Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Malas experiencias en Budapest ✈️ Foros de Viajes ✈️

Foro de Denuncias o Malas Experiencias Foro de Denuncias o Malas Experiencias: Foro para informar de malas experiencias en viajes. Opiniones sobre servicios de empresas o establecimientos (mayoristas, agencias, alojamientos, aerolíneas, guías etc).
Responder al tema Versión Imprimible
Página 1 de 3 - Tema con 41 Mensajes y 16795 Lecturas
Último Mensaje:
Autor Mensaje

Imagen: Franky44
New Traveller
New Traveller
Registrado:
03-06-2010
Mensajes: 9

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: VISITA AL PARLAMENTO DE BUDAPEST

Publicado:
VIAJE A BUDAPEST (Hungría). Es monumentalmente bonito y con aire imperial, recuerda constantemente su espléndido pasado. Le falta limpieza i restauración a los edificios y también a la ciudadanía le falta visión de lo que es el turismo. Se notan esas carencias en el transporte público, en los restaurantes en general y para las visitas a edificios emblemáticos de la ciudad. No admiten el euro en los servicios públicos y órganos administrativos y del Estado. No es seguro que en todos los restaurantes admitan la moneda citada. Recomiendo no hacer caso a quienes digan que es mejor cambiar divisas en bancos, hoteles o en oficinas de cambio que abundan. Hay que comprobar el valor que anuncian al cambio, pues hay grandes diferencias que pueden ser de hasta 50 florines por euro. Mucho cuidado. Se ofrecen por la calle particulares para cambiar dinero a precio de ganga y como no conoces la moneda, intentan darte papel moneda rumana que tiene un valor muy inferior.

TRANSPORTES PÚBLICOS DE BUDAPEST:
A) Tranvías. Salvo en muy pocas líneas este medio de transporte es de los años 50 con aspecto descuidado pero sí hay bastantes líneas; b) Metro. Tienen 3 líneas (la nº 1, en vez de llamarla metro deberíamos llamarla centímetro) vagones anticuados. El transporte público es caro y no guarda relación con la calidad. (equivale a 1,16 € el billete sencillo).
Experiencia personal (Mayo, 2010): (Línea del nº 49 que nos llevó del Hotel Flamenco**** hasta el Centro de la Ciudad. Este hotel está lejos): Los tranvías, deberían efectuar siempre la parada en los lugares destinados a ello, donde hay la señal y la correspondiente marquesina. Curiosamente no siempre es así, el conductor cuando ve que el semáforo de la circulación común está en rojo y cercano después de la prevista parada, hace la parada en el semáforo y no donde debe hacerla, aunque esté lloviendo (es frecuente en esa ciudad), entonces los pasajeros deben correr hasta el semáforo para subir.
Resulta dificultoso comprar billetes, aunque lo puedes hacer en el Metro (para el autobús –sirven para todo transporte público-), oficinas de correos (si están abiertas) en máquinas expendedoras de algunas paradas (si tienes monedas y además funciona la máquina) y quizá en el hotel. Una vez subido al tranvía, nadie te explica, ni creo que lo ponga en lugar alguno dentro del vagón, cómo o qué hay que hacer para cancelar el billete. Se ve algo que puede parecerse a una canceladora de las que estamos acostumbrados en los autobuses o tranvías europeos occidentales (cuya máquina es automática). Pero como no sabes cómo va introduces el billete y no funciona el aparato (el aspecto es de un trasto que no funciona), pero buscas otras máquinas que piquen el billete en el vagón y sucede lo mismo, hasta que te cansas. Al mismo tiempo observas que nadie nativo las usa y en cambio miran y sonríen, pero nadie te dice qué pasa o qué pasará. Hasta que (a mi me sucedió la primera vez que use el tranvía) aparece alguien –sin uniforme- que da a entender que es un revisor (todo el mundo que es de allí le enseña carnets) y entonces estos “revisores”, sí que se esfuerzan en pronunciar una palabra (la única entendible) y dicen “multa” pidiendo 6.000 florines, ya, enseguida (entonces se esfuerzan mucho para que lo entiendas). Piden que bajemos con ellos (entonces aparece otro en el vagón con un brazalete que se ponen en aquel momento). Bajamos, hacen la simulación de que están llamando por teléfono a la policía (se cuidan muy bien de que nos lo creamos) y se esfuerzan en darnos a entender sobre un papel que si no pagamos lo que nos piden, cuando llegue la policía serán 12.000 florines por persona (nos lo plantean como una ganga). En vista del panorama, les decimos ¡Adiós! y los dejamos plantados, así de sencillo. (Parece incompatible hacernos bajar del tranvía y ponernos una multa), nos insultan en español cuando nos marchamos (todo un detalle). No estoy seguro de que nos hubieran entregado un recibo si llegamos a pagar la multa. Se quedaron los billetes no cancelados y pretendían quedarse con los restantes que les enseñamos para que vieran que no queríamos ahorrarnos nada. Ah!, las canceladoras son manuales, pero nunca te imaginas como funcionan si no te lo explican. Parece que a ellos esta situación ya les va bien, porque no fuimos los únicos. Con ello, los turistas ingenuos hacen aportaciones importantes a la compañía de transportes o a los “revisores”. Subimos los días siguientes al tranvía y las canceladoras no funcionaban.

EL PARLAMENTO DE BUDAPEST:
El Parlamento de Budapest ciertamente es muy bonito por el exterior y resulta atractivo visitarlo, pues desde la agencia de viajes hasta el guía o el libro-guía que te puedes haber comprado te deslumbran con lo que se puede ver dentro. No te hagas ilusiones. Los domingos, sábados, fiestas inter-semanales y días que el parlamento tiene sesión, no podrás visitarlo. Entonces lo normal es que pase lo que seguidamente explico. Experiencia personal (Mayo, 2010): Fuimos un martes (laborable) a las 10 de la mañana y al llegar a la zona leímos un letrero fijo en varios idiomas que dice “Horario de visitas: de 11:30 a 17:00 horas.”. Nos dirigimos hacia donde puede ser la entrada y otro letrero también en varios idiomas dice “Las entradas se venden sólo para el mismo día. Hoy ya no hay entradas” (cabe advertir que este aviso no está improvisado, es muy formal). Había otras personas quejándose ante un policía a la entrada. Pero entonces ves que llegan grupos de personas que son turistas y acceden con los guías a las 10:15 horas. Y esto es lo que deduces que pasará cada día aunque llegues a las 8 de la mañana. Pero al menos los que se encargan de canalizar el turismo hacia aquella ciudad han creado interés para visitarla por sus atractivos y todos contentos, menos tu.
Conclusión: En mi ruta de agencia, visité también Praga, es todo lo contrario a Budapest. La guía que nos atendió el primer día en Budapest decía “No comprendo como las agencias de viajes mayoristas no promocionan tanto Budapest como Praga y Viena” (Uno de los circuitos más frecuentes). A mi entender, lo que pasa es que hay ciudades y ciudadanos que quieren vivir del pasado sin saber que están en el presente. No volveré jamás a Budapest.
⬆️ Arriba Franky44
Compartir:

Imagen: Faraon03
Super Expert
Super Expert
Registrado:
23-03-2010
Mensajes: 664

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: BUDAPEST información básica

Publicado:
Franky44 lo del euro..yo las veces que estado allí..en restaurantes,cuando he pedido la cuenta me llego en la misma,en forins y en euros,y estaba a cuanto te lo cambian..y es igual que en la calle..y la diferencia de cambio ..yo no vi tanta como dices...si en aereopuerto,y en algun banco por comisiones pero los que hay por las calles y cada 2 calles encuentras uno,casi ni se notaba,y lo de moneda rumana?pero era uno que iba por la calle??porque si no,no lo entiendo..TISTA..yo no vi esto,nose si..tu que estas allí confirmas esto..sobre las multas,esto si que es verdad te ponen una multa muy elevada,pero no es por que seas español..pues se la ponen a todo el mundo que no timbra el tiquet,y no esque aparenten que llaman ala poli,,esque lo hacen..y se quitan problemas,y es normal que te digan algo feo(por decirlo de alguna manera)cuando te piras,no te van ha decir ciao guapo..(digo)que te pasaria aquí en españa?pues casi lo mismo,primero multa y si no la pagas,en la proxima estación,hay te esperan la poli..y esto es así..hay cosas que tienes razon(como que es dificil de timbrar pues una no funciona,y la otra esta detras de yo que se que,y casi ni se ve..pero preguntando..(no crees)?lo del parlamento es cierto..lastima que no te dijesen en el hotel que ellos si pueden sacarlo un día antes(los tiquets)yo lo hice la primera vez que fui..hace 8 años y el año pasado,cada año voy 2 veces..,y siento que no te alla gustado budapest..la gente dice que prefiere budapest a praga..pero como todo siempre ahí quien el gusta lo contrario(por sus experiencias)seguro que algo bueno te llevarias no?
⬆️ Arriba Faraon03
Compartir:

Imagen: Pacha
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
Registrado:
15-01-2008
Mensajes: 9995
Ubicación: Buenos Aires - Argentina
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Malas experiencias en Budapest

Publicado:
Franky siento que la ciudad te haya decepcionado y que hayas tenido tantas malas experiencias.

Trasladamos tu mensaje a este foro por ser mas adecuado.

Saludos Amistad

_________________
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. Miguel de Cervantes Saavedra

"Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en dia...tu tan solo tardas 20 segundos en escribir un post : no destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear" Administradores y Moderadores de "Los Viajeros"
⬆️ Arriba Pacha Leer Mi Diario(1 Diarios de Viajes) 15 Fotos
Compartir:

Imagen: Franky44
New Traveller
New Traveller
Registrado:
03-06-2010
Mensajes: 9

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Malas experiencias en Budapest

Publicado:
Pacha Ttravel-Moderador). Muchas gracias.
Lo de Cervantes y el idioma debe ir por el FARAON03 ¿NO?.
⬆️ Arriba Franky44
Compartir:

Imagen: Popu79
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
20-02-2007
Mensajes: 1417
Ubicación: Catalunya
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Malas experiencias en Budapest

Publicado:
Hola Franky44, lo de Cervantes y el idioma no va por nadie en concreto, es una firma que tiene.
Cada vez que escribe algo, sea a quien sea, le sale lo mismo, da igual de qué vaya el hilo, en cuanto escribe, sale.

Saludos Guiño
⬆️ Arriba Popu79
Compartir:

Imagen: JonPar
Super Expert
Super Expert
Registrado:
28-02-2010
Mensajes: 810
Ubicación: Toledo

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Malas experiencias en Budapest

Publicado:
Bueno, entonces a ver si alguién explica el procedimiento para timbrar el billete del tranvía o metro para evitar problemas, ya que parece complejo.
⬆️ Arriba JonPar Leer Mi Diario(1 Diarios de Viajes)
Compartir:

Imagen: Franky44
New Traveller
New Traveller
Registrado:
03-06-2010
Mensajes: 9

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Malas experiencias en Budapest

Publicado:
JonPar Escribió:
Bueno, entonces a ver si alguién explica el procedimiento para timbrar el billete del tranvía o metro para evitar problemas, ya que parece complejo.

Disculpa, pero seguramente te lo podrá explicar muy bien Faraon02, el cual dice que va con frecuencia a Budapest y que lo que me pasó a mi no le parece extraordinario. Como dice él, si no sabes como funciona la canceladora, -pues lo normal es que preguntas (¿no?)-. Seguramente él tendrá interés en explicártelo para ayudar, no porque quiera o le interese contrarrestar mi exclamación y que posibles futuros viajeros les haga dudar de la decisión de ir a Budapest. Lo digo porque como escribe Faraon02 se nota que no es de aquí, sino de allá y lo sabrá muy bien.
Saludos.
⬆️ Arriba Franky44
Compartir:

Imagen: Franky44
New Traveller
New Traveller
Registrado:
03-06-2010
Mensajes: 9

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Malas experiencias en Budapest

Publicado:
Franky44 Escribió:
JonPar Escribió:
Bueno, entonces a ver si alguién explica el procedimiento para timbrar el billete del tranvía o metro para evitar problemas, ya que parece complejo.

Disculpa, pero seguramente te lo podrá explicar muy bien Faraon03, el cual dice que va con frecuencia a Budapest y que lo que me pasó a mi no le parece extraordinario. Como dice él, si no sabes como funciona la canceladora, -pues lo normal es que preguntas (¿no?)-. Seguramente él tendrá interés en explicártelo para ayudar, no porque quiera o le interese contrarrestar mi exclamación y que posibles futuros viajeros les haga dudar de la decisión de ir a Budapest. Lo digo porque como escribe Faraon02 se nota que no es de aquí, sino de allá y lo sabrá muy bien.
Saludos.
⬆️ Arriba Franky44
Compartir:

Imagen: Silvi_1982
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
18-10-2009
Mensajes: 12146
Ubicación: Madrid
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Malas experiencias en Budapest

Publicado:
Yo también siento que no te haya gustado el trato al turista, pero discrepo en algunos puntos contigo:

- ¿Por qué tienen que estar "obligados" a aceptar € si no es su moneda oficial? ¿Acaso en España se aceptan dólares tan alegremente como muchos pretenden que se acepten euros en otros países? El Corte Inglés los acepta, y C&A, pero no es lo normal y NADIE está obligado a aceptar una moneda que no es de curso legal.

- No veo el problema en el transporte público, en cuanto a que te parezca antiguo. Hungría no es ninguna gran potencia y no sé porqué puede ser un handicap que el tranporte no sea más moderno.

- Es lógico lo del Parlamento. Si vas a El Cairo a las pirámides te encontrarás el mismo problema, que no habrá tickets pero sí verás grupos entrar en casi masa.

- La multa. Es normal si no picas el billete, y si nadie te pregunta cómo ayudarte, también puede preguntarlo uno mismo, que al fin y al cabo, es quien tiene el problema, y no los demás. Si los húngaros no pican el billete es porque no tienen que picarlo.

_________________
Caminante no hay camino, se hace camino al andar.
--------------------------------------------------------------
⬆️ Arriba Silvi_1982 Leer Mi Diario(6 Diarios de Viajes) 30 Fotos
Compartir:

Imagen: Eviajera
Super Expert
Super Expert
Registrado:
28-12-2007
Mensajes: 305

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: VISITA AL PARLAMENTO DE BUDAPEST

Publicado:
Franky44 Escribió:
VIAJE A BUDAPEST (Hungría). Es monumentalmente bonito y con aire imperial, recuerda constantemente su espléndido pasado. Le falta limpieza i restauración a los edificios y también a la ciudadanía le falta visión de lo que es el turismo. Se notan esas carencias en el transporte público, en los restaurantes en general y para las visitas a edificios emblemáticos de la ciudad. No admiten el euro en los servicios públicos y órganos administrativos y del Estado. No es seguro que en todos los restaurantes admitan la moneda citada. Recomiendo no hacer caso a quienes digan que es mejor cambiar divisas en bancos, hoteles o en oficinas de cambio que abundan. Hay que comprobar el valor que anuncian al cambio, pues hay grandes diferencias que pueden ser de hasta 50 florines por euro. Mucho cuidado. Se ofrecen por la calle particulares para cambiar dinero a precio de ganga y como no conoces la moneda, intentan darte papel moneda rumana que tiene un valor muy inferior.

TRANSPORTES PÚBLICOS DE BUDAPEST:
A) Tranvías. Salvo en muy pocas líneas este medio de transporte es de los años 50 con aspecto descuidado pero sí hay bastantes líneas; b) Metro. Tienen 3 líneas (la nº 1, en vez de llamarla metro deberíamos llamarla centímetro) vagones anticuados. El transporte público es caro y no guarda relación con la calidad. (equivale a 1,16 € el billete sencillo).
Experiencia personal (Mayo, 2010): (Línea del nº 49 que nos llevó del Hotel Flamenco**** hasta el Centro de la Ciudad. Este hotel está lejos): Los tranvías, deberían efectuar siempre la parada en los lugares destinados a ello, donde hay la señal y la correspondiente marquesina. Curiosamente no siempre es así, el conductor cuando ve que el semáforo de la circulación común está en rojo y cercano después de la prevista parada, hace la parada en el semáforo y no donde debe hacerla, aunque esté lloviendo (es frecuente en esa ciudad), entonces los pasajeros deben correr hasta el semáforo para subir.
Resulta dificultoso comprar billetes, aunque lo puedes hacer en el Metro (para el autobús –sirven para todo transporte público-), oficinas de correos (si están abiertas) en máquinas expendedoras de algunas paradas (si tienes monedas y además funciona la máquina) y quizá en el hotel. Una vez subido al tranvía, nadie te explica, ni creo que lo ponga en lugar alguno dentro del vagón, cómo o qué hay que hacer para cancelar el billete. Se ve algo que puede parecerse a una canceladora de las que estamos acostumbrados en los autobuses o tranvías europeos occidentales (cuya máquina es automática). Pero como no sabes cómo va introduces el billete y no funciona el aparato (el aspecto es de un trasto que no funciona), pero buscas otras máquinas que piquen el billete en el vagón y sucede lo mismo, hasta que te cansas. Al mismo tiempo observas que nadie nativo las usa y en cambio miran y sonríen, pero nadie te dice qué pasa o qué pasará. Hasta que (a mi me sucedió la primera vez que use el tranvía) aparece alguien –sin uniforme- que da a entender que es un revisor (todo el mundo que es de allí le enseña carnets) y entonces estos “revisores”, sí que se esfuerzan en pronunciar una palabra (la única entendible) y dicen “multa” pidiendo 6.000 florines, ya, enseguida (entonces se esfuerzan mucho para que lo entiendas). Piden que bajemos con ellos (entonces aparece otro en el vagón con un brazalete que se ponen en aquel momento). Bajamos, hacen la simulación de que están llamando por teléfono a la policía (se cuidan muy bien de que nos lo creamos) y se esfuerzan en darnos a entender sobre un papel que si no pagamos lo que nos piden, cuando llegue la policía serán 12.000 florines por persona (nos lo plantean como una ganga). En vista del panorama, les decimos ¡Adiós! y los dejamos plantados, así de sencillo. (Parece incompatible hacernos bajar del tranvía y ponernos una multa), nos insultan en español cuando nos marchamos (todo un detalle). No estoy seguro de que nos hubieran entregado un recibo si llegamos a pagar la multa. Se quedaron los billetes no cancelados y pretendían quedarse con los restantes que les enseñamos para que vieran que no queríamos ahorrarnos nada. Ah!, las canceladoras son manuales, pero nunca te imaginas como funcionan si no te lo explican. Parece que a ellos esta situación ya les va bien, porque no fuimos los únicos. Con ello, los turistas ingenuos hacen aportaciones importantes a la compañía de transportes o a los “revisores”. Subimos los días siguientes al tranvía y las canceladoras no funcionaban.

EL PARLAMENTO DE BUDAPEST:
El Parlamento de Budapest ciertamente es muy bonito por el exterior y resulta atractivo visitarlo, pues desde la agencia de viajes hasta el guía o el libro-guía que te puedes haber comprado te deslumbran con lo que se puede ver dentro. No te hagas ilusiones. Los domingos, sábados, fiestas inter-semanales y días que el parlamento tiene sesión, no podrás visitarlo. Entonces lo normal es que pase lo que seguidamente explico. Experiencia personal (Mayo, 2010): Fuimos un martes (laborable) a las 10 de la mañana y al llegar a la zona leímos un letrero fijo en varios idiomas que dice “Horario de visitas: de 11:30 a 17:00 horas.”. Nos dirigimos hacia donde puede ser la entrada y otro letrero también en varios idiomas dice “Las entradas se venden sólo para el mismo día. Hoy ya no hay entradas” (cabe advertir que este aviso no está improvisado, es muy formal). Había otras personas quejándose ante un policía a la entrada. Pero entonces ves que llegan grupos de personas que son turistas y acceden con los guías a las 10:15 horas. Y esto es lo que deduces que pasará cada día aunque llegues a las 8 de la mañana. Pero al menos los que se encargan de canalizar el turismo hacia aquella ciudad han creado interés para visitarla por sus atractivos y todos contentos, menos tu.
Conclusión: En mi ruta de agencia, visité también Praga, es todo lo contrario a Budapest. La guía que nos atendió el primer día en Budapest decía “No comprendo como las agencias de viajes mayoristas no promocionan tanto Budapest como Praga y Viena” (Uno de los circuitos más frecuentes). A mi entender, lo que pasa es que hay ciudades y ciudadanos que quieren vivir del pasado sin saber que están en el presente. No volveré jamás a Budapest.
Lamento tu mala experiencia, yo guardo muy agradables recuerdos, siempre he viajado por libre.
No sé que edad tienes, pero yo recuerdo la España de antes de entrar en la Unión Europea, y muchas de sus ciudades tenían calles sucias, aceras estrechas y fachadas sin rehabilitar, es que eso son cosas que dependen de la cantidad de dinero disponible. Cuando el dinero hace falta para lo imprescindible no se puede gastar en rehabilitaciones. Pero yo que la conocí en su etapa comunista te puedo asegurar que sí han mejorado, evidentemente no como Praga, pero es que tampoco hablamos del mismo tamaño de ciudad. Pero también es cierto que cuando se viaja se busca algo distinto. Si Budapest te parece poco cuidado vas a poder visitar pocos sitios de America o de Extremo Oriente, incluso las calzadas aceras y transportes de Nueva York te pueden decepcionar.

Por lo que se refiere a la moneda, España es un país megaturístico y no creo que ningún turista pueda pagar el transporte público con moneda distinta del euro, en las ciudades que yo conozco, ni siquiera te admiten cualquier importe de euros, tiene que ser un billete pequeño, máximo 10 ó 20 euros. Yo he tenido la experiencia personal de que me bajaran del autobús, en Madrid, a las 11 de la noche, por no tener un billete pequeño.

Hay combinaciones de billetes de transporte que salen más baratas, los hay para familias, los hay para varios días.. A mí me gusta entrar en la web de la página en cuestión y estudiar cual es la que me compensa.
En todas las guías y foros de viajeros te recomiendan tener mucho cuidado con la compra de los tickets (en kioscos, estaciones de metro o similares) y la habilitación para ese viaje concreto al acceder, en la propia máquina de la plataforma. Es algo así como las personas que aquí compran un bonobús urbano pero tienen que ticar el viaje.

Con respecto al idioma yo he podido hablar en inglés, cuatro palabritas, con cualquier taxista de Budapest, en mi ciudad, el Alcalde ha intentado que los taxistas aprendan algo y le han mandado a paseo, repito, somos una gran potencia en turismo.

Sobre el Parlamento, yo les escribí directamente un e-mail, me comentaron los días y horas en que hacían visitas guiadas en español, reservé y como ciudadanos de la unión fue totalmente gratis. La guía fue muy competente y el balance positivo.

Para el cambio de moneda, en mi opinión los mejores precios se obtienen en las casas de cambio, no en los bancos y, por supuesto, no se cambia por la calle ni se cree en las gangas.

A veces compensa reservar un hotel algo más céntrico que depender tanto de los transportes, al menos esa suele ser mi opción
⬆️ Arriba Eviajera
Compartir:

Imagen: Franky44
New Traveller
New Traveller
Registrado:
03-06-2010
Mensajes: 9

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Malas experiencias en Budapest

Publicado:
Apreciado Faraon03
Explícaselo a JonPar lo de las canceladoras. Tu lo has de saber muy bien.
Ah, eso que pasó no es normal. En España, si sucede eso, se trata a los viajeros (incluidos los extranjeros) como personas. Eso sucedió en Budapest el 25 de mayo de 2010 por la mañana, en la línea de travia nº 49, a mi esposa y a mi, somos mayores, más de 60 años y fuimos con agencia de viajes y no por lo libre y tampoco somos delincuentes que es como nos trataron, hemos estado en muchos países. A mi mujer no hacía falta que la llamaran hija de... ¿Entiendes?. Los "revisores" referidos ya saben que eso sucede, sin duda alguna, y cuando creen que han pillado algún despistado pretenden aprovechar la ocasión -ya saben que el que no se aclara es siempre un turista y enseguida se asustará-. La situación ya les va bien, pero cuando les falla al final explotan insultando. Muy mal. No volveremos nunca más. No se puede en ningún país civilizado hacer bajar al viajero en la parada siguiente y además pedirle dinero de una hipotética "multa". Es incompatible porque son dos sanciones a la vez.

Con respecto a la visita al Parlamento de Budapest, pues la verdad es que uno no acostumbra a preguntar lo que no se le ocurre que pueda existir, es decir, que si en el hotel podían decírmelo..., que si se reserva por internet..., que no hay guia que lo diga..., que cuando contratas el viaje con la agencia de viajes tampoco te lo dicen..., etc. A mi me parece suficientemente contundente, que haya un cartel que diga "Las entradas se venden sólo para el mismo día", pues la verdad, no parece posible que se puedan reservar, ni parece normal que uno tenga que descubrirlo cuando ha regresado a su país de origen. Lamentable.

Qué suerte que tienes que donde vas siempre te aceptan euros, a nosotros no siempre en todos los sitios que fuimos y algunos nos hacían un gran favor, quizá será que tu conoces muy bien aquella ciudad ¿no? y sabes donde se debe ir. A mi no me pasó, que algún timador de la calle me cambiara la moneda, pero lo intentaron y no piqué porque el guia nos advirtió desde el principio, que dan moneda rumana, que es mucho menos valiosa que el "forin" como decís vosotros, nosotros los españoles decimos florin. Lo mismo nos advirtiron de los taxis ¿ya sabes, eh.?, pero eso ya lo pone hasta en las guias de viajero para Budapest. Por eso utilizamos tranvías y el resultado ya lo sabes.
Recibe un saludo.
⬆️ Arriba Franky44
Compartir:

Imagen: Sarape
Super Expert
Super Expert
Registrado:
19-05-2007
Mensajes: 741

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Malas experiencias en Budapest

Publicado:
Yo no he estado en Budapest, pero mi hija estuvo hace un mes y dice que es la ciudad en que peor la han tratado de todas las cque conoce, y vive en Austria, y se conoce todo Centroeuropa.
Las querían engañar en los transportes públicos, ninguna amabilidad, grosería, todo lo contrario que en Suiza y Austria.
Por lo que me creo todo lo que dice Frankyn44, es el único sitio del que dice que no volverá por el trato recibido, aunque los balnearios son buenos, pero no merece la pena el trato. Hemos estado esta Semana Santa viendola y siempre veíamos una cara amable en Alemania, Austria, Suiza ñy Francia.
⬆️ Arriba Sarape
Compartir:

Imagen: Silvi_1982
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
18-10-2009
Mensajes: 12146
Ubicación: Madrid
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Malas experiencias en Budapest

Publicado:
Vaya, no entiendo porqué no sale el mensaje que publiqúé esta tarde.

En Berlín he visto poner una multa y además, bajarse del vagón obligado por el revisor. Y en Madrid en un autobús sucede más de lo mismo.

Y aunque se realice un viaje por agencia, hay que informarse sobre el lugar de destino: webs, guías, oficinas de turismo, foros, etc.

De todas maneras, y perdón por repetirme, la moneda de curso legal en Hungría es el forint, por lo que no comprendo porqué han de aceptar una moneda que no es la suya.

Personalmente, no me puedo quejar del trato recibido, ni mucho menos. Es más, tengo una amiga húngara y allí me trató a las mil maravillas, ella, el personal del hotel, del barco, de la Ópera, todos en general.

_________________
Caminante no hay camino, se hace camino al andar.
--------------------------------------------------------------
⬆️ Arriba Silvi_1982 Leer Mi Diario(6 Diarios de Viajes) 30 Fotos
Compartir:

Imagen: Thorbender
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
Registrado:
21-10-2008
Mensajes: 6511
Ubicación: Salamanca
Perfil de Instagram
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Malas experiencias en Budapest

Publicado:
No entiendo por qué el empeño y el enfado porque no cogen euros. ES NORMAL. Mira a ver si tú cogerías aquí forints o leis o rublos...si no quieres cambiar moneda, no salgas de la eurozona y ya está. (además de que si te cogen los euros en estos países saldrías perdiendo tú al cambio...)

La visita al Parlamento pasa como el de Bucarest; hay que pedir cita previa (yo lo hice por internet para Rumanía y sin nigún problema, le dije el día y la hora y ya está; ahora, si uno no se informa luego pasa lo que pasa...aunque si no os informaron en la agencia de esto tan básico, ya sabes lo que toca, no volver a esa agencia nunca más...)

Lo ocurrido en el tranporte pues lo siento mucho, es normal tu cabreo, a nosotros en Bucarest nos pasó algo parecido en el bus del aeropuerto (deberíamos haber picado dos veces y lo hicimos solo una, el revisor nos quería multar pero como llegaba nuestra parada pues todo quedó en palabras y encima nos acabó indicando él en qué parada nos teníamos que bajar, jajaja), nos sentó mal pero enseguida lo olvidamos y a disfrutar del viaje, que ya veníamos de estar 8 días recorriendo el país y estábamos encantados; por este episodio no íbamos a permitir que nos fastidiara.

Yo en Budapest no he estado pero sí familiares y amigos y todos muy bien; el año pasado recorrimos Rumanía por libre en un coche de alquiler y nos ha encantado el país y su gente.
Por supuesto que el atraso es notable y en Bucarest los edificios decimonónicos están muy abandonados (en su época parecería París pero ahora están medio en ruinas y ocupados por gitanos); he estado en bastantes países ex-soviéticos y sé de lo que hablo; pero lo importante es la mentalidad con la que se viaja, uno ya sabe a dónde va y lo que se puede encontrar, si no te gusta pues no vas y punto. Yo por ejemplo el rollo playa-naturaleza no me gusta y como no me sobra el dinero pues a sitios tipo Cancún y Riviera Maya pues no voy; tampoco me gusta la ostentación y Marbella y ese estilo pues tampoco voy.

Hay países del este, como Chequia, que han evolucionado muchísimo; en Praga estuve hace 18 años y la policía nos quería sacar dinero como fuera; apenas había turistas ( la verdad que se estaba más agusto) y para comer te veías negra. Otros les está costando más y es lo que hay, si no te gusta pues no vas; pero ir a un país sabiendo lo que te puedes encontar y venir criticando cosas un poco absurdas por lo ovbias no me parece de recibo, si sólo quieres "civilización" vete a Alemania (aquí en España estamos aún basante alejados de ese pais, casi estamos más cerca de los "incivilizados", así que el choque tampoco es tan fuerte).

Evidentemente la actitud del revisor no tiene nombre y es inadmisible, pero el resto creo que has pecado de "vaguería" quizá por no informarte del sitio, costumbres, visitas; en general, la idiosincrasia de un país.

Tampoco tiene sentido comparar Praga o Viena con Budapest, es como si comparo Berlín, Nueva York mismamente con Madrid, así que ni te digo compararlas con cualquier ciudad del este...incluso Moscú tiene lo suyo con la seguridad vial y la corrupción.
⬆️ Arriba Thorbender
Compartir:

Imagen: Silvi_1982
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
18-10-2009
Mensajes: 12146
Ubicación: Madrid
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Malas experiencias en Budapest

Publicado:
Thorbender, estoy totalmente de acuerdo contigo. En mi caso, hace dos años visité Bihac en Bosnia, y sabía muy bien qué podía esperarme, y lo mismo imagino puedo esperarme de Bucarest, Sofía y demás, no puedo compararlo con lo que pueda encontrarme en Oslo o Estocolmo.

_________________
Caminante no hay camino, se hace camino al andar.
--------------------------------------------------------------
⬆️ Arriba Silvi_1982 Leer Mi Diario(6 Diarios de Viajes) 30 Fotos
Compartir:

Imagen: Hector
Indiana Jones
Indiana Jones
Registrado:
25-03-2007
Mensajes: 1004
Ubicación: Barcelona
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Malas experiencias en Budapest

Publicado:
A mi me pasó algo parecido en Budapest, que en el billete de un día de transporte no pusimos el nombre tal y como indicaba detrás y nos pusieron una multa unos revisores corruptos haciendonos bajar y pagando 20 euros...

Pero aun así, Budapest me encantó!!

Normal que no acepten euros, no es su moneda!

Hay que ir con la mente bien abierta a la hora de viajar....

Yo he visto gente quejandose en Zanzibar de que no hacia tanto sol como le dijeron....

En fin!

_________________
Eivissa (8), Croacia (4), Montenegro, Madrid (2), Istanbul, Uzbekistán, Mallorca, London (5), Paris, Budapest, Praga, Zanzibar, Amsterdam (2), Roma, Berlin, Ljubljana, Lituania, Estonia, Letonia, Rusia, Ucrania, Zaragoza, Murcia, Formentera (2), Egipto, Milán, Venecia, Ginebra, Viena, Bratislava, Japón, Sardeña, India, Nepal, Munich (2), Dubai, Malasia, Singapur, Punta Cana, Lisboa, Granada,
⬆️ Arriba Hector Leer Mi Diario(2 Diarios de Viajes)
Compartir:

Imagen: Silvi_1982
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
18-10-2009
Mensajes: 12146
Ubicación: Madrid
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Malas experiencias en Budapest

Publicado:
Jajaja, qué bueno lo del sol en Zanzíbar. En Berlín me pillaron 30ºC a primerísimos de Abril, cuando lo normal es que en esa fecha haga muchísimo frío. Esas cosas pasan.

_________________
Caminante no hay camino, se hace camino al andar.
--------------------------------------------------------------
⬆️ Arriba Silvi_1982 Leer Mi Diario(6 Diarios de Viajes) 30 Fotos
Compartir:

Imagen: Thorbender
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
Registrado:
21-10-2008
Mensajes: 6511
Ubicación: Salamanca
Perfil de Instagram
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Malas experiencias en Budapest

Publicado:
silvi_1982 Escribió:
thorbender, estoy totalmente de acuerdo contigo. En mi caso, hace dos años visité Bihac en Bosnia, y sabía muy bien qué podía esperarme, y lo mismo imagino puedo esperarme de Bucarest, Sofía y demás, no puedo compararlo con lo que pueda encontrarme en Oslo o Estocolmo.

Ya te digo.

Nosotros en el 2007 nos fumios en coche por la antigua Yugoslavia; Croacia está en ello y al ser más turística está recuperándose que da gusto; Kotor (Montenegro) parece otro mundo; Bosnia está como está pero me encantó, Mostar es precosísimo y Sarajevo nos enamoró; subimos hacia Osijek para ir a Vukovar y pasamos luego a Belgrado (Serbia); a la vuelta paramos en Lubjiana que ya parece más centroeuropea, y al tener ya el euro, bastante carita...

Imaginar la de cambio de moneda que tuvimos que hacer, sólo en Montenegro cogen euros (porque es su moneda oficial, no tienen dinero para hacer una propia); así que nos deberíamos haber estado quejando toooodo el viaje...

Ahí si que está los edificios y las ciudades hechas polvo Trist , pero estoy deseando volver.
Las ciudades preciosas, el paisaje espectacular (los Balcanes es lo que tiene), la gente encantadora, la comida EXQUISITA, aunque la rumana déjala sola...

Y eso que en Bosnia nos paró la poli en la carretera para ponernos una multa por una infracción que aún nos preguntamos cuál y acabamos regateando porque nos pedían una barbaridad Guiño . Pues eso son anécdotas que has vivido y que realmente enriquecen el viaje y la vida, siempre que seas abierto de mente y te amoldes al lugar, "donde fueres haz lo que vieres", reza un dicho.

Y si, hay gente que en Rusia se queja porque en pleno agosto no está nevado...
⬆️ Arriba Thorbender
Compartir:

Imagen: JonPar
Super Expert
Super Expert
Registrado:
28-02-2010
Mensajes: 810
Ubicación: Toledo

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Malas experiencias en Budapest

Publicado:
En fin, estoy de acuerdo que es bueno amoldarse al sitio donde se va, pero sigo sin encontrar respuestas al tema del picaje de los billetes en Budapest.

Creo que debemos respetar las opiniones de todo el mundo, y es lógico que entre esas opiniones las haya también negativas. Para que no nos pase al resto, siempre es bueno ir advertidos de los "pequeños" inconvenientes de según qué destino y por lo que se vé, en Budapest, ya que no parece una opinión única, el tema de las multas en el transporte público puede llegar a ser un problema importante.

Por ello, lo más útil es que alguién que haya estado nos explique detenidamente como se pican los billetes para evitar malas experiencias.
⬆️ Arriba JonPar Leer Mi Diario(1 Diarios de Viajes)
Compartir:

Imagen: Silvi_1982
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
18-10-2009
Mensajes: 12146
Ubicación: Madrid
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Malas experiencias en Budapest

Publicado:
En el metro lo piqué en una máquina a la entrada de la estación y luego ya pasabas el torno.

_________________
Caminante no hay camino, se hace camino al andar.
--------------------------------------------------------------
⬆️ Arriba Silvi_1982 Leer Mi Diario(6 Diarios de Viajes) 30 Fotos
Compartir:
Último Mensaje

Imagen: Silvi_1982
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
18-10-2009
Mensajes: 12146
Ubicación: Madrid
Visitar sitio web del autor
Votos: 0 👍
Responder citando

Último MensajeAsunto: Re: Malas experiencias en Budapest

Publicado:
No lo entiendo...

Pretender que Budapest sea Nueva York o sea como Roma es querer demasiado, para un país que hace apenas 20 años salió del comunismo y comienza a resurgir y más aún si se tiene en cuenta que su situación económica no creo que les haya permitido mejorar sus "instalaciones" de cara al turismo. Cuando se viaja a un país más pobre, por decirlo de alguna manera, hay que ser consciente de a lo que nos vamos a enfrentar. Mi hotel de 3* en Budapest no es como un 3* de España, pero eso es algo que se debe saber antes de partir (en El Cairo estuve en un 5* y sabía de antemano que no me iba a encontrar lo que entiendo por 5*).

De verdad Franky, no entiendo tu crítica, creo que no tiene base sobre la que sostenerse porque me parece que el único problema ha sido la desinformación. Tampoco creo que la agencia tenga que decir nada al respecto, su trabajo es gestionarte un viaje no advertirte sobre qué te encontrarás, porque en ese caso, todos los agentes habrían tenido que viajar a todos los destinos que venden y no puede ser así. Es "obligación" del viajero saber enfrentarse a las distintas situaciones que uno se puede encontrar y asumir su parte de culpa.

_________________
Caminante no hay camino, se hace camino al andar.
--------------------------------------------------------------
⬆️ Arriba Silvi_1982 Leer Mi Diario(6 Diarios de Viajes) 30 Fotos
Compartir:
Mostrar mensajes de anteriores:
Responder al tema Versión Imprimible
Página 1 de 3 - Tema con 41 Mensajes y 16795 Lecturas - Última modificación: 12/06/2010
Respuesta rápida
👉 ¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


RSS: Foro Denuncias o Malas Experiencias RSS - Últimos Mensajes
Cambiar a:  


Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro
No Puedes adjuntar archivos en este foro
Tu puedes descargar archivos en este foro


All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube