Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Viaje por la Europa de la antigua URSS

Viaje por la Europa de la antigua URSS ✏️ Blogs de Rusia y Ex URSS Rusia y Ex URSS

Viaje de 19 días que realicé en el 2006 por Lituania, Letonia, Estonia y Rusia
Autor: Miguelang031075  Fecha creación:  Puntos: 4.8 (44 Votos)
Etapas 13 a 15,  total 18
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  siguiente siguiente

Tallin: Kadriorg y Toompea (Ciudad Alta)

Tallin: Kadriorg y Toompea (Ciudad Alta)


Localización: Rusia y Ex URSS Rusia y Ex URSS Fecha creación: 02/10/2008 23:34 Puntos: 5 (2 Votos)
Antes de visitar la Ciudad Alta de Tallin, Toompea, nos íbamos a desplazar hasta el distrito de Kadriorg. Desde principios del siglo XVIII hasta la revolución bolchevique Tallin estuvo bajo las normas del imperio ruso, lo que influyó en las costumbres, arquitectura y religión de la ciudad. El distrito de Kadriorg emergió gracias a la presencia de la alta sociedad rusa y hoy en día sigue siendo uno de los mejores barrios residenciales de la ciudad. De la época del imperio ruso quedan algunos monumentos y uno de los que visitamos (sólo el exterior) en la excursión panorámica fue el Palacio de verano de Kadriorg, mandado construir por Pedro el Grande y que desde el siglo XX es la residencia del presidente de Estonia y que también alberga un museo. Nos acercamos después hasta la costa, para ver a lo lejos el muelle desde el que salen los ferries hacia Helsinki, y de hecho vimos alguno. Junto a la playa estaba el monumento de Russalka, una estatua construida en honor del barco armado Russalka que a finales del siglo XIX se hundió en el trayecto de Tallin a Helsinki, muriendo toda la tripulación. Por lo visto un clásico del arte estonio. Posteriormente subimos a la parte alta del distrito para ver el escenario Song Grounds, construido en la época de dominio soviético. Algunos de los conciertos realizados en este lugar fueron de vital importancia para la independencia de Estonia de la Unión Soviética. De hecho, el festival realizado en 1988 se transformó en una gran protesta pidiendo el final del control soviético, participando más de la tercera parte de la población estonia. También nos contaron que ese escenario durante los festivales se habían llegado a formar coros de miles de cantantes.

Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Tallin: Kadriorg y Toompea (Ciudad Alta) (1)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Tallin: Kadriorg y Toompea (Ciudad Alta) (2)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Tallin: Kadriorg y Toompea (Ciudad Alta) (3)


Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Tallin: Kadriorg y Toompea (Ciudad Alta) (4)

Volvimos hasta la ciudad antigua para hacer la visita panorámica de la Ciudad Alta (Toompea). Entramos a la Ciudad Baja por la Puerta Suur Rannavärav y pasamos cerca de la Torre Eppingi situada cerca de la calle Lai hasta llegar a la puerta medieval que había en la calle Pikk y que daba acceso a la Ciudad Alta por la calle de la Pierna Larga (Pikk jalg). Esta calle fue durante mucho tiempo la única vía de comunicación entre la Ciudad Baja, donde vivían los comerciantes y la Ciudad Alta, donde vivía la nobleza. Por la noche cerraban la puerta, con lo que las dos partes de la ciudad permanecían incomunicadas. Precisamente en esta calle vimos un bar que hacía honor al nombre de la calle porque tenía una pierna (de alguna aleación, claro, no de verdad, jejeje) colgada de la fachada a modo de aplique. En Toompea hay otra calle que se llama Pierna Corta. Llegamos hasta el Castillo Toompea, del siglo XIII, construido por los daneses cuando conquistaron la ciudad y la Torre Kik in de Kok. El nombre literal de esta torre es gracioso. Significa “Echar un vistazo en la cocina”. La llamaban así porque decían que por su altura los soldados eran capaces de ver hasta la despensa de las casas en la Ciudad Baja. El siguiente lugar que visitamos fue la Catedral de Alexander Nevsky, iglesia ortodoxa construida en 1900 y que tiene la particularidad de tener el conjunto de campanas más sonoro de la ciudad. A continuación fuimos a ver la Catedral St Mary the Virgin, la principal iglesia luterana. Dentro tenía muchos escudos de la nobleza de los siglos XVII al XX y también lápidas de los siglos XIII al XVI. Pasamos por varios miradores desde los que podíamos ver excelentes panorámicas de la Ciudad Baja, destacando por encima de todo lo demás los campanarios de la Iglesia de St Olav, la más alta de todas las iglesias medievales (Se puede subir a su campanario) y 6 ó 7 torreones de la muralla, entre ellos Nunna, Sauna y Kuldjala. Antiguamente la muralla rodeaba la ciudad por completo con un perímetro de 4 km y hasta 46 torreones, de los que hoy en día se conservan la mitad. Si me tenía que quedar con una imagen de Tallin era esta. Me parecía la postal perfecta de una ciudad medieval.

Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Tallin: Kadriorg y Toompea (Ciudad Alta) (5)
Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Tallin: Kadriorg y Toompea (Ciudad Alta) (6)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Tallin: Kadriorg y Toompea (Ciudad Alta) (7)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Tallin: Kadriorg y Toompea (Ciudad Alta) (8)


Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Tallin: Kadriorg y Toompea (Ciudad Alta) (9)
Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Tallin: Kadriorg y Toompea (Ciudad Alta) (10)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Tallin: Kadriorg y Toompea (Ciudad Alta) (11)

Era la hora de comer, así que nos fuimos a buscar un restaurante en la Ciudad Baja. Elegimos uno que era de comida orgánica, sin saber muy bien qué significaba. Creo que era algo de alimentos sin productos químicos. No nos gustó. Más o menos habíamos visto lo principal de Tallin, aunque seguro que nos habíamos dejado lugares interesantes, porque con el laberinto que era la ciudad resultaba imposible. Nos fuimos para la zona nueva de la ciudad, nada que ver con la de otras ciudades de Rusia o de las repúblicas bálticas, porque no vimos los típicos edificios de la época comunista. Esta zona estaba en expansión. Decidimos entrar a tomar algo a un hotel, para pasar un poco la tarde. Desde la terraza de la última planta teníamos una vista excelente del casco antiguo con sus campanarios y sus torreones, del puerto e incluso al fondo, ya casi difusa la torre de la televisión.

Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Tallin: Kadriorg y Toompea (Ciudad Alta) (12)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Tallin: Kadriorg y Toompea (Ciudad Alta) (13)

Después de pasar un par de horillas en el hotel decidimos volvernos otra vez a la ciudad antigua, a seguir paseando y picoteando algo en alguna pastelería. Cuando íbamos por las proximidades de la Iglesia de St Nicholas escuchamos de pronto música y como el cuento del Flautista de Hamelín allá que fuimos a ver de qué se trataba. Era un grupo coral que estaba interpretando una pieza clásica por la calle. Los fuimos siguiendo a ver dónde terminaba todo aquello......y terminó dentro de la Iglesia St Michael's Lutheran. Resulta que eran un grupo coral de un pueblo de Barcelona, lo que son las casualidades, jajajaja. Los habían invitado a Tallin (no sé si a alguna ciudad más) para realizar una serie de actuaciones o una gira de promoción, no recuerdo bien. Lo que sí que recuerdo es que durante media hora estuvimos sentados en los bancos de la iglesia escuchando como embobados, lo puedo decir por mí, el recital que ofrecieron de piezas clásicas y también de música popular catalana. Me quedé más contento que unas pascuas. Seguimos paseando y ya por fin nos fuimos a cenar en un rinconcillo unos embutidos que compramos en un supermercado. Este había sido el último día en Tallin y me había sorprendido gratamente en general.

Etapas 13 a 15,  total 18
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  siguiente siguiente


Del castillo episcopal de Haapsalu a la isla de Saaremaa

Del castillo episcopal de Haapsalu a la isla de Saaremaa


Localización: Rusia y Ex URSS Rusia y Ex URSS Fecha creación: 03/10/2008 19:32 Puntos: 5 (1 Votos)
El día 14 por la mañana abandonamos la ciudad de Tallin rumbo a Haapsalu. Teníamos 100 km por delante hasta llegar a esta ciudad situada en la costa oeste de Estonia, junto al mar. Haapsalu era famosa por sus aguas y fangos con propiedades curativas, por lo que era la típica ciudad balneario.

Nuestro programa de visitas en la ciudad comenzó por algo inusual como la instalación de una antigua base y aeródromo de la armada soviética, o la sombra de lo que fue. Un hangar, una pista de aterrizaje y algunos restos desperdigados por todo el recinto era lo único que se podía ver. Seguidamente nos fuimos a la antigua estación de ferrocarril. El hecho de que en el siglo XIX esta ciudad comenzara a hacerse famosa por sus tratamientos terapeúticos fue decisivo para que a principios del siglo XX se extendiera la línea del tren procedente de San Petersburgo hasta esta ciudad. Normalmente en el imperio ruso diseñaban todas las estaciones siguiendo el mismo esquema, pero para este caso se encargó un proyecto original. Al fin y al cabo toda la nobleza de rancio abolengo y la familia real rusa visitarían Haapsalu de vez en cuando. Me gustó la edificación de madera con sus colores beige y rojizo. Nos estuvimos paseando porel edificio principal, el de llegada de pasajeros, y también por el andén porticado. También vimos alguna locomotora de mediados del siglo XX. Ya sólo faltaba el señor vestido de uniforme con su silbato y gritando eso de “¡Señores al tren!”, jejeje. Había otro edificio, el Pabellón Real, que albergaba un museo relacionado con la historia del ferrocarril en Estonia, pero ese no lo vimos. Como curiosidad en la actualidad el tren no llega ya hasta Haapsalu.

Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Del castillo episcopal de Haapsalu a la isla de Saaremaa (1)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Del castillo episcopal de Haapsalu a la isla de Saaremaa (2)
Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Del castillo episcopal de Haapsalu a la isla de Saaremaa (3)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Del castillo episcopal de Haapsalu a la isla de Saaremaa (4)

De la estación nos fuimos hasta el Castillo Episcopal de Haapsalu. Esta fortaleza construida en el siglo XIII como sede de la diócesis creada por el arzobispo de Riga en la comarca, no sólo tuvo funciones religiosas sino también defensivas. Se construyó también la Catedral de San Nicolás, de estilo transitorio entre el románico y el gótico. Es la iglesia de una nave más grande de los países bálticos. Nos contaron la leyenda de la catedral.

Dicen que en las noches de luna llena de los meses de Agosto se aparece una prostituta, la Dama Blanca, en los muros de una capilla bautismal que se construyó en la iglesia. Dicen que se enamoró de un monje y que entró en el castillo a pesar de la prohibición de que entraran mujeres. Como castigo la pobre fue empalada en la capilla.

Qué pena, a día 14 ya estábamos entrando en fase de cuarto menguante y tampoco íbamos a estar de noche, así que nos quedaríamos con la intriga.

Este recinto que llegó a tener una muralla circular exterior y hasta 7 torreones, fue parcialmente destruida y desmantelada durante varias guerras (contra Livonia, Suecia,...). Así, lo único que vimos que se mantenía era parte de la muralla, un torreón y la iglesia. Por unas escaleras de caracol imposibles, muy estrechas y empinadas, subimos hasta lo alto del torreón y allí pudimos tirar unas cuantas fotos a la excelente panorámica de la ciudad: se veía el litoral costero, con unos entrantes de tierra en el mar, como si fueran pequeños islotes. En el interior de la fortaleza también había montado un escenario. Aprovechan la acústica del lugar para celebrar conciertos. También nos resultó curioso un enorme tablero de ajedrez en el suelo, casi a escala natural.

Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Del castillo episcopal de Haapsalu a la isla de Saaremaa (5)
Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Del castillo episcopal de Haapsalu a la isla de Saaremaa (6)
Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Del castillo episcopal de Haapsalu a la isla de Saaremaa (7)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Del castillo episcopal de Haapsalu a la isla de Saaremaa (8)

Antes de comer dimos un paseo por el paseo marítimo de Haapsalu, hasta llegar a un edificio emblemático: el Kuursal. El Kuursal era algo así como un salón de reuniones, donde la gente que pasaba en Haapsalu las vacaciones del verano iba para entretenerse. Había actuaciones en directo con orquestas que actuaban varias veces al día y músicos que venían de Tallin. Cuando entramos al edificio la decoración que tenía le daba un cierto aire de decadencia. Los colores verdosos, el parqué, el piano de cola, el pequeño escenario. Era como estar en una sala de fiestas de un balneario del siglo XIX con la alta sociedad. Y fue aquí donde comimos, ya que teníamos concertado el almuerzo. Mejor sitio imposible. En ese salón y junto al mar.

Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Del castillo episcopal de Haapsalu a la isla de Saaremaa (9)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Del castillo episcopal de Haapsalu a la isla de Saaremaa (10)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Del castillo episcopal de Haapsalu a la isla de Saaremaa (11)
Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Del castillo episcopal de Haapsalu a la isla de Saaremaa (12)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Del castillo episcopal de Haapsalu a la isla de Saaremaa (13)

Después del almuerzo subimos con el autocar al ferry que nos llevaría a la isla de Muhu, situada frente a la costa de Haapsalu, a pocos minutos de trayecto. Como hago en todos los barcos me fui a la cubierta a ver cómo salíamos de Haapsalu y el paisaje durante el recorrido. No había demasiada panorámica porque estaba muy nublado y amenazaba lluvia. Cuando llegamos a la isla de Muhu nos desplazamos en autocar hasta la vecina isla de Saaremaa parando por el camino para ver la Iglesia de St Catherine (en la isla de Muhu). Esta iglesia está considerada como uno de los edificios más bonitos del arte gótico primitivo de Estonia. Saremaa se mantiene prácticamente inalterable por su situación y aislamiento, y desde luego que no me quedó duda alguna. En primer lugar estuvimos en los Cráteres de meteorito Kaali. Un meteorito caído unos 700 años A.C formó un cráter de unos 100 m de diámetro. Allí vimos que un lago ocupaba el fondo del cráter. Las leyendas dicen que ese lago no tiene fondo. Estando allí se lió a llover la de Dios, lo que no había caído en las 2 semanas de viaje que llevaba, así que salimos a toda prisa y corriendo y ni fotos ni nada. Continuando nuestro camino por la isla paramos en el campo de molinos de viento de Angla, el único que se conserva en Saaremaa y que antaño era una imagen típica de la isla. Había en total 5 molinos, de los que 4 eran típicos de Saaremaa, hechos en madera, y el otro era al estilo de los holandeses, de 8 lados, tal y como se puede ver en la foto, salvo que en este caso también estaba hecho de madera y no de piedra. Allí nos encontramos con un grupo de españoles que estaban haciendo un viaje organizado por la Comunidad de Madrid por las Repúblicas Bálticas, y que habían tenido un pequeño incidente al golpear su autocar a un coche que venía en sentido contrario. También fue mala suerte porque el tráfico en la isla más que escaso era nulo, así que allí estuvimos charlando con ellos de lo que estábamos viendo en el viaje hasta que los conductores resolvieron todo el papeleo.

Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Del castillo episcopal de Haapsalu a la isla de Saaremaa (14)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Del castillo episcopal de Haapsalu a la isla de Saaremaa (15)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Del castillo episcopal de Haapsalu a la isla de Saaremaa (16)
Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Del castillo episcopal de Haapsalu a la isla de Saaremaa (17)

Llegamos ya tarde a la capital de Saaremaa, el pueblo de Kuressaare. Nuestro hotel, de nombre STAADIONI, estaba situado en un área recreativa dentro de una zona de bosque, muy cerca del castillo episcopal. Salimos de paseo hacia el centro del pueblo, parando unos minutos para ver el castillo desde fuera, puesto que quedaba de camino.

Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Del castillo episcopal de Haapsalu a la isla de Saaremaa (18)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Del castillo episcopal de Haapsalu a la isla de Saaremaa (19)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Del castillo episcopal de Haapsalu a la isla de Saaremaa (20)
Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Del castillo episcopal de Haapsalu a la isla de Saaremaa (21)

Como ya iba siendo hora de cenar nos pusimos a la búsqueda de un bar y encontramos uno chulísimo ubicado en un molino de viento de tipo holandés del año 1899, que estuvo en funcionamiento hasta principios de los 40. Luego de estar un período como almacén se volvió a rehabilitar como restaurante. Subimos a lo más alto del molino para cenar junto a los resortes del aparato y desde luego que mereció la pena estar allí. No recuerdo que cené pero sí que fue comida típica, muy abundante y barata. El nombre del bar es TRAHTER VESKI.

Trahter Veski

Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Del castillo episcopal de Haapsalu a la isla de Saaremaa (22)

De aquí ya regresamos al hotel y cada mochuelo a su olivo. A pesar de que el hotel estaba muy bien, fue sin duda alguna el lugar donde lo pasé peor, aunque ya habíamos dormido varias noches en zona rural. Debió de ser que la ventana había quedado abierta, pero en cuanto me acosté un ejército de aviones cazabombarderos vino a incordiarme. Que apagaba la luz ya me estaban rondando, me levantaba y a buscar cualquier indicio de mosquitos, los aplastaba, me acostaba y vuelta a empezar. Así estuve hasta las 5 de la mañana, que ya por fin me pude acostar. Menos mal que ese día iba a ser muy tranquilo.

Etapas 13 a 15,  total 18
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  siguiente siguiente


Descansando en la ciudad balneario de Pärnu

Descansando en la ciudad balneario de Pärnu


Localización: Rusia y Ex URSS Rusia y Ex URSS Fecha creación: 03/10/2008 23:12 Puntos: 0 (0 Votos)
Sólo permaneceríamos esa mañana en Kuressaare, para ver el Castillo Episcopal y dar un paseo rápido por el pueblo. Caminando por el parque de la ciudad llegamos en pocos minutos hasta él. El castillo había sido construido en el siglo XIV y era el mejor conservado de los países bálticos. Tenía forma cuadrangular y nosotros entramos por el lado norte, donde estaban las torres Tall Herman y Sturvolt. En el interior del castillo había un patio rodeado de galería porticadas. Visitamos varias de las habitaciones: la cocina y los hornos, el pozo, el refectorio, la capilla, el hipocausto (sistema de calefacción), las dependencias privadas del obispo, donde había varias esculturas de madera de arte barroco y escudos de armas de la nobleza de Saaremaa, la Torre de Defensa (Sturvolt). Por la Torre de Vigilancia (Tall Herman) accedimos al Museo de Saaremaa, donde había una exposición sobre la historia de la isla con una pequeña sección dedicada también a la fauna y flora.

Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Descansando en la ciudad balneario de Pärnu (1)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Descansando en la ciudad balneario de Pärnu (2)
Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Descansando en la ciudad balneario de Pärnu (3)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Descansando en la ciudad balneario de Pärnu (4)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Descansando en la ciudad balneario de Pärnu (5)

Saliendo del castillo pasamos por el club de entretenimiento o Kursaal, construido en los años 60 del siglo XIX. En este edificio había una torre de vigilancia, una sala de conciertos y un restaurante/cafetería. Caminando por la calle central del pueblo (Lossi St y Tallina St) vimos varios monumentos de interés, como el monumento de los isleños que perdieron su vida en la guerra de independencia de Estonia entre 1918-1920, monumento que como anécdota desagradable el ejército soviético lo derribó en al menos dos ocasiones; la Casa de la Nobleza, que pertenecía a la nobleza de Saaremaa, y que ahora era la sede del gobierno; la Casa de las Cortes, que era tribunal, oficina de policía y prisión; la Iglesia Ortodoxa de St Nicholas; la plaza de Kuressaare, donde vimos el Ayuntamiento, el edificio Weighing House (guardaba las pesas del mercado) que actualmente es la oficina de correos, y también un mercadillo en las calles colindantes.

Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Descansando en la ciudad balneario de Pärnu (6)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Descansando en la ciudad balneario de Pärnu (7)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Descansando en la ciudad balneario de Pärnu (8)

Compramos comida en un supermercado para hacernos un picnic antes de salir rumbo hacia el sur de Estonia, a la ciudad balneario de Pärnu a orillas del mar Báltico. Hicimos en primer lugar una visita panorámica por el barrio hanseático situado junto al río. Este barrio tenía una organización totalmente cuadriculada, por lo que era muy fácil de recorrer (Ruutli St, Nikolai St, Vee St, Uus St, Kuninga St). Destacaban en él las casas de comerciantes, la mayoría de ellas de los siglos XVII-XIX. En este barrio vimos también dos de las iglesias más importantes de la ciudad: la Iglesia de Elizabeth, mandada construir en el siglo XVIII por una hija del zar Pedro el Grande, y la Iglesia Ortodoxa de St Catherine, del siglo XVIII también de estilo barroco. Este día estaba algo apático con la cámara de fotos, así que no hice ni una. Luego me arrepentí porque esta ciudad merecía la pena al margen de sus playas. Desde este barrio fuimos caminando hasta el hotel, el TERVIS SANATORIUM (que no era un sanatorio, ¿eh?, jejeje). Hotel bastante correcto que ofrecía tratamientos terapeúticos. Desde el hotel nos fuimos hasta la playa para caminar por el paseo marítimo. Algunos de mis compañeros también se bañaron en las aguas del Mar Báltico. La playa era de arena fina y muy larga. Por lo que se veía debía estar la marea muy baja (o es que la playa era así siempre) porque había que caminar bastante para llegar hasta el agua. Por lo que me dijeron después, una vez dentro del agua tampoco cubría enseguida, sino que podías alejarte bastante, y también que el agua no estaba tan fría como pensaban para estar por aquellas latitudes. Para ser zona turística tampoco estaba masificada. Es más, estaba prácticamente vacía. Quizás allí la gente tenía la costumbre de ir por la mañana. Como yo no me bañé aproveché para hacer al menos unas fotitos de la playa.

Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Descansando en la ciudad balneario de Pärnu (9)

Después del remojo continuamos paseando por la playa hasta el final. Entramos a otro hotel balneario para ver las vistas de la ciudad desde la terraza de la última planta. Y luego otro paseíto más por la playa. Paramos a tomar unas cervezas en un chiringuito del paseo marítimo y a charlar y ver el paisaje. En definitiva, a no hacer nada, que viene muy bien de vez en cuando. Regresamos al hotel para arreglarnos y salir a cenar por el barrio que habíamos visitado por la tarde. Por fin dimos con uno interesante: el SEEGI MAJA (menudo trabajo de investigación he tenido que hacer para encontrar el nombre del restaurante sin saber cómo se llamaba cuando estuve ni su dirección, jajajaja, sólo por la zona y las fotos, y mirando guías de Pärnu) ubicado en un edificio del siglo XVII y con decoración imitando la época medieval. Carta en consonancia con el sitio, con platos de carne de caza bastante contundentes (carne de jabalí, de venado, según la carta también de oso, no sé que decir de eso). Todo riquísimo. Era un broche perfecto para Pärnu y para Estonia, porque al día siguiente regresábamos a Letonia.

Etapas 13 a 15,  total 18
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (44 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 113
Anterior 0 0 Media 133
Total 212 44 Media 88881

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Viaje por la Europa de la antigua URSS
Total comentarios: 34  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Universo18  universo18  11/05/2009 23:28   📚 Diarios de universo18
Cuando tengais alguna pregunta sobre diarios mejor hacerla en este hilo www.losviajeros.com/ ...&start=600 asi sevira la respuesta para otros usuarios. Un saludo
Imagen: Luchino  luchino  12/05/2009 06:42   📚 Diarios de luchino
Gracias Miguelang, lo probaré.
Universo, tienes razón , lo haré asi la proxima vez.
Imagen: Jajsuscrip  jajsuscrip  12/06/2009 21:43
uff, se esta convirtiendo en mi libro de cabecera, antes de ir a domir un repasito ....
Imagen: Luna71  luna71  27/08/2009 10:02
Me ha encantado.
Las fotos preciosas.
Enhorabuena, menuda currada....
Imagen: JunkyGirl  JunkyGirl  14/01/2011 13:10
muy bueno el diario,lo he pasado pipa leyéndolo Guiño
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Mini-tour por Lituania, Letonia y Estonia con excursión a Helsinki.Mini-tour por Lituania, Letonia y Estonia con excursión a Helsinki. Ocho días por las Repúblicas Bálticas (Lituania, Letonia y... ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 122
Rusia, Georgia, Armenia y AzerbaidzánRusia, Georgia, Armenia y Azerbaidzán EL gran viaje en coche por Rusia, Georgia, Armenia y Azerbaidzán ⭐ Puntos 5.00 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 60
PAÍSES BÁLTICOS CON NIÑOS (Finlandia, Lituania, Letonia y Estonia)PAÍSES BÁLTICOS CON NIÑOS (Finlandia, Lituania, Letonia y Estonia) 9 días en verano por libre y con niños a los PAÍSES... ⭐ Puntos 4.43 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 47
Viaje por las Repúblicas BálticasViaje por las Repúblicas Bálticas 17 días en coche recorriendo Letonia, Estonia y Lituania ⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 46
Rusia y algo de los Bálticos por libre en 17 días, verano de 2018Rusia y algo de los Bálticos por libre en 17 días, verano de 2018 9 días en Moscú y San Petersburgo complementado básicamente... ⭐ Puntos 3.25 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 43
forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Rusia: Consejos, información, dudas
Foro Rusia, Bálticos y ex-URSS Foro Rusia, Bálticos y ex-URSS: Viajes por Rusia, Ucrania, Estonia, Letonia, Lituania, Bielorrusia, Moscú, San Petersburgo, Riga, Tallin...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 479
226285 Lecturas
AutorMensaje
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26141

Fecha: Mie Jul 30, 2025 04:19 pm    Título: Alerta de tsunami en EE.UU., Hawai, Japón y más tras terremo

Alerta de tsunami en EE.UU., Hawai, Japón y más tras terremoto de magnitud 8,8 en Rusia

Un terremoto desencadena un tsunami: Las olas comenzaron a azotar las costas estadounidenses tras la emisión de alertas de tsunami para las naciones del Pacífico y las costas estadounidenses del oeste, cuando un potente terremoto de magnitud 8,8 azotó la costa oriental de Rusia. Este terremoto es el sexto más fuerte jamás registrado.

Hawai se prepara: Es posible que se produzcan olas de tsunami de 3 metros en algunas costas del norte de las islas hawaianas. El alcalde de Honolulu pidió a los residentes que se trasladaran a zonas más altas y el gobernador de Hawai instó a la población a evacuar inmediatamente las zonas costeras. “No afectará solo una playa, sino que rodeará las islas”, declaró el gobernador Josh Green.

Cómo prepararse: Las olas ya han azotado Hawai, Alaska, Rusia y Japón, y puede consultar la hora estimada de llegada del tsunami a EE.UU. Aquí. Las autoridades del Pacífico están ordenando evacuaciones en las zonas afectadas.


cnnespanol.cnn.com/ ...3888594557

GBY!
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26141

Fecha: Mie Jul 30, 2025 04:23 pm    Título: El terremoto de Kamchatka figura entre los 10 más fuertes

El terremoto de Kamchatka figura entre los 10 más fuertes jamás registrados

El terremoto de magnitud 8,8 en Kamchatka fue el más fuerte desde 2011 y activó alertas de tsunami en el Pacífico.

La zona es muy sísmica porque la placa del Pacífico se mueve rápidamente bajo la de Okhotsk.

Ya se registraron más de 35 réplicas y el tsunami impactó en costas de Rusia y Japón.

El terremoto de Kamchatka figura entre los 10 más fuertes (1)


Enjoy!
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26141

Fecha: Mie Jul 30, 2025 04:25 pm    Título: Imágenes aéreas muestran una ciudad rusa arrasada por un tsu

Imágenes aéreas muestran una ciudad rusa arrasada por un tsunami tras el sismo de magnitud 8,8

cnnespanol.cnn.com/ ...asada-orix

Imágenes captadas por dron muestran cómo un tsunami inunda la ciudad de Severo-Kurilsk, en el este de Rusia, tras un terremoto de magnitud 8,8.

Las olas arrastraron barcos y afectaron plantas pesqueras.

Se emitieron alertas en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón y EE.UU.


GBY!
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26141

Fecha: Mie Jul 30, 2025 04:27 pm    Título: Leones marinos aterrorizados se lanzan al agua durante un te

Leones marinos aterrorizados se lanzan al agua durante un terremoto en Rusia

Un turista grabó en la costa de la isla rusa de Antsíferov a unos leones marinos aterrorizados que se lanzaron al agua en busca de seguridad tras el fuerte terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la costa oriental rusa y provocó órdenes de evacuación en todo el Pacífico.

cnnespanol.cnn.com/ ...moto-rusia

Enjoy!
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26141

Fecha: Vie Ago 01, 2025 05:13 pm    Título: Dron capta cómo una avalancha de lodo invade una ciudad en R

Dron capta cómo una avalancha de lodo invade una ciudad en Rusia

cnnespanol.cnn.com/ ...-lodo-orix

Las intensas lluvias provocaron un deslizamiento de tierra en Tyrnyauz, en el sur de Rusia. Las autoridades evacuaron a cientos de personas ante el riesgo de inundaciones.

eng.kavkaz-uzel.eu/articles/66918


Enjoy!
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Letonia
Panorámica con el Castillo y Catedral de Riga
Migueldp77
Letonia
Plaza de la Catedral de Riga
Migueldp77
Letonia
Casa de los Cabezas Negras y Plaza del Ayuntamiento de Riga
Migueldp77
Letonia
Catedral de Riga y sus puestos navideños
Migueldp77
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube