![]() ![]() Viajar por Austria es un placer ✏️ Blogs de Austria
Relato de nuestro viaje a Austria en coche y con la casa a cuestas.Autor: Naamur Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (10 Votos) Índice del Diario: Viajar por Austria es un placer
01: Introducción
02: Sábado 20 de julio de 2013 Oviedo-Limoges
03: Domingo 21 de julio de 2013 Limoges-Friburgo
04: Lunes 22 de julio de 2013 Friburgo-Bregenz
05: Martes 23 de julio de 2013 Bregenz y Lindau
06: Miércoles 24 de julio de 2013 Innsbruck
07: Jueves 25 de julio de 2013 Innsbruck
08: Viernes 26 de julio de 2013 Hall in Tyrol, Wattens, Alpbach, Salzburgo
09: Sábado 27 de julio de 2013 Salzburgo
10: Domingo 28 de julio de 2013 Hallstatt
11: Lunes 29 de julio de 2013 Melk
12: Martes 30 de julio de 2013 Viena
13: Miércoles 31 de julio de 2013 Viena
14: Jueves 1 de agosto de 2013 Viena
15: Viernes 2 de agosto de 2013 Viena
16: Sábado 3 de agosto de 2013 Lago Balatón
17: Domingo 4 de agosto de 2013 Lago Balatón
18: Lunes 5 de agosto de 2013 Graz
19: Martes 6 de agosto de 2013 Graz
20: Miércoles 7 de agosto de 2013 Zell-am-See
21: Jueves 8 de agosto de 2013 Grossglockner
22: Viernes 9 de agosto de 2013 Mulhouse
23: Sábado 10 de agosto de 2013 Angulema /Domingo 11 de agosto de 2013 Oviedo
Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
Etapas 13 a 15, total 23
Puafffff, que horror de noche, entre el ruido de los coches y los vecinos de tienda que no paraban de salir y entrar, no pegamos ojo, nos levantamos cansadísimos y con el sol calentando ya sin piedad. En recepción hay un ordenador con conexión a internet a disposición de los clientes, se puede utilizar durante 15 minutos. Consultamos el tiempo, la temperatura no dejará de aumentar durante los próximos días, alcanzando en las horas centrales del día los 36-38ºC. Nos ponemos en marcha con intención de visitar la Hundertwasserhaus. No sabemos exactamente donde se encuentran, nos bajamos en la parada de metro que no es y tenemos que preguntar como llegar hasta allí. Nos queda un buen rato caminando, rodeando el Danubio, que baja sucio y gris a más no poder. Por fin llegamos, la Hundertwasserhaus es un conjunto de viviendas sociales construidas en los años 80, en las que su creador, Friedensreich Hundertwasser, combinó fachadas ondulantes, aberturas irregulares, coloridos azulejos y mucha vegetación, dándole un aspecto un tanto delirante. Existen en Viena otras interesantes obras de este arquitecto, como la planta de incineración de basura, pero se encuentran aún más alejadas y nosotros no pudimos visitarlas por falta de tiempo. Para la vuelta cogemos un tranvía, pues no hay parada de metro cerca, nos deja cerca de la plaza de la universidad, que es la zona que tenemos previsto visitar durante el resto de la mañana. Comenzamos por la iglesia Votiva, de estilo neogótico, alberga en su interior un importante retablo flamenco, de la escuela de Amberes. A continuación llegamos al Ayuntamiento, enorme y semejante al de Bruselas. Durante el verano todas las noches frente a él se celebra el festival musical, proyectando en una enorme pantalla espectáculos de ópera, música clásica, conciertos, etc. En los inmensos jardines de delante hay instalado una especie de mercadillo gastronómico, con un montón de puestos en los que degustar los más variados platos, que tienen una pinta buenísima. Es una pena que a nosotros en ese momento aún nos queda muy lejos la hora de comer. Cruzamos hacia el Burgtheater, construido en 1874, fue reducido a escombros durante la II GM, abrió de nuevo sus puertas en 1955 y es posible realizar una visita guiada a su interior. A continuación vemos el Parlamento, pomposo edificio de inspiración griega construido en 1873, cuya plaza se encuentra presidida por la estatua de Palas Atenea. Ahora cruzamos la calle hasta el Volksgarten, parque público que forma parte de los jardines del Hofburg, merece la pena visitar la impresionante rosaleda, en la que se cultivan todo tipo de rosas, desde las variedades comunes a las más exóticas. En uno de los extremos se encuentra el memorial que la ciudad de Viena erigió en recuerdo de la Emperatriz Isabel, Sisi. Curioseamos un poco los exteriores del Hofburg, paseando por los diversos patios y jardines, y aprovechando que no hay cola en la taquilla, compramos las entradas. Nos decidimos por el Sisi ticket, que incluye la visita al Hofburg, al museo Sisi, el gran tour de Schonbrunn y la entrada museo del mueble. Cuesta 26,00€, pero compensa si se tiene pensado visitar los dos palacios. Antes de comenzar la visita nos dirigimos a buscar un sitio para comer, que suerte, allí cerca tenemos un Nord See, lo pedimos para llevar y lo comemos sentados en el Graben, viendo pasar la incesante marea de gente. Nada más terminar y bien aprovisionados de bebida nos dirigimos al Palacio Imperial. El Hofburg fue durante más de 600 años la residencia de la familia real austriaca, especialmente de la dinastía Habsburgo. Es una inmensa mole que cuenta con más de 2600 estancias, albergando los salones imperiales, el museo Sisi y es la actual residencia del presidente de la república austriaca. También se encuentra allí la escuela de equitación española, donde es posible presenciar un espectáculo o simplemente los ensayos. A la entrada te entregan una audioguia que te va explicando cada sala por la que pasas. La visita comienza en la planta baja, donde se pueden admirar una impresionante colección de vajillas, cuberterías, cristalerías y demás menaje atesorado en el palacio a lo largo de los siglos. Después se visitan las lujosísimas estancias en las que habitaba la familia imperial, salones de audiencia, de baile, comedores y gabinetes privados. En esta parte ya no se pueden hacer fotos. Por último se accede al museo Sisi, muy interesante para descubrir la controvertida y desconocida personalidad de esta emperatriz, muy distante de la imagen idílica que de ella nos fue transmitida a través del cine y la pequeña pantalla. Salimos al exterior y nuestras piernas nos piden descanso, nos tiramos en la hierba de los jardines exteriores del palacio a descansar un rato, están llenos de gente haciendo lo mismo. Después de un rato vamos hacia la Universidad situada en un palacio neorrenacentista, en los exteriores, aún siendo verano, hay mucho ambiente estudiantil. Allí cerca visitamos también la Marie Theresen Platz y damos una vuelta por el barrio de los museos, todos ellos emplazados en notables edificios, aunque no entramos en ninguno. Seguimos paseando y llegamos de nuevo al Ring, vemos varias de las fachadas más famosas de estilo modernista o Judgenstil y el edificio “Secession que intencionadamente es muy pequeño para contrastar con las construcciones grandilocuentes del Ring. Me encanta la cúpula de hojas de laurel dorado que lo corona. Desde ahí regresamos a la calle comercial, la Kartner Strasse, para hacer algunas compras y sentarnos a beber algo. Cuando empieza a oscurecer, volvemos al camping. Etapas 13 a 15, total 23
Hoy vamos a dedicar el día a visitar palacios y museos. Comenzamos en el Belvedere, está algo alejado, para llegar hasta allí lo más rápido es el metro y después tomar un tranvía que nos deja justo en un lateral. El complejo barroco del Belvedere está formado por dos palacios, el Oberes Belvedere, que contiene una valiosísima colección de pintura que abarca desde el renacimiento hasta el impresionismo y el estilo secesión y el archifamoso Beso de Klimt, y el Unteres Belvedere, de apariencia menos suntuoso que el anterior. Rodeando ambos palacios se encuentran los espléndidos jardines neoclásicos plagados estatuas, fuentes y terrazas. Dedicamos parte de la mañana a la visita y desde allí nos dirigimos hacia el Palacio Schönbrunn, residencia de verano de la familia imperial. Schönbrunn es el monumento más visitado de Austria, recibe más de 2,5 millones de turistas anuales, por lo que vamos armados de paciencia para esperar una cola monumental, pero como ya llevamos al entrada comprada, pues podemos acceder al recinto sin mayores esperas. No se puede introducir comida o bebida en el palacio, a la entrada hay una consigna, gratuita, en la que te obligan de depositar bolsos y mochilas. El complejo del palacio y los jardines es tan inmenso que fácilmente puedes emplear un día entero para visitarlo. Es mediodía, el sol abrasa afuera así que decidimos empezar la visita por el palacio, de sus 1441 estancias nuestro ticket incluye la visita a 40 de ellas. Nuevamente disponemos de audioguía así que realizamos la visita a nuestro aire, deteniéndonos en cada sala en tiempo que consideramos. Prefiero este tipo de sistema a la visita guiada de toda la vida, en la que te tienes que integrar en un grupo. Terminamos la visita al interior y como ya es tarde decidimos recuperar nuestras mochilas, para comer unos bocatas sentados a la sombra en los jardines del palacio. Tras nuestro pic-nic campestre, dedicamos gran parte de la tarde a pasear por los jardines, donde además de las muchísimas estatuas, parterres y estanques, fuentes y juegos de agua estilo versallesco también se encuentran obeliscos, un laberinto, un zoo, un teatro de marionetas, el jardín del príncipe, el invernadero de palmeras y una zona boscosa que era parte del territorio de caza del emperador Maximiliano. Imprescindible subir a la Glorieta para contemplar la panorámica de todo el conjunto con la ciudad de Viena al fondo. Como curiosidad, en la planta baja del palacio hay apartamentos que se alquilan al público (no sé si a un módico precio o no), por lo que cualquier persona puede darse el gusto de ser inquilino de uno de los más maravillosos palacios de Europa. Bastante cansados por el calor y lo mucho que llevamos pateado volvemos al centro, hasta el hotel Sacher en cuyo café se puede degustar la auténtica tarta que lleva el mismo nombre. También entramos en la tienda de las galletas Waffers, justo al lado de la catedral, en la encuentras todas las variedades y formatos de estos ricos barquillos. Una última parada en el Spar para aprovisionarnos para la cena y derechos al metro para llegar al camping lo antes posible, pues estamos muertos de cansancio. Una vez allí consultamos la previsión del tiempo, los próximos días continuará el calor abrasador en todo el país, por tanto decidimos alterar la ruta prevista y en lugar de dirigirnos a la región de Burgenland, donde íbamos a pasar un par de días explorando el Neusiedler See y los pueblos de los alrededores, seguiremos de largo hasta el lago Balatón en Hungría, pues parece que la temperatura allí va a ser más benevolente. El año pasado estuvimos allí un par de días y guardamos un buenísimo recuerdo de la zona. Etapas 13 a 15, total 23
Hoy es nuestro último día en Viena, vamos a intentar tomárnoslo con más calma que los anteriores. Todavía nos queda pendiente una de las visitas incluidas en el Sisi ticket, el museo del mueble. No parece que este museo tenga mucho tirón, pues hacemos la visita prácticamente solos, en él se hace un repaso a la evolución de los muebles a través de los diferentes estilos y materiales empleados. También hay una parte en la que se pueden ver los muebles utilizados en los rodajes de las películas de Sisi, muchos de ellos formaban parte del auténtico mobiliario de los diferentes palacios en los que ella habitó. Me resulta interesante el museo y especialmente la exposición temporal que alberga en ese momento sobre el emperador Maximiliano de México, que abarca desde su niñez, vivida a la sombra de su hermano Francisco José, hasta su trágica muerte en Querétaro. Una vez terminada la visita al museo, que nos lleva su tiempo, tomamos el metro y nos acercamos hasta el Prater, uno de los parques de atracciones más antiguo y famoso del mundo. La monumental noria tiene más de 100 años de existencia, data de 1896 y fue construida con motivo de la exposición universal. También aquí se encuentran las montañas rusas de madera más antiguas del mundo. La entrada al recinto es gratis y el precio de las atracciones ronda los 4€. Aprovechamos para comer en el parque que hay justo detrás, que casi parece un bosque de lo frondoso y extenso que es. Los termómetros marcan en este momento 38ºC, no paramos de beber. Regresamos al centro de Viena para realizar unas últimas compras y aprovechamos para cambiar dinero, pues necesitamos florines para el día siguiente que cruzaremos a Hungría. Nos da pena dejar Viena, es una ciudad con muchísimo patrimonio y una riquísima historia detrás, nos quedan cosas por ver, las dejamos pendientes para una próxima visita que esperamos poder realizar algún día. Etapas 13 a 15, total 23
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (10 Votos)
![]() Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |