![]() ![]() OESTE DE EEUU 2015. UN MES POR LOS PARQUES NATURALES DE 6 ESTADOS (TERMINADO!!) ✏️ Blogs de USA
Road Trip de un mes (entre junio y julio de 2015) y 8.000 kilómetros a través de 6 estados del oeste de EEUU recorriendo parques naturales. Desde Las Vegas hasta la frontera de Canadá. Por Nevada, Arizona, Utah, Idaho, Wyoming y Montana.Autor: Artabra Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (58 Votos)
01: Descripción e Itinerario del Viaje
02: Motivación del Viaje
03: Consejos y Recomendaciones para un viaje a EEUU
04: LAS VEGAS Y GRAN CAÑÓN. Un inicio accidentado y un comienzo de viaje prometedor.
05: GRAN CAÑÓN, HORSESHOE BEND, ANTELOPE CANYON Y MONUMENT VALLEY. 1 día de ensueño.
06: Otra Jornada perfecta desde MONUMENT VALLEY A CANYONLANDS. La Magia continúa.
07: Dos Jornadas Completas en ARCHES NATIONAL PARK
08: Nos vamos al Norte, a través Idaho y Montana, llegamos a GLACIER NATIONAL PARK
09: 5 días en YELLOWSTONE NATIONAL PARK. Empieza el "Safari"!!
10: YELLOWSTONE con los 5 sentidos
11: Gran Cañón de YELLOWSTONE
12: Animales y zonas más “salvajes” de YELLOWSTONE
13: GRAND TETON NATIONAL PARK. Tarjeta de Presentación
14: Dos Jornadas en GRAND TETON NATIONAL PARK
15: CAPITOL REEF y Carreteras Escénicas 12 y 24
16: BRYCE CANYON NATIONAL PARK
17: RED CANYON, DIXIE NATIONAL FOREST Y CEDAR BREAKS
18: KANARRA FALLS
19: ZION NATIONAL PARK
20: ANGELS LANDING TRAIL EN ZION N.P.
21: VALLEY OF FIRE Y LAS VEGAS
22: CONCLUSIONES FINALES
23: RUTA DEL PRIMER VIAJE: COSTA OESTE Y YELLOWSTONE
Total comentarios: 137 Visualizar todos los comentarios
Etapas 13 a 15, total 23
![]() Empezaré con toda una declaración de intenciones: lo mío con Grand Teton fue amor a primera vista en el año 2008 y en este viaje ese amor no sólo se ha confirmado sino que se ha consolidado tras poder dedicarle dos jornadas completas y disfrutarlo con la calma que se merece ![]() ![]() Muchas personas, principalmente por desconocimiento, consideran este parque como el hermano pequeño de Yellowstone. Bien, pues espero mostraros en estas etapas cómo éste parque, continuación natural de Yellowstone, no tiene motivos para tener complejos de inferioridad de ningún tipo. ![]() Es un espacio natural de tanta belleza y serenidad, con tantas opciones que descubrir y con tanto encanto que fácilmente enamora al que le dedica tiempo, y deja con ganas de más al visitante que lo recorre tan sólo por unas horas. Grand Teton es un paraíso en sí mismo, y especialmente para los amantes de la fotografía, la pintura y el montañismo. Posee magestuosas y espectaculares montañas, lagos glaciares y extensos valles; y a la vez escondidos rincones donde perderte (o encontrarte) y sentirte la persona más privilegiada del mundo. Espero contagiaros, en parte al menos, la pasión que siento por este espacio privilegiado de la naturaleza, a través de mi narración y de las fotografías. ![]() Comencemos, pues, por resumir como en el resto de parques algunos Datos prácticos y Recomendaciones para vuestra visita. Estancia Mínima: 1 Día Estancia Recomendada: 2 Días Lo Mejor: El factor sorpresa. Muchos viajeros atraviesan el parque de paso a Yellowstone con la idea, errónea, de que en un par de horas pueden verlo; pero la mayoría acaban hipnotizados y con ganas de profundizar y descubrir lo mucho que ofrece. Lo Peor: La poca oferta de alojamiento dentro del Parque. La mayoría de viajeros se alojan en Jackson, y no es mala opción porque el pueblo posee mucho encanto y está a menos de 20 minutos de Grand Teton. Recomendaciones: Intentar planificar su visita en vuestro itinerario, al menos un día. Hacer alguna de sus muchas rutas de senderismo. Acudir a Moose Junction y a Moose-Wilson Road varias veces para buscar el escurridizo animal que les da nombre. El Moose es un animal muy “tímido” y suele huir de los humanos, así que es necesario acudir a los lugares donde más se deja ver para poder disfrutar de su belleza y elegancia. Por su orientación, la luz para fotografiar la cordillera montañosa es mejor por las mañanas, pero por las tardes tenéis otras muchas opciones. Las tormentas y nieblas suelen entrar por la tarde. Como en Glacier y Yellowstone tened en cuenta que estáis al norte y la altura a la hora de planificar la ropa en vuestro equipaje. Si no el mayor problema será acabar, como la mayoría de turistas, con una sudadera calentita del parque ![]() Si lo que queréis es realizar senderismo y recorrerlo sin nieve los mejores meses serán desde junio hasta octubre, pero en los meses fríos también encontraréis muchas actividades invernales para realizar. Consultad antes el tiempo. Todos los Parques, pero éste en particular tiene una marcada conciencia medioambiental, con gran cantidad de actividades gratuitas con los rangers y programas en los que participar. Los Visitor Center del parque siempre son una gran alternativa a días de lluvia, para la compra de regalos, visionado de películas o exposiciones. El llamado Craig Thomas Discovery and Visitor Center es una obra de arte en sí mismo, con unas vistas de escándalo y muy completo. Es válido el Pase Anual de los Parques Nacionales. Si no disponéis de él podéis comprar una entrada por 25 dólares, válida para Grand Teton y Yellowstone durante una semana. ![]() Recomendación Especial: Visitar y tomarse un delicioso café (o cualquier otro tentempié) en el Jenny Lake Lodge, para mí las mecedoras con las mejores vistas del mundo. Si el “médico de vuestro banco” ![]() ![]() Grand Teton N.P. está situado en el estado de Wyoming, justo al sur de Yellowstone. Y, como seguramente, sepáis su nombre se debe a la fogosa imaginación de los primeros exploradores franceses que dieron a sus tres picos más significativos el nombre de «Les Trois Tetons» (que significa, los «Tres Pechos»), estos tramperos veían “el gran tetón” en estas montañas ![]() ![]() Su punto más alto es el Grand Teton con 4.197 metros, siendo así la segunda montaña más alta del estado. Este es un parque que podéis conocer usando el coche a través de los miradores de las diferentes carreteras que lo atraviesan, podéis hacer rutas de senderismo de diferente nivel, alquilar una bicicleta y recorrer sus muchos kilómetros de carril bici, hacer actividades acuáticas de todo tipo en sus lagos (desde los barcos que os atraviesan el Jenny Lake a alquilar kayaks, canoas o tablas de paddle surf, bañaros en las playas del String Lake, o “rafting” en el río Snake), montar a caballo, fotografiarlo o, simplemente, deleitaros con sus paisajes relajadamente. Eso sí, tened en cuenta que desde el 1 de noviembre hasta el 30 de abril de cada año, el parque cierra las carreteras de Teton Park, Antelope Flats y Moose-Wilson al tránsito motorizado. Sí se pueden recorrer de forma recreativa. A la hora de buscar alojamiento tenéis varias opciones. La mayoría de viajeros optamos por Jackson (a los habitantes no les gusta la reminiscencia a su antiguo topónimo “Jackson Hole”, aunque es como la mayoría todavía conoce al pueblo), por su cercanía al parque, su gran oferta y porque es un pintoresco pueblo del oeste (aunque haya mucho de recreación para el turista es un lugar con encanto). Otras opciones son (podéis pinchar en los enlaces): Teton Village, en los campings de Colter Bay, Flagg Ranch, Gros Ventre, Jenny Lake, Lizard Creek, Signal Mountain, en cabañas y en algunos ranchos como Dornan's Spur Ranch Cabins o en Lodges como el mencionado anteriormente Jenny Lake Lodge, o el Jackson Lake Lodge y el Signal Mountain Lodge. Así como las carreteras de Yellowstone dibujaban un 8 formado por dos loops, Grand Teton se divide en dos grandes partes que recorren 2 carreteras, y otros caminos y “pistas” de tierra que describiré a continuación. ![]() Como observáis, y viéndolo de norte a sur, al bajar desde Yellowstone bajaréis por la llamada John D. Rockefeller, Jr. Memorial Parkway (reconociendo su labor filantrópica y conservacionista en este y otros parques y áreas naturales). Al llegar al Jackson Lake Junction podéis bajar por la 191 ó 89 o por la Teton Park Road. Ambas forman un loop irregular, que es necesario recorrer para tener una visión de conjunto del parque. ![]() En el sur se unen en Moose Junction y si seguís hacia el sur llegaréis a Jackson. Al mismo tiempo desde las dos carreteras salen otras vías para acercaros a diversos lugares de interés alrededor del parque. Aunque os pueda parecer complicado de entender sobre el papel, intentaré explicarlo con calma y de manera sencilla para que podáis visualizarlo claramente. Por último os dejaré varias páginas de rutas de senderismo de diferente nivel, porque creo que es una manera mucho más cercana y completa de conocer este parque. Listado de los trails de Grand Teton en la Wikipedia. Rutas por localización y nivel de dificultad. Trails recomendados por el propio parque. Y por la web everytrail . Por último, señalar que en la siguiente etapa explicaré nuestras vivencias en los 2 días que en este segundo viaje disfrutamos de Grand Teton, además de detallar los miradores, carreteras varias, lugares de interés y fotografías que adornen el relato. ¿Os apuntáis? ![]() ![]() Etapas 13 a 15, total 23
![]() Algunos pensaréis ¿pero qué se puede hacer dos días completos en un parque relativamente pequeño? Espero que al leer la entrada anterior del diario os hayáis convencido de que Grand Teton es mucho más que unos miradores a través de una carretera y unas vistas preciosas a una cordillera montañosa, pero ahora falta que os enamoréis de lo mucho que os ofrece ![]() Habitualmente, si no disponéis más que de unas horas os pararéis a disfrutar de las vistas en alguno de los miradores y hacer la “excursión estrella” que es recorrer en bote el Jenny Lake y hacer alguno de sus trails sencillos (sólo debéis pinchar sobre ellos para conocer su recorrido), como Hidden Falls, Inspiration point, o los más animados hacer el Cascade Canyon o Lake Solitude. Poco más que esto es lo que pudimos hacer nosotras en nuestra primera visita ![]() Para los afortunados que dispongan algo más de tiempo, os daré alguna opción más ![]() Por supuesto la zona de Jenny Lake es fantástica y merece la pena tanto el paseo en bote como los trails citados arriba. Pero como ya lo habíamos hecho en nuestro anterior viaje decidimos prescindir de esta excursión, que repito es más que recomendable. Al venir desde Yellowstone rodeamos el Jackson Lake, y tras parar a contemplar sus magníficas vistas, nos paramos en el primer Visitor Center, el Colter Bay (donde encontraréis wifi). ![]() ![]() ![]() Casi al iniciar de nuevo camino se encuentra uno de los miradores más espectaculares, donde disfrutar del reflejo de las montañas en el prístino lago, el Oxbow Bend Turnout. ![]() ![]() Decidimos hacer primero la carretera 191(también llamada 89), y sus diferentes carreteras secundarias. Así pues el primer desvío que encontraréis es hacia la Pacific Creek Road, desde donde llegaréis a los lagos Emma Matilda y Two Ocean. ![]() Preciosos y con tres opciones de trail: un loop al two ocean lake, uno recorrido “interior” de ambos lagos y otro “exterior". Al finalizar debéis deshacer la Pacific Creek Road y seguir la 191 hacia el sur. ![]() Desde Moran Junction hasta Moose Junction iréis parando el coche cada poco tiempo en miradores como Elk Ranch Flats Turnout, Teton Point Turnout o Glacier View Turnout (todos convenientemente avisados y señalizados). ![]() ![]() Una parada, para mí imprescindible, es entrar en la Schwabacher Road. No está señalizada y confío que escondida a propósito para que siga conservando su entorno virgen y tranquilo. ¿Cómo la encontraremos si no está señalizada? Pues, bromas aparte, con mucho cuidado ![]() Nosotras íbamos prevenidas y aún así se nos pasó la entrada ![]() La única indicación y recomendación que os puedo dar es que vayáis muy despacio una vez os paséis el Snake River Overlook (si venís desde el norte os quedará a mano derecha) y al pasar el Antelope Junction (si venís desde el sur os quedará a mano izquierda). Es uno de mis lugares favoritos en el mundo. Podría pasarme horas allí (de hecho lo visitamos los 2 días) y es lo que hacen los pintores y fotógrafos locales y los pescadores. ![]() ![]() Siguiendo hacia el sur la carretera os lleva a Antelope Junction, intersección donde recorreréis las pistas de Antelope Flats Road y Mormon Row. ![]() El nombre puede que no os diga nada pero ésta reconocible imagen de John Moulton Barn puede que sí. ![]() Allí podéis pasaros también horas contemplando las cordilleras, los campos y, por supuesto estas famosas granjas abandonadas por los mormones. Y eso hicimos ambas jornadas ![]() ![]() ![]() ![]() Además estuvimos bastante tiempo observando cómo esta marmot (así le llamaban, pero tras mucho investigar hemos visto que era una American Badger, una especie de Tejón) cazaba roedores. ![]() ![]() Un Vídeo para que veáis qué gracioso ![]() Si deshacéis la carretera y volvéis a la 191 inmediatamente encontraréis la unión de las 2 carreteras que forman el loop de Grand Teton (de hecho la 191 no es en sí misma parte del parque, pero ofrece unas vistas únicas). Esta intersección, Moose Junction os lleva hacia el Craig Thomas Discovery and Visitor Center (un edificio precioso integrado perfectamente en el paisaje). Es este puente que atraviesa el Snake River, uno de los mejores lugares donde encontrar Moose. ![]() Otro Vídeo para que conozcáis uno de los escurridizos Moose: En el Snake River podéis hacer actividades como rafting. Algunas se contratan en empresas ubicadas en esa zona y otras en Jackson. Desde Moose Junction cogéis la Teton Park Road y entráis en el Parque por Moose Entrance (la otra entrada es en el norte, la Moran Entrance), donde enseñaréis el pase o pagaréis la entrada. Inmediatamente os encontraréis la carretera a la Chapel of the Transfiguration, que no sólo es curiosa y llamativa sino que ganaría a casi cualquier iglesia en cuanto a vistas y ubicación. ![]() ![]() De vuelta a la Teton Park Road pasaréis por el Windy Point Turnout e inmediatamente llegaréis al aparcamiento del recomendable y sencillo trail al Taggart Lake. ![]() ![]() ![]() Nosotras lo hicimos en una excursión gratuita con una ranger que te va explicando diferentes aspectos del parque. Seguimos disfrutando de miradores y las diferentes vistas que vas obteniendo a medida que subíamos la carretera. ![]() ![]() ![]() Llegaréis a Jenny Lake, donde os recomiendo hacer el paseo en bote y alguno de sus trails, y a continuación, pasado el South Jenny Lake Junction, os encontraréis con el North Jenny Lake Junction. Aquí se inicia una carretera de un solo sentido, cuyo loop se inicia aquí y va a hacia atrás saliendo casi en South Jenny Lake Junction. ![]() No podéis perdéroslo!! Por varios motivos. El primero porque pasa por algunos miradores preciosos, segundo porque os permite conocer el String Lake y el Leigh Lake, lagos de origen glaciar que en sí mismos merecen la pena pero que además os dan la oportunidad de hacer un trail de los que nosotras llamamos “no se puede pedir más por menos” ![]() En realidad tendréis varias alternativas: nosotras hicimos el String Lake Loop y el Leigh Lake. ![]() Preciosos! Y con aviso de oso y rangers controlando incluídos ![]() Además de ver algún ciervo y pasear por los lagos estuvimos disfrutando de estas vistas y de ver cómo ésta es la playa de la gente de la zona. Hay muchas familias con niños bañándose, haciendo paddle surf, kayak y otras actividades acuáticas. Muy recomendable! ![]() ![]() Otro de los motivos principales para hacer esta carretera de un solo sentido es pararse en el Jenny Lake Lodge a tomaros algo en su porche con mecedoras, visitar el edificio que es precioso, disfrutar de estas vistas o simplemente ver pasar la vida. ![]() ![]() ![]() ¿Conocéis unas mecedoras con mejores vistas? ![]() Al salir de nuevo a la Teton Park Road hacia el norte pasaréis por unos cuantos miradores más y llegaréis a la intersección con la Signal Mountain Road. Por favor subid porque las vistas son de escándalo. ![]() ![]() Al volver a la carretera principal casi inmediatamente os encontraréis con el desvío a la Chapel of the sacred heart, otra curiosa iglesia, y de nuevo al enorme Jackson Lake. Aquí finaliza el loop, pues llegaréis a Jackson Lake Junction y podéis decidir bajar por esta carretera o por la 191. Como añadido señalar que pasado el puente desde Moose Junction a Moose Entrance tenéis un desvío hacia la "carretera de cabras" ![]() ![]() ![]() Si el acceso a los trails que os he ido dejando, la información y las fotografías de mi relato no os convencen ya de que Grand Teton merece una visita más reposada es que lo he hecho fatal y aún así os recomiendo que le deis una oportunidad a este rincón privilegiado de la tierra. ![]() Etapas 13 a 15, total 23
Este mes de viaje desde luego ha estado repleto de contrastes y diversidad. Y tras una primera parte por parques “sureños” y mucho desierto, tuvimos una segunda parte en el exuberante y frondoso norte y, de nuevo, tocaba bajar a Utah para conocer unos cuantos parques y espacios naturales más, entre ellos Capitol Reef.
![]() Estas dos jornadas bajando desde Grand Teton por carreteras escénicas y visitando Capitol Reef estaban situadas estratégicamente como escalas de los auténticos imprescindibles de esta zona: Bryce Canyon y Zion National Park. Aunque, como contaré en futuras etapas, escondían además verdaderas joyas como las Kanarra Falls o Cedar Breaks. Los que ya conozcáis el estado de Utah sabréis que está repleto de parques y espacios naturales para visitar, rutas de carretera espectaculares, las conocidas como Scenic Byways y una historia muy interesante para descubrir. ![]() ![]() Desde Jackson (Wyoming) hasta Torrey (puerta de entrada de Capitol Reef) hay casi 8 horas de camino, la última parte por la Scenic Byway 24. ![]() La verdad es que llegamos bastante agotadas a Torrey. Hay que recordar que, a estas alturas, ya llevábamos 21 días y muchos miles de kilómetros de viaje encima ![]() Llamarle pueblo a este lugar es ser muy generoso ![]() Nosotras decidimos reservar en el Rim Rock Inn con una muy buena oferta y por su situación. El desayuno incluido era de los de película! Y las vistas desde la habitación y la terraza suponían un plus. Lo mejor su restaurante, su situación y sus vistas. ![]() ![]() Capitol Reef National Park es un parque pequeño, si lo comparamos con otros, y que se puede visitar en coche a través de una carretera escénica. ![]() Nosotras sólo estuvimos una tarde y el amanecer del día siguiente y sólo lo recorrimos parando en sus miradores, pero también existe la posibilidad de hacer algunas rutas de senderismo como éstas y éstas. Si sólo tenéis un par de horas os recomiendo hacer al menos la ruta escénica. ![]() ![]() ![]() La verdad es que tras tantos días visitando grandes parques y haciendo rutas de senderismo, simplemente disfrutar de las vistas de Capitol Reef fue un placer. Justo lo que necesitábamos ![]() ![]() Al atardecer y por la noche pudimos disfrutar desde la habitación de una tormenta eléctrica. ![]() ![]() ![]() Tras un precioso amanecer y un desayuno pantagruélico ![]() ![]() La Scenic Byway 12 tiene mucho para ver, así que las 2 horas y media de camino se convirtieron en alguna más. ![]() Las partes más interesantes están entre Boulder y Escalante, una zona realmente recomendable. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Las personas que tengáis tiempo podéis acercaros a parques y espacios naturales como Kodachrome Basin State Park, Escalante Petrified Forest State Park, Calf Creek Falls, o Anasazi State Park. Como podéis comprobar en estos mapas esta zona de Utah tiene muchísimo para ver y descubrir con calma. ![]() ![]() Próxima parada: Bryce Canyon National Park ![]() ![]() Etapas 13 a 15, total 23
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (58 Votos)
![]() Total comentarios: 137 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |