![]() ![]() NUESTRO VIAJE A PERÚ 2015 ✏️ Blogs de Peru
Ruta de Lima al lago Titicaca en16 diasAutor: Jodima Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (1 Votos) Índice del Diario: NUESTRO VIAJE A PERÚ 2015
01: Itinerario del viaje.
02: Día1, partimos hacia Perú
03: Día 2, primera visita y primeras impresiones de Lima
04: Día 3, segundo día en Lima
05: Día 4, Camino de Paracas
06: Día 5, visita a las islas Ballestas y la Reserva Nacional de Paracas
07: Día 6, camino de Nasca.
08: Días 7 y 8, lin. de Nasca, Cantalloc, Chauchilla, Ocungalla, Cahuachí y CUSCO
09: Día 9, el Valle Sagrado de los Incas
10: Día 10, por fin el MACHU PICHU.
11: Día 11, en Quads a Moray y las salineras de Maras
12: Día 12, ruta de Cusco a Puno en bus turístico.
13: Día 13, lago Titicaca, islas flotantes de los Uros y Taquile.
14: Día 14, las Chulpas de Sillustani y tarde de relax en Puno.
15: Días 15 y 16. Regreso a casa.
Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 15
Este año 2015, después de descartar varios destinos más, nos decidimos por conocer un poco de este país de sud-américa, del cual teníamos pocas referencias (a parte de las clásicas, Machu Pichu, etc) y del que hemos vuelto fascinados por la cantidad de historia que hay en el. [/align] Después de una planificación minuciosa y de recopilar mucha información acerca de Perú, a continuación os detallamos el itinerario previsto para nuestro viaje: - Domingo 27/09: vuelos Barcelona-Madrid-Lima. Salida de Barcelona a las 08:45, llegada a Madrid a las 10:00, escala de tres horas y salida hacia Lima a las 13:00 y, finalmente, llegada a Lima a las 18.30 (hora local) - Lunes 28/09: visita de Lima, todo el día. - Martes 29/09: visita de Lima, todo el día. - Miércoles 30/09: autobús de Lima a Paracas y visita de Paracas, por la tarde. - Jueves 01/10: visita a las islas Ballestas y la Reserva Nacional de Paracas, todo el día. - Viernes 02/10: autobús de Paracas a Nasca y visita de Nasca por la tarde. - Sábado 03/10 y Domingo 04/10: sobrevuelo de las líneas de Nasca y los acueductos de Cantalloc y visita de la necrópolis de Chauchilla, por la mañana, y visita de los acueductos de Ocongalla y la ciudad perdida de Cahuachi, por la tarde. A las 22:00 autobús nocturno de Nasca a Cusco, con parada en Abancay y llegada a Cusco a las 12:30 del día 4. Visita de Cusco por la tarde. - Lunes 05/10: Visita al valle Sagrado de los Incas, todo el día. - Martes 06/10: visita al Machu Pichu, todo el día. - Miércoles 07/10: visita a Moray y las salineras de Maras en quads, por la mañana y visita de Cusco, por la tarde. - Jueves 08/10: autobús turístico de Cusco a Puno, con paradas y visitas en Andahuailillas, Sicuani, alto de la Raya y Pucará, todo el día. - Viernes 09/11: visita a las islas de los Uros y Taquile (lago Titicaca), todo el día. - Sábado 10/11: visita a las Chulpas de Sillustani, por la mañana y visita de Puno, por la tarde. - Domingo 11/11 y Lunes 12/11: vuelos Juliaca-Lima-Madrid-Barcelona. Salida de Juliaca a las 13:00, llegada a Lima a las 15:00, salida de Lima a las 19:30, llegada a Madrid a las 14:00 (del día 12 ya) y salida de Madrid a las 17:00 y llegada a Barcelona a las 18:15. Fin del viaje. Etapas 1 a 3, total 15
Hoy, por fin, es domingo 27 de Septiembre, día de nuestra partida. A las 08:45, puntualmente, embarcamos en Barcelona con IBERIA destino Madrid para, después de una escala de 3 horas continuar hasta Lima en un vuelo largo y pesado (casi 12 horas) con IBERIA también. Aterrizamos en Lima a las 18:30 horas (hora local) y después de pasar el preceptivo control de pasaportes y recoger las maletas, salimos del aeropuerto en busca de un taxi que nos lleve al hotel. Nos abordaron varios taxistas para llevarnos pero ya nos habíamos informado previamente de que había que ir con uno de la compañía GREEN TAXI, que es la más fiable y segura. Después de negociar el precio del trayecto con uno de ellos, ya que el taxista en principio nos pidió 60 SOLES, al final nos lo rebajó a 50 SOLES (unos 13,5 EUROS) y nos llevó a nuestro hotel de Lima, en el barrio de MIRAFLORES, el más selecto (y también el más seguro) de la ciudad. Llegamos a nuestro hotel, en este caso el Guesthouse casa WAYRA, hicimos el check-in y una vez instalados en la habitación salimos a dar una vuelta por los alrededores. Nos sorprendió la cantidad de tráfico que hay en Lima y lo caótica que es la circulación, pero nos dio la sensación que de que es un caos "organizado" en el que los claxon de los coches se utilizan de forma continuada y constante. También observamos que había muchos policías por las calles y nos sorprendió, gratamente, que muchos de ellos (en esta caso muchas) eran agentes femeninas. Esto lo decimos porqué habíamos leido que Lima era una ciudad bastante insegura pero al haber tanta presencia de uniformados por la calle daba más sensación de seguridad. Cenamos en un restaurante próximo el clásico CEBICHE (por cierto MUY BUENO) y tras la cena, el cansancio y el cambio horario ya empezaban a hacer mella en nuestro organismo por lo que decidimos regresar al hotel para descansar. NOTA: -los precios que aparecerán en las etapas sucesivas los pondremos en EUROS para que os hagáis una idea real del coste de la vida en Perú. -todos los hoteles los hemos reservado en el portal de reservas BOOKING, puesto que nos ha parecido el más fiable y el que da una información más fidedigna al contar con las opiniones de los usuarios. Etapas 1 a 3, total 15
Hemos dormido y descansado bien en nuestro hotel. Es como un pequeño oasis en el centro de la ciudad en el que hay ausencia total de ruidos. Justo después de la entrada hay un patio con cesped y abundante vegetación, donde se sirven los desayunos, y algunos pájaros revoloteando entre los árboles. Alrededor de este patio están repartidas las habitaciones y la nuestra, al menos, con baño privado. Desayunamos (desayuno continental bueno y abundante) y salimos del hotel para ir al centro de la ciudad y su casco antiguo. Nuestro hotel está a unos escasos 200 mts. del Paseo de la República (VIA EXPRESA), que es como un cinturón de circunvalación pero que pasa por el centro de la ciudad (a un nivel más bajo) y en el que hay un carril segregado de la circulación general por el que pasan los autobuses que conectan los barrios periféricos con el centro. Justo en ese punto hay una parada de estos autobuses (allí les llaman "paraderos") llamada "28 de Julio" que es la más cercana a nuestro hotel. Para subirse en estos autobuses hay que adquirir una tarjeta magnética recargable y que puede ser utilizada por dos o más personas ya que cada vez que se pasa por el torno de acceso a la parada hace el descuento del saldo acumulado. Cada viaje cuesta 67 cts. de EURO, independientemente del trayecto que se haga y en nuestro caso, en 10 minutos llegamos a la parada llamada "Colmena", que está al lado de la plaza San Martín y de la calle Jirón Ocoña, que es la zona donde están las casas de cambio de divisas en las que se consigue un cambio más ventajoso. En nuestro caso conseguimos cambiar el EURO a 3,65 SOLES. Con dinero "fresco" en el monedero, iniciamos la visita al centro y casco histórico de Lima, por la calle ( aquí "Jirón") de la Unión, plaza de Armas, catedral de Lima, sta. Rosa de Lima, st. Martín de Porres (os acordáis de FRAY ESCOBA) y un largo etcétera de iglesias y conventos, pudiendo deducir, sin lugar a dudas, de que la religión católica es mayoritaria, por no decir única. También pudimos observar que la arquitectura de esta zona de Lima es igual a la de la mayoría de pueblos y ciudades de Castilla, quedando bien constatada la influencia de esta región de españa en este país. Nos montamos en un autobús turístico (el clásico con el piso superior descubierto) por 2,7 EUROS (aprox.) que nos llevó en un recorrido por el centro histórico hasta el cerro de San Cristóbal, mirador privilegiado de la ciudad. Para subir al cerro hay que cruzar por los suburbios de Lima y al pasar por medio de estos la imagen que tenemos es la de las famosas "favelas de Rio" ya que las casas (por decirlo de alguna manera) que están construidas de una manera muy básica y sin ningún tipo de acabados, van ganando terreno en las faldas de los cerros, que por lo que pudimos ver y esta fue nuestra percepción, son de dudosa estabilidad ya que están compuestos de tierra y piedras. Llegamos a la cima del cerro y una capa de nubes i neblina nos impide ver los límites de la ciudad, capa que, según comentan los limeños, está sobre esta casi de forma permanente y a la que llaman la "panza de la burra", cosa que nos sorprendió puesto que en Tenerife, a un fenómeno meteorológico parecido lo denominan de igual manera. Regresamos al casco histórico, comimos en un restaurante cercano a la plaza de Armas y pudimos volver a apreciar nuevas muestras de la gastronomía peruana, muy elaborada y rica en matices y sabores. Por la tarde fuimos a los parques de Marte, de la Exposición y de la Reserva. En este último es donde está el circuito Mágico del Agua, que tiene una serie de fuentes ornamentales en las que se hace un espectáculo de luces y música. Lamentablemente estaba cerrado por tareas de mantenimiento y no lo pudimos ver. Ya por la noche, regresamos a Miraflores y fuimos a cenar al centro comercial LARCOMAR, que està frente al mar y en el que hay muchas tiendas de moda, cines y restaurantes de diferentes especialidades. Después de la cena a dormir al hotel. Estamos un poco cansados de "patear" Lima. Etapas 1 a 3, total 15
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |