![]() ![]() CHILE Y BOLIVIA POR CARRETERA: DE SANTIAGO AL SALAR DE UYUNI ✏️ Blogs de Chile
Receta típica del norte de chile: “Churrasco de viajero a la atacameña”:
Ingredientes: 2 viajeros medianos, 3 semanas enteras, un saco de radiación solar.
Para la salsa: polvo, sal, cobre, azufre, palta (aguacate), un chorro de agua de oceanos, y un bidón de protector solar factor 80.
Elaboración: desde Santiago de Chile hasta Uyuni en Bolivia, se van machacando enérgicamente por carretera a los dos viajeros para ablandarlos, y se saltean a fuego fuerte en los ingredientes de la salsa, previamente hecha. Se les deja reposar tres o cuatro dias en San Pedro, y se les introduce en un avión en Calama, para devolverlos en un par de horas a Santiago, donde estarán listos para ser consumidos.Autor: Chungking Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (12 Votos) Índice del Diario: CHILE Y BOLIVIA POR CARRETERA: DE SANTIAGO AL SALAR DE UYUNI
Total comentarios: 23 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 11
*SITUACION: NORTE CHICO, IV REGION COQUIMBO, PROVINCIA DE ELQUI
![]() *RUTA: 240 kms, más navegación. La Serena-Caleta Punta Choros-Isla Choros-Isla Damas-Caleta Punta Choros-La Serena *TOUR con http://www.ecoturismolaserena.cl/index-php/ reservando por Skype el dia anterior. Salida sobre las 8, llegada sobre las 7 de la tarde. -Caleta Punta Choros. Cala de pescadores. Embarcadero islas de la reserva, Gaviota, Choros, y Damas. Restaurantes. Servicios. Bastante autocar. -Isla Choros. Sin acceso. Los tours la rodean. Delfines nariz de botella, pelicanos, pingüino de Humboldt, chungungos (nutrias marinas ), lobos marinos, avifauna, cachalotes, ballenas, tortugas marinas. -Isla Damas. Única para desembarcar. Buceo. Dos playas de arenas blancas. Área de acampada. Senderos. Prohibido fumar. WC. No hay agua potable. Autorizaciones para acampar: Conaf de La Serena. Fotos: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Etapas 4 a 6, total 11
![]() *SITUACIÓN: NORTE CHICO, III REGION ATACAMA, PROVINCIA DE COPIAPÓ *TRAMO RUTA: La Serena-Copiapó. 336 kms, 5 horas por la Panamericana Ruta 5. Entrada en el desierto de Atacama. Recorrido polvoriento, en paralelo a la Cordillera de la costa. *TRANSPORTE: TURBUS. Billete Semi-catre. 14 euros pax. Salida a las 3, llegada a las 8 de tarde. *ESTANCIA COPIAPÓ: 3dias/2nits *ALOJAMIENTO: 1.- Hotel CHAGALL: primera noche. 4 estrellas y 1 riñón. Esquina Plaza de Armas (Plaza Prat). Caro: la doble +-115 eu. Estupenda habitación espaciosa. Cama XXL. Excelente situación. Buen wifi. Buena atención. Carácter de negocios. 2.- Hotel LA CASONA: segunda noche. Encantador hotel a 15 minutos del centro. Buen restaurante. Jardin. Amabilidad. A nuestra habitación doble en pasillo, pared con pared al restaurante, la puntuo 6 sobre 10. *COPIAPÓ Mineras. Minería. Minerales. Mineros. Un tipo esposado contra el suelo, en la terminal de buses, nos da la bienvenida. Agradable ambiente de terrazas en la Plaza Prat. Ajetreo comercial y de negocios. 2010: 33 mineros sepultados durante 70 dias, por derrumbe en mina San Jose. 2015: aluviones de barro e inundaciones por desbordes del Copiapó y del Salado, tras lluvias de inusual temporal de 3 dias. RUTA DE LOS SEISMILES *RECORRIDO: 540 Kms. Altura Máxima: 4.747 m. Copiapó-Ruinas Puquíos- Laguna Santa Rosa- P.N. Tres Cruces- Ojos del Salado- Paso San Francisco- Laguna Verde- Salar de Maricunga- Copiapó ![]() *Cumbres por orden de aparición: El Copiapó o Azufre (6072m), Los Patos (6239m), Nevado Tres Cruces (cumbre sur 6749m, cumbre central 6629m, cumbre norte 6008m), El Solo (6205m), Barrancas Blancas (6119m), Cerro Vicuñas (6067m), Ojos del Salado (6891m), El Muerto (6488m), El Fraile (6052m), El Incahuasi (6638m), San Francisco (6018m), El Ermitaño (6146m), Peñas Blancas (6030m). *Tour con www.punadeatacama.com/es/. Excelente excursión de 13 horas con Ercio, el Boss. Conocimiento del terreno, habilidad, empatía, sensatez, vehículo y conducción espectaculares, y organización de 10. Por cuenta propia: desde Chile, por la Ruta internacional CH 31. Desde Argentina, por el Paso San Francisco que, aunque abierto todo el año, suele cerrarse en invierno según las condiciones. Imprescindible: todoterreno 4x4=16, combustible, GPS, agua, alimentos, abrigo, protector solar, gafas de sol. Para el mal de altura: movimientos de astronauta, litrona de agua x cada mil metros, no apunarse antes de la puna (no obsesionarse). No recomendable para hipertensos y peques. Hay refugios con reserva en La laguna del negro Francisco, y básicos sin costo, para emergencias, en la de Santa Rosa. *Vínculo: "Los 6000's de Chile": fichas con vias de ascenso/descenso a los picos, información, datos, accesos, recomendaciones, ... Fotos: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Etapas 4 a 6, total 11
*SITUACIÓN: NORTE CHICO, III REGION ATACAMA, PROVINCIA DE CHAÑARAL
*TRAMO RUTA: 175 kms. Copiapó-Chañaral. 2 ½ -3 h por Panamerican Ruta 5. Recorrido desértico: mountain, piedra, tierra, polvo, matojo. *TRANSPORTE: TURBUS. Billete Semi-catre a 7 euros y medio. *ESTANCIA CHAÑARAL: 2dias/2noches *ALOJAMIENTO: “Hostería CHAÑARAL”. El mejor. Buenas vistas. Buen sitio calidad/precio (59 euros doble). Buen restaurante. Ubicación tranquila. Habitación con despacho. *CHAÑARAL Tránsito a Pan de Azucar (vecina: “en Chañaral no se quedan ni los piojos”). Costa tóxica. 1938-1990: vertido diario de toneladas de residuos de las mineras. Bahía muerta, finiquito de la pesca, cierre del puerto, fin del turismo, agonía de Chañaral. Vetas verdosas en la playa, deshechos, basura. Dictamen de la ONU: “Chañaral es una de las zonas más seriamente contaminadas del planeta ...” *TELEGRAMA ESTANCIA: el faro sobre el pueblo. Ecos nocturnos de trompeta. Flotas camiones por la carretera. Rechazo de coche 50 euros al Pan de Azucar. Manadas de perros callejeros. Festín de jotes con lobo de mar en playa. Baño: danger. Candado en chiringo autobus a Pan de Azucar. Gente esceptica. Gente amable. Pareja de jóvenes alemanes!!! Cuadrilla trabajadores españoles en la Hostería. Sirena alarma a mediodía con sonrisa carabinera. Bonita iglesia andamiada. Buen arroz en hostería. Resignado aplastamiento. Idas y vueltas a la oficina barracón bus a Pan de azucar. Paciente espera. Caza. Resultado de la perseverancia: aparición a 9’30 de viernes, o sea una hora y media de retraso, de una guagua renqueante con goteras. Su entrañable conductor Mario, engrasado hasta el cogote, se disculpa por la demora en la recogida para llevarnos al Pan de Azucar, servicio que le pagamos con 30 euros la tarde anterior, en su garito container con casi perpetuo candado. PARQUE NACIONAL PAN DE AZUCAR *RUTA: 60 Kms. Chañaral – Pan de Azucar i/v. *TRANSPORTE: desde Chañaral -Taxis por +-20 euros. En la plaza del pueblo. -“Transportes FIORANA” (Mario “el entrañable engrasado”) +- 15 euros. Chiringo frente a terminal del buses, pegado a puesto de comida rápida. Tfno: + 56-9-58941038. El tipo es muy majo. -Vehículo propio: por carretera C-120 que sale del puerto de Chañaral y bordea la costa. *ALOJAMIENTOS DISPONIBLES: cabañas y camping. -Pan de Azucar Lodges, Los Yecos, Gran Atacama, Caleta. http://catalogoturistico.chileestuyo.cl/alojamientos/pan-de-azucar-lodge-camping-cabanas *ACTIVIDADES: senderos de trekking, salidas en bote, kayak, lanzar piedras al agua, tomar el solazo, comprar pescado, bailar entre pelicanos, botes en senderos, lanzar kayaks al agua, comprar piedras, bailar entre el pescado, botes al agua, comprar kayaks, trekkings bailando, salidas al sendero, lanzar pelicanos al solazo, tomar piedras, trekkings con pelicanos, ... *EL PARQUE: Bonito. Pesquero. Buena comida. Terracitas al mar. Solazo. Paseos. Botes. Desértico. Oceánico. Pelícanos. Chapuzones. Fotos: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ALUVION MARZO 2015 unos 10 dias después de nuestra estancia, la desgracia se cebó de nuevo con Chañaral, siendo una de las zonas más afectadas junto con Copiapó, por los temporales de lluvias que provocaron el desborde de ríos, aluviones e inundaciones que, además de causar trágicos daños personales, arrasaron con buena parte del pueblo. Mucho ánimo. Etapas 4 a 6, total 11
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (12 Votos)
![]() Total comentarios: 23 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |