Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
BÉLGICA, ENCANTADO DE CONOCERTE

BÉLGICA, ENCANTADO DE CONOCERTE ✏️ Blogs de Belgica Belgica

Crónica de una intensa semana en Bélgica visitando en transporte público Bruselas, Gante, Brujas, Amberes, Lovaina, Dinant y Namur.
Autor: Mogutu  Fecha creación:  Puntos: 4.9 (34 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 7
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente

AMBERES Y LOVAINA

AMBERES Y LOVAINA


Localización: Belgica Belgica Fecha creación: 01/06/2015 12:11 Puntos: 0 (0 Votos)
Hoy, a diferencia de los dos días anteriores cuando fuimos a Gante y Brujas, no utilizamos la tarjeta Rail Pass para abonar el viaje en tren. Recordad que la tarjeta es de 10 viajes y ya llevábamos 8 (ir y volver dos personas a las ciudades ya visitadas). Los dos viajes que nos restaban en la tarjeta los guardábamos para ir hasta Dinant. Así que sacamos en taquilla 2 billetes para Amberes, 7,30 euros por persona, ida. Hay máquinas expendedoras de billetes también, pero en las taquillas nunca encontramos cola y preferíamos hacerlo así. Tomamos el tren a las 10:00 y en cuarenta minutos estábamos ya en Amberes. Qué viajes más cómodos y cortos estábamos haciendo hasta la fecha!!
El primer punto en nuestro planning de Amberes era la propia estación de tren, un edificio neoclásico espectacular que empezó a edificarse en el s. XIX y al que la revista Newsweek la incluyó en su día entre las 5 estaciones de tren más bonitas del mundo.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Hay ajetreo en la estación, mucho viajero y mucho visitante mirando embelesado el interior de la cúpula.
Salimos de la estación y enfilamos por la calle De Keyserlei, muy animada con cafeterías y tiendas de diamantes y joyerías. Es bueno recordar ahora que aproximadamente el 80% de la producción mundial de diamantes en bruto del mundo pasa por esta cosmopolita ciudad.
En un momento dado visionamos la estatua que representa a David Teniers, y a partir de ese momento la calle se vuelve peatonal. Es la calle Meir, zona comercial a tope, yo aprieto el paso mientras veo que mi mujer comienza a distraerse mirando a izquierda y derecha y a caminar en zigzag de un lado a otro de la calle, de escaparate en escaparate. La cojo de la mano, pero no por dar un paseo romántico, sino para que no se me escabulla en algún comerció Mr. Green . Aún así, entramos en alguna que otra tienda, pero preferimos dejar la mayoría para más tarde.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Se repite en Amberes una curiosa situación que hemos vivido también en Bruselas y las otras localidades visitadas. Durante la jornada nos encontramos con un montón de grupos escolares, de diferentes edades, lo mismo grandes que pequeños, de viaje de estudios o de excursión, pero todos los días vemos muchos grupos de colegiales. Es algo muy curioso, parece que los niños belgas están todo el día de excursión Chocado .
En la calle nos encontramos la estatua de la mano del gigante y es que cuenta la leyenda que el gigante Druon Antigoon controlaba el rio Escalda y cobraba peaje a todos los capitanes de barcos que quisiesen pasar por allí. Esto lo arregló Silvio Brabo, un soldado romano que mató a Druon, le cortó la mano al gigante y la arrojó al rio.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y dicen que de ahí viene el nombre de la ciudad, hand werpen sería lanzamiento de mano, Antwerpen es el nombre belga de Amberes.
En fin, nosotros seguimos a lo nuestro y llegamos a Groenplaats, con la estatua de Rubens en el centro (el pintor tuvo su casa taller en esta ciudad y por cierto, puede visitarse). Desde la plaza se obtiene una bonita vista de la catedral (a pesar de los andamios), tapada en su parte inferior por casas que albergan bares y comercios.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Entramos en la catedral y tenemos que hacer un ratito cola ya que tenemos delante, ¿cómo no?, un nutrido grupo de escolares, una auténtica plaga en Bélgica! La entrada al templo vale 6 euros. Catedral gótica edificada entre los s. XIV y XVI, destaca dentro de él la existencia de 4 cuadros de Rubens.
Salimos de la Catedral y fuimos hasta la cercana Grote Markt, donde nos volvemos a encontrar con la historia del gigante y es que la plaza está presidida por una grupo escultórico en cuya parte superior aparece Silvio Brabo en el momento de lanzar al rio la mano del gigante.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

A espaldas de la estatua del heróico soldado Silvio Brabo se alza el imponente edificio del Stadhuis (Ayuntamiento) mientras que en derredor vemos bonitas y pintorescas casas gremiales con frontón triangular.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Pasamos un buen rato en la plaza posando y sacando fotos hasta que decidimos encaminarnos hacia Het Steen, un castillo a la orilla del rio Escalda y que data del siglo XIII. Frente a la cuesta de entrada vemos una estatua de un gigante que mira desafiante a dos pequeñajos y que pensamos que es el de la leyenda que da nombre a la ciudad, pero resulta que no, que Amberes debió ser una ciudad muy visitada por los gigantes ya que el aquí representado es Lange Wapper que, al parecer se dedicó en tiempos a perseguir a niños y a borrachos (curiosos objetivos!! ¿sería porque según dicen son los que dicen las verdades? Vaya usted a saber!).

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Subimos hacia el interior del castillo pero no hay mucho que ver. El patio, un pozo, y ya dentro, una zona de talleres para niños y una amplia cafetería en su interior.
Salimos del castillo y atravesamos la carretera, sabemos que por allí está el Vleeshuis, la que fue casa gremial del los carniceros. Cuentan que el arquitecto diseñó la fachada de tal forma que recordase a las vetas del bacón. No digo yo que no lo haga, pero hay que saber de qué va el tema primero y, sobre todo, tener mucha imaginación después Ojos que se mueven .
Volvemos hacia el centro, los alrededores de Grote Markt y nos compramos unas patatas fritas que degustamos tranquilos en una especie de cobertizo cerrado con mesas y sillas ubicado junto al puesto de patatas.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Nos internamos después por la animada calle Suikerrui y caminamos hacia St Carolus, una iglesia barroca del XVII y en cuya construcción Rubens tomó parte, al parecer diseñando la fachada y algún otro elemento, además de aportar varios cuadros para su interior (aunque éstos acabasen años después en Viena).
No nos demoramos demasiado tiempo en la iglesia que nos defrauda un poquitín en relación a todo lo que habíamos leido sobre ella.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Nos perdemos por las calles de la zona vieja de Amberes y una tasca de aspecto rancio, típica y vieja se cruza en nuestro camino. Es hora de una cervecita y qué mejor sitio que un bar con un aspecto tan auténtico Muy feliz . Se trata del café Pelikaan, unos señores charlan apoyados en la barra con la guapa señora que atiende en el bar. Mi mujer pide un refresco y yo una cerveza originaria de Amberes y, al parecer, con bastante predicamento en la zona, la Koninck. No es la mejor cerveza que he bebido en el viaje pero en el bar suena “Have I told you lately?” de Van Morrison y el ambientillo es muy agradable. Disfrutamos de un ratito de descanso, de la birra y del local.
Con las fuerzas recuperadas, volvemos poco a poco hacia la estación. Pero, desdichadamente, volvemos muy poco a poco.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En la cosmopolita Amberes hay centenares de tiendas y de mucha calidad algunas y mi mujer parece querer visitarlas todas. En algunas perpendiculares a la antes citada calle Meir (muy comercial) encontramos tiendas más pequeñas pero con un género de mucha calidad a la venta (y no siempre barato). Mi mujer desenfunda la cartera que es como las pistolas de Clint Eastwood, esas que nunca vuelven a la funda sin víctimas una vez que han salido de ella. Así que caen las primeras compras del día. Y las visitas a tiendas continuaban, una tras otra. Yo empecé a murmurarle timidamente a mi mujer que ya era hora de ir hacia la estación para acercarnos a Lovaina, pero casi me fulmina con la mirada y me mantuve un ratito más calladito y a distancia prudencial.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Seguimos de tienda en tienda pero se acercaban las 16:00 que era la hora que, tras la prórroga dada por el tema comercial, nos habíamos fijado como tope para tomar el tren hacia Lovaina. Llegamos a la estación, ella enfadada por no haber podido dedicar más tiempo a las tiendas y yo tratándome de armar de paciencia. Cogemos en taquilla billetes hasta Lovaina (7,30 euros por cabeza).
Al llegar a Lovaina, tomamos la calle Bondgenotelaan que nos ha de llevar directos hasta el centro, pero antes, tomamos una desviación para ver la biblioteca universitaria, un edificio renacentista que luce esplendido a pesar de haber sido semi destruido 2 veces en las guerras mundiales.

Biblioteca
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Unas crías muy majas se prestaron voluntarias a hacernos unas fotos frente al edificio, mientras nosotros posábamos peor que ellas sacaban las fotos. Tras un ratito allí, atravesamos la enorme explanada frente a la biblioteca para volver a buscar la calle Bondgenotelaan.
Enseguida empezamos a ver a lo lejos las torres del ayuntamiento de Lovaina, uno de los edificios más curiosos, llamativos y abigarrados que he visto jamás. Enclavado en la Grote Markt de la ciudad (recordad: plaza del mercado), data del siglo XV y toda su recargada fachada aparece cubierta por estatuas de personajes históricos, santos y nobles de la época. Es sencillamente espectacular.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

A pocos metros del original edificio consistorial encontramos la iglesia de San Pedro, Catedral de Lovaina y de estilo gótico. Después de los templos que ya llevábamos vistos en este viaje esta catedral nos dejó un poco frios. Ni por dentro ni por fuera nos pareció digna de reseñar así que seguimos buscando objetivos trazados en nuestro planning y nos encaminamos hacia el Beguinaje de Lovaina del que habíamos leido maravillas.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El camino entre el centro de la ciudad y el recinto del beguinaje es poco atractivo, sin alicientes. A pesar de no llevar mucho tiempo (menos de 15 minutos) y de haber algún edificio universitario poco reseñable por el camino, lo cierto es que el tramo no nos gustó nada (además, a mi mujer todavía le duraba el “rebote” por no haber podido ver más tiendas en Amberes y de vez en cuando soltaba alguna carga de profundidad en torno a lo fea que era esa parte de Lovaina…. ay…. qué cruz!!).
Finalmente llegamos al beguinaje, aunque en realidad parecía que habíamos viajado a otro siglo. Da la impresión de ser un pequeño pueblo de otra época situado en el corazón de la ciudad universitaria. Dentro del beguinaje no se oye ni una mosca y tan sólo a veces nos cruzamos con algún estudiante de los que ahora viven en esta antigua comunidad religiosa que sale de su casa o algún otro que llega en bici de la uni.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Atravesamos algún puente, contemplamos los jardines y pateamos las empedradas calles en un ambiente de absoluta paz.
Es de dimensiones considerablemente mayores que otros beguinajes que hemos visto (el de Brujas en este mismo viaje o el de Amsterdam hace unos añitos).
Decidimos volver hacia el centro. Por el camino el trasiego de estudiantes en bicicleta es continuo. En ninguna ciudad belga hemos visto tanto ciclista (la economía del estudiante y la edad tendrá mucho que ver con ello).

Vista parcial de Oude Mark
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Nos plantamos en la Oude Markt, una antigua plaza de mercado y que hoy es una plaza de planta rectangular atestada de bares. Habíamos visto fotos de las terrazas de la plaza llenas de gente hasta la bandera pero ese día estaban practicamente vacías. Hacía fresco, pero no frio, creo que una temperatura llevadera para los acostumbrados a ese clima y a pesar de estar todas las mesas y todas las sillas instaladas en la plaza, sólo había algo de gente en las terrazas al sol. Nos llevamos un chasco, esperábamos ver todo el ambiente universitario y el día (jueves) y la hora (en torno a las 19:00) eran propicios para ello, pero no tuvimos suerte.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Elegimos uno de los bares de la plaza, De Rector, para tomar algo. Mi mujer un refresco y yo una cerveza trapista, una Westmalle Trapist Dubbel, con toques de café, algo amarga y muy rica. Estuvimos un ratito en el interior del bar rodeados de un público eminentemente juvenil y nos fuimos hacia la estación de tren. El billete hasta Brusela cuesta 5,30 euros y llegamos a la capital en 25 minutos.

Gran Place (Bruselas)
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Mi mujer me propone ir a cenar al Amadeo, el restaurante de las costillas en el que estuvimos el martes (ella no cenó por no encontrarse muy bien, pero pasó una envidia tremenda), así que para allí que nos fuimos. La vez anterior nos dieron mesa nada más llegar pero este día, jueves, una chica nos recibe tras un atril en la entrada y nos reserva mesa para 30 minutos después. Hay gente fuera haciendo tiempo a que le toque el turno pero nosotros, en vez de esperar en la calle, optamos por tomarnos algo en el pub de al lado que está a tope y hay muy buen ambiente. Reparamos que se llama Des Amis, como en el que estuvimos en Brujas a última hora y descubrimos que es una cadena con pubs en Amberes, Gante, Bruselas y Brujas.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

A pesar de la cantidad de gente que hay (muchos toman mojitos, parece ser la especialidad de la casa) los camareros son rápidos y en un pis pas nos estamos trasegando una Stella Artois rubia de caña y una trapense Orval rubia también. Aceptables, sin más.
Los 30 minutos pasan sin enterarnos y volvemos al restaurante, nos sientan en otro comedor distinto al del primer día (el enorme local tiene 3 comedores) y las costillas están tan buenas como el otro día.
Acabamos con la barriga bien llena (se puede repetir costilla tantas veces como quieras) y nos vamos a estirar las piernas y a intentar hacer bajar la comida con el paseo y alguna cerveza más. Pasamos junto al pub Le Cercueil, en Rue des Harengs, una calle que sale de la Grand Place y recordamos que unas chicas con las que coincidimos desayunando en nuestro hotel nos habían comentado que estuvieron en este bar y se lo pasaron bomba.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Sabíamos algo del local, habíamos leido que era un local gótico y pretendidamente tétrico. Entramos al local por el oscuro pasillo. El local es tranquilo, suena música rock y hay adornos supuestamente siniestros, como los esqueletos que se ven bajo los cristales de los ataudes que hacen de mesa. Me tomo una Barbar de grifo que me gusta bastante. Tanta cerveza me hace subir al piso superior a visitar el baño y lo cierto es que no entiendo como un local tan céntrico y conocido de una capital puede tener aquella porquería de baños. Están asquerosos, con un inodoro tapado con una bolsa de basura, el lavabo roto, todo sucio y pintarrajeado. Una guarrada.
No nos demoramos mucho en el local, no nos va este estilo tan artificial del pub y encima, para colmo, entra una cuadrilla cuyo problema no es que haya bebido más de la cuenta, sino que no saben llevarlo como es debido...

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Se nota muchísima más gente por la calle que las noches anteriores. El jueves y la afluencia de los turistas que viajan los festivos de Semana Santa tendrán mucho que ver con el asunto. La Grand Place está atestada y eso que es ya de noche avanzada. Salimos de allí y encontramos una zonita muy animada casi pegadita a la plaza, con varios bares y grupos de personas a las puertas. Uno de los grupos está formado por estudiantes españoles que miran hacia el bar con mucho interés. De repente sale la que supongo que es la profesora y les informa de la oferta de mojitos que ha conseguido (se ve que ha estado regateando con los camareros duramente). Los chavales gritan de entusiasmo y avanzan hacia el bar. No pasan por encima de la profesora aplastándola por un pelo. Qué tiempos!! A nosotros los profes nos vigilaban en los viajes de estudios para que no hiciésemos el bárbaro y a éstos la profe les consigue un 2x1 en mojitos (o lo que fuese) Mr. Green . Y espero y supongo que serían mayores de edad porque si no la cuestión sería más surrealista aún.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La calle en cuestión es Rue du Marché aux Fromages y vemos un local que ostenta el símbolo del Delirium (un elefante rosa) nos acercamos y resulta ser el Little Delirium Café. Un local muy tranquilo (nada que ver con su hermano mayor a esas horas que es una auténtica locura) y con varias mesas libres, así que tomamos asiento en una de ellas. Me acerco a la barra a pedir y cuento ni más ni menos que 31 cañeros que escancian otras tantas cervezas diferentes y pido una Chouffe Blond, que está bien.
Intentamos hacernos unos selfies con la cámara con efectos desastrososo y la pareja de la mesa de al lado se ofrece a sacarnos unas fotos. Una pareja española muy maja con la que charlamos un buen rato e intercambiamos informaciones y experiencias sobre la ciudad y alrededores.

Little Delirium
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Frente a nosotros una pareja de japoneses están tomando una desgustación de cervezas que ofrecen en el local. Catan con minuciosidad cada cerveza, paladean y comentan cada trago.
Seguimos hablando con los recién conocidos, pero el reloj no estaba para charlas y cuando consulto la hora, me indica que es mejor que vayamos recogiendo que mañana hay que madrugar. Así que nos despedimos de la pareja y vamos paseando tranquilos y despacito hasta nuestro cercano hotel (una gozada que esté tan bien ubicado!).

Etapas 4 a 6,  total 7
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


DINANT Y NAMUR

DINANT Y NAMUR


Localización: Belgica Belgica Fecha creación: 01/06/2015 12:16 Puntos: 0 (0 Votos)
¡Con la de días que llevamos ya de viaje y todavía no os he hablado del hotel en el que nos alojamos las 6 noches! Qué despiste!
Lo cierto es que lo elegimos por casualidad, sin ninguna referencia previa. Buscando en Booking encontramos este hotel con un precio muy ajustado, excelente ubicación en Bruselas y las fotos de las habitaciones no pintaban nada mal. Curioseamos en Tripadvisor y otras webs y todas las críticas eran excelentes, así que no lo dudamos más.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El hotel se llama B&B Taptoe II y en realidad, no es estrictamente un hotel. Os explico. Está regentado por una pareja que, a su vez, llevan una galería de arte (ella, Catherine, es la artista). La tienda o galería viene a hacer las funciones de recepción y allí nos dirigimos cuando llegamos. Nos recibió Catherine pero fue Daniel quien nos acompañó hasta un edificio cercano, a apenas 20 metros, con el portal ubicado en un callejón sin salida y decorado con un impresionante graffiti o mural del Maneken Pis. En este edificio Catherine y Daniel disponen de dos pisos. Cada piso tiene tres habitaciones con cerradura individual y con su baño particular además de todo lo necesario (secador de pelo, televisión, wifi, calefacción, etc). Y tengo entendido que disponen también de un duplex sobre la galería.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El desayuno estaba incluido y se hace en el amplio salón-comedor de la casa. Hay una gran mesa para seis personas y cada mañana cogíamos de la nevera una bandeja con el nombre de nuestra habitación (Mediterráneo) en la que encontrábamos queso, jamón, huevos (crudos)…. Podíamos disponer de la cocina para preparar los huevos o cualquier otra cosa. También teníamos zumo, bollos, café, infusiones, cereales, mermeladas, pan, nutella, etc… Lo suficiente para coger fuerzas para las caminatas diarias.
Limpieza absoluta en el hotel y ni un ruido por la noche para poder conciliar el sueño. La única y pequeña pega es que no tiene ascensor, pero subir a un 2º piso no cuesta mucho. Además el atento Daniel ayudó a mi mujer con su maleta (por cierto, Daniel chapurrea castellano más que decentemente). Si se tiene alguna pega, se acude a la galería o se llama a Daniel a su móvil (no tuvimos que hacerlo nunca).

Place de la Vieille Halle aux Blés
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Y si el hotel me gustó mucho, su ubicación me encantó. Como he dicho, en un callejón próximo a la Place de la Vieille Halle aux Blés, una placita muy tranquila y coqueta. A escasos 50 metros del hotel teníamos el siempre visitado Manneken Pis y a tan sólo unos minutos caminando, la Grand Place. Y si salíamos del hotel en dirección contraria, llegábamos a la estación central de ferrocarriles en 5 minutos. Una ubicación ideal para nuestros planes. Un alojamiento 100% recomendable.

Parlamento europeo
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Bueno, una vez descrito (y recomendado) el hotel, sigamos con nuestro viaje. Este día nos habíamos propuesto visitar Dinant y Namur, dos ciudades que por lo que habíamos leido, dignas de ser conocidas. El tren hasta Dinant no parte de la Estación Central así que tomamos un metro, linea amarilla (2,10 por cabeza) para ir hasta la estación Bruselas Luxemburg. Viaje corto (3 paradas) y nos bajamos en Maelbeek, a unos 10 minutos andando de Bruselas Luxemburg.
Llegamos en seguidita y como nos sobraba tiempo, aprovechamos que la estación queda junto al Parlamento Europeo para dar una vuelta por allí. No sé si la visita al interior de los edificios merecerá la pena, pero desde luego, tan sólo ver lo que vimos nosotros, los edificios por fuera, no justifica acercarse hasta allí. Edificios feos, alguna patrulla de militares custodiando el recinto y muy poco (o nada) digno de ver. Así que nos bajamos hasta la estación a esperar el tren.

Dinant
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Hoy volvimos a utilizar, y ya por última vez, la Rail Pass para cubrir el trayecto Bruselas – Dinant. El tren sale a las 10:37 y llegamos a las 12:03, es el trayecto en tren más largo que hacemos en Bélgica. Durante el trayecto, el tren pasa y para en Namur, la otra ciudad que queremos ver a la vuelta. Desde el tren nos parece una ciudad muy gris y muy fea. Pensamos entonces que la lluvia y el el cielo encapotado condicionaban esa visión, pero más tarde veríamos que no era así.
Llegamos a Dinant y el tren nos deja a escasos metros del centro de la ciudad. En seguida llegamos al puente desde donde contemplamos la vista más conocida de la localidad: la Eglise de Notre Dame y los edificios colindantes frente al rio y encima de ellos, la ciudadela de la ciudad. Lástima de cielo gris pero aún así la estampa es preciosa. Una amable señora se ofrece a sacarnos unas fotos y nos recomienda un restaurante cercano por si nos apetece. Qué maja!! Amistad

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Atravesamos el puente salpicado por varias y coloridas esculturas que representan saxofones. La explicación es bien sencilla: en Dinant nació Adolphe Sax, el inventor del saxofón.
Llegamos a la otra margen y lo primero que visitamos en la Eglise de Notre Dame, una iglesia donde lo que llama poderosamente la atención es su torre con forma de bulbo. Pasamos al interior y, sin duda, las enormes y coloridas vidrieras de la iglesia son el recuerdo que nos llevaremos de este templo.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Salimos a la calle y el cielo no aclara, no tiene pinta de abrirse. Toca subir a la ciudadela. Tenemos dos opciones: o subir 408 escalones o pagar 8 euros por cabeza por subir en el teléferico. Le digo a mi mujer que me hace ilusión montar en teleférico, que no he subido nunca, y me recuerda que lo hicimos este mismo verano, en New York. Insisto en que debe ser chulo subir y me dice que vale, pero que no me invente más excusas para no subir las escaleras. Buf…. Me conoce!!! Ojos que se mueven
Llegamos arriba y el acceso a la ciudadela es gratuito.
Por su situación, Dinant fue un enclave de enorme importancia estratégica en la Primera Guerra Mundial y por ello, escenario de crudentas batallas, la ciudadela fue un bastión clave en ellas, aunque su origen es muy anterior a la primera gran guerra (y ya sufrió siglos antes asedios y batallas).

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Al comprar los billetes para el teléferico nos dieron una pequeña guía con el orden de los puntos a visitar dentro de la fortaleza. Y así fuimos viendo las troneras desde donde disparaban las ametralladoras (con una banda sonora continua y muy efectista de disparos y explosiones), el mirador sobre la ciudad, estancias ocupadas por los soldados (con muñecos que figuraban escenas), la sala de armas y varios puntos más, hasta llegar al final, una zona en la que se simulan las barricadas de la 1ª Guerra, con sacos apilados, ruido de explosiones y ametralladoras, efectos de luz… muy chulo todo, hasta que bajamos unas escaleras que nos llevan al bunker o refugio hundido. A medida que bajábamos las escaleras tenían una extraña inclinación lateral, cada vez más acentuada. Comenzamos a notar una rara impresión, como de pérdida de equilibrio. Al llegar al bunker o refugio, sigue la inclinación del terreno lo que unido a la falta de referencia de línes rectas hace que sea muy difícil mantener el equilibrio.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Encima, el cabrito que ha diseñado el bunker Confundido , nos obliga a pasar por un estrechísimo paso a cuya vera queda un charco puesto con muy mala idea. Afortunadamente, hay una barandilla en la que podemos agarrarnos y no caer al agua. Qué agobio! Yo aguantando mi mareo y también el de mi mujer que me pedía que la agarrase para no caer. Por fin salimos del bunker y volvemos a recuperar el equilibrio aunque con una leve sensación de mareo aún. Queremos salir al aire libre cuando oimos unas voces de gente que viene detrás nuestro. No podemos evitar volver atrás para ver qué mal lo pasan. Y así es, mezclan el agobio con la risa que les produce la situación, mientras nosotros sí que nos reimos a gusto viéndoles desde la puerta. Puf, qué rato más chungo!
Damos un paseito por los alrededores de la ciudadela y descubrimos una zona con columpios, un bar y un avión militar. Un poco más allá, un cementerio de soldados franceses fallecidos en la 1ª Guerra.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Ya no queda mucho más que hacer por allí y bajamos de nuevo en teleférico. Le vamos a enseñar el billete al taquillero y nos manda pasar sin darnos tiempo a sacarlo. Parece fácil colarse, al subir nadie nos controló si teníamos billete o no.
Bajamos a la ciudad y buscamos alguna tienda donde comprar las típicas couques de Dinant. La localidad es muy pequeña y en seguida damos con la celebre casa Jacobs. En el escaparate hay galletas con mil formas distintas (animales, diligencias, personajes, etc). Sin saber a qué saben ni de qué estan hechas compramos un par de paquetes, fiándonos de su fama, una para llevar a casa y otro para comer allí mismo. Abrimos el paquete y al primer mordisco a la galleta siento que estoy a punto de perder parte de la dentadura. He tocado piedras muchísimo más blandas. Intento partirlas con las manos y la verdad es que cuesta mucho.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Finalmente logro partir una galleta en varios cachos, pero no hay quien las hinque el diente y optamos por chuparlas. En seguida se ablandan y la verdad es que están muy buenas.
Al de un rato, mi mujer lee un folleto en castellano que le han dado en la tienda y allí cuenta que han de comerse como hemos hecho: partir, chupar y comer. La galleta no lleva más que harina, miel y azucar. Si algún día, en algún apuro os quedais sin ladrillos, poneos en contacto conmigo que aún guardo el otro paquete de galletas en casa.
No queda mucho más que hacer en Dinant… bueno, está la posibilidad de dar un paseito en barco por el Mosa, pero está el día tan feo que no nos apetece, así que nos vamos al tren.

Namur, Plaza de Armas
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Compramos billete hasta Namur (4,70 por cabeza), el viaje es cortito, el tren sale a las 13:57 y a las 14:28 ya estamos en Namur. Al salir de la estación, vemos a mano izquierda el cartel de la oficina de turismo y nos vamos a ver qué nos cuentan. Una de las chicas chapurrea castellano y nos da un folleto con lo más típico de ver en la ciudad (más o menos lo que llevábamos en nuestro planning).
La primera impresión de la ciudad no es buena, coincide con lo que habíamos visto en el viaje de ida desde el tren, una ciudad muy poco atractiva. Confiamos en que la zona peatonal sea más bonita.
Llegamos hasta la Plaza de Armas que no nos impresiona demasiado. A la vuelta vemos la Tour de Saint Jacques (un campanario), ni muy alto ni muy imponente.
En seguida vemos las estatuas que representan a D Joseph y Fracwés (2 personajes de comic belga).

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Nos acercamos para hacernos una fotos pero hay dos colocas que parece que han cogido cariño a las simpáticas estatuas. Se sacan fotos con un móvil, se quedan apoyados en las estatuas, uno parece que se duerme, vuelven a sacarse fotos, hablan con las estatuas, se enfadan entre ellos y luego con las estatuas Ojos que se mueven … puf…están bien “puestos”…. No tienen pinta de marcharse (ni siquiera de saber donde están) así que enfilamos hacia la ciudadela (Namur también tiene ciudadela).
Subimos hasta la fortificación, unos tramos en rampa, otros escaleras. A medio camino encontramos una escultura de una enorme tortuga con el caparazón dorado.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Pero la ciudadela es más bien fea y las vistas desde ella no merecen la pena. Encontramos otra escultura, “El hombre que medía las nubes”. Damos con un taller de perfumería que a pesar de lo apartado que está del centro de la ciudad, tiene bastante gente. Parece ser que el tio que elabora los perfumes es bastante reputado, aparece en fotos con los Reyes de Bélgica y ha ganado varios certámenes de perfumistas. Creo que nuestros gustos perfumistas no coinciden con los de los belgas porque olemos algunas colonias y tienen un olor ciertamente rancio, huelen a “colonia de la abuela” según mi mujer.

El hombre que medía las nubes
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Nos piramos de allí y aunque aún queda un buen tramo de ciudadela por visitar, optamos por volver al casco viejo de la ciudad porque no nos está gustando nada. Callejeamos por Namur, esperando encontrar su encanto por algún lado pero o lo tiene muy escondido o no lo acabamos de entender. Volvemos a la Plaza de Armas y vemos que la pareja que intimaba con las estatuas ya no está y aprovechamos para hacernos unas fotos bastantes simpáticas.
Pero Namur resulta una ciudad de lo más anodina. Llegamos a la Place Marché aux Légumes, de la que habíamos leido que era muy animada y que había bastantes bares. Bares había, pero la mayor parte de la clientela no pasaba en su mayoría de los 20 años, no al menos en ese momento y en los bares que vimos.

Vista parcial de la ciudadela de Namur
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Pensé que para pasar el mal trago que estaba suponiendo la visita a Namur, lo mejor sería tomarse una cervecita, así que me tomé una Bofferding (cerveza muy normalita) en uno de los bares de la plaza.
Antes de volver al tren quisimos visitar la catedral neoclásica de la ciudad, pero al igual que el resto de Namur, nos dejó completamente indiferentes.
Volvimos a la estación del tren muy desencantados. No fue un acierto esta excursión. Dinant nos gustó, pero se ve en hora y media, es muy pequeña y hay que hacer hora y media en tren para verla (demasiado viaje para tan poco visita) y Namur, como habeis leido, no nos aportó nada. Totalmente evitable.
Montamos a las 17:56 en el tren pensando que la excursión no había sido del todo satisfactoria (el billete hasta Bruselas nos costó 8,90 euros y el viaje duró una hora).

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Aprovechamos que es pronto aún para ir a comprar unas cervezas para traernos a casa y también para regalar a algún amigo. Por el centro de Bruselas hay bastantes tiendas especializadas en cervezas pero que son bastante caras. De hecho, antes del viaje apuntamos algunos precios de cervezas en el Corte Inglés de Bilbao para tener referencias y resulta que estaban más baratas en Bilbao que en estas tiendas del centro. Pero nosotros ya teníamos controlado el comercio donde íbamos a comprar las birras. Saliendo de la Grand Place por la calle que va hacia el edificio de la bolsa hay un pequeño supermercado Carrefour. En él hay una oferta decente de cervezas y a muy buen precio. Compramos 4 Kwaks, dos Trappistes Rochefort 10 y un par de Leffes Blonde de 75 cl. Lo bueno de tener un hotel tan céntrico como el nuestro es que no cuesta nada acercarse a dejar compras tan molestas de cargar como éstas.

Arcadi Café
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Vagamos un poquito por Bruselas hasta que nos empezaron a hacer ruido las tripas: hora de cenar!!
Elegimos para esa noche el Arcadi Café, muy recomendado en el foro. Está a la derecha de la salida de las galerías Hubert. Un sitio con ambiente muy familiar, mesas pequeñitas y trato muy cercano. Lo primero que llama la atención al entrar en el local es el vistoso mostrador donde aparecen muchas de las tartas a las que el café debe gran parte de su fama. Qué pinta tenían!!!
El camarero nos indicó una mesa al fondo del local y nos gustó aquella esquinita. Nos gustó hasta que empezaron a llegar más comensales. El restaurante es tan pequeño y aprovechan tanto el espacio que cuando quisimos levantarnos (para ir al baño o a seleccionar alguna tarta) comensales de dos de las mesas que nos “acorralaban” tuvieron que levantarse para dejarnos paso. Pero bueno… son pegas menores. El local tiene dos pisos y estaba a tope de gente.

Algunas de las tartas del Arcadi
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Pedí no recuerdo qué cerveza y el camarero, que no dominaba el castellano pero se le veía muy dispuesto a hacerse entender, me explicó que en esos momentos tenían la Chimay Triple de caña a muy buen precio y que estaba mucho mejor que la que yo había seleccionado, así que le hice caso (bien buena estaba!). Mi mujer optó por una Vedette. Para comer pedimos unos spagettis carbonara y una carbonade (carne estofada a la cerveza) que estaba deliciosa.
Por una ventana junto a nosotros veíamos parte de la cocina y nos llamaron la atención una especie de tartas. Nos explicaron que eran quiches (pasteles de verduras), demasiado potente para el postre nos pareció.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Mi mujer se pidió una tarta de peras con chocolate (que también probé yo y desde luego, esta tarta no justifica la fama de las del local) y yo me pedí otra Chimay de postre Mr. Green .
Salimos contentos por la cena y el trato y vimos que por la calle había muchísima gente. Noche de viernes y se notaba!
En las inmediaciones del Arcadi vimos lo que parecía un cine, pero se oía música y entraba y salía gente. Nos acercamos a ver. Era un pub pero con todo el aspecto de un cine, carteles, taquilla… pero con tal similitud que hasta que no vimos el interior, la barra y la gente tomando algo, no acabamos de estar seguros de que se tratase de un cine o un bar. Nos tomamos unas cervecitas allí.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Después nos fuimos hasta Aux Vieux Temps en Rue du Marches aux Herbes. Un estrecho arco de piedra da a un pasillo que nos lleva a un elegante, sobrio y tranquilo pub, que data de 1.695, con las paredes forradas por madera oscura, una enorme chimenea, sillones de cuero y una preciosa vidriera en una de las paredes. Encontramos una mesa libre en una esquina y mi mujer se pidió una Corserdonk Blonde y a mi me llamó la atención una cerveza cuyo nombre aparecía enmarcado y destacado en la carta, una Trappist Westvleteren 12 y que costaba ni más ni menos que 12 euros. En la carta afirmaban que era “la mejor cerveza del mundo”. Había que probarla, pues!!

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Según leí después es la única cerveza trapense en la que los monjes se ocupan todavía de absolutamente todo el proceso de fabricación. Al parecer su fama también se ve aumentada porque no es fácil conseguirla. Los monjes no la comercializan de la manera habitual (no se vende a tiendas) y sólo la venden directamente al público y en pequeñas cantidades.
Así que me acerqué a la barra a por las cervezas. La botella de la Trappist Westvleteren no tiene etiqueta y la camarera me dio la chapa (en sentido literal, no metafórico Mr. Green ) de la botella para que viese que efectivamente se correspondía a la cerveza que había pedido.

La chapa de la mítica trapista
*** Imagen borrada de Tinypic ***

La cerveza estaba buena, 10,2º de alcohol, pero tampoco me pareció que justificase su fama ni su precio. Noto más su efecto en mi bolsillo que en mi ánimo, la verdad.
Por cierto, las camareras bastante tiesas (por no decir bordes) y leyendo los precios de otras cervezas de la carta que habíamos consumido en otros bares, apreciamos que este pub es un pelín más carete que otros.
Salimos del pub, y justo junto a la puerta vemos a través de la ventana de otro garito que hay un guitarrista tocando en directo y un ambiente terrible. No vemos la puerta para entrar pero uno de los que están dentro nos indica por señas que hemos de salir por donde hemos entrado (el estrecho arco) y entrar por una puerta contigua.

Acceso al pub A L´Image Nostre Dame
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Y así lo hacemos. Este local se llama A L´Image Nostre Dame y está animadísimo. El pequeño bar antecede a un pequeño reservado donde el músico, con una guitarra, una armónica y algo de música pregrabada, interpreta temas de Tears for Freas, Ray Charles, The Beatles, Elvis Presley, Gloria Gaynor, Dubbie Brothers… Todos coreados por la entregada y animada concurrencia (es lo que tiene la cerveza belga, proporciona una euforia….). El tio es realmente bueno, suena muy bien. No encontramos hueco en el reservado donde está él tocando pero desde el bar también se le oye a través de los bafles, allí encontramos una mesa libre.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Si en el bar anterior las camareras eran bastante secas al trato, en este otro hay dos camareras que son muy majas, además de guapísimas Amistad . Me cuesta un triunfo hacerme con un hueco en la barra para pedir un par de Kwaks (que es de las cerveza que más nos han gustado) y es que la barra está llena de moscones intentando hacer méritos con las camareras, que aguantan sus bobadas sin hacerles mucho caso. Estamos allí un buen ratito y cae alguna cerveza más. Los baños están arriba y veo que por allí arriba hay más mesas repletas de bebedores de cerveza.
Salimos de allí y al pasar junto al callejón donde se ubica el Delirium Tremens vemos que por allí no cabe ni un alfiler, se nos quitan las ganas de entrar.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Damos un paseito por la Grand Place y alrededores y vemos muchas cogorzas por la calle. La noche de Bruselas es mucho más animada de lo que habíamos pensado. Poco a poco el paseo nos lleva hasta el hotel a donde llegamos rendidos ya, como todas las noches.

Etapas 4 a 6,  total 7
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


UN DÍA TRANQUILO EN BRUSELAS

UN DÍA TRANQUILO EN BRUSELAS


Localización: Belgica Belgica Fecha creación: 01/06/2015 12:20 Puntos: 5 (1 Votos)
Hoy despierta el día muy gris y encapotado. Desayunamos a nuestro aire, como cada mañana, en el hotel y vamos a la estación central a coger el metro, linea 6 hasta la parada Heizel (4 euros ida y vuelta por persona). Nuestra idea es empezar la jornada visitando el Atomium. No se tarda mucho y antes de llegar a la estación de Heizel, vemos la imponente estructura metálica desde el metro. Ya sabemos hacia donde hay que caminar y por si fuera poco, la riada humana que sale del metro va toda en la misma dirección.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Nos dejamos llevar. En menos de 5 minutos estamos en la explanada frente al Atomium.
Sacamos unas cuantas fotos y nos acercamos después hasta su base. Lo cierto es que no tenemos idea de entrar ya que casi todos los comentarios que hemos leido afirman que no merece la pena. Aún así, vemos que hay una cola más que importante de gente para comprar entradas.
Nos acercamos después a curiosear en el Bruckparck, una especie de pequeño parque de atracciones, donde destaca por su fama Mini Europa, unas maquetas de los edificios más conocidos del viejo continente. También hay restaurantes, cines, alguna otra atracción…

El Atomium desde el Bruckparck
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Pero el parque en cuestión no nos retiene mucho tiempo y volvemos en metro hacia el centro de Bruselas. Nos bajamos en las inmediaciones de la Catedral, que aún no hemos visitado. Como en casi todos los templos que vemos en este viaje, nos llama aquí también poderosamente la atención el púlpito de madera tallada.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Nuestra siguiente etapa era mucho más colorida, y es que íbamos en busca del Museo del Comic. El plano nos iba ayudando a encontrarlo cuando una enorme estatua de Gaston Lagaffe (o Tomás el Gafe) y su gato (personajes de comic) nos indicaron que teníamos que estar ya muy cerca del objetivo. Francamente simpática la estatua.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El museo estaba alli mismo así que pasamos a echar un vistazo en la planta baja que es de acceso gratuito. En el gran hall de entrada del edificio diseñado por Victor Horta vimos el cohete de Tintin, estatuas de Spirou, los Pitufos, Bollie y Bill, Asterix (que no es belga, por cierto!), un busto de Tintin, el citroen de Bollie & Bill…

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Subimos al primer piso pero ya había que pagar 10 euros para acceder a las exposiciones. Allí había alguna estatua más de Lucky Luke o de Tintin y sus compañeros vestidos de astronautas.
Entramos a la tienda donde se vendían infinidad de productos relacionados con los más famosos personajes de los tebeos belgas (además de comics, evidentemente). Me llamaron la atención algunas pequeñas figuras muy bonitas y que constaban como exclusivas y de edición limitada que costaban un pastón….imaginaros: dos figuritas de pitufos y una seta 250 euros!!! Hay que tener mucha pasta o ser muy loco de los comics para pagar esa pasta.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Bueno, visto el museo, nos dirigimos hacia la zona de Sablon, que áun no hemos pisado. Pero por el camino nos damos cuenta de que tenemos que estar pasando muy cerca del bar La Fleur en Papier Dore, un lugar célebre porque, entre otras cosas, se suelen celebrar periodicamente encuentros poéticos. Un local clásico y muy chulo, con las paredes cubiertas de cuadros, fotos, pasquines…. En el patio interior que precede a los baños hay un mural de estilo comic muy simpático.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Para reponer fuerzas nos tomamos dos Leffes (una rubia y una oscura) y nos tiramos un ratito de charleta.
En este bar, como en varios otros, los grifos de cerveza no coinciden con las cervezas de caña que aparecen en la carta. Otro misterio belga Chocado , como la manía de poner en muchos bares los baños en el piso de arriba e instalar una retorcida escalera de caracol como modo acceso (y no es tarea fácil subir y mucho menos bajar cuando la carga de cervezas comienza a ser respetable Mr. Green ).

*** Imagen borrada de Tinypic ***

De allí nos internamos en el barrio de Sablon a través de Rue de Rollebeek, una calle muy animada, con tiendas y restaurantes.
Es muy bonita la zona de Sablon, no me digais por qué, pero me da la impresión de que se respira un ambiente distinto al del centro de Bruselas. Tal vez no hay tanto turista (aunque lo hay) y me da una impresión de barrio más tranquilo y más “auténtico”.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Vemos la iglesia gótica Notre Dame de Sablon y a sus pies se levantan una especie de rastro. En los puestos se venden basicamente antigüedades. Curioseamos un ratito entre los puestos y entramos a visitar la iglesia después.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Junto a la iglesia hay un jardin precioso, el Jardín Le Petit Sablon, muy cuidado, con una fuente central y estatuas en torno a ella. Francamente bonito. 48 estatuas de bronce rodean el jardín, son estatuas que representan a cada uno de los gremios medievales. Hay más estatuas que reprentan a insignes científicos o personajes históricos belgas. Y sobre todos destaca el monumento dedicado a los condes de Egmont y Homes, que lideraron una revuelta contra España en el s. XVI y por ello fueron ejecutados en al Grand Place.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Un poco más allá encontramos la mole del Palacio de Justicia, un edificio colosal y cubierto en parte por andamios que produce en nosotros sensaciones encontradas. A mi mujer le encanta y a mí me parece un auténtico horror, un mazacote sin gracia.
Al lado del Palacio de Justicia hay un mirador pero las vistas que se contemplan no valen mucho así que no nos quedamos mucho por allí.

¿es feo o no es feo?
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Caminando llegamos en poquito tiempo hasta la Place Royale, una amplísima plaza presidida por la estatua ecuestre de Godofredo de Bouillon y rodeada de museos. Y a la vuelta de esta plaza descubrimos el Palacio Real, aunque en realidad, hace años que dejó de ser residencia real.
Optamos por bajar hacia el centro de Bruselas y pasamos junto al célebre edicio Old England, una de las cumbres del Art Nouveau de la capital belga y que actualmente alberga el museo de instrumentos musicales.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Llegamos a Monts des Arts pero los colores de las flores de los jardines lucen muy tristones, el cielo sigue encapotado y la luz no los ilumina como debiera. Pensamos en volver al día siguiente si es que hace mejor tiempo.
En ese momento mi mujer se da cuenta que le hemos comprado al sobri la camiseta del Brujas pero que no hemos comprado nada para la sobrina. Horror!! Vamos a la calle Neuve, la más comercial, pero no conseguimos encontrar nada que nos guste (bueno, seamos sinceros, que le guste a ella, a mi todo me parece bien con tal de acabar pronto con las compras!).

calle Neuve
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Por fin, en un gran centro comercial de la citada calle compramos una camiseta preciosa para la niña (y volviendo a la sinceridad…. ahora soy yo el que se lía con las compras –eso me pasa por hablar- y me hago con una cazadora deportiva bien chula).
Y ya que hemos cogido carrerilla con las compras, decidimos seguir. Tenemos que comprar bombones para familia y compromisos y en nuestras coincienzudas catas casi diarias, habíamos decidido que los que más nos gustaban eran los de Mary, casa que tiene varias tiendas repartidas por la capital. Nosotros los compramos en una que queda muy cerca del Maneken Pis y a tiro de piedra de nuestro hotel. Compramos 6 cajas de bombones, y mi mujer que se mueve por las tiendas como el tigre en la espesura, le regatea unos euritos a la dependienta.

Exitoso artista callejero
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Ella nos dice que no es la encargada y que lo máximo que nos puede hacer es un 5% de descuento. Bueno… menos es nada!!
Después, en una casi contigua tienda de bombones Leonidas, compramos una caja más grande para compartir en algún bar a la vuelta del viaje con los amigos (como así hicimos; bombones y vino, gran combinación!).
Aprovechando que tenemos el hotel allí mismo, vamos a dejar las compras (ropas y bombones). Al regresar reparamos en que tenemos allí el pub Poechenellekelder al que cada vez que pasamos por delante (a diario) pensamos en entrar pero no entramos nunca. Ese es el momento.

Poechenellekelder
*** Imagen borrada de Tinypic ***

El pub es precioso!!! Está lleno de gente y muy animado. Nos damos cuenta que muchos pubs o bares en Bruselas tienen un aspecto muy poco atractivo en su fachada y luego algunos por dentro son francamente bonitos. Éste tiene dos pisos y del techo cuelgan infinidad de títeres y marionetas. Mi mujer se fija en una chica que se está tomando una cerveza de botella de 75 cl, Lupulus se llama la birra y por gestos la chica le indica que está muy buena.
El camarero nos acompaña al piso de abajo y es que arriba no hay sitio. No es tan bonito como el piso superior pero está bien. Nos sientan en una mesa junto a una biblioteca donde el tema de todos los libros es el mismo: la cerveza!!!. Qué cultos estos belgas!!

Emblema de los bombones Mary y la Hopus
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Mi mujer pide una Kwak y yo veo en la mesa de al lado que el camarero sirve una cerveza y la última parte de la cerveza la sirve en un vaso de chupito. Me pica la curiosidad y pido una de esas, una Hopus (8,3º) y le pregunto al camarero a qué viene el vasito de chupito. Me explica que lo último de la cerveza es más amargo, tiene más grado y más lúpulo y me recomienda que tome el chupito después de la cerveza y que apreciaré que sabe distinto. Obediente que soy, sigo sus instrucciones.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La verdad que el pub es muy agradable y estamos muy a gusto. Vemos que en las mesas de al lado empiezan a sacarse unos platos con una pinta estupenda y nos empieza a entrar un hambre que no veas. Decidimos cenar allí. Pedimos una lasagna y unos spagetis al chef y para beber… habeis acertado… compartimos una cerveza Lupulus blonde de 75 cl y 8,5 º que está realmente buena! La Lupulus es turbia y según leo, de refermentación en botella y procede de las Ardenas.
El joven camarero es todo un artista sirviendo las cervezas, escancia cada una de la manera más apropiada, incluso se adorna en el momento de abrirlas (es un poco comediante, pero hace bien su trabajo, la verdad).

Murales y comic, un referente en Bruselas
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Salimos de allí un poco “animaditos” ya y entramos en el Deliriums. Empieza a llenarse pero aún está transitable. Me pido una Bersalis Triple Blond de 9º y mi mujer opta por agua (es la sensata de la pareja). Me dedico a contar los cañeros de la barra (estamos en la planta baja) y si no me equivoco hay 26. Curioseamos en el piso superior y el ambiente es bastante más tranquilo. Echamos un vistazo al sotano y aquello parece una jauría humana moviéndose al son de la música y regada por la cerveza. Nos quedamos en la planta baja (el término medio).

El piso superior y más tranquilo
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Veo chavales que pasan con unos vasos gigantescos de cerveza. Investigamos un poco y resultan ser de 2 litros (en todos los casos que vemos los comparten entre varios…. Se ve que no son de Bilbao). Sigue entrando gente y aquello se va poniendo a tope. Tenemos la suerte de que una cuadrilla de chavales se levantan y muy amables nos indican que nos sentemos. Estamos un ratito más y decidimos ir al bar de la noche anterior, A L´Image Nostre Dame, donde estaba el músico animando el cotarro (el día anterior vimos un cartel que indicaba actuación jueves, viernes y sábado). Esta vez hay suerte y pillamos sitio en el reservado donde está el guitarrista. Voy donde las guapas camareras (yo creo que están todavía más guapas que la noche anterior) y pido una Palm Home Select para ella y una Rochefort 10 para mí (me encanta esta cerveza, aunque es fuerte).

El pub a través del espejo
*** Imagen borrada de Tinypic ***

El tio engancha una canción con otra, aunque el público no es tan animado como el de la noche anterior (que no paraba de cantar y dar palmas).
En un momento dado, el artista entona “Hasta siempre” la canción de Carlos Puebla dedicada al Ché Guevara. La cosa, a pesar del acento castellano macarrónico del cantante, no va mal hasta que saca unas castañuelas para acompañar el tema. No las toca mal, pero no le van a la canción, no le pegan ni con cola. Para pasar el disgusto me pido una Kwak (tras dura pugna con los moscones que atosigan a las camareras).

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Salimos de allí y, como diría el gran Dinio, la noche me confunde. Cae alguna que otra cerveza más. Muy traidora la cerveza belga. Muchas tienen bastante grado y, aún siendo uno consciente de ello, piensa que no deja de ser cerveza y que no perjudica tanto como otras bebidas. Craso error. A la mañana siguiente lo comprobaría.

Etapas 4 a 6,  total 7
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (34 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 46
Anterior 0 0 Media 129
Total 166 34 Media 36115

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario BÉLGICA, ENCANTADO DE CONOCERTE
Total comentarios: 51  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Mogutu  Mogutu  29/12/2015 18:03   📚 Diarios de Mogutu
Hola Máquinaaaa! Gracias a ti por leerlo y comentarlo tan amablemente.
La verdad es que resultó un viaje de lo más recomendable por muchas cosas. Viaje cómodo hasta el pais, desplazamientos cortos dentro de él. Ciudades francamente bonitas e incluso espectaculares en algunos casos. Y.... como bien cuentas.... la guinda de la degustación cervecera: un abanico inmenso de cervezas y una buena cantidad de agradables bares donde catarlas (sin olvidarnos de otras cuestiones como los bombones, las patatas fritas, las carbonade.....). Encima acertamos plenamente con el alojamiento, así que todo perfecto.
Muchas gracias de nuevo, Máquina, y un abrazo!!
Imagen: Kotis  kotis  06/02/2016 16:16   📚 Diarios de kotis
SIMPLMENTE espectacular el curro Mogutu. Cinco estrellas son pocas. Voy a imprimir tu diario y estudiarlo para mi próximo viaje por Bélgica. Muchísimas gracias por compartirlo.
Imagen: Mogutu  Mogutu  07/02/2016 18:16   📚 Diarios de Mogutu
Gracias a ti por tu leerlo y comentarlo, Kotis!! Disfruta del Bélgica, te va a gustar seguro. Las distancias son pequeñas y puedes ver mucho, muy interesante, comodamente y en poco tiempo!!!
Imagen: Iskrenub  iskrenub  20/03/2016 19:35   📚 Diarios de iskrenub
Comentario sobre la etapa: UN DÍA EN BRUJAS
Pero te has fijado en la primera foto del beguinaje? Eso es arte !. Yo quiero ir alli.
Muy bueno el diario. Estrellitas.
Imagen: Mogutu  Mogutu  20/03/2016 20:23   📚 Diarios de Mogutu
Hola iskrenub!!
El maldito tinypic que a veces nos hace jugarretas de éstas. Nos borra las fotos o las sustituye por otras. Ya está subsanado y el beguinaje luce ahora menos paradisiaco. Gracias por el aviso y por las estrellas!
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
FLANDES: tesoros escondidos y mercadillos navideñosFLANDES: tesoros escondidos y mercadillos navideños Escapada de varios días visitando alguno de los lugares menos conocidos de... ⭐ Puntos 5.00 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 259
NOS VAMOS A FLANDES. Seis días visitando Bruselas, Gante y BrujasNOS VAMOS A FLANDES. Seis días visitando Bruselas, Gante y Brujas Ruta de seis días visitando Bruselas, Gante y Brujas. Del 6... ⭐ Puntos 4.80 (20 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 224
DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y BruselasDESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas Escapada de tres noches a Flandes y Bruselas en el mes de... ⭐ Puntos 5.00 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 164
FLANDES: DE CIUDAD EN CIUDAD, DE CERVEZA EN CERVEZAFLANDES: DE CIUDAD EN CIUDAD, DE CERVEZA EN CERVEZA Relato de una escapada de 5 días a Bélgica en Mayo de 2013, recorriendo las... ⭐ Puntos 4.87 (63 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 159
MI BRUSELASMI BRUSELAS Impresiones de una residente temporal en la capital de la Unión Europea ⭐ Puntos 4.92 (26 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 150

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viaje a Bélgica - Consejos
Foro Holanda, Bélgica y Luxemburgo Foro Holanda, Bélgica y Luxemburgo: Foro de Holanda, Bélgica y Luxemburgo. Amsterdam, Bruselas, Brujas, Gante, Flandes y Valonia.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 2096
1034019 Lecturas
AutorMensaje
xansolo
Imagen: Xansolo
Willy Fog
Willy Fog
25-09-2014
Mensajes: 11263

Fecha: Sab Sep 20, 2025 08:33 pm    Título: Re: Viaje a Bélgica - Consejos

Lo de qué ver y cómo repartir los días, habría que matizarlo, 3 días a Bruselas, te refieres a contando el día de llegada? se aprovecha? uno de esos días será el parque temático? Brujas con un día le llega y a Gante con uno o medio también... Por eso sería bueno que precises cuando vas y el tiempo que tienes realmente, por si puedes meter alguna cosa o no... En cuanto al parque temático no lo conozco, pero tiene web: www.walibi.be/aqualibi/fr Por las fotos, parece un parque cubierto con agua a 29º, así que parece un buen plan incluso en invierno. Y aparentemente ah...  Leer más ...
MerceRO
Imagen: MerceRO
Travel Addict
Travel Addict
18-08-2018
Mensajes: 27

Fecha: Jue Sep 25, 2025 01:40 pm    Título: Re: Viaje a Bélgica - Consejos

No tenía ni idea del parque acuático...pero tiene buen pinta.
Una consulta, ¿creéis que merece la pena, hacer coincidir un finde semana allí para el ahorro de los viajes en tren?
Porque probablemente también haya mas gente.
Lo comento por ir a Brujas y Gante en fin de semana
angel-ito
Imagen: Angel-ito
Willy Fog
Willy Fog
06-11-2007
Mensajes: 10502

Fecha: Jue Sep 25, 2025 02:28 pm    Título: Re: Viaje a Bélgica - Consejos

MerceRO Escribió:
No tenía ni idea del parque acuático...pero tiene buen pinta.
Una consulta, ¿creéis que merece la pena, hacer coincidir un finde semana allí para el ahorro de los viajes en tren?
Porque probablemente también haya mas gente.
Lo comento por ir a Brujas y Gante en fin de semana
Yo siempre quw he ido, por diversas circunstancias, siempre me he movido en coche y sobre los precios del tren no puedo opinar, pero si te diría que si tienes posibilidad visites tanto Brujas, como Gant, en día de diario y evitaría los fines de semana, aunque no estarás sola.
Angel
xansolo
Imagen: Xansolo
Willy Fog
Willy Fog
25-09-2014
Mensajes: 11263

Fecha: Jue Sep 25, 2025 09:57 pm    Título: Re: Viaje a Bélgica - Consejos

Bélgica es pequeña, es casi como una provincia mediana de España, es decir, se recorre rápido...

Para lo que cuesta moverse en tren por ahí, que es poco, no me preocuparía en si es día de semana o no, me preocuparía más el tema de cantidad de gente... Y en ese aspecto, de poder, quizás evitaría ir en fin de semana (sin que por ello sea grave ir en fin de semana, que mucha gente va en una escapada de fin de semana largo y aprovecha para ver lo que le de tiempo...)
javiky13
Imagen: Javiky13
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
27-02-2012
Mensajes: 6694

Fecha: Vie Sep 26, 2025 01:13 pm    Título: Re: Viaje a Bélgica - Consejos

MerceRO Escribió:
No tenía ni idea del parque acuático...pero tiene buen pinta.
Una consulta, ¿creéis que merece la pena, hacer coincidir un finde semana allí para el ahorro de los viajes en tren?
Porque probablemente también haya mas gente.
Lo comento por ir a Brujas y Gante en fin de semana

El fin de semana puede haber más gente, pero el tren está más saturado entre semana. Lo mires por donde lo mires, vas a tener una parte mejor y otra peor.
En fin de semana, Bruselas se relaja mucho, se nota la baja de actividad de los estamentos de la UE
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube