![]() ![]() Crónica de un viaje inolvidable a Rapa Nui ✏️ Blogs de Chile
Relatos de un mágico viaje a la Isla de Pascua en febrero de 2014Autor: Joy30 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (33 Votos) Índice del Diario: Crónica de un viaje inolvidable a Rapa Nui
01: Soñando con Rapa Nui
02: Pero entonces, ¿Como es el lugar adonde viajaríamos?
03: Y llegó el gran día!!
04: Impresiones sobre nuestro hospedaje y los precios en la isla
05: Ahu Tahai, nuestro primer encuentro con los Moais
06: Playa, moais y desfile
07: Aldea ceremonial de Orongo, Ahu Vinapu y Cantera Puna Pau
Total comentarios: 23 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 13
Nuestro hospedaje:
Deben saber que en Isla de Pascua todo es caro, muy caro. Mucho más que en continente. Allí absolutamente todo, desde una botella de agua a una lamparita eléctrica debe llegar por avión o más esporádicamente por barco. Eso, sumado a que es un sitio puramente turístico hace que la hotelería y todos los precios en general sean de susto! Con esta realidad, durante los meses previos a nuestro viaje buscamos incesantemente por tripadvisor, booking, venere y cuanta pagina existiera, alguna cabaña o casa para 4 personas que nos permitiera cocinar algo a nosotros de manera de evitar tener que salir a comer fuera siempre. Reservamos y anulamos luego algunos sitios ya que no nos convencían los precios, hasta que un mes antes nos decidimos por un alojamiento tipo casa, con escasísimas referencias en booking, pero el precio era bueno (108 dólares la noche) y ofrecía 2 habitaciones, dos baños y una heladera y cocina, tal como queríamos. El lugar se llama IPC Lodge. Realmente fue una excelente elección. Su dueño es Richard, un amable francés que enamorado de una Rapa Nui encontró su lugar en el mundo en la isla. El sitio donde está la casa no es céntrico (si es que se puede decir que exista un verdadero centro en Hanga Roa), pero estaba a solo unas 10 cuadras de donde estaban los negocios, lo cual no sería problema para nosotros ya que pensábamos alquilar un coche. Lo bueno de este lugar era su entorno natural, rodeado de vegetación y con una paz y silencio absolutos por la noche. Además está solo a 400 metros del Ahu Tahai, el sitio donde vi uno de los atardeceres más impresionantes que recuerde. ![]() Vista de la casa que alquilamos
Victoria, la cuñada de Richard que nos fue a buscar al aeropuerto se quedó charlando un buen rato con nosotros, contándonos como era la vida cotidiana allí. Nos sorprendió ver que no hay rejas en las casas, y que la inseguridad prácticamente no existe ya que allí “todos nos conocemos” según nos dijo. Luego de ubicarnos ya en la que sería nuestra casa durante 6 noches, Victoria se ofreció a acompañarme al pueblo para buscar un auto de alquiler. Era temporada super alta en cuanto a turismo y sería difícil encontrar algo, me advirtió. Fuimos a la calle principal de Hanga Roa que se llama Atamu Tekena y preguntamos a una agencia, donde no tuvimos suerte. Caminamos unos cien metros hasta otra llamada Insular Rent a Car y encontramos un Jeep Suzuki Jimmy que nos venía perfecto. El alquiler no resultó barato, pero para el modo en que yo veo y planeo los viajes, un vehiculo es imprescindible asi que acepté sin chistar y sin demasiadas ganas de buscar en otros lados ya que efectivamente, parecía que en esa época la demanda de autos era alta. Pagué unos 82 dolares por día, sin seguros ni nada por el estilo. La única condición, devolver el auto con el tanque lleno de gasolina y algunas recomendaciones sobre no adentrarnos en algunos caminos costeros del norte de la isla que estaban muy deteriorados. Cada viajero tiene su forma distinta de gozar las vacaciones, pero para mí es fundamental alquilar un auto en aquellos lugares donde las distancias son bastante largas y donde el transporte público no existe. Fundamentalmente pasa por el hecho de no tomar excursiones que te digitan los horarios de inicio y fin de las excursiones, el orden de los sitios a los cuales visitar, el tiempo de permanencia en los distintos lugares, etc. Con el auto nos sentimos auténticamente independientes, nos posibilita ir y venir a distintos lugares cuando y como querramos. La verdad que le sacamos muchísimo provecho, sobretodo en caso nuestro que viajamos con niños pequeños. Manejar en la isla es super fácil, y no hay chance alguna de perderse. Hay pocos autos en general, no hay semáforos y la única precaución a tomar es circular con cuidado por las carreteras del interior de la isla debido a que suele haber muchos caballos sueltos por todos lados. ![]() Nuestro Suzuki Jimmy en algún solitario camino del interior de la isla
Saliendo de la capital Hanga Roa hay dos caminos perfectamente asfaltados, y que están comunicados entre sí. Uno es el que cruza por el centro de la isla y termina en la paradisíaca playa de Anakena y el otro es el camino costero sur, que va bordeando la costa y diversos sitios arqueológicos hasta llegar al imponente Rano Raraku (la cantera de moais) y al soberbio Ahu Tongariki (la formación de moais más grande de la isla). Los Precios en la Isla Ya que hablamos de los precios del hotel y del auto, les completaré mi impresión sobre el resto de los precios de las cosas. Apenas tuvimos el auto, nuestra primera misión fue la de ir a comprar algunas cosas para aprovisionarnos en la casa. Ya íbamos advertidos por experiencias recolectadas en internet de que todo allí estaba caro así que desde Buenos Aires llevamos muchas provisiones de galletitas, jugos en polvo para preparar y otras cosas. Pero obviamente, necesitábamos comprar algo más. Siempre sobre la calle Atamu Tekena, (la principal y mas turística) hay varios mini super mercados. Entramos a uno y les dejo algunos precios aproximados para que tengan como referencia: - Coca Cola de 1,5 lt: U$D 3,30.- - Agua Mineral 1,5 lt: U$D 6.- - Leche 1 lt: Aprox U$D 3.- - Aceite ¼ lt: Aprox U$D 1,80.- - Pan Lacteado Grande: U$D 5,20.- - Queso Philadelphia: U$D 5,60.- Días después, preguntándole a Richard, el dueño de la casa que alquilamos, nos recomendó ir a comprar a una especie de Bodega Mayorista que está en el camino junto al aeropuerto. Este lugar está fuera de los sitios que los turistas suelen recorrer y es allí donde el resto de los mercados y restaurants de la isla van a comprar sus provisiones, por lo que lógicamente pudimos encontrar precios más baratos! De manera que si van a la isla en plan de cocinar algo y no salir a cenar afuera, les recomiendo este sitio. Se llama Bodega GV, es un enorme galpón que está sobre la calle Hotu Matua´a que es el camino que está paralelo a la pista del aeropuerto. Etapas 4 a 6, total 13
Nuestra primera tarde, luego de hacer las compras, la teníamos destinada a ver el Ahu Tahai que estaba a sólo 400 metros de nuestra casa.
Este es el centro arqueológico mejor restaurado de los que se sitúan en las proximidades de la ciudad, y está conformado por un conjunto de altares ceremoniales donde los Rapa Nui veneraba a los ancestros. Aqui está el unico Moai con ojos de la isla. Más allá de estos datos, lo realmente bello del lugar son los atardeceres que se pueden disfrutar desde allí, sentados en un verde prado que parece una alfombra, viendo al sol esconderse lentamente detrás de los Moais. Realmente fue uno de los atardeceres más increíbles que vimos en nuestra vida. Un espectáculo maravilloso. Las fotos hablan por sí solas: ![]() ![]() ![]() ![]() Satisfechos con este espectáculo regresamos a la casa solo un ratito, ya que cerca de las 10 de la noche nos fuimos a ver la celebración de la fiesta TAPATI. Cuando sacamos los pasajes meses atrás no lo sabíamos, pero nuestro viaje coincidió con las últimas 4 noches de la celebración máxima de la isla que se hace anualmente, llamada Tapati. Esta celebración de 10 días de duración se lleva a cabo desde 1975 y consiste en una serie de competencias y demostraciones deportivas y artísticas de la cultura Rapa Nui. Esa noche notamos que prácticamente todo el pueblo, grandes y pequeños, estaba de fiesta y reunidos en torno a un formidable escenario que montaron sobre un parque abierto que hay sobre la costa, allí mismo en el centro de Hanga Roa. Disfrutamos gratuitamente de un formidable show de danzas y canciones Rapa Nui que son, debo decirlo, absolutamente bellas y pegadizas aunque no entendiéramos su idioma. La gente super educada vivía con alegría y orgullo la fiesta. ![]() Pedimos en un chiringuito en la calle unas empanadas de queso y camarones que son bastante grandes a unos U$D 3,70 cada una y estuvimos un buen rato mirando todo el espectáculo y disfrutando del excelente clima que había allí, al igual que muchos otros turistas. Pero el efecto del cansancio por el viaje hacía sus efectos. En Rapa Nui el uso horario es de 2 hs menos que en el continente, así que aunque los relojes marcaran que eran las 12 de la noche, en realidad nuestro cuerpo acusaba que eran las 2 am y nos pedía descanso, así que con cierta pena volvimos a buscar el auto para irnos a la casa. Etapas 4 a 6, total 13
14 de febrero. Dormimos como angelitos durante la noche. La isla tiene un clima muy benigno y aunque de día hace calor, durante la noche la brisa marina hace que refresque y se duerma perfectamente sin necesidad de ventiladores o aire acondicionado. Además uno puede abrir con tranquilidad las ventanas ya que para nuestra sorpresa, no había mosquitos.
Ese día como ya se lo habíamos prometido a las niñas, se lo dedicaríamos a Anakena que es una playa hermosa y amplia de arenas blancas, con palmeras y aguas color turquesa y donde de acuerdo a la leyenda, fué el lugar en que habitó Hotu Matua´a, el primer rey de la isla junto a su familia. Pero además de todas estas características paradisíacas de la playa, la misma tiene un condimento único en el mundo: tiene moais. Allí mismo, a 200 o 300 metros del agua se encuentra el fabuloso Ahu Nau Nau que cuenta con 7 estatuas muy bien conservadas en las cuales se ven detalles imposibles de ser apreciados en otros moai, como tatuajes, terminaciones y vestimentas. ![]() ![]() ![]() Además, casi al lado de este, se encuentra también el Ahu Ature Huki, un solitario moai de aspecto antropomorfo, aparentemente más antiguo que sus estatuas vecinas. Para los que leyeron el libro Aku Aku, esta estatua es la primera restauración hecha por la expedición noruega de Thor Heyerdhal en 1956. ![]() Para llegar a la playa en auto, se toma a la salida del pueblo la carretera que bordea el aeropuerto, donde nace luego un camino que atraviesa la isla por su centro. Muy fácil y con unos paisajes maravillosos. El paisaje de la isla se compone de suaves colinas, muy verdes todas y llena, como dije anteriormente, de caballos pastando a sus anchas lo cual crea un marco hermoso. ![]() En pocos minutos cruzamos la isla de punta a punta y llegamos a Anakena. Hay estacionamiento gratuito para los autos y varios puestos de comidas, bebidas y venta de souvenirs. ![]() Lo pasamos increíble en la playa. Como era día de semana había poca gente. Buscamos la sombra de una palmera y pasamos horas disfrutando del agua que era cálida y tranquila y comiendo algunos bocadillos que llevamos desde la casa. También aproveché para sacar infinidad de fotos a los fantásticos moais que le dan a la playa un ambiente único y misterioso. El sol es muy fuerte, pero una constante y fresca brisa marina que cruza constantemente la isla disimula un poco el efecto de sus rayos, lo cual puede ser traicionero ya que uno puede tender a confiarse y pensar que no le hará daño, pero recomiendo usar protector solar de alta graduación. Esa misma noche, de regreso en casa, nosotros mismos pudimos comprobar como el sol había dejado marcas en nuestros cuerpos en las partes donde no nos habíamos pasado correctamente el protector. ![]() ![]() Ya entrada la tarde emprendimos regreso a Hanga Roa y al pasar por el pueblo vimos que ese día como parte de los festejos de la Tapati había una especie de desfile, donde cientos y cientos de personas se dividían en dos grupos, partiendo cada uno de ellos desde los dos extremos opuestos del pueblo, vestidos todos a la vieja usanza Rapa Nui, con los cuerpos pintados y hermosos adornos de plumas, caracoles y otros elementos. Había hombres, mujeres y niños por igual. Algunos iban a pié, otros tirando con cuerdas unas pesadas estructuras de madera, otros en carrozas e inclusive hasta gente montada a caballo. ![]() ![]() ![]() ![]() Una vez iniciado el desfile, cada grupo pasaba por un lugar donde un jurado contaba la cantidad de personas y luego los dos grupos concluían finalmente todos juntos en el escenario principal de la fiesta. Por supuesto que paramos y nos mezclamos entre la gente sacando muchísimas fotos. Vimos que también había muchos turistas que habían ido allí más temprano y estaban también vestidos y pintados al estilo Rapa Nui. Verdaderamente era una fiesta total e integrada entre los locales y los turistas. ![]() ![]() ![]() ![]() Un simpático joven local se ofreció a pintar la cara de mis niñas así que ellas felices de la vida! Estuvimos casi dos horas disfrutando en la calle principal del pueblo de este espectáculo, luego recorrimos un poco de la hermosa costa que tiene Hanga Roa y volvimos a nuestra casa para bañarnos y comer algo. ![]() ![]() Luego, cerca de las 10 de la noche subimos al Jeep y fuimos al lugar del escenario principal a ver la llegada de las carrozas. Todo seguía dentro de un gran clima de fiesta. En el escenario había músicos tocando y lentamente por la calle de al lado comenzaban a llegar las carrozas con gente, estatuas hechas en madera, etc. Esa noche nos tocó dejar el auto junto al cementerio del pueblo que tiene una particularidad, y es que cada tumba tiene unos farolitos pequeños que iluminan las sepulturas por la noche y crean un marco conmovedor. ![]() Etapas 4 a 6, total 13
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (33 Votos)
![]() Total comentarios: 23 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |