Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Viaje por la Europa de la antigua URSS

Viaje por la Europa de la antigua URSS ✏️ Blogs de Rusia y Ex URSS Rusia y Ex URSS

Viaje de 19 días que realicé en el 2006 por Lituania, Letonia, Estonia y Rusia
Autor: Miguelang031075  Fecha creación:  Puntos: 4.8 (44 Votos)
Etapas 16 a 18,  total 18
anterior anterior  1  ..  4  5  6 

Los castillos de la Orden Livonia

Los castillos de la Orden Livonia


Localización: Rusia y Ex URSS Rusia y Ex URSS Fecha creación: 04/10/2008 02:39 Puntos: 0 (0 Votos)
Se iba acercando la parte final del viaje por las repúblicas bálticas. Después del día que habíamos pasado en Pärnu era hora de seguir el recorrido hacia el sur para llegar hasta Letonia, dos semanas después de estar en Daugavpils y Aglona. La primera ciudad en la que íbamos a parar era Limbazi. Teníamos casi dos horas de autocar antes de llegar a esta pequeña localidad de 10000 habitantes. Vimos la Iglesia Ortodoxa Christ Enlightenment, construida a principios de siglo XX en estilo bizantino y la iglesia ortodoxa más grande fuera de Riga y la Iglesia Luterana St John's Ev, del siglo XVII. En esta ciudad hicimos el cuarto cambio de moneda del viaje: todo lo que nos sobraba de coronas estonas a lats letones. Después de tantos días y de haber hecho cambios entre todos los tipos de monedas, esto ya estaba chupado.

Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Los castillos de la Orden Livonia (1)

De Limbazi continuamos camino hasta la cercana ciudad de Cesis, de menos de 20000 habitantes. Esta ciudad tuvo su mayor auge durante la dominación de la Orden de Livonia, una organización militar del siglo XIII fundada por el obispo de Riga y que se basaba en los Caballeros del Templarios. Estaba formada por guerreros alemanes (de Livonia) y se extendió por Letonia y Estonia. Algunos de los monumentos que visitamos en esta ciudad estaban precisamente relacionados con esta Orden Livonia. Primero visitamos el Castillo Nuevo de Cesis, que había sido construido a finales del siglo XVIII aprovechando un torreón del recinto amurallado del castillo antiguo. Dentro de este castillo visitamos una exposición relacionada con la historia y el arte de la ciudad. Salimos al exterior en lo alto del torreón, donde ondeaba la bandera de Letonia y pudimos ver una panorámica muy bella con el Parque Nacional Gauja al fondo, las ruinas del Castillo Livonio y la Iglesia de St John. Después de salir del museo nos fuimos a ver la Iglesia de St John, del siglo XIII, que había sido la catedral de la Orden Livona y donde estaban enterrados varios maestros de esa orden. Después pasamos por una tienda de alimentación para comprar algo para el picnic del mediodía y yo no sé qué fijación tenía en ese viaje por los arenques que me volví a equivocar y me compré otra ensalada-potingue de arenques. Por fin decidimos ir al Castillo Medieval de Cesis, que había sido construido por los livonios en el siglo XIII y era el lugar de residencia del maestro de la orden. El castillo no se conservaba en muy buen estado, en realidad estaba bastante ruinoso. Había un equipo de personas realizaba excavaciones en aquel momento porque el castillo estaba en restauración. A la entrada del recinto ofrecían la posibilidad de hacer una visita guiada por el interior de una torre, pero para esto te daban un casco y una lámpara de carburo, puesto que el interior no tenía ningún tipo de iluminación y las escaleras seguro que estaban en mal estado, o podía caer algo del techo o de los muros. Yo decidí no hacer la visita, porque si encima de que tenía que andar en la oscuridad (pese al carburo) la escalera era de caracol y estaba mal, entre mi vértigo y mi torpeza no me iba a sentir seguro. En su lugar me quedé leyendo los paneles de información del castillo y de su rehabilitación.

Era hora de comer y nos aposentamos en un parque situado en los alrededores del castillo y desde donde teníamos muy buenas vistas de algunas de sus ruinas y de un puente que cruzaba lo que antiguamente debió ser el foso del castillo. A pesar del lugar tan bonito fue una equivocación total porque en cuanto sacamos la comida se transformó en un avispero, ni una, ni dos, ni tres, sino unas cuantas avispas persiguiéndonos, y por más que nos movimos fue imposible librarnos de ellas. Ya habíamos terminado de comer cuando curioseando vimos en un contenedor, de estos grandes que hay en las obras, una estatua que era ni más ni menos que de Lenin. No sabemos dónde habría estado antes pero desde luego había formado parte de la ola de derribos de estatuas de este hombre.

Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Los castillos de la Orden Livonia (2)
Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Los castillos de la Orden Livonia (3)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Los castillos de la Orden Livonia (4)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Los castillos de la Orden Livonia (5)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Los castillos de la Orden Livonia (6)
Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Los castillos de la Orden Livonia (7)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Los castillos de la Orden Livonia (8)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Los castillos de la Orden Livonia (9)

Dimos las últimas vueltas por Cesis y nos fuimos a ver varios castillos en Sigulda. El primero al que fuimos fue el Castillo Medieval de Turaida. Empezó a construirse a principios del siglo III y su ampliación continuó hasta el siglo 16. Fue una de las residencias del arzobispo de Riga. Lo primero que me impresionó fue el torreón circular de ladrillo rojo que me dio la bienvenida al castillo. Protegiendo a esta torre por el lado sur había otro recinto fortificado formado por varios torreones, bodegas, las dependencias del arzobispo, etc... El castillo incluía varias exposiciones acerca de la arquitectura de la torre principal, del sistema de calefacción que utilizaban, también se mostraban diferentes materiales que se habían utilizado en la construcción del castillo, etc... Subimos a la última planta de la torre principal, que por unos ventanucos ofrecía una visión panorámica de 360º del valle del río Gauja y del propio castillo.

Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Los castillos de la Orden Livonia (10)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Los castillos de la Orden Livonia (11)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Los castillos de la Orden Livonia (12)
Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Los castillos de la Orden Livonia (13)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Los castillos de la Orden Livonia (14)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Los castillos de la Orden Livonia (15)
Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Los castillos de la Orden Livonia (16)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Los castillos de la Orden Livonia (17)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Los castillos de la Orden Livonia (18)

Junto al castillo sobre la colina Dainu, estaba el parque de esculturas dedicado al folclore letón y que se convirtió también en símbolo de la independencia letona. Se mostraban alrededor de 25 estatuas, realizadas por el escultor letón Indulis Ranka, en completa armonía con el paisaje de la reserva de Turaida.

Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Los castillos de la Orden Livonia (19)
Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Los castillos de la Orden Livonia (20)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Los castillos de la Orden Livonia (21)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Los castillos de la Orden Livonia (22)

Después fuimos a ver el Castillo medieval de Sigulda, construido a principios del siglo XIII y modificado décadas después por la Orden Livonia a un convento. Fue destruido durante la guerra del Norte a principios del siglo XVIII, quedando lo que se ve hoy en día: el muro sur del convento y la torre de la puerta principal. Lo último que vimos en esta población fue la cueva de Gutmana, un pequeño recoveco formad por la erosión ocasionada por el agua al fluir sobre la roca caliza. Era famosa por las inscripciones de amantes que hay en sus paredes.

Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Los castillos de la Orden Livonia (23)

De Sigulda no tardamos demasiado en llegar a la capital de Letonia: Riga. Nuestro hotel no estaba demasiado lejos del centro caminando, sobre 10 ó 15 minutos. Se trataba del hotel BRUNINIEKS, en la calle Bruninieku, en un edificio muy interesante con diseño Art Nouveau. Mi habitación era muy espaciosa y lo mejor era el pedazo de bañera circular para 5 personas, jajajaja. Ya tenía plan relajante para lo que quedaba de tarde antes de salir a cenar. Llegar al centro desde el hotel era muy fácil, porquer era salir a la calle Brivibas iela y todo recto. Cenamos en un restaurante que tenía una terraza puesta en la Plaza Livu, uno de los lugares de encuentro de la gente en Riga. La plaza en realidad estaba llena de terrazas. Aquí algunos se fueron de marcha y los que estábamos más cansados de regreso al hotel.

Etapas 16 a 18,  total 18
anterior anterior  1  ..  4  5  6 


Riga: del medievo al Art Nouveau

Riga: del medievo al Art Nouveau


Localización: Rusia y Ex URSS Rusia y Ex URSS Fecha creación: 04/10/2008 16:51 Puntos: 4.3 (4 Votos)
El día lo íbamos a dedicar completamente a la ciudad de Riga, que había sido fundada en el siglo XIII por un obispo procedente de Alemania con el objetivo de evangelizar Livonia. Fue apoyado por la Orden de Livonia y por la Orden Teutónica llegando a controlar toda Letonia. La pertenencia a la Liga Hanseática hizo que experimentara un gran apogeo en el medievo. Luego la ciudad pertenecería a Polonia, Suecia y el imperio ruso. Tras la caída del imperio logró su independecia y pasó a ser capital de Letonia. Anexionada a la URSS durante la II Guerra Mundial recuperó su independecia en 1991.

Después del desayuno salimos en autocar hacia el río Daugava, río que dividía la ciudad en dos , y lo cruzamos al otro lado para tener una panorámica del casco antiguo, que estaba situado en el lado del río del que veníamos. El lugar donde nos encontrábamos era una zona moderna en expansión, algo así como una zona empresarial. Nos desplazamos hasta la calle Alberta, para ver varios de los edificios de estilo Art Nouveau más importantes de la ciudad. Este estilo había surgido en el siglo XIX como respuesta a los estilos anteriores y coincidiendo con la construcción de edificios residenciales de lujo. Había completa libertad de diseño, figuras geométricas o fantasiosas y líneas sinuosas. Vimos varios edificios en las calles Alberta y Elisabetes, como el de Alberta St 4a, o casa Lebedinskys, construida en 1904, con las ventanas decorativas hacia el exterior y las habitaciones de servicio y dormitorios hacia el interior. En la parte superior de la fachada predominaba el color azul en los azulejos, los balcones con las rejas y barandillas en color verdoso, estatuas entre cada ventana y balcón. Por si fuera poco la decoración cambiaba entre cada piso. También el de Elisabetes St 10b, con sus azulejos azules y recargada de detalles en la parte central. Se me hace imposible describir la decoración, porque era muy variada.

Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Riga: del medievo al Art Nouveau (1)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Riga: del medievo al Art Nouveau (2)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Riga: del medievo al Art Nouveau (3)
Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Riga: del medievo al Art Nouveau (4)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Riga: del medievo al Art Nouveau (5)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Riga: del medievo al Art Nouveau (6)

Atravesamos el área de Boulevard Circle, un parque con jardines, el canal de la ciudad, césped, donde antaño estuvo el sistema de fortificaciones de la ciudad. Llegamos hasta el Monumento a la Libertad, inaugurado en la fecha de creación de la República de Letonia. Durante la ocupación soviética prohibieron tanto la reunión de gente en torno al monumento como la colocación de flores. Pese a las posibles represiones la gente se reunía para celebrar los eventos más importantes para Letonia. Por el Bulevar del Bastión (donde antiguamente estuvo la línea de fortificaciones) llegamos hasta la calle Smilsu, la más importante de la época medieval, porque era la entrada de Riga. Vimos la Torre de la Pólvora, situada donde estaban las puertas de la ciudad. Continuamos por la calle Torna, donde estaban los Barracones de Jacobb, una hilera de casas construidas en el siglo XVIII durante la construcción de la muralla y que estaban cerca del bastión de Jacob. Justo enfrente estaba la Torre de Ramer y una pequeña sección de muralla, que es todo lo que quedaba de ella. En una de las fotos se pueden ver los barracones a la izquierda y el bastión a la derecha. Atravesando la Puerta Sueca, la única que queda de las que tuvo la muralla para entrar al recinto, seguimos nuestro itinerario hasta llegar de nuevo a la calle Smilsu y a la Plaza de la Catedral, del siglo XIX. Visitamos la catedral luterana, que había sido mandada a construir por el obispo alemán que había fundado la ciudad de Riga en el siglo XIII. Sus estilos arquitectónicos iban del románico al clasicismo. Antes de seguir hicimos un pequeño descanso en una cafetería al lado de la Plaza de la Catedral.

Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Riga: del medievo al Art Nouveau (7)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Riga: del medievo al Art Nouveau (8)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Riga: del medievo al Art Nouveau (9)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Riga: del medievo al Art Nouveau (10)
Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Riga: del medievo al Art Nouveau (11)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Riga: del medievo al Art Nouveau (12)
Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Riga: del medievo al Art Nouveau (13)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Riga: del medievo al Art Nouveau (14)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Riga: del medievo al Art Nouveau (15)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Riga: del medievo al Art Nouveau (16)

Por la calle Jekaba llegamos hasta el conjunto de casas “Three Brothers”, ejemplo de arquitectura medieval y en las que vivían habitualmente artesanos. Una de las casas es la más antigua construida con piedra en Riga, en el siglo XV. Tenían la peculiaridad de que algunas casas estaban torcidas. Volviendo sobre nuestros pasos llegamos a la plaza donde estaba el ayuntamiento y otro importante edificio: The house of Blackeads. Este edificio del siglo XV era inicialmente alquilado para los miembros del Gran Gremio y los mercaderes solteros, The Brotherhood of Blackheads (“La hermandad de las cabezas negras”), que en el siglo XVIII se convirtieron en propietarios del edificio. Por detras de la plaza sobresalía por encima de todo lo demás el campanario de la Catedral de St Peter, que fue hacia donde nos marchamos. Esta catedral era de principios del siglo XIII y en sus orígenes la congregación la formaban miembros del gran gremio y artesanos de los pequeños gremios. En un ascensor subimos hasta la segunda galería de la torre, ubicada a 72 m, y pudimos disfrutar de una panorámica que iba desde el río Daugava, pasando por el casco antiguo, el mercado central y el edificio de la Latvijas Zinatnu Akademija (Academia de Ciencias de Letonia).

Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Riga: del medievo al Art Nouveau (17)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Riga: del medievo al Art Nouveau (18)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Riga: del medievo al Art Nouveau (19)
Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Riga: del medievo al Art Nouveau (20)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Riga: del medievo al Art Nouveau (21)


Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Riga: del medievo al Art Nouveau (22)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Riga: del medievo al Art Nouveau (23)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Riga: del medievo al Art Nouveau (24)
Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Riga: del medievo al Art Nouveau (25)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Riga: del medievo al Art Nouveau (26)

Por detrás de la iglesia luterana pasamos a la calle Skarnu, donde había varios monumentos de interés: en el lugar donde hubo un antiguo castillo estaba el Convento del Espíritu Santo y la Iglesia de St George (principios del siglo XII) construida en piedra caliza blanca (Museo de Artes Aplicadas). También había antiguas casas residenciales y almacenes. Continuando un poco por la calle estaba la Iglesia de San Juan Bautista, primera residencia del obispo de Riga y hoy en día iglesia luterana evangélica. Junto a la fachada de la Iglesia de St Peter había una estatua muy graciosa representando a los Cuatro Músicos de Bremen, una historia de los Hermanos Grinn en la que 4 animales amigos, un burro, un gallo, un gato y un perro, tocaban varios instrumentos musicales. Los cuatro juntos tenían aventuras a menudo en las que trataban de ayudar a la gente de su ciudad y proteger el bosque, fomentando la amistad y los valores morales. Callejeando un poco por todos los pasadizos y recovecos llegamos hasta la plaza en la que habíamos cenado la noche anterior, la Plaza Livu, para admirar alguno de sus edificios de los siglos XVII-XVIII, como por ejemplo el de Small Blacksmith's, donde se estableció el gremio de los herreros.

Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Riga: del medievo al Art Nouveau (27)

Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Riga: del medievo al Art Nouveau (28)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Riga: del medievo al Art Nouveau (29)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Riga: del medievo al Art Nouveau (30)
Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Riga: del medievo al Art Nouveau (31)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Riga: del medievo al Art Nouveau (32)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Riga: del medievo al Art Nouveau (33)

El recorrido guiado ya había acabado y a partir de ese momento ya teníamos todo el día libre. Nos fuimos paseando por la principal calle peatonal del casco antiguo, la calle Kalku (calle que iba desde la Plaza del Ayuntamiento hasta la zona del Boulevard Circle). Queríamos ir a comer al Mercado Central, así que nos fuimos por la calle Valnu viendo edificios del siglo XIX como el Teatro Nacional y la Ópera Nacional, ambos del siglo XIX, Azpasijas Boulevard, hasta que llegamos al mercado. El mercado eran las naves que se veían desde el campanario de la Catedral de St Peter y en su inicio, por los años 20, habían sido hangares para zeppelins. Estuvimos curioseando un poco por cada uno de los hangares, dedicados a secciones concretas, viendo las flores, verduras, carnes, etc... Al final no vimos claro comer en el mercado y fuimos a un albergue juvenil que encontramos de casualidad en las cercanías. Después de comer seguimos caminando junto al río Daugava, hasta llegar al Castillo de Riga que había sido residencia de la Orden Livonia y actualmente era la sede del presidente de Letonia. El castillo no me pareció gran cosa. Pasamos por la plaza Pils, del siglo XVIII, donde vimos por fuera la Iglesia de Ntra Sra del Socorro, también del siglo XVIII y con una bonita torre de color azul. En el siguiente rato ya no vimos nada nuevo, simplemente estuvimos callejeando sin rumbo admirando algunos edificios Art Nouveau, barrocos. Creo que no nos dejamos ni una calle sin visitar. Desde la Plaza Livu seguimos hasta la Torre de la Pólvora y vimos una casa, no me acuerdo de qué era, pero que tenía en su fachada dibujados los escudos de Letonia. Subimos por la colina del bastión hasta Boulevard Circle, donde estuvimos descansando un rato. Allí vimos algo que se nos había pasado por la mañana: un puente sobre el canal que estaba repleto de candados y que parece ser que era una costumbre que tenían los recién casados.


*** Imagen borrada de Tinypic ***
Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Riga: del medievo al Art Nouveau (34)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Riga: del medievo al Art Nouveau (35)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - Riga: del medievo al Art Nouveau (36)

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Ya en este punto decidimos que era hora de regresar al hotel, así que por la calle Brivibas para arriba en unos 20 minutos llegamos al hotel. Eran las 8 de la tarde aproximadamente y no habíamos parado de andar en todo el día. Después de un merecido descanso nos llevaron a cenar a una parte del grupo a un restaurante buffet que había en las afueras de Riga y que tenía también una sala de baile, así que allí acabamos nuestra estancia en Riga. En general tanto Vilnius, como Tallin y Riga me habían parecido ciudades muy interesantes. No obstante tenía preferencia por Tallin, la ciudad de aspecto medieval por excelencia, y Riga, que mostraba mayor variedad en su casco histórico, desde la época medieval hasta el Art Nouveau.

Etapas 16 a 18,  total 18
anterior anterior  1  ..  4  5  6 


El castillo de Trakai y el regreso a España

El castillo de Trakai y el regreso a España


Localización: Rusia y Ex URSS Rusia y Ex URSS Fecha creación: 04/10/2008 18:42 Puntos: 5 (1 Votos)
Faltaba ya tan sólo 1 día para regresar a España, así que esta jornada era la última que íbamos a aprovechar en las Repúblicas Bálticas. Continuaríamos nuestro itinerario de regreso hacia Vilnius realizando un par de paradas intermedias. En primer lugar fuimos al Palacio de Rundale, otra joya del barroco y rococó construida en el siglo XVIII, ¿a que no sabéis por quién? Tic tac tic tac tic tac, pues sí por el mismísimo Rastrelli, el que había participado en tantos proyectos en San Petersburgo. Así que realizamos una visita guiada por los salones más importantes del palacio. Para hacer fotos en el interior había que pagar otra pequeña cantidad de dinero, así que en este caso, como ya estaba saturado de tanto palacio barroco pasé olímpicamente, total por tener fotos de un palacio más o uno menos no me iba a morir. En la parte exterior había también unos jardines, pero por el mismo motivo que el de antes, ni siquiera me molesté en entrar. Con los jardines de Pavlovsk, Tsárkoye Seló, Petergof, Cesis y alguno más, había tenido más que suficiente. Así se puede decir que mi paso por el Palacio de Rundale fue sin pena ni gloria. En su lugar preferí quedarme esperando rodeado de avispas junto al autocar. En realidad sólo hice un par de fotos del exterior del palacio.

Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - El castillo de Trakai y el regreso a España (1)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - El castillo de Trakai y el regreso a España (2)

Paramos a comer en un área de servicio que tenía como un pequeño zoológico donde tenían unos ciervos. Como Rundale estaba ya al sur de Letonia no tardamos demasiado en cruzar la frontera con Lituania. Tardamos cerca de 3 horas en llegar a Trakai, donde íbamos a visitar su castillo. La primera imagen fue espectacular, al ver el recinto fortificado de ladrillo rojo del siglo XIV sobre una isla en medio del lago Gelvé. Por una pasarela de madera cruzamos el lago hasta llegar a la isla. El castillo había sido un punto clave en las guerras de Lituania contra la Orden Teutónica (otra orden militar de alemanes creada en Palestina durante la Tercera Cruzada) durante varias décadas. Realizamos la visita por las diferentes dependencias del castillo, como por el Palacio Ducal, donde había una exposición relacionada con la historia del castillo. El recorrido por el Palacio Ducal lo hicimos a través de un patio interior con galerías de madera, por el que íbamos accediendo a las diferentes habitaciones. Paseamos también por el recinto amurallado. Antes de salir hacia Vilnius dimos también una vuelta por la isla. Había bastante gente paseando en barcas por el lago.

Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - El castillo de Trakai y el regreso a España (3)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - El castillo de Trakai y el regreso a España (4)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - El castillo de Trakai y el regreso a España (5)
Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - El castillo de Trakai y el regreso a España (6)Viaje por la Europa de la antigua URSS - Blogs de Rusia y Ex URSS - El castillo de Trakai y el regreso a España (7)

Llegamos a Vilnius al final de la tarde y nos llevaron al mismo hotel en el que habíamos estado alojados el primer día. Como ya nos conocíamos el transporte público no tardamos demasiado en llegar al centro de la ciudad. Dimos un paseo por la Av Gediminas (la calle comercial de Vilnius) y nos fuimos a cenar al mismo restaurante del primer día también. Como habíamos llegado tan tarde no nos daba para más nuestra estancia en Vilnius. Después de cenar una rica sopa de tomate con vodka nos fuimos a buscar el autobús para regresar de nuevo al hotel. Era el momento de hacer la maleta y de tratar de organizar un equipaje que en 18 días de viaje había terminado hecho un guiñapo.

Sobre las 4 de la mañana nos llamaron a la habitación y también nos dieron un desayuno picnic. Era el momento de salir hacia el aeropuerto de Vilnius. Cuando era el momento de realizar el embarque, sobre las 7 de la mañana, el país decidió hacer honor a su nombre (Lituania en el idioma propio se llama Lietuva y significa el “país de la lluvia”) y se lió a llover una barbaridad. Cuando nos bajamos del autobús que nos dejaba a pie del avión ya estaban circulando auténticos ríos, pero es que al llegar la segunda tanda de pasajeros era todavía peor, porque por lo visto había subido tanto el nivel del agua que al moverse el autobús se había metido el agua dentro y se había tenido que subir la gente a los asientos e incluso a las barras. Como prueba nos enseñaron un vídeo que habían grabado y la verdad es que era impresionante lo que llovía. No duró mucho rato, ahora que vaya chaparrón. Bueno, esto fue una anécdota graciosa de un vuelo que por otro lado transcurrió con total normalidad. Al llegar a Praga teníamos que hacer escala durante 3 horas, nos despedimos de los compañeros que tenían vuelo a Barcelona y a la hora pertinente ya regresamos hacia Madrid. Aquí se acababa un viaje de 19 días que me había llevado por las Repúblicas Bálticas – Lituania, Letonia y Estonia, y por una pequeña región de Rusia. Aunque había alguna ciudad que no me había resultado de ningún interés en general había sido un viaje bastante recomendable.

Etapas 16 a 18,  total 18
anterior anterior  1  ..  4  5  6 


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (44 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 105
Anterior 0 0 Media 133
Total 212 44 Media 88873

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Viaje por la Europa de la antigua URSS
Total comentarios: 34  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Universo18  universo18  11/05/2009 23:28   📚 Diarios de universo18
Cuando tengais alguna pregunta sobre diarios mejor hacerla en este hilo www.losviajeros.com/ ...&start=600 asi sevira la respuesta para otros usuarios. Un saludo
Imagen: Luchino  luchino  12/05/2009 06:42   📚 Diarios de luchino
Gracias Miguelang, lo probaré.
Universo, tienes razón , lo haré asi la proxima vez.
Imagen: Jajsuscrip  jajsuscrip  12/06/2009 21:43
uff, se esta convirtiendo en mi libro de cabecera, antes de ir a domir un repasito ....
Imagen: Luna71  luna71  27/08/2009 10:02
Me ha encantado.
Las fotos preciosas.
Enhorabuena, menuda currada....
Imagen: JunkyGirl  JunkyGirl  14/01/2011 13:10
muy bueno el diario,lo he pasado pipa leyéndolo Guiño
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Mini-tour por Lituania, Letonia y Estonia con excursión a Helsinki.Mini-tour por Lituania, Letonia y Estonia con excursión a Helsinki. Ocho días por las Repúblicas Bálticas (Lituania, Letonia y... ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 79
Viaje por las Repúblicas BálticasViaje por las Repúblicas Bálticas 17 días en coche recorriendo Letonia, Estonia y Lituania ⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 42
PAÍSES BÁLTICOS CON NIÑOS (Finlandia, Lituania, Letonia y Estonia)PAÍSES BÁLTICOS CON NIÑOS (Finlandia, Lituania, Letonia y Estonia) 9 días en verano por libre y con niños a los PAÍSES... ⭐ Puntos 4.43 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 39
Una semana en Moldavia y Ucrania (Chisináu, Transnistria y Odesa) diciembre 2017Una semana en Moldavia y Ucrania (Chisináu, Transnistria y Odesa) diciembre 2017 De Chisnáu a Odesa (Ucrania) pasando por... ⭐ Puntos 4.71 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 39
Nuestra aventura BálticaNuestra aventura Báltica Recorrido por Letonia, Lituania y Estonia con finalización en Helsinki. ⭐ Puntos 3.89 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 36
forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Rusia: Consejos, información, dudas
Foro Rusia, Bálticos y ex-URSS Foro Rusia, Bálticos y ex-URSS: Viajes por Rusia, Ucrania, Estonia, Letonia, Lituania, Bielorrusia, Moscú, San Petersburgo, Riga, Tallin...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 479
226248 Lecturas
AutorMensaje
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26141

Fecha: Mie Jul 30, 2025 04:19 pm    Título: Alerta de tsunami en EE.UU., Hawai, Japón y más tras terremo

Alerta de tsunami en EE.UU., Hawai, Japón y más tras terremoto de magnitud 8,8 en Rusia

Un terremoto desencadena un tsunami: Las olas comenzaron a azotar las costas estadounidenses tras la emisión de alertas de tsunami para las naciones del Pacífico y las costas estadounidenses del oeste, cuando un potente terremoto de magnitud 8,8 azotó la costa oriental de Rusia. Este terremoto es el sexto más fuerte jamás registrado.

Hawai se prepara: Es posible que se produzcan olas de tsunami de 3 metros en algunas costas del norte de las islas hawaianas. El alcalde de Honolulu pidió a los residentes que se trasladaran a zonas más altas y el gobernador de Hawai instó a la población a evacuar inmediatamente las zonas costeras. “No afectará solo una playa, sino que rodeará las islas”, declaró el gobernador Josh Green.

Cómo prepararse: Las olas ya han azotado Hawai, Alaska, Rusia y Japón, y puede consultar la hora estimada de llegada del tsunami a EE.UU. Aquí. Las autoridades del Pacífico están ordenando evacuaciones en las zonas afectadas.


cnnespanol.cnn.com/ ...3888594557

GBY!
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26141

Fecha: Mie Jul 30, 2025 04:23 pm    Título: El terremoto de Kamchatka figura entre los 10 más fuertes

El terremoto de Kamchatka figura entre los 10 más fuertes jamás registrados

El terremoto de magnitud 8,8 en Kamchatka fue el más fuerte desde 2011 y activó alertas de tsunami en el Pacífico.

La zona es muy sísmica porque la placa del Pacífico se mueve rápidamente bajo la de Okhotsk.

Ya se registraron más de 35 réplicas y el tsunami impactó en costas de Rusia y Japón.

El terremoto de Kamchatka figura entre los 10 más fuertes (1)


Enjoy!
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26141

Fecha: Mie Jul 30, 2025 04:25 pm    Título: Imágenes aéreas muestran una ciudad rusa arrasada por un tsu

Imágenes aéreas muestran una ciudad rusa arrasada por un tsunami tras el sismo de magnitud 8,8

cnnespanol.cnn.com/ ...asada-orix

Imágenes captadas por dron muestran cómo un tsunami inunda la ciudad de Severo-Kurilsk, en el este de Rusia, tras un terremoto de magnitud 8,8.

Las olas arrastraron barcos y afectaron plantas pesqueras.

Se emitieron alertas en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón y EE.UU.


GBY!
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26141

Fecha: Mie Jul 30, 2025 04:27 pm    Título: Leones marinos aterrorizados se lanzan al agua durante un te

Leones marinos aterrorizados se lanzan al agua durante un terremoto en Rusia

Un turista grabó en la costa de la isla rusa de Antsíferov a unos leones marinos aterrorizados que se lanzaron al agua en busca de seguridad tras el fuerte terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la costa oriental rusa y provocó órdenes de evacuación en todo el Pacífico.

cnnespanol.cnn.com/ ...moto-rusia

Enjoy!
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26141

Fecha: Vie Ago 01, 2025 05:13 pm    Título: Dron capta cómo una avalancha de lodo invade una ciudad en R

Dron capta cómo una avalancha de lodo invade una ciudad en Rusia

cnnespanol.cnn.com/ ...-lodo-orix

Las intensas lluvias provocaron un deslizamiento de tierra en Tyrnyauz, en el sur de Rusia. Las autoridades evacuaron a cientos de personas ante el riesgo de inundaciones.

eng.kavkaz-uzel.eu/articles/66918


Enjoy!
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube