Hola, respecto de Chile, la respuesta depende de lo que quieran visitar. Chile es muy largo y muy cambiante en paisajes y en el clima.
De todas maneras, en general, en el norte el tiempo es bueno todo el año, aunque en nuestro verano (diciembre a marzo) llueve un poco por efecto de la cercania del altiplano, en la parte mas al norte de chile (arica, iquique, calama, san pedro de atacama). En la zona centro se notan mas las estaciones, con un verano caluroso y un invierno muy frio (llueve poco, desafortunadamente, pues genera escasez de agua). En los lugares costeros el clima es mas templado, con menos calor en verano y menos frio en invierno.
En la zona sur, el verano es muy agradable y el invierno muy lluvioso.
En el extremo sur (patagonia), es mucho mas frio, el verano no tiene temperaturas altas y llueve y nieva.
A mi me gusta mucho el sur en epoca de lluvias, pero en verano tambien es precioso.
Por eso te decia que depende que lugares quieran conocer y que cosas quieren hacer para recomendarte mejor.
Saludos
Gracias por vuestras respuestas. La verdad es que no sé muy bien que ver en Chile. Estuve el año pasado en Argentina y supongo que el sur será un poco parecido a aquello y de Perú sobre todo quiero ver Machu Pichu y Cuzco. De allí mi dilema. Ya os comentare lo que hago, aunque recibo de buen agrado vuestras opinionesy propuestas. Gracias por las respuestas.
Soy chileno así que talvez mi información te sirva. En Chile los hitos turísticos principales son 3: San Pedro de Atacama, Pucón y Torres del Paine, ese es como el "triángulo de oro" chileno (aunque de forma triangular no tenga nada).
San Pedro de Atacama: Es un poblado altiplanico pequeño al norte de Chile, antiguo con mezcla de influencias españolas de la conquista y autóctona de la zona. Las opciones de alojamiento son suficientes y no lo encontrarás un lugar económico. San Pedro es utilizado como centro de operaciones para conocer los lugares cercanos: Gaisers del Tatio, Valle de La Luna, Valle de la Muerte y tal vez la mina de cobre Chuquicamata, la mina a rajo abierto más grande del mundo. Estoy seguro que encontrarás info en internet de cada lugar. Yo creo que vale la pena, el lugar de los Gaisers del Tatio podría tornarse lluvioso entre la primera quincena de enero y la primera de marzo. El resto del año esta bien, si te molesta mucho el frio, entonces evitalo entre Junio y Agosto. Las temperaturas cambian mucho del día a la noche durante todo el año, pudiendo pasar de bajo 0 en la noche a 30 en el día (celcius). Hay que dedicarle 3 días, hasta 4 si te gusta mucho. No creo que más.
Pucón: Es una cuidad pequeña a orillas del Lago Villarica, muy cercano al pueblo del mismo nombre y al volcán Villarica (activo), queda al sur de Chile, pero no en el extremo sur. Pucón es la capital del turismo aventura de Chile, esta lleno de bosques, y parques nacionales, hay un rio por el cual hacer rafting (hasta grado 5, creo que es el mas alto), puedes hacer canopy, rappelling, escalar a la cima del volcan, cenar con una familia autóctona, bucear en rio, hacer trecking por cavernas montañosas, etc, etc. El paisaje es maravilloso y diametralmente distinto a San Pedro (Aunque San Pedro es único en el mundo). No es caro y hay plenitud de alojamiento. Tal vez volar desde perú te salga un poquito costoso. La temporada alta comienza el 1 de enero y termina como el 15 de marzo. Mucha gente va a en esa época, pero no tanta como para molestar, si te gusta un poquito más tranquilo pero no tanto, diciembre y marzo son ideales. Te pueden tocar un par de dias de lluvia y otros de sol espectacular. Es dificil que llueva por más de dos días en esa época del año. La temperatura estará entre 15 y 25.
Torres del Paine: Torres del Paine es la joyita natural de Chile. Un parque nacional en el extremo sur. No lo conozco así que no te puedo dar mucha información. Busca en internet. Es más helado, creo que sólo accesible entre noviembre y abril, con el mejor mes en Febrero.
Si los puedes abordar econímicamente, has los 3. Si no, te sugiero que pases de Perú a Arica (en el norte de Chile), conozcas el Lago Chungará, de ahí baja a Iquique, la ciudad más linda del norte de Chile, visites sus playas y sus pueblos cercanos para conocer un poco de la historia minera del salitre chileno y de ahí te encamines a San Pedro de Atacama.
Torres del Paine es un parque espectacular. Tiene unas vistas maravillosas, lagos que van desde colores verde, turquesa a azul profundo, glaciares, fauna, los cuernos de las Torres mismas.
De todas maneras los 3 destinos que te mencionaron acertadamente son muy lindos. Si puedes, anda también al norte, recorres San Pedro, vas al Salar de Atacama, Valle de la Luna, etc....
Gracias por vuestras respuestas. Al final iremos seguramente en febrero a Chike sólo. Una última pregunta me han hablado de una promoción con Lan Chile de vuelo internacional más vuelos internos (llamada creo "Visit Chile").¿Sabéis algo sobre ello? Gracias de nuevo.
No conozco específicamente ese plan, pero sí te puedo decir que lo que he visto en internet respecto de lo que mencionas (goolié "visit chile lan") los ofertas son por tramos específicos y al parecer no te dan mucha flexibilidad. En todo caso, hay un mail para preguntar: monica @ visitchile.cl
Hola!
Estoy organizando un viaje a Perú en agosto, cuando allí es invierno. Me gustaría saber si alguien ha estado allí en invierno, y si es así que me comentara si el clima es duro (en especial para visitar Cuzco y el Machu Pichu), ya que no me gustaría ir hasta allí y que luego debido al frío o la nieve (si la hay...) no poder visitar el Machu Pichu...
Hola guinzip2, te cuento que yo estuve hace muchos años en Cuzco en julio y no recuerdo haber tenido lluvia ni nieve ningún día.
Sí recuerdo bastante frío, aunque nada que yo no estuviera acostumbrado respecto del invierno chileno. Te recomiendo ropa de abrigo para esos lugares. Estuve también en Arequipa y el clima era mucho más agradable.
Te sugiero que revises los hilos abiertos sobre Perú (en los Post it). Allí encontrarás enlaces útiles y foreros peruanos expertos:
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro
AREQUIPA, A LA SOMBRA DE LOS APUS(3132 Lecturas) Arequipa es la capital y mayor ciudad del Departamento de Arequipa. Tierra de volcanes, cañones gigantescos y fuentes...
LAS LINEAS DE NAZCA Y SU SIGNIFICADO(2826 Lecturas) Nasca es una ciudad peruana situada a 450 kilómetros al sur de Lima y mundialmente conocida por las famosas Lineas de...
PARACAS. PLAYAS Y AVES.: PARACAS significa en quechua lluvia de arena . Por su cercanía al mar, sus playas, zonas residenciales y clima, es de gran...
Las líneas de Nazca o Nasca - Peru: Hay un misterio que envuelve el origen y el significado de las Líneas de Nazca, unos geoglifos precolombinos trazados en...
Tienes algo que contar acerca de Cual es el mejor mes para visitar Chile y Perú?. ¿Quieres escribir un nuevo Tip relacionado?
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users.
Aviso Legal - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: