Según el gobierno de Ecuador este país "está considerado un país seguro. Se recomienda llevar una copia del pasaporte para todos los viajes por el Ecuador y dejar otra en el lugar de alojamiento. En las grandes ciudades hay que tomar precauciones como se hace en cualquier otra ciudad del mundo".
No obstante os añadimos un enlace a las Recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino de España: www.exteriores.gob.es/ ...spx?IdP=55
Acabo de llegar de Ecuador y no he tenido ningún problema, bueno si, me han robado el IPod en el trayecto de Quito a Lago Agrio. Lo dejé olvidado en un bolsillo de la mochila que estaba sin candado y que facturé en el avión. No dejéis objetos valiosos en las maletas mochilas que facturéis.
En Quito cogimos un par de taxis por la calle y no tuvimos problemas pero en Cuenca y Guayaquil solo nos subimos en los que estaban en las estaciones o los que nos llamaban desde el hotel.
No tuve sensación de peligro en el país aunque siempre vas precabido con el tema de la cartera y la cámara.
A pesar de todo, os relato los consejos que nos dieron:
-En Quito y sobre todo en Guayaquil no subirse a taxis que paréis por la calle. Nosotros nos subimos en dos en una misma noche y nos pasó nada.
-No subir andando al Panecillo, ir en taxi y hacerlo antes de las 17:00 porque la policí se va de allí a esa hora. Nosotros subimos andando y unos niños que estaban jugando con agua nos salpicaron. ¡MALDITOS!
-En la zona de bares de El Mariscal no dejar tu bebida desatendida porque te pueden echar Escopolamina o Burundanga. Guápulo es mucho mas tranquilo.
-En cuanto cierren los bares de El mariscal, vete al hotel sin dar muchos rodeos porque hay menos patrullas y policía.
-En Cuenca no ir de noche a las afueras de la ciudad. Tampoco hay mucho que hacer allí.
A unos franceses que querían ir desde Cuyabeo a Colombia, les recomendaron que pasaran la frontera desde Quito.
Las Islas Galápagos son totalmente seguras.
Un saludo _________________ Paris-Londres-Irlanda-Italia-Turquia-Amsterdam-NY-Montreal-Quebec-Buenos Aires-Croacia-Japon-Belgica-Noruega-USA West-Riviera Maya-Berlin-Escocia-China-Australia-Bretaña-Ecuador-Viena-Indonesia-Budapest-West Canada-Praga-Copenhague-Zimbabwe-Botswana-Suiza-Portugal-Egipto-Jordania-Albania
New Traveller Registrado: 18-05-2014 Mensajes: 9
Votos: 0 👍
Hola! Volvi ayer de Ecuador y lo prometido es deuda...
Ningun problema de seguridad y ningun robo. Efectivamente, si llevas algo de valor como tecnologia y demas... siempre encima. En caso de que dejes algo en la mochila.. con candado.
He estado moviendome por todas partes en Ecuador en autobus sin ningun problema, y cogiendo los taxis en la calle. Quiza en algunas zonas de las ciudades grandes haya que tener mas cuidado, pero como en todo el mundo. En el Panecillo, pretendiamos bajar andando pero nos recomendaron que no lo hicieramos por seguridad, asi que cogimos un bus que nos dejo cerca del centro (hay mas alternativas que el taxi, afortunadamente).
Y de acuerdo con Olerki que las islas galapagos, al estar muy orientadas al turismo, y no ser grandes ciudades, son bastante seguras.
En otras poblaciones mas pequeñas tipo Puyo, Riobamba, hemos caminado de noche para ir a cenar a algun sitio y sin problemas (en Cuenca tambien).
Saludos. _________________ Francia, Holanda, Italia, Belgica, Alemania, China, Republica Checa, Polonia, Gambia, Turquia, Marruecos, Estados Unidos, Venezuela, Argentina, Brasil, Nicaragua, Cuba, Ecuador, Suiza
Amigo dhpn1 ya veo que vas a venir a Guayaquil si o si. pues bien disfrutalo, la ciudad es bonita si no sales del centro, tienes algunos sitios donde ir: El Cerro de Santa Ana, El Malecom 2000,La Bahia, los centros comerciales... bueno son los unicos sitios que he visitado, ya sea por miedo o por problemas economicos, no vayais a los suburvios y vigilad, sobretodo las calles, la modalidad de moda son los asaltos con moto o trimoto te asalta un tipo con casco que sacara una pistola y se va con todo lo que pilla en la moto de su complice que le esta esperando en la mitad de la calle, hay muchas camaras de vista de aguila pero eso se las resbala a los pillos. Sobre todo deja los aparatos electronicos, tablets, celulares(moviles), laptops (portatiles), etc en la habitacion bien cerrada y el dinero bien justo, te aconsejo de 20$ a 30$ cada uno. Si entrais a un restaurante (o comedor), la comida en si no es cara, buscad mejor los que estan detras del edificio de beneficencia en la 9 de Octubre y la iglesia de San Francisco, cerca del edificio del registro civil, olvidaros del callejon que hay a la derecha aunque te vengan a decir que se come bien, si os gusta el KFC, en la 9 de Octubre hay dos no entreis en el Burguer King os van a clavar, tambien hay McDonals y un burguer que se llama Wenddy y se come bien en esta calle encotrareis un Dunky, y casi en el Malecom 2000, que esta al final de la calle hiendo hacia el registro civil, encontrareis un cafe muy bueno, no pidais para casa en ningun sitio, os clavan el servicio, en el Malecom 2000 encotrareis a la derecha un centro comercial, el McDonals, un pequeño puerto donde se embarca en un velero que es un restaurante que da un paseo por el rio y terrazas, a la izquierda restaurantes, cines, parques infantiles y un largo paseo que va de una punta a otra. si vais a comprar a la Bahia, encontrareis muchas cosas pero tened cuidado con los pillos, que abundan y,por desgracia parece ser la costumbre de aqui, si los veis actuar no os metais... Gozad de la ciudad que es bonita para visitar pero la veo insegura, si veis TV en la cadena UNO por las mañanas de los dias de L a V, canal 12 tendreis noticias de Guayaquil sobretodo. Una ultima cosa, no conduzcais aqui esto es la selva del trafico,no respetan nada y si tienes algun percance se dan a la fuga aunque tu seas el culpable y cuidado en los colectivos (buses), apenas paran para subir y te meten prisa para entrar y no te quedes en medio que suena el sensor y se cabrean, los vendedores y los pedigüeños estan entrando cada dos por tres. En los taxis no funciona el taximetro, se negocia por $ mejor que no cojais uno si no vais con alguien que sepa el royo y, como te han aconsejado antes,no cojas a los informales, no sabes con quien te metes. tened cuidado y que lo paseis bien un saludo.
El Gobierno español recomienda no viajar a Ecuador y aconseja a los españoles que extremen la prudencia
El Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación ha afirmado que sigue "con enorme preocupación los graves acontecimientos" en Ecuador y ha invitado a buscar "urgentemente" una salida negociada. Mientras, "dada la situación que atraviesa en este momento", aconseja no viajar al país, en un aviso publicado este martes en su web.
Tras cinco días de protestas y huelga de transportistas por el fin de los subsidios al combustible, el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, ha declarado el estado de excepción y este lunes ha trasladado el Gobierno de Quito a Guayaquil.
En esta situación, el Gobierno español ha dicho que "sigue con enorme preocupación los graves acontecimientos", que "han dado lugar a hechos de violencia, incluidos enfrentamientos, cortes de tráfico, ocupación de instalaciones, saqueos y retención de personas".
Por eso, valora "positivamente el llamamiento hecho al diálogo y a la búsqueda de acuerdos por parte del Gobierno nacional" e invita "a todos los actores implicados en esta crisis a evitar que se sucedan nuevos hechos violentos y a que encuentren urgentemente una salida a la misma a través de la negociación".
A los españoles presentes en el país, Exteriores les pide que extremen la prudencia, que eviten desplazamientos innecesarios y que se mantengan en contacto con la embajada y los consulados de España en el país. En Ecuador viven unos 58.000 españoles, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Junto a este comunicado, Exteriores ha actualizado este martes su recomendación de viaje para Ecuador y en ella aconseja no viajar al país, dada la situación. A quienes ya estén allí, les pide que se den de alta en la aplicación Registro de Viajeros y que valoren activar la opción de geolocalización.
Además, recomienda que no se transite por el centro histórico de Quito, donde se esperan manifestaciones y se encuentran desplegadas fuerzas de seguridad del Estado ante la anunciada intención de comunidades indígenas de avanzar hacia la ciudad. Además, está convocada una huelga nacional para el próximo 9 de octubre.
Fuera de la capital, aconseja viajar con precaución y no hacerlo por determinadas zonas, en su mayoría en los alrededores y al sur de Quito (Chimborazo, Cotopaxi, Tungurahua, zona norte de Pichincha, Santo Domigo e Imbabura).
En estas provincias se están produciendo cortes de vías de acceso y manifestaciones, ya que el 5 de octubre la Confederación de Nacionalidades Indígenas declaró el "estado de excepción" en los territorios indígenas. La situación es especialmente tensa en Chimborazo, explica Exteriores, donde se han producido agresiones a civiles.
En el caso de Guayaquil, recoge el aviso, se han producido incidentes de saqueo e intimidación a transportistas, en zonas localizadas del centro de la ciudad y el Malecón, así como especialmente en la carretera perimetral, en su paso por el sur de la ciudad y barrios como Isla Trinitaria, el Guasmo o Bastión Popular, que se recomienda evitar.
La embajada española y los consulados están actualizando información a través de sus redes sociales (@EmbEspEcuador, @ConsEspQuito y @ConEspGuayaquil) y aconsejan seguir solo información oficial, en particular a través de la página de emergencias ECU1911 y confirmar los vuelos internacionales que hayan podido ser cancelados.
DADA LA SITUACIÓN QUE ATRAVIESA EN ESTE MOMENTO ECUADOR SE RECOMIENDA NO VIAJAR AL PAÍS.
SE HA DECLARADO TOQUE DE QUEDA, DE LUNES A DOMINGO, ENTRE LAS 20:00 y las 05:00, EN LAS INMEDIACIONES DE EDIFICIOS PÚBLICOS Y ZONAS ESTRATÉGICAS. Se recomienda encarecidamente seguir las indicaciones de las autoridades ecuatorianas.
Asimismo se recomienda a todos los viajeros que se encuentren en Ecuador que, si no lo han hecho ya, se den de alta en la aplicación Registro de Viajeros y consideren la conveniencia de habilitar la función de geolocalización en la sección de Alertas y Comunicaciones. Se recuerda que para que esta función sea plenamente efectiva, la app debe abrirse y conectarse a internet cada vez que se produzca un cambio relevante en la ubicación del viajero (por ejemplo, cuando se cambia de ciudad, hotel, residencia, etc).
SE RECOMIENDA VIAJAR CON PRECAUCIÓN Y ABSTENERSE DE VIAJAR POR CIERTAS ZONAS (CHIMBORAZO, COTOPAXI, TUNGURAHUA, PICHINCHA -ZONA NORTE-, SANTO DOMIGO E IMBABURA) ASÍ COMO TRANSITAR POR EL CENTRO HISTÓRICO DE QUITO. Se sugiere leer con atención el resto de estas recomendaciones de viaje.
A raíz de la huelga nacional de transportistas convocada el 3 de octubre, y motivada por la decisión gubernamental de poner fin a los subsidios de combustibles, el Presidente de la Republica de Ecuador, Lenín Moreno, declaró el estado de excepción en todo el país, que sigue vigente.
El 5 de octubre, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador declaró el "estado de excepción" en los territorios indígenas. Están bloqueadas vías de acceso en varias provincias (Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi, Pichincha- zona norte-, Santo Domingo e Imbabura), donde también se registran manifestaciones. La situación es especialmente tensa en Chimborazo, donde se han producido agresiones a civiles.
En el centro histórico de Quito se encuentran desplegadas fuerzas de seguridad del Estado ante la anunciada intención de comunidades indígenas de avanzar hacia el mismo. Está convocada una huelga nacional para el próximo 9 de octubre. Se recomienda evitar transitar por el centro histórico de Quito.
En el caso de Guayaquil, se han producido incidentes de squeo e intimidación a transportistas, en zonas localizada del centro de la ciudad y el Malecón, así como especialmente en la carretera perimetral, en su paso por el sur de la ciudad y barrios como Isla Trinitaria, el Guasmo o Bastion Popular. Se recomienda evitar estas zonas hasta que se confirme que la situación se normaliza.
Por todo ello, se recomienda:
- Evitar cualquier desplazamiento hacia las provincias de Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi, Pichincha- zona norte-, Santo Domingo e Imbabura;
- Evitar transitar por el centro histórico de Quito.
- El seguimiento de la situación a través de información proporcionada por medios oficiales, en particular (www.ecu911.gob.ec/consulta-de-vias/);
- Evitar transitar y circular cerca de lugares donde se registran manifestaciones;
- Guardar la mayor precaución.
- Seguir las indicaciones de las autoridades ecuatorianas.
Verifique vuelos internacionales disponibles o cancelados en el aeropuerto internacional de Quito en el siguiente link: www.aeropuertoquito.aero/ ...uelos.html
En caso de emergencia, se ruega a los ciudadanos españoles afectados los siguientes teléfonos de emergencia consular:
- Consulado General Quito: 00 593 995 620 291;
- Consulado General Guayaquil: 0984975394.
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Indiana Jones Registrado: 03-04-2009 Mensajes: 1375
Votos: 1 👍
Yo estoy ahora mismo en Quito
Es cierto que la incidencia de crimen ha aumentado en el país, básicamente en la zona costera(Guayaquil y alrededores)porque s un problema tanto de pobreza y gente que no tiene nada como (y mayormente)del aumento del narcotráfico.
Hay militares en las calles, hay bastante policía en el centro de Quito, pero no más de la que me he encontrado estos meses en Bogotá, ciudad de México o Lima
La sensación al menos en las zonas turísticas de Quito y Cuenca es de tranquilidad y seguridad, y en Galápagos que estuve 2 semanas es que es de las zonas más seguras del mundo
Si alguien se quiere saltar alguna zona por tema seguridad, puede que fuera Guayaquil y aún así me parece que tomando las medidas normales no debería haber problema, pero objetivamente es donde está el problema ahora.(aunque no afecta a zonas turisticas). Yo soy mujer viajando sola
Un saludo y si alguno tiene alguna duda de viajar por Ecuador que me diga
Buenas noticias #Atención El Ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, anunció esta noche que se retomará el diálogo con la #Conaie con mediación de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana. Jiménez señaló que será la Conferencia Episcopal la que determine la metodología y la fecha para el diálogo.
#URGENTE: La @conaie y otros movimientos sociales acuerdan el cese de las movilizaciones.🔴También se acordó disminuir otros $0,05 en las gasolinas extra, ecopaís y el diesel. En total, $0,15.
Alguien que haya viajado recientemente a Ecuador puede contar como está la situación?
Tengo pensado ir durante un mes el próximo septiembre, combinando Galápagos, Amazonía y ruta en coche por el país, y me preocupan las alertas de asaltos a turistas y demás peligros.
Gracias!
Nosotros regresamos en septiembre y la situación estaba muy tranquila. Con las debidas precauciones deberías estar bien (no salir por las noches, no meterte en calles extrañas, no tener dinero a la vista, etc. Lo típico). Nosotros hicimos casi 3 meses completos por todo el pais, Galapagos incluidas. Viajando en bus (no sólo para ir de una ciudad a otra sino dentro de las ciudades también). En muchísimos sitios sacábamos la cámara sin problemas (una réflex, pero es verdad que la llevábamos asegurada por si acaso, 12€ por mes en el corte inglés)
En agosto/septiembre además encuentras muchísimos turistas. Había algunas ciudades en las que nos sentiamos como en cualquier ciudad europea (baños o cuenca, y Galapagos igual).
Super Expert Registrado: 20-07-2014 Mensajes: 329
Votos: 0 👍
kuiyibo Escribió:
Nosotros Estuvimos en Octubre del año pasado. En Quito las precauciones de siempre tanto de dia como de noche. Si que hemos visto un percance con una chica local en el metrobus, pero supongo que eso pasa en todas las Ciudades de latinoamerica. En Baños se aprecia un ambiente muy diferente hemos andado de noche sin ningun problema.