su inconfundible sabor y textura.
Consciente de esta riqueza, Coria celebra una nueva edición de su tradicional encuentro “Coria Sabor Micológico”, una iniciativa que invita a disfrutar de la naturaleza mientras se aprende sobre las especies autóctonas y su relevancia culinaria. La experiencia culmina con la X Ruta de Tapas “Coria Sabor Micológico”, donde la creatividad gastronómica toma forma en pequeños bocados llenos de sabor.
Extremadura, tierra de setas
La diversidad geográfica y climática de Extremadura favorece el crecimiento de especies micológicas de gran valor gastronómico, entre las que destacan:
Boletus aereus
Amanita caesarea
Macrolepiota procera
Agaricus campestris
Lactarius deliciosus (níscalo)
Las setas, además de su riqueza culinaria, son un alimento saludable: contienen gran cantidad de agua, pocas calorías y aportan nutrientes esenciales. Su carne firme, aroma y sabor las convierten en un ingrediente ideal para platos variados, desde salteados y guisos hasta preparaciones asadas o como acompañamiento en recetas más elaboradas.
Propiedades y beneficios
El consumo de setas ofrece múltiples beneficios para la salud:
Contribuyen a la prevención de enfermedades como el cáncer.
Favorecen la salud cerebral.
Son ricas en vitaminas A, B, C y D, así como en minerales como hierro y fósforo.
Un mes para saborear Coria
Durante el mes de noviembre, diecisiete establecimientos hosteleros de la ciudad participarán en la Fiesta Gastronómica de la Micología, ofreciendo propuestas culinarias basadas en este producto estrella. Las modalidades incluyen:
Menú Fin de Semana: 1-2, 8-9, 15-16 y 29-30 de noviembre.
Menú a la Carta: del 17 al 23 de noviembre.
Ruta de Tapas: del 21 al 23 de noviembre.
Cada edición de “Coria Sabor Micológico” se distingue por la creatividad de los hosteleros, que reinterpretan la tradición para ofrecer platos innovadores capaces de sorprender tanto a visitantes como a locales.
Un encuentro con la naturaleza y la cultura
En su 18ª edición, este evento turístico refuerza el vínculo entre la gastronomía, la naturaleza y la cultura del territorio. El programa de actividades incluye:
Salidas al campo por la Dehesa de Mínguez para la recolección, clasificación y exposición de setas.
Visitas guiadas por el Casco Histórico de Coria.
Degustaciones micológicas en bares y restaurantes locales.
“Coria Sabor Micológico” es una invitación a descubrir los sabores del... Leer más ...
...(-20%), Asturias (-11%) y Santander (-5%). El segundo ajuste tuvo lugar en la actual temporada invernal, con un millón de plazas menos y con el cierre de las bases en Vigo y Tenerife Norte, y el tercero, de 1,2 millones de plazas, es el anunciado este mediodía. En total, tres millones de plazas menos en un año. Un ajuste que se verá parcialmente compensado por el incremento de capacidad de 600.000 asientos en tres aeropuertos: Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca. “Queremos crecer en España. Aena debería reducir las tasas aeroportuarias en los aeropuertos regionales infrautilizados, pero en lugar de ello, planea aumentarlas en un 7%, lo que supone el mayor incremento de las tasas en más de una década”, recalcó O´Leary.
El consejero delegado del grupo irlandés insistió en que la compañía está dispuesta a revertir los tres recortes de plazas, siempre y cuando se cumplan dos premisas: que Aena anule la subida de tasas prevista del 7% y que también rebaje sustancialmente las tasas que gravan la operación en los aeropuertos regionales. “Están con una capacidad del 10% o el 20% y las tasas deberían bajar al menos un 50% para estimular el tráfico”.
A la espera de que Aena rectifique su política tarifaria, algo que parece imposible ante la oposición del gestor aeroportuario a claudicar a lo que ha calificado como “chantaje”, la aerolínea irlandesa sigue trasvasando las plazas suprimidas en España a otros países como Marruecos, Italia, Croacia, Albania y Suecia, “donde los gobiernos están suprimiendo los impuestos ”medioambientales y reduciendo las tasas aeroportuarias”. La respuesta a O´Leary llegó desde la convención de Turespaña en Cáceres, donde el vicepresidente ejecutivo de Aena, Javier Marín, no se salió del guión establecido. “Las compañías deciden dónde poner sus aviones. El sistema aeroportuario español es muy competitivo y las tasas aeroportuarias son muy competitivas. De hecho, otras compañías están ocupando las rutas que la compañía está dejando”.
Ryanair, la aerolínea que más pasajeros transporta en Europa y España, ha consumado su amenaza este mediodía y ha anunciado un nuevo recorte de 1,2 millones de plazas en los aeropuertos regionales para el próximo verano. “Aena y el Gobierno siguen perjudicando el crecimiento del tráfico regional, el turismo y el empleo en España mediante tasas aeroportuarias elevadas y aumentos de precios injustificados”, señaló el consejero delegado del grupo Ryanair, Michael O´Leary, en una comparecencia pública ante los medios de comunicación. Aunque no detalló la lista de aeropuertos que resultarán afectados, sí apuntó que la aerolínea irlandesa suprimirá todos los vuelos con origen y llegada a Asturias. “El monopolio de Aena sigue aumentando sus tasas aeroportuarias poco competitivas en los aeropuertos regionales, que en su mayoría están vacíos”.
El primer tijeretazo de asientos tuvo lugar el pasado verano, cuando se suprimieron más de 800.000 plazas en siete aeropuertos regionales. Ryanair salió de Jerez y Valladolid, retiró un avión con base en Santiago y bajó su oferta en Vigo (-61%), el propio aeropuerto de Santiago (-28%), Zaragoza (-20%), Asturias (-11%) y Santander (-5%). El segundo ajuste tuvo lugar en la actual temporada invernal, con un millón de plazas menos y con el cierre de las bases en Vigo y Tenerife Norte, y el tercero, de 1,2 millones de plazas, es el anunciado este mediodía. En total, tres millones de plazas menos en un año. Un ajuste que se verá parcialmente... Leer más ...
Dos ciudades que no son muy turísticas y que recomiendo encarecidamente de visitar son Caceres y Pontevedra. No son de las mas visitadas pero realmente valen la pena. Pontevedra es muy bonita, es como un Santiado de Compostela en pequeñito, todo el casco histórico con casas de piedra. Yo creo que no es muy conocida porque queda eclipsada pos Santiago de Compostela. Todo el mundo va allí y todo lo de alrededor queda en segundo plano.
Buenas comparto esto por si es de interes ya que si hay algo que valoro son las experiencias auténticas, especialmente cuando se comparten en familia. Hoy quiero hablarte de algo que me ha dejado una huella increíble y que, sin duda, te encantará si buscas unas vacaciones diferentes, llenas de conexión y aventura: los Campamentos Familiares de Agosto en Aldealix. Lo digo con conocimiento de causa: he disfrutado personalmente de esta experiencia y es sencillamente espectacular.
Desde el primer momento, Aldealix te atrapa. Imagina alojarte en auténticas cabañas celtas, rodeado de la impresionante Sierra de Gredos, en Cáceres. No es solo un lugar bonito; es un concepto que te permite desconectar del día a día y reconectar con la naturaleza y, lo más importante, con tu familia.
¿Por qué recomiendo Aldealix?
Lo que hace que estos campamentos sean tan especiales es la combinación perfecta de actividades y el ambiente único que se crea:
Aventura y diversión para todos: Olvídate del aburrimiento. Aquí hay tirolina de 46 metros, escalada, kayak, tiro con arco y un sinfín de actividades multiaventura que nos mantuvieron activos y emocionados. Los peques disfrutan a lo grande, pero los adultos también nos sentimos como niños otra vez.
Comodidad y buena comida: La pensión completa es un acierto. La comida casera es deliciosa, y se preocupan por cualquier necesidad especial. Poder disfrutar sin pensar en cocinar es un lujo en vacaciones.
Veladas mágicas y convivencia: Las noches son inolvidables. Las veladas celtas, los juegos nocturnos y los talleres crean un ambiente de camaradería que no encuentras en cualquier lugar. Es la oportunidad perfecta para conocer a otras familias y compartir risas.
Un entorno natural de ensueño: Despertarse rodeado de montañas, con pozas naturales para refrescarse y rutas de senderismo a tiro de piedra, es un regalo. Es un lugar seguro y diseñado para el disfrute familiar.
Precios para el verano 2025 que hacen la experiencia aún más atractiva:
Estos precios incluyen alojamiento, pensión completa, todas las actividades, seguro y la garantía de una experiencia única. Realmente, es una inversión en recuerdos y en tiempo de calidad en familia.
Si estás buscando algo diferente para este verano, te animo de verdad a considerar Aldealix. Es una experiencia que recordarás y querrás repetir.
¿Te animas a vivir la aventura celta?
Para reservar o pedir más información, contacta directamente con Adrián en el 627560848.
También puedes echar un vistazo a sus redes sociales para ver la magia con tus propios ojos:
Veo esto un poco parado, pero voy a intentarlo. Voy con mi padre para almorzar...el año pasado estuve en la plaza mayor, restaurante Minerva, alguna mejora respecto al Minerva? algún sitio mejor para degustar una buena carne y comida tipica?
Muchas gracias
Hola, @Junkyard . En el mapa www.google.com/ ...2&z=16 tienes algunas ubicaciones. Las que tienen mejores valoraciones tienen el icono morado.
Si, por lo que he visto en otro hilo, buscas restaurantes típicos y con solera, yo comí muy bien en :
Recomendación Crismartin - Abril 2010 www.losviajeros.com/ ...88#1652788
... Uno de los mejores sitios para comer en la zona vieja es el figón de eustaquio
Experiencia Alexfri - Mayo 2014 www.losviajeros.com/ ...29#4336929
Este puente de mayo he estado en Cáceres y la comida la hicimos en el Figón de Eustaquio, El local es bonito y nos atendieron muy bien, comida regional: migas, frite extremeño y prueba de matanza con una botella de Rioja y postres 69 euros. Salimos satisfechos, pero esto de los restaurantes es muy personal.
Recomendación Derleth - Septiembre 2015 www.losviajeros.com/ ...12#4952912
El Figón de Eustaquio. Un clásico: excelente calidad a un precio razonable.... A ver...depende de lo que pidas; si empiezas con ibérico 5 jotas y continúas con platos de temporada, sí, la cosa pasa de los 100 euros por pareja.
Mi sobrino estuvo hace poco y se encontraron con un menú degustación a 27 euros por persona formidable: 8 sobre 10.
Ten en cuenta que es un clásico; tiene de todo y para todos. Año tras año...
elpais.com/ ...perez.html
Dónde comer
3. Para una comida o un almuerzo elijo un restaurante mítico de la ciudad como el Figón de Eustaquio, donde todas las elaboraciones tradicionales están estupendas. Desde una ensalada de perdiz, unas migas extremeñas, carnes de cerdo ibérico o huevos al pastor. De lunes a domingo tienen un menú regional (dos platos, pan y postre) por 30 euros, que incluye una sopa de la casa, el gazpacho extremeño, venado en guiso de setas o biscuit de higos. Dirección: Plaza de San Juan, 11, Cáceres. Tel. 927 244 362.
Recomendado Guía Repsol www.guiarepsol.com/ ...quio-8940/
El Figón de Eustaquio es el restaurante más tradicional y clásico de Cáceres. Su cocina apuesta por la tradición. Es conocido el hecho significativo de que los cocineros más laureados de la ciudad, al acabar las cenas en su restaurante, pasaban por allí a comer sopa de ajo y calamares a la romana. La carta de El Figón es larga, inmensa y toca todos los palos de la gastronomía regional, desde la caza hasta la casquería, pasando por platos tan emblemáticos de... Leer más ...
Buenas tardes, nos vamos en breve 5 días a la costa del sol. Tenemos base en Mijas.
Vamos 2 adultos, y 2 niñas de 5 y 1 año. Busco recomendaciones para comer, lugares para visitar que son imprescindibles, playas, calas...incluso que hacer con las dos niñas, actividades.
Ahh y lugares para comer, si es plan tapeo no nos importa.
Gracias de antemano viajeros.
Hola, @NOEYNYA . Sobre Mijas, tienes algo de información en su subforo Foro de Mijas y en las etapas de diarios que la incluyen :
Para restaurantes, en Nijas tiene recomendación en el foro el Restaurante El Niño :
Experiencia angiedel - Noviembre 2024 www.losviajeros.com/ ...79#6959079
En Mijas comimos en el restaurante el niño,no estaba mal y el servicio bastante bueno
Veo esto un poco parado, pero voy a intentarlo. Voy con mi padre para almorzar...el año pasado estuve en la plaza mayor, restaurante Minerva, alguna mejora respecto al Minerva? algún sitio mejor para degustar una buena carne y comida tipica?
Muchas gracias
Y volviendo al mundo de los “influencers”, que de verdad requeriría una batería de estudios sociológicos (y psicológicos) a gran escala para poder entenderlo
En 🇲🇪 Montenegro, una joven “creadora de contenido” pretendía inmortalizarse realizando un vuelo en parapente, sujeta a su monitor correspondiente. Pero en lugar de disfrutar la experiencia, al parecer sufrió un ataque de pánico tal que se desenganchó ella misma en pleno vuelo… ☠️
Y volviendo al mundo de los “influencers”, que de verdad requeriría una batería de estudios sociológicos (y psicológicos) a gran escala para poder entenderlo
En 🇲🇪 Montenegro, una joven “creadora de contenido” pretendía inmortalizarse realizando un vuelo en parapente, sujeta a su monitor correspondiente. Pero en lugar de disfrutar la experiencia, al parecer sufrió un ataque de pánico tal que se desenganchó ella misma en pleno vuelo… ☠️
Gracias!!! Al final hemos optado por alquilar el coche la semana entera, nos salía mas rentable. ¿Como es el tema de la conducción? ¿La gente conduce bien en general? He visto que quizás mejor alojarse en Kotor pero hemos encontrado un buen alojamiento en Tivat y con el coche tendremos mucha libertad para movernos. Nuestra idea es recorrernos la bahía y las ciudades más interesantes los primeros días (Budva, Kotor...) y otro día lo queremos dedicar entero a ir a Dubrovnik. También queremos visitar el lago y algún parque nacional.
Otra duda que tengo son las temperaturas, me pone que no suele hacer mucho mas de 30º en Junio imagíno que allí es bastante calor, yo esque vengo de Cáceres y llegamos a los 40º por lo que 30º en zona de costa me parece hasta poco jajaja.
Gracias a todos.
El que tal vez sea el mejor parque nacional de Montenegro, es el Durmitor. Ubicado a 160 km de Tivat, son cerca de 3 horas de viaje. Deberías ver de hacer noche en Zabljak.
Saludos.
Gracias!!! Al final hemos optado por alquilar el coche la semana entera, nos salía mas rentable. ¿Como es el tema de la conducción? ¿La gente conduce bien en general? He visto que quizás mejor alojarse en Kotor pero hemos encontrado un buen alojamiento en Tivat y con el coche tendremos mucha libertad para movernos. Nuestra idea es recorrernos la bahía y las ciudades más interesantes los primeros días (Budva, Kotor...) y otro día lo queremos dedicar entero a ir a Dubrovnik. También queremos visitar el lago y algún parque nacional.
Otra duda que tengo son las temperaturas, me pone que no suele hacer mucho mas de 30º en Junio imagíno que allí es bastante calor, yo esque vengo de Cáceres y llegamos a los 40º por lo que 30º en zona de costa me parece hasta poco jajaja.
Gracias a todos.
Pues como tu dices, entonces no tendras mucho calor...
Tampoco tendras problemas con la conducción, las carreteras estan bien y conducen bien. Yo no estuve en junio, pero no creo que sea temporada alta, así que en principio, bien. Un saludo
Gracias!!! Al final hemos optado por alquilar el coche la semana entera, nos salía mas rentable. ¿Como es el tema de la conducción? ¿La gente conduce bien en general? He visto que quizás mejor alojarse en Kotor pero hemos encontrado un buen alojamiento en Tivat y con el coche tendremos mucha libertad para movernos. Nuestra idea es recorrernos la bahía y las ciudades más interesantes los primeros días (Budva, Kotor...) y otro día lo queremos dedicar entero a ir a Dubrovnik. También queremos visitar el lago y algún parque nacional.
Otra duda que tengo son las temperaturas, me pone que no suele hacer mucho mas de 30º en Junio imagíno que allí es bastante calor, yo esque vengo de Cáceres y llegamos a los 40º por lo que 30º en zona de costa me parece hasta poco jajaja.
Tarde ya para hgoldi pero acabo de pasar un día en La Vera y esta primavera es un espectáculo de verde, agua y flores.
Comenzamos en Garganta la Olla, viendo muestras de arquitectura popular en sus calles y emprendiendo a pie el Camino Viejo de Yuste (6 Km, 2 h, dificultad moderada, sendero y pista). Espléndidas vistas al valle desde la parte alta, incluyendo el Mirador de la Serrana
Llegamos al Monasterio de San Jerónimo de Yuste a tiempo para la visita guiada. Se reserva en la web de Patrimonio Nacional tickets.patrimonionacional.es/ ...erio-yuste y dura unos 40 min. Como novedad, incluye ahora el magistral coro de la iglesia, largo tiempo cerrado al público. Ahí puede una entretenerse largo rato en sus mil detalles pero piden brevedad en días de alta afluencia, pues se accede en grupos pequeños.
Continuamos a Cuacos de Yuste en cuyo restaurante Abadía de Yuste nos dimos un homenaje a base de gastronomía extremeña: Migas tradicionales, garbanzos salteados con boletus y pimientos asados al carbón con perdiz escabechada dieron paso a un corte premium de vaca retinta madurada a la brasa. Y yo unas torrijillas no las perdono. Estas venían con un sutil helado de violetas. Todo sabe más rico después de una buena caminata.
La tarde la repartimos entre Jarandilla, Valverde y Villanueva. El Castillo-Palacio-parador de Jarandilla está en obras. Me gustaron mucho los núcleos tradicionales de Valverde y Villanueva.
Quedó luz para bajar a ver la Chorrera del Diablo, a las afueras de Villanueva. Hay aparcamiento y el camino está acondicionado con escalones y miradores. La chorrera es un espectáculo de agua brava en estos días de deshielo.
Me alojé en Candeleda, en el Valle del Tiétar, prolongación natural de esta comarca en tierras abulenses y un buen centro de operaciones entre Gredos, la Vera y los Ibores.
En otra jornada, recorrí la Senda de Romartín desde Madrigal de la Vera, fácil de recorrer (pista) y con vitas a Gredos (foto). Luego visité el Castro Vetón de El Freíllo, cerca de El Raso. Me sorprendieron sus grandes dimensiones. Falta alguna indicación para llegar. Hay aparcamiento. Todo gratis, al menos en esta época.
Con nieve en las cumbres y agua en las chorreras, un destino fabuloso para primavera.
He pasado un día de trote por el geoparque Villuercas-Ibores-Jara. El plan va prieto pero es que me gustan así.
Comienza de buena mañana en Campillo de Deleitosa en busca de singulares huellas de ingeniería y aprovechamiento del agua que van desde el siglo XV al XX, incluyendo un vistoso acueducto en curva. Se trata de la ruta al Acueducto de las Herrerías. El trazado está suficientemente señalizado entre letreros e hitos así que me limito a añadir algunos detalles prácticos:
-Aparcamiento en Campillo de Deleitosa: Hay un espacio generoso junto a un eucalipto solitario y al pequeño parque municipal.
-Dificultad baja si se evita el puerto de Deleitosa. Puede resultar una ruta más aventurera y panorámica incluyendo esa variante en altura. En cualquier caso, hay que guardar fuerzas para la subida final remontando la elocuente garganta de Descuernacabras
-Mejor época: Ha sido un verano duro y un principio de otoño seco y se notaba. En primavera debe ser una delicia. Yo, en verano no me meto ahí ni loca.
-Tiempos: Unas tres horas, excusando el puerto de Deleitosa que llevaría la cosa a cinco.
-El recorrido circular consta de tres tramos que hay que conectar: Camino de las Herrerías, canal y subida a Campillo. El canal queda a la vista desde el camino por lo que no está difícil de encontrar. La pista para la subida es el Puente Viejo, una vez pasadas las esclusas y sustituido el canal por una vereda.
-Rehidratación: Hay bar -bendito sea- en el Hogar del Pensionista, junto a la iglesia.
He vuelto a esta ruta pues nos quedó la espinita de haberla hecho en tiempo de sequía. Esta primavera de lluvias estaba espectacular: La garganta bajaba brava y el acueducto era un jardín de amapolas, margaritas, jaras, espliego...
Actualizo alguna cosa: Ahora está completamente señalizada. Ya no se llega hasta el puente, sino que un cartel indica la salida desde el acueducto hasta Campillo de Deleitosa. No la seguimos, pues nos apetecía llegar al puente y terminamos perdidos: La vereda de subida está muy borrada ahora por el desuso y la abundante vegetación. Por suerte, teníamos idea del rumbo a seguir, pero lo suyo es seguir la senda indicada. Tengo una buena colección de arañazos que lo atestiguan.
Una original ruta para curiosos de la ingeniería y amantes de la naturaleza