![]() ![]() Fiordos "Caribes" Noruegos ✏️ Blogs de Noruega
Crucero por los fiordos Noruegos en el mes de Julio 2014.Autor: Terogaitero Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (7 Votos) Etapas 1 a 3, total 9
2h y media antes de salir el vuelo llegamos al aeropuerto para que nos asignen asientos contiguos. Aquí conocimos a los primeros Drakkars: MargayJesus, Paulikala y AzharayDavid. Fue fácil encontrarme porque llevaba un buen cartel con el nombre del grupo.
*** Imagen borrada de Tinypic *** Dado que no se pueden llevar líquidos, llevar una botella de agua vacía y al pasar el control, rellenarla en los servicios. También llevábamos un par de bocadillitos para comer. Salida prevista a las 10:40. Salida real a las 11:15. 10 minutos de paseo por las pistas de Madrid-Barajas. Durante el vuelo entregan la hoja del check-in del barco, por lo que hacerlo antes por internet no sirve de nada. Ni siquiera las etiquetas que recibes al hacer el check-in valen para nada. En el vuelo conocimos a otros Drakkars viajeros: Merhunissa. En esos momentos no me hubiera imaginado que con las personas que había conocido hasta ese momento iba a convivir durante 8 días. Sin lugar a dudas, LO MEJOR DE TODO EL VIAJE. Llegada a Malmo a las 14:00 aprox. Toda la previsión de ropa que llevaba a tomar por saco. Llévate capas, decían. Vale, llevo capas. La mayoría de las camisas que llevaba eran de manga larga y las camisetas de manga corta eran de ropa interior. Hemos tenido la mayor ola de calor desde hace 80 años y hemos vivido el día de más calor en Noruega desde hace 300 años. Con esto podéis imaginar las sudadas en las excursiones. Y por supuesto, nos sobraban todas las capas. Por cierto, la piscina del barco era un lleno seguro todos los dias. Los que tienen excursión con Pull suben a unos autocares que les llevarán directamente a la misma y los que no en otros para ir al barco (yo tenia contratada la excursión de los canales y me la anularon el ultimo día, cosa que me imaginaba por comentarios de otros foreros, y la de recuerdos me imaginaba que sería a todo correr desde el bus). Ahí, en las pistas, esperamos TODOS como 20 minutos no sabemos a qué. Como no habíamos comido los bocatas en el avión aprovechamos para comerlos en el autocar. Por cierto en las pistas esperando se pilla wifi gratis. Nota: Hay muchos sitios durante todas las escalas que se puede usar wifi gratis. El truco consiste en buscar una conexión wifi abierta. Luego abrir el navegador de internet con cualquier página. Si abre la página directamente, ya se puede usar el wifi. Si no abre la página directamente, saldrá una página de aceptación de uso, se marca la opción, se acepta y listo, ya se puede usar el wifi. Si no se acepta esta opción mediante el navegador, no se tiene conexion Por fin nos dirigimos al puerto, unos 30 minutos de viaje. A partir de aquí tiempo libre hasta las 20:00. Nosotros hicimos los papeleos (toma de datos de la VISA, entrega del check-in y rellenar una hoja con las enfermedades o dolencias que tengamos). Nos entregan la tarjeta-llave, y nos fuimos al barco a dejar paraguas, chubasqueros y demás cosas que estorbaban para luego visitar Malmo por libre. Ciudad muy agradable de pasear sin nada reseñable, bueno si, me sorprendió un cementerio que parecía un parque. Las primeras lapidas que vimos tenían figuras de gatos, pájaros y demás animales domésticos por lo que supusimos que era un cementerio de animales. Craso error. Leyendo las fechas de las lapidas, salimos de dudas. *** Imagen borrada de Tinypic *** Cuando volvimos al barco, sobre las 19:30, nos juntamos con los que vinieron de excursión que estaban haciendo el check-in y nos chupamos la primera cola para entrar al barco. Por si os sirve para algo, si ya vais preparados para la visita a Malmo, no es necesario perder tiempo haciendo el check-in nada más llegar. Visitar la ciudad, y hacer el check-in al volver, porque la cola para entrar al barco es la misma. Una vez en el barco, a esperar el ejercicio de seguridad (20:15), dar una vuelta para conocer el barco, pues era la primera vez que subía al Empress, y hacer tiempo para la cena. Etapas 1 a 3, total 9
Quedada del grupo Drakkars, intercambio de ideas sobre excursiones y conocer caras. Muchas caras de golpe, pero al ir haciendo excursiones te van sonando casi todas.
Este día fue la noche del capitán por lo que la cena era de “gala”. Fotos de rigor. *** Imagen borrada de Tinypic *** Nota: las fotos las venden entre 9 y 11 euros cada una y el último día están a mejor precio, a partir de 6 más o menos. Nuestro grupo nos hicimos una todos juntos que cogimos 1 copia el ultimo día para escanearla y pasárnosla a los demás. Aunque no quieras, haz de hacer colas para poder entrar en el salón brodway y luego para la cena. Teníamos el 2º turno y como éramos 10 Drakkars que íbamos juntos teníamos que estar 30 minutos antes para poder coger sitio para ver el “espectáculo”. La espera se hace agradable con buenos amigos y unas copas. Para 2 personas con ir 15 minutos antes era suficiente. Solo he hecho un crucero anterior a este, y para las actuaciones contrataban a gente conocida. Imagino que los recortes llegan a todos los sitios. En el Empress, todas, y repito TODAS las actuaciones están a cargo del mismo personal, da igual que hagan magia, baile, números de circo, etc, etc. Y eso se nota en la calidad que se ofrece. Algunas actuaciones correctas, otras para olvidar y todo aderezado con música muy alta, excesiva para mi gusto. Etapas 1 a 3, total 9
Ciertamente un día crucial. Si has decidido subir al púlpito, puede que te marque el ritmo del resto del viaje.
Sin problemas para el desembarque. Nota: Anuncian por megafonía la salida para los que hacen excursión con Pull y la salida para los que van por libre según el número de la tarjeta. En la tarjeta-llave hay un número que puede ser del 1 al 12. Este es el número de la Estacion de Emergencia. Cuando anuncian la salida del barco dicen de qué número a qué numero pueden ir saliendo. Pero siempre que lo han anunciado han nombrado a los doce grupos a la vez. En resumen, anuncian que salgan los de Pull por una puerta (proa o popa) y al resto de pasajeros por la otra puerta (popa o proa) siempre distinta a la de Pull. Una vez fuera, a esperar los buses de Shore2Shore. Camino del ferry la guía va explicando curiosidades de Noruega y en especial de Stavanger. El ferry cruza el fiordo cada 7 minutos por lo que hace un recorrido completo cada 15 minutos. Una media hora más tarde estamos ya subiendo hacia el Preikestolen. La subida es dura, no apta para personas que no estén minimamente preparadas. Hay grandes escalones y terreno muy irregular y resbaladizo. Y gracias que no corria el agua entre las piedras. 1 hora y 45 minutos de subida en estas condiciones hace mella en mucha gente. Tomarlo con calma, pues un resbalon, o una mala caída puede hacer que disfrutéis menos el resto de excursiones. Llevar calzado adecuado y que no sea nuevo. Este consejo, los que andáis por montaña lo comprendéis, pero hay gente que no sabe lo que es estrenar calzado en una caminata de 4 horas. El milagro viene cuando llegas arriba. No me explico cómo no hay más accidentes en este lugar. Todo el mundo de un lado para otro buscando sitio en el borde para hacerse una foto. Mientras subes, te vas planteando como te asomarás: ¿con las piernas colgando como un valiente?, ¿reptando cual vil gusano?, ¿mirando hacia el cielo para no dar la impresión de la cobardía que nos invade?. Todas estas ideas van calando en tu interior mientras subes bufando por esos escalones (dichosos serpas). Cuando llevas un poco más de medio camino se abren ante ti unos lagos y con el calor que hace echas de menos llevar el bañador, claro que tampoco hay mucho tiempo libre y mejor utilizarlo arriba. Pues eso, al llegar arriba vas poco a poco tomando conciencia de donde estás, o debería decir, olvidándote de donde estás, porque vas perdiendo el respeto de la altura y a los 15 minutos pasas andando por el borde para coger sitio entre el gentío, cuelgas las piernas, sacas los brazos, la cabeza y no sé cuántas imprudencias hice y presencié. De locos, vamos. Algún dios vikingo debe poner las manos para que no pasen más cosas. Luego viene la bajada, que es casi peor que la subida. Al llegar abajo, al parking de autobuses, hay unos servicios con agua muy fresca que da gusto beber. Aquí también se puede usar el wifi. Llegamos de nuevo a Stavanger a las 16:30 y da tiempo (si hay ganas, claro) de dar una vuelta por la ciudad y conocer sus casitas, su iglesia, su estanque y aprovechar el wifi de algún Burger King. *** Imagen borrada de Tinypic *** Ya en el barco, ducha, actuación, cena y relax tomando unas copas. Hoy hablaré sobre las cenas en el restaurante. Cuando ves el tamaño del primer plato piensas: al salir de aquí me voy derecho al buffet. Es como la nouvelle cousine, pero sin innovaciones. Es como un quiero y no puedo. Si anuncio el plato como salmorejo con picatostes, al menos echa los picatostes, y no porque haya un filamento de jamón, el plato se puede llamar, judías verdes con jamón. Y no os digo nada si en el desayuno en el restaurante pedís chocolate con churros (¿verdad Jon?). En esta foto el chocolate está recien traido por el camarero: *** Imagen borrada de Tinypic *** Ya el segundo plato tiene algo más de chicha. Y realmente no pasas hambre porque puedes repetir o pedir otros platos del menu. Nosotros acabamos pidiendo dos segundos y un postre. Y la calidad de la comida pues correcta sin más. Y otra cosa que no me gustó es que al día siguiente te pusieran comidas del dia anterior, pero con otro nombre. Etapas 1 a 3, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (7 Votos)
![]() Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |