


He decidido escribir una entrada en exclusiva de esta ruta porque sé que a muchas personas, como me pasaba a mí antes de ir, os resulta muy atractiva pero dudáis a la hora de realizarla, bien por su duración, su dureza o su alto grado de peligrosidad.
No os voy a mentir, no es una ruta apta para cualquier persona, como os explican en esta web.
Entiendo que es atípico empezar la etapa comentando sus dificultades, pero para los que no sepáis nada en absoluto del trail creo que es importante. Dificultades:
Si no estáis acostumbrados a andar por el monte puede que subir a casi 1.800 metros con un desnivel de 500 metros os resulte muy duro. Son unas 4 ó 5 horas de caminata.


La parte final, el Angels Landing, es una zona donde debéis “climbing”, trepar, escalar, agarraros a cadenas y roca y mantener el equilibrio.
El factor determinante para las personas que desisten es el vértigo. Evidentemente andar por un precipicio a esa altura y con el vacío a ambos lados no es sencillo, pero si padeces vértigo será muy difícil.
Existe una zona que empieza con unos paneles explicativos que la nombran como Death Zone



Aquí tenéis unos vídeos de otras personas sobre el Angels Landing. Vídeo Vídeo Vídeo
El calor abrasador en verano hace que lo recomendable sea realizar la ruta lo más temprano posible. Nosotras cogimos el primer shuttle y a las 6:30 de la mañana ya estábamos andando.
Hicimos el trail a buen ritmo, en poco más de 3:15, y con las fotos y deleite de vistas en la cima en total 4 horas. A las 10:30, estábamos abajo y con un calor abrasador. Subía la gente como si llevase andando por el desierto 2 días sin agua. Yo en esas circunstancias no creo que hubiera podido subir porque el esfuerzo es el doble.
Otro motivo para madrugar es evitar el mayor número de personas que se agolpan en fila india para agarrarse a las cadenas o hacer equilibrio por los riscos donde sólo cabe una persona. Nosotras subimos tranquilamente, casi solas, sin nadie que nos agobiara, pero al bajar vimos cómo subía la gente y, además de ser una romería, me pareció muy peligroso.
Si estás en buena, o aceptable, forma, eres una persona aventurera, amante de las alturas y las vistas de infarto éste es tu Trail

Para mí supuso un momento único. No sólo en el viaje sino en mi vida.
Por los problemas de salud y mi lesión en la pierna descartaba completamente esta ruta. Ya lo tenía asumido y, aunque me daba pena, sabía que no podría hacerlo.
Pero se dieron varios factores que ayudaron a que, finalmente, pudiese intentarlo. Primero que Zion estaba al final de la ruta, lo que me permitió coger ritmo, segundo que, aunque parezca una tontería, habíamos estado entre 2.000 y 3.000 metros gran parte del viaje y la altitud más baja de esta zona me ayudaba a andar como un tiro y, por último, mi ilusión de poder completarlo me garantizó un punto extra de fuerza


Por el reto que significaba para mí y por la belleza y emoción que viví, la conexión y la felicidad experimentada, para mí el Angels Landing ha supuesto una de las mejores y más hermosas rutas realizadas en mi vida.
Para empezar la ruta debéis bajaros en la parada del Shuttle The Grotto y desde allí cruzar la carretera hacia el inicio del trail, que está a unos metros.


Explicación de la Ruta desde la Web de Zion.
Recomendaciones: rellenar allí todos los bidones de agua que tengáis, porque los vais a necesitar, y aprovechar para usar los baños públicos que tenéis en esta parada. Y, por supuesto, llevar calzado adecuado y no realizar la ruta con tormentas o mal tiempo.
Recomendación Personal: es completamente subjetiva, aunque es lo que recomiendan los montañeros, subir en plan “diésel”. Coger VUESTRO ritmo y seguirlo poco a poco porque si os cebáis y empezáis a todo gas lo vais a pasar muy mal.
Nosotras a nuestro ritmo subimos regularmente y muy bien, sin cansarnos, ni hacer paradas más que para beber. Pero casi todas las personas que nos adelantaron al principio a todo correr las fuimos encontrando desfallecidas sentadas por el camino, algunas se dieron la vuelta y no recuerdo a ninguna que nos volviese a adelantar.
Además si llegáis agotados a la zona propiamente llamada Angels Landing os temblará todo a la hora de agarrar las cadenas y trepar por las rocas.
La primera parte del camino haréis el West Rim Trail, que es el que os llevará al Angels Landing propiamente dicho (la montaña escarpada final).
Atravesáis este puente y empezáis a subir ahí:


Zig Zag de subida inicial, a la derecha:


Y lo bueno de esta ruta es que sólo con subir alguna parte del West Rim ya tendréis unas vistas del valle y del cañón espectaculares.



A medida que vayáis subiendo y salvando desnivel iréis disfrutando de otras perspectivas y, finalmente, veréis el inicio del Angels Landing. Tenéis varios zigzag que ayudan a ganar altura.



Y empezamos a subir, "escalar", trepar y agarrarnos a donde se pueda






Al coronar la cima tenéis una perspectiva de 360 grados y las vistas son sobrecogedoras, de infarto y la emoción que experimentas hace que merezca el esfuerzo con creces.




Allí estuve 20 minutos sentada disfrutando de la grandiosidad de la naturaleza, en comunión con el resto de personas que lo compartían conmigo, casi en silencio, y con las ardillas que nos rodeaban.





Y otra vez a bajar primero y a subir después





Para mí esta ruta ha supuesto mucho más que una subida a una montaña, me llevo de allí sensaciones y recuerdos inolvidables, y os animo a que podáis, plantearos al menos, realizar el Angels Landing.
Sé que cuando no hay tiempo más que para dar un paseo en Zion, la gran mayoría de viajeros elige hacer unos kilómetros de The Narrows, pero si vuestra forma física os lo permite, desde aquí os recomiendo encarecidamente adentraros y descubrir este rincón privilegiado de la naturaleza.
