Alguna persona podria informarme si hay algún tipo de transporte público para ir desde la frontera, entre Mauritania y Marruecos, hasta la ciudad de Dakhla, ya que toda la información que he encontrado es a la inversa, es decir, desde Marruecos a Mauritania.
Y el único sitio que he encontrado información (Lonely Planet) indica que el precio de un taxi compartido desde Nouadhibdu a Dhajla cuesta la friolera de 11500 MRO ( 280 euros). Y no sé si es un error o es así.
Supongo que al autobús de CTM o Supratour (no recuerdo cual lo hace) de El Aaiun a Guerguera (via Dajla) hará el viaje a la inversa, entra en sus web y compruébalo. Supongo que el precio que pones del taxi está equivocado. O es para un taxi con una persona. Creo haber preguntado y era unos 60 euros.. Hace 6 años.
Muchas gracias por la información.
Investigando un poco más me he dado cuenta que esos precios posiblemenre se refieran a la divisa antigua, no a la nueva. Me había asustado 😨
Alguna persona podria informarme si hay algún tipo de transporte público para ir desde la frontera, entre Mauritania y Marruecos, hasta la ciudad de Dakhla, ya que toda la información que he encontrado es a la inversa, es decir, desde Marruecos a Mauritania.
Y el único sitio que he encontrado información (Lonely Planet) indica que el precio de un taxi compartido desde Nouadhibdu a Dhajla cuesta la friolera de 11500 MRO ( 280 euros). Y no sé si es un error o es así.
Supongo que al autobús de CTM o Supratour (no recuerdo cual lo hace) de El Aaiun a Guerguera (via Dajla) hará el viaje a la inversa, entra en sus web y compruébalo. Supongo que el precio que pones del taxi está equivocado. O es para un taxi con una persona. Creo haber preguntado y era unos 60 euros.. Hace 6 años.
Buenas tardes.
Estoy planificando visitar por mi cuenta irak el mes que viene [enero 2024].
¿es seguro moverse por allí?
¿Se puede conseguir el visado en el aeropuerto?¿cuanto cuesta?
Alguien me puede ofrecer consejos para moverme por allí [medios de transporte y de pago habituales....]
Gracias
Muevo tu mensaje al hilo adecuado.
En este mensaje de @Agus1973 tienes algunas respuestas a tus dudas: Iraq: Información Práctica para Viajar
Seguro que algún viajero te puede echar una mano con este destino tan poco habitual.
Gracias por el mensaje. Soy nuevo en este foro.
Agradecería si alguien me actualizara información
Un saludo
Buenas tardes.
Estoy planificando visitar por mi cuenta irak el mes que viene [enero 2024].
¿es seguro moverse por allí?
¿Se puede conseguir el visado en el aeropuerto?¿cuanto cuesta?
Alguien me puede ofrecer consejos para moverme por allí [medios de transporte y de pago habituales....]
Gracias
Muevo tu mensaje al hilo adecuado.
En este mensaje de @Agus1973 tienes algunas respuestas a tus dudas: Iraq: Información Práctica para Viajar
Seguro que algún viajero te puede echar una mano con este destino tan poco habitual.
En 2022 no era posible pagar con Euros. De hecho, yo tenía los dólares justos para abonar la tramitación del VOA y no tenía los dos dólares que dejaban como propina obligatoria todos los viajeros, dándole dos euros y no me los quiso aceptar, prefirió quedarse sin ella.
Este año no sé si siguen sin aceptarlo o no, pero puedes preguntarlo en la página de facebook:Iraqi Travellers Cafe. Allí seguro que te resuelven muchas dudas.
Saludos,
Se que el visado, se pilla on arrival. Algún contacto en Bagdad, personal o turístico que me mueva en coche par de días o tres?
Gracias
Siento no poder ser de mucha ayuda ya que mi viaje lo realicé utilizando transporte público. Lo único que puedo recomendar al respecto son los conductores del Hotel Life Palace Hotel and Rest, aunque es importante destacar que no hablan inglés. Así que todo lo que quieras realizar, debes antes planificarlo con recepción.
Utilicé el servicio tres veces: dos veces para realizar traslados al aeropuerto internacional y la otra para visitar el minarete de Samarra. Fue todo perfecto.
En 2022 no era posible pagar con Euros. De hecho, yo tenía los dólares justos para abonar la tramitación del VOA y no tenía los dos dólares que dejaban como propina obligatoria todos los viajeros, dándole dos euros y no me los quiso aceptar, prefirió quedarse sin ella.
Este año no sé si siguen sin aceptarlo o no, pero puedes preguntarlo en la página de facebook:Iraqi Travellers Cafe. Allí seguro que te resuelven muchas dudas.
Saludos,
Se que el visado, se pilla on arrival. Algún contacto en Bagdad, personal o turístico que me mueva en coche par de días o tres?
Gracias
Muy buena en calidad y cantidad la información aportada por el compañero #Agus1973 en su diario En lo que una vez fue Mesopotamia (Irak).
Seguro que anima a los indecisos y viene bien a quien esté preparando el viaje.
Seguro que hay gente que le preguntas y siguen pensando que en Irak estan en plena guerra.... Pues aqui se ve que se puede visitar
Muy buena en calidad y cantidad la información aportada por el compañero #Agus1973 en su diario En lo que una vez fue Mesopotamia (Irak).
Seguro que anima a los indecisos y viene bien a quien esté preparando el viaje.
Enhorabuena y gracias a todos Y gracias también a quienes nos regalan sus diarios para que soñemos y a quienes los leen y votan, haciendo que tengan aún más sentido
Bueno, os comento que estamos desde hace un mes ,completos para el primer tramo(si no hay sorpresas en forma de alguien que se eche para atrás a última hora) .Vamos tres coches,el amigo Peter (alemán)su hijo y yo al volante. Somos catorce personas.
Sólo hay plazas para el segundo tramo:
SEGUNDO TRAMO(Gambia-Sierra Leona)
Salida entre el 15 y el 25 de febrero.Recogida en el aeropuerto de Gambia.
-Sukuta.2 o 3 noches.Sacaremos los visados de Guinea Bissau,Guinea Conakry y Sierra Leona.
-Sukuta-Ziguinchor(Senegal).1 noche en Ziguinchor.
-Ziguinchor-Bissau(Guinea Bissau).2 noches.
-Bissau-Isla de Bubaque.De 2 a 5 noches.
-Bubaque-Bissau.1 noche.
-Bissau-Gabú.1 noche.
-Gabú-Boké(Guinea Conakry).2 noches.
-Boké-Kindia.1 noche.
-Kindia-Kambia(Sierra Leona).2 noches.
-Kambia-Freetown.
Recordad,por favor que... ESTO NO ES UN VIAJE ORGANIZADO,ni yo pretendo ocupar el lugar de las agencias o touroperadores.Es un viaje que hago todos los años para comprar artesanía.Llevo a quien quiera acompañarme,para abaratar costes.Hay siete plazas libres.Pero el que quiera un viaje acompañado de un guía,debe buscarlo en una agencia.
Y otra cosa: que en Boké se está cojonudamente,y que es muy probable que pasemos allí más de las dos noches que he dicho antes...
Gracias.
Buenos días,
Aunque lleva más de una década editado este mensaje me gustaría preguntar si seguís haciendo viajes a África para comprar artesanía y seguís buscando gente para abaratar costos.
Muchas gracias.
Saludos.
De Alex-vigo hace años que no sé nada; los hermanos Ortega siguen bajando, José dos o tres veces por año (pero no sé si sigue aceptando pasajeros como hace años) y Antonio organiza una especie de rallye a Burkina Faso todos los meses de agosto.
Entonces toda esa información sigue vigente, ¿verdad? No hay ningún problema para hacerse el VOA en el aeropuerto.
Buenos días,
Yo entré a finales de febrero del 2019 y no tuve ningún problema. El único inconveniente es la soporífera espera y la retahíla de preguntas a la que te someten distendidamente sobre tu viaje al país, que después de tantas horas de viaje se hace larga y pesada. También te aconsejo llevar copias de todas las reservas que hayas hecho: hoteles,billetes de avión o tren, etc ...
El seguro de viaje tiene que ser en inglés o farsi y que indique que cubre Irán. Sí no tienes la traducción tendrás que sacarte un seguro con una compañía iraní en una oficina que hay al lado por unos 12 euros,creo que ese es el precio.
A mí la funcionaria me preguntó si lo tenía pero no me pidió que se lo enseñara. A los anteriores sí que tuvieron que enseñárselo.
Hay que ser consciente, de todas maneras, que siempre hay un riesgo, eso sí, mínimo de que te puedan denegar la VISA.
Saludos.
Hola, Agus. Muchas gracias por tu pronta respuesta y tus recomendaciones.
Intentaré ser consciente del riesgo pero sin llevar los huevos en la garganta, y perdón por la expresión. La verdad es que me decepcionaría mucho perderme este viaje. Supongo que en todas las fronteras del mundo existe ese riesgo en mayor o menor medida.
Alguien ha viajado a finales de febrero y principio de marzo por el país para informarme del tiempo que me encontraré, si es necesario llevarme un abrigo o con una chaqueta es suficiente.
Marchó el 26 y vuelvo el 12. Y visitaré Teheran,Shiraz,Esfahan,Qom...
Gracias.
Hola, llévate un abrigo ya que hace un poco frio esos días.
Muchas gracias. Así haré, entonces.
Nosotros estuvimos en Mayo y es, más o menos, la misma temperatura que Madrid (por tener una referencia en España, no sé de donde sois) en Esfahan y Shiraz; en Yazd había 35-40ºC.
Alguien ha viajado a finales de febrero y principio de marzo por el país para informarme del tiempo que me encontraré, si es necesario llevarme un abrigo o con una chaqueta es suficiente.
Marchó el 26 y vuelvo el 12. Y visitaré Teheran,Shiraz,Esfahan,Qom...
Gracias.
Hola, llévate un abrigo ya que hace un poco frio esos días.