![]() LAS ROCOSAS DE CANADA. YELLOWSTONE Y GRAND TETON. ✏️ Blogs de Canada
Viaje de diez días por los Parques Nacionales de Banff, Yoho y Jasper enlazado con una escapadita a EEUU. Tres días completos en Yellowstone y dos días no completos en Grand Teton.
Un viaje extraordinario explorando y disfrutando muchos de los puntos destacados en el conjunto de Parques Nacionales de Canada declarados como Patrimonio de la Humanidad en 1984. Y alucinando con las maravillas de Yellowstone y los paisajes de Grand Teton.Autor: Alejandria Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (28 Votos) Índice del Diario: LAS ROCOSAS DE CANADA. YELLOWSTONE Y GRAND TETON.
01: Viaje y Llegada a Cammore
02: Cammore, Banff (Sunshine Meadow y Gondola) y llegada a Field. 1 de Julio
03: Lake Louise. Ruta combinada de Lake Agnes y Plain of Six Glaciers. 2 de Julio
04: PN de Yoho: Natural Bridge. Lake Emerald. Takakka Falls. Laughing Falls. 3 de Ju
05: Lake Moraine. Larch Valley y Sentinel Pass. Eiffel Lake. 4 de julio
06: Icefields Parkway. Llegada a Jasper. 5 de Julio
07: Jasper. Cañón Maligne, lagos Medicine, Maligne, Patricia y Pyramid. 6 de Julio
08: Jasper. Lago Pyramid, Edith Cavell y Glacier Angels, Five Lake, Sky Tram. 7 de J
09: Icefields Parkway. De Jasper a Banff. 8 de Julio
10: Banff. Johnston Canyon, Minnewanka Lake SR, Vermilion Lake. 9 Julio
11: De Banff a Calgary. Tunnel Mountain Trail. Hoodoos. Cammore. 10 Julio
12: Vuelo a Jackson Hole. PN de Grand Teton. Llegada a PN Yellowstone. 11 Julio.
13: PN Yellowstone. Madison. Valle río Gibbon. Norris Geyser Basin. 12 Julio
14: Mammoth Hot Springs. Valle de Lamar. Calcite Springs. Tower Falls. 12 Julio
15: Gran Cañón del río Yellowstone. 13 Julio
16: Valle Hayden. Mud Vulcano y Sulphur Caldron. Black Sand Basin. 13 de Julio.
17: Firehole Canyon. Upper Geyser Basin. 14 de Julio
18: Midway y Lower Geyser Basin (Con Grand Prismatic Spring). Fountain Flat Drive
19: West Thumb, (PN Yellowstone) y Grand Teton. 15 Julio
20: Grand Teton: Mormon Row. Regreso a Calgary y vuelta a casa. 16 y 17 Julio
Total comentarios: 39 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 20
La visita al Johnston Canyon la habíamos aparcado en dos ocasiones. Hoy la colocamos como la primera visita del día. Hemos decidido tomarnos este día con mucha tranquilidad, nada de madrugar, desayuno relajado.
Johnston Canyon se encuentra a 25 km. de Banff por la A1, Bow Valley Parkway. Conseguimos aparcamiento en el segundo parking que está más cercano al inicio del sendero. Tiene una longitud de 2,7 km., de ida y otros tantos de vuelta, con un desnivel de 215 m. No era día de fiesta, pero eran días de vacaciones. Este recorrido parece una romería. Gente de todas las edades y condiciones lo frecuentan. Detrás del Johnston Canyon Lodge se comienza a caminar. Una primera subida entre bosque y luego el sendero desciende hasta el Johnston Creek. El sendero se convierte en una serie de pasarelas de madera con barandas de hierro a lo largo del río y el cañón que está formando. En varias ocasiones, las pasarelas están sujetas a las mismas paredes rocosas del cañón, el cual vemos bajo nuestros pies. El fluir turbulento del agua es de un color verdoso muy bonito. Cuando se ha andado un kilómetro se llega a la primera cascada, llamada Lower Fall. Hay un puente sobre el arroyo con vistas frontales del salto de agua. La cascada es vistosa y lo es más la poza de agua del fondo que acumula un verde precioso. Desde el puente hacia adelante se llega a un pequeño túnel excavado en la pared del cañón con un minúsculo mirador desde dónde se ve la caída de agua más cercana. Como hay tanta gente no puedes pararte mucho en el mirador, aunque tampoco es aconsejable porque seguro que sales mojado. Desde aquí se retrocede al camino principal que comienza a subir entre bosque, la mayoría del desnivel de esta ruta se encuentra en esta segunda parte hasta las Upper Fall. En lo alto de la primera cuesta hay un buen punto de vista de Lower Fall. Luego el sendero vuelve hasta el río, con algunas pasarelas y preciosas vistas del río que va formando otras cascadas menores y algunos rápidos. Antes de llegar a la cascada superior el camino se bifurca. A la derecha es una pasarela que no tiene salida, acaba en un mirador de la parte inferior de la cascada. Pero en este mirador además se puede observar unas coloridas rocas con predominio del amarillo. Son rocas de travertino. Hasta hay un cartel que dice que es el mismo material del que está construido el Coliseo romano. Por el camino de frente se llega al mirador de esta cascada superior. Cascada algo más larga que la inferior, 30m. pero de similares características. Yo tenía planes de llegar a los Ink Pots. La distancia total hasta ellos hubiera sido de 5.8 km. A partir de la cascada superior casi nadie sigue el camino, y hubiera estado bien el recorrido, sin gente. Pero resulta que me dejé puestas las zapatillas de andar por la ciudad. En el hotel que estamos hay que dejar el calzado de trekking a la entrada para no manchar los suelos y opté por dejarlo en el coche. Cuando comenzamos a andar no me percaté de nada, fue ya más adelante cuando me di cuenta de ello. Por no retroceder camino seguí andando con ellas a la vista de que el sendero estaba bien pavimentado. Pero subir hasta los Ink Pots con ellas no hubiera podido. Cuando finalizamos la vuelta me dolían bastante los pies. No entiendo como hay tanga gente andando con peor calzado e incluso con chanclas. Mi marido estaba contentísimo de mi olvido. Volvimos a Banff. Nos dirigíamos al lago Minnewanka pero no sabíamos si por allí habría algún sitio para comer. Estábamos dudando si entrar o no en un restaurante, cuando vimos un Tim Hortons y allí nos compramos algo para llevar. Siguiendo la Banff Avenue hasta fuera de la ciudad, desemboca en la Lake Minnewanka Road, justo debajo de Hwy 1. Nos detuvimos casi enseguida, en la zona de picnic de Cascade Ponds. Nos sentamos a comernos el bocadillo, algo extrañados de no ver absolutamente a nadie. Bueno, había un montón de ardillas algo molestosas que teníamos que espantar, parece que estuvieran acostumbradas a que les echen algo de comer. Desde la mesa de picnic puedo distinguir un montón de piedras y cantos rodados y desde esta posición me parece el lecho de un río seco. Cuando acabo me dispongo a investigar, tengo que encontrar el motivo de que este sitio se llame Cascade Ponds. Cascade ya se que es el río, pero no veo por ningún sitio alguna charca o pequeña laguna. Lo que ocurre es que la charca existe, aunque no tiene agua. Nunca pensé encontrarme esto en Canada y menos a primeros del mes de julio. Y este rincón puede ser bastante hermoso cubierto de agua. Nos dirigimos torciendo a la derecha en esta carretera Minnewanka y luego otra vez desviándose a la derecha dirección Johnson Lake. Esta desviación finaliza en este lago y la vuelta es por la misma carretera. Aquí si hay un montón de gente disfrutando del calor del día alrededor del lago, tomando el sol, bañándose. Pasamos esta zona de playa cruzando el puente y nos adentramos en el sendero que va por el bosque rodeando el lago, a la derecha del mismo. Parece una ruta fácil (en total son 3 km.) y las vistas del lago en el primer tramo son bastante bonitas. Hace mucho calor pese a ir entre los árboles. Nos tomamos unos minutos de relax sentados en un árbol caído, mirando el lago. Luego decidimos volvernos, no nos motiva esta ruta lo suficiente como para soportar el calor. Cuando regresábamos al aparcamiento vimos una ranger que estaba enseñando la piel completa de un oso negro, podías mirar todo lo que quisieras e incluso tocarla. De regreso a la Minnewanka road continuamos por este lado que va bordeando Two Jack Lake. En su nombre lleva implícito que es un lago, aunque a mí me parece más bien un canal amplio de desagüe del lago Minnewanka. Junto al aparcamiento hay también una zona de picnic y de playa. Como en el punto anterior, la zona también se encuentra llena de gente bañándose y tomando el sol. Hay unas fotos bonitas de una pequeña isla que conecta con otra pequeña península por medio de unos troncos de madera, pero eso sí, ahora llenas de gente. Nos detuvimos poco rato, pues cómo no pensábamos bañarnos ni tomar el sol parecíamos intrusos vestidos en medio de una playa. Y llegamos al lago Minnewanka. Antes de llegar al parking nos encontramos unos cuantos bighorn pastando en el filo de la carretera. Este lago es el más grande del PN Banff, conocido también con el nombre de “lago de los espíritus”. Y en realidad es un lago artificial, con su presa y todo. En origen había tres lagos y un pueblo a su lado. Cuando finalizaron la presa en 1941 el pueblo quedó sumergido, siendo esto en la actualidad una atracción para los buceadores. Es un lugar de los más populares, sin embargo lo encontramos poco concurrido, seguramente que la mayoría acuden por la mañana. Venimos observando todo el día, a excepción del cañón Johnston que no tiene espacios abiertos, como una neblina o calima que envuelve el ambiente, las montañas y paisajes lejanos aparecen velados y con los contornos y detalles difuminados. Como el día tiene un sol que calienta bastante y hay pocas nubes en el cielo, pienso que tiene que ser debido a la bruma del calor. De esto en el sur de España hemos visto bastante. Nada que ver con el cielo azul luminoso contrastando con la rotundidad de los contornos de estas moles montañosas de nuestro primer día en la zona de Banff. Las montañas que rodean el Lago Minnewanka aparecen de esta guisa. Comenzamos siguiendo la costa del lago por el lado izquierdo, siguiendo la indicación al cañón Stewart. Hay que andar bastante trecho costeando el lago hasta encontrar la indicación del sendero. Los árboles llegan hasta el filo del lago pero observamos que desde los árboles hasta el nivel del agua hay una franja reseca y blanquecina, evidenciando que el lago tiene un nivel de agua inferior al de otras ocasiones. Quizá por ello, y solo es una suposición mía, el río Cascade vaya sin apenas agua en la zona de Cascade Ponds. El sendero para llegar al cañón Stewart es de 1,5 km., ida solamente, y finaliza en el puente que hay sobre el río Cascade y desde el que se puede ver este pequeño cañón. Por un extremo con el río viniendo de las montañas y por el otro en su corto recorrido hasta adentrarse en el lago Minnewanka. Y es que este río Cascade es el principal proveedor de agua de este lago. Nace en las montañas Cascade. Pero el lago también tiene otros pequeños ríos provenientes de los montes gemelos Inglismaldie y Girouard y el monte Peechee. A partir del puente comienzan otras rutas de más envergadura, como la subida a Aylmer Pass. Aunque es zona vetada por aviso de osos a partir del día siguiente, 10 de Julio. En el camino a Stewart Canyon nos topamos con una manada de cabras a las que les seguimos el paso durante un trecho, sin atrevernos a adelantarlas. Hasta que de pronto una de ellas se acerca al borde del lago y vuelve corriendo despavorida y por supuesto el resto de la manada la siguió. Con lejano temor, por no saber que las había asustado de tal forma, seguimos adelante hasta que nos cruzamos con la causa de su huida, una pareja con un perro enorme. A la vuelta de esta carretera nos incorporamos a la Hwy 1, en la siguiente entrada a Banff. Casi enseguida, aparece la carretera que accede a Vermilion Lakes. Son tres lagos, con varios miradores, que están formados en el valle del río Bow, al pie del monte Norquay. En este monte existe un importante centro de esquí. Reciben este nombre, Vermilion, por el mineral de hierro que arrastra el río Vermilion desde sus fuentes en Ochre Beds. Allí hay manantiales de aguas ferrosas de dónde las tribus de los kootenay y pies negros extraían materiales para elaborar sus pinturas religiosas. Son lagos de poca profundidad y en sus orillas e isletas abunda la vegetación acuática y por ello son también refugio de muchas aves. Detrás de los lagos se alza majestuoso el monte Rundle, una de las montañas más conocidas por estos contornos. En el recorrido que hicimos por estos lagos volvimos a sentir esta “magia” especial que tienen los paisajes de las Rocosas, la cual no habíamos sentido, desconozco el motivo, en el recorrido por los lagos de Minnewanka Road. La Banff Avenue es la arteria principal de la ciudad de Banf. Recorriéndola a primeros de julio se te hace muy difícil imaginar que sólo tenga 8000 habitantes. Gente por todos sitios, comercios llenos, colas en restaurantes , en una tienda de helados... Las calles perpendiculares que a ella dan tienen la mayoría nombre de animal. En la intersección de tal calle con la avenida Banff hay un círculo dorado en el suelo con la figura del animal que corresponda según la calle. Por ejemplo la calle de nuestro alojamiento que es la calle Wolf, tiene al lobo representado, la calle Caribou, la figura del mismo nombre… ![]() En un extremo de la Banff Avenue se puede ver la imagen del monte Cascade. En el otro extremo se llega a los Cascade Garden. Bonitos jardines en los que reina una gran tranquilidad comparado con el ajetreo de las calles. Para llegar a ellos hay que cruzar un gran puente sobre el río Bow, cuyas aguas reflejan el brillo del atardecer. ![]() En una plazoleta, cerca de la iglesia presbiteriana, hay una exposición al aire libre de fotos antiguas de rincones de las Rocosas, bastante interesante. ![]() Nos la recorrimos de arriba abajo, primero para llegar hasta el puente y los jardines y luego, después de la cena, para rebajar la misma. Habíamos cenado en la misma calle Banf , una hamburguesa de Elk, tan grande y con tanto acompañamiento que fue imposible acabarla. No recuerdo el nombre del restaurante ni encuentro el ticket. Era un sitio muy chulo, lleno de matriculas de coches antiguas y colgadas por las paredes. Y no era caro. ![]() ![]() Etapas 10 a 12, total 20
Hoy también nos hemos levantado y desayunado sin prisas. Cargamos las maletas y nos desplazamos con el coche por la misma calle Wolf, dónde se encuentra nuestro alojamiento, hasta la calle S. Julien. En un pequeño aparcamiento, junto a las viviendas, dejamos el coche y comenzamos la ruta de subida a Tunnel Mountain.
Desde aquí son 300 m. de desnivel. También se puede comenzar la ruta desde un aparcamiento que hay en la Tunnel Mountain Drive, accediendo a ella por la calle Búfalo, al final de la avenida Banff. En este caso el desnivel es de 260 m. y la distancia es de 2,4 km. sólo ida. Se comienza subiendo entre viviendas y zona de árboles hasta alcanzar la carretera mencionada y dicho parking. También desde aquí la ruta es de subida, por medio de bien trazados zigzag y algún que otro repecho de más pendiente. Los árboles se abren de vez en cuando permitiendo ver retazos de la población y de la zona del río Bow. Las vistas no son nítidas pues sigue habiendo una especie de neblina que lo impide. Conforme los zigzag van girando, la cima del monte Rundle va apareciendo en escena. En algunos abiertos pueden verse los acantilados de la misma montaña que estamos subiendo caer en picado sobre el valle del río Bow. ![]() En la cima, el sendero dobla algo hacia la derecha, por encima de los acantilados de la montaña, con vistas hacia el este, al espléndido valle del río Bow, con sus meandros e isletas cubiertas de árboles, el campo del golf de Banff Springs, que corre paralelo al río y las laderas del majestuoso monte Rundle. Este monte Rundle, como ya he mencionado en otra visita, es uno de los más representativos de la población de Banff. El monte Rundle debe su nombre a un misionero inglés que predicó por estas tierras allá por la década de 1840. Tiene las características de algunas otras cadenas montañosas de las rocosas, con su cima oblicua. Los contornos de su cima no se ven claramente pues se encuentran difuminados por la neblina reinante. Al igual que no se distingue la cadena montañosa del fondo del valle del río, cadena que acompaña la Hwy 1 en su camino a Cammore. Luego el sendero gira hacia el oeste. La cima está escasamente cubierta de árboles y en esta parte de la misma hay unas losas de piedra caliza que dan a la ciudad de Banff, a los lagos Vermilion y el valle del río Bow adentrándose en la población. Aquí nos sentamos la mayoría de los que llegan hasta arriba pues es un mirador privilegiado. Así lo han debido de pensar también los que colocan las sillas rojas, pues un poco más debajo de estas losas de piedra se encuentra otro par de estas sillas. Todo el rato ocupadas por los mismos andarines. Tunnel Mountain es pequeña pero matona. Apenas 5.500 pies de altura, pero su cima es uno de los mejores miradores de la zona. Los Stoney la llamaban Búfalo durmiendo pues su forma se asemeja a dicha figura cuando se mira desde el norte y el este. En 1882 y para la construcción del ferrocarril se pensó hacer un túnel que atravesara la montaña. El proyecto no se llevó a cabo pero conservó el nombre. Se vuelve por el mismo sitio. Con el coche nos fuimos hasta la carretera anteriormente mencionada, Tunnel Mountain Drive, accediendo por Banff Avenue hacia el puente y torciendo a la calle Buffalo. Nos detuvimos en el aparcamiento de Surprise Coner Viewpoint. El mirador se encuentra en unas plataformas de madera, cruzando la carretera. Básicamente lo que mejor se ve es el hotel Banff Spring en su totalidad. El hotel Banff Spring, inaugurado en 1888, fue el primero de otros muchos construidos por el Ferrocarril Canadiense del Pacífico. Su diseño original se fue cambiando posteriormente en los años 1910 y 1928 , al estilo, que asemeja las mansiones nobles escocesas, que tiene actualmente. Este hotel es visible desde varios sitios, de hecho no hemos dejado de verlo subiendo a la cima de Tunnel Mountain. Las vistas desde este mirador son como más cercanas. Pero tampoco se pierde demasiado si lo dejas pasar. Continuamos por esta carretera, considerada también como escénica, hasta llegar a la altura del campamento Tunnel Mountain. Enfrente de sus instalaciones hay aparcamiento, a la derecha, desde el que sale un sendero interpretativo y con varios miradores para observar los Hoodoos. Los hoodoos son curiosas formaciones rocosas que parecen misiles. Han sido esculpidas en depósitos de pizarra y arenisca por la erosión del viento, lluvia y aguas de superficie. Pero lo interesante de estas vistas no son sólo estas formaciones rocosas sino el entorno en que se encuentran. El río Bow divide sus aguas en varios ramales formando isletas cubiertas de árboles. Un valle precioso a los pies del monte Rundle, el cual eleva su escarpada ladera al fondo del mismo. Mirando hacia Banff se puede ver también la Tunnel mountain, a la que hemos subido a primera hora. Aunque el día ha avanzado la visibilidad no ha mejorado mucho. Damos por finalizada nuestra estancia en Banff y comenzamos traslado a Calgary Siguiendo esta carretera nos incorporamos a la que viene de Banff hasta acceder a la Hwy. 1 para trasladarnos a Canmore. Como nos gustó la ciudad en nuestro primer día en Canada hemos decidido comer allí. Su Main Street se nos vuelve a presentar espléndida como el primer día. Multitud de comercios con encanto, hoteles, restaurantes, galerías de arte (con precios prohibitivos). La recorremos a pie y podemos comprobar de nuevo el mucho ambiente que hay. Seguimos camino hasta Calgary. Habíamos pensado llegarnos hasta Heritage Park Historical Village. Luego nos dimos cuenta que cerraban a las 4 de la tarde y no nos iba a dar tiempo. De todas formas entramos en Calgary por echarle un vistazo a la ciudad y comprobar el ambiente. En estos días se estaba celebrando la famosa Stampede. Fue una equivocación tremenda. No vimos ningún ambiente de esta celebración, me imagino que estaría en su lugar correspondiente, y nos tragamos unos atascos enormes por las calles del centro. Era viernes y parecía que todos sus habitantes y viajeros se habían puesto de acuerdo en conducir a la misma hora. El tom tom se portó correctamente y logró sacarnos del laberinto de calles y llevarnos hasta el aeropuerto. Devolvimos el coche y nos trasladamos, en la furgoneta del hotel, hasta el hotel Ramada dónde hacemos noche. Bueno, es un decir, porque a las 3:30 de la madrugada teníamos que volver al aeropuerto. Etapas 10 a 12, total 20
Como he mencionado, a las 3:30 nos trasladamos desde el hotel Ramada Plaza hasta el aeropuerto de Calgary. Era el primer servicio del hotel de ése día. Nuestro vuelo salía a las 6:45, con destino Jackson Hole haciendo escala en Salt Lake City. Volábamos con Delta. Nos encontramos con la agradable sorpresa de que Delta te cobra al facturar por las maletas, obligatorio pagarlo con tarjeta de crédito. Al cambio, unos 18€, cada uno.
El motivo de llegar tan temprano al aeropuerto era porque en el mismo se hacen los trámites de entrada a EEUU. Y no nos sobró nada de tiempo, tan solo para desayunar. Desde este aeropuerto hay muchos vuelos a EEUU, tienen un gran dispositivo allí montado. Tuvimos la suerte de que nos tocara un chico muy amable que hablaba perfectamente español. Yo no tuve ningún problema pero a mi marido lo llevaron a una habitación, el mismo guardia lo acompañó, le dijo algo así como “lo siento Manuel, pero te ha tocado”. Allí estuvo como una media hora, y mientras tanto yo esperando fuera con cara de circunstancias. Parece ser que había algún problema con sus huellas dactilares. A las 12:30 estábamos aterrizando. Desde el avión conseguimos nuestra primera mirada de las cumbres triangulares de los Tetons. Aquí teníamos reservado un Hyunday Accent, de similar categoría al de Canada, con Budget, a través de Autoescape. Nos entregaron un flamante Ford Focus con un gran maletero. Nada que ver con la miniatura que nos dieron en Canada. Ganamos en coche y en amabilidad del personal. Budget compartía stand con Avis y sus coches estaban aparcados delante de la terminal del pequeño aeropuerto. Vimos que otras compañías trasladaban a sus clientes a otros aparcamientos fuera del aeropuerto. Hay que recorrer un trayecto muy corto para salir del aeropuerto. Desemboca en la carretera 26/89/191, en la que se tuerce a la izquierda. A la derecha sería la dirección para ir a la ciudad de Jackson. A muy corta distancia ya nos encontramos el cruce de Moose Juntion, en el que se puede conectar con la Teton Park Road desviándose a la izquierda. Seguimos en la misma carretera, la otra la dejamos para la vuelta. Esta parte de la carretera 89, hasta Jackson Lake Juntion, junto con la Teton Park Road y Signal Mountain Road, forman como un círculo al que llaman 42 Mile Scenic Road Loop, que no hay que perderse en este Parque Nacional de Grand Teton. Este parque se encuentra en el estado de Wyoming, al sur del PN Yellowstone. Recibe su nombre de las montañas Grand Teton que dominan el horizonte del parque. Esta palabra sabemos su significado, si bien fueron los franceses los que las nombraron así por la forma de sus picos montañosos. Fue nombrado parque nacional en febrero de 1929 incluyendo sus picos y lagos en la base de los mismos, en 1950 fue ampliado el ámbito del parque incluyendo la mayor parte del valle adyacente. Protege impresionantes paisajes de montaña y una gran variedad de vida silvestre. Aunque a priori pueda parecer que este pequeño parque palidece ante su vecindad al famoso y enorme parque Yellowstone, es el sexto parque más visitado de los EEUU. Y cuando lo visitas comprendes porqué. Aunque yo soy de la opinión de que muchos visitantes van de paso, para entrar o salir de Yelowstone, pues las hordas de turistas que se ven en Yellowstone no se ven aquí. Un punto más a favor de este parque. Tenía el firme propósito de no perdernos ningún mirador. Y nos perdimos el primero de ellos, Blacktails Ponds Overlook. Y es que se encuentra casi enfrente de la desviación a Antelope Flats Road que conduce a Mormon Row. Como desde dónde estamos se ven a lo lejos las granjas, mirándolas nos despistamos. (De todas formas no hubiéramos podido verlo porque estaba cerrado, según tuvimos conocimiento posteriormente). El siguiente mirador es el Glacier View Turnout. Las grandes montañas de la cadena Tetón son visibles desde aquí. De izquierda a derecha, South Teton, Middle Teton, Grand Teton, Mt. Owen y Teewinot . En las quebradas que hay entre ellas, los glaciares. Resquicios mermados de los glaciares que en su día colgaban de estas montañas. Postal viviente ante tus ojos: cielo azul adornado con nubes blancas, picos puntiagudos y crestas montañosas con recuerdos de glaciar, forman el telón de fondo de la misma, tras una fila verde oscuro de los pinos lodgepole a los que se antepone una extensa pradera verde plateada de artemisa. El siguiente punto que nos queríamos detener era Schwabacher Landing al que se llega desviándose a una carretera de una milla de largo, cuesta abajo y en malas condiciones. Se encuentra cortado su acceso con palos y tablas de madera. No sé si podríamos haber bajado andando, no se nos ocurrió. De todas formas no había en la carretera dónde aparcar. Y fue una gran decepción pues era uno de mis puntos favoritos. El río Snake forma un meandro y hay una balsa construida por los castores dónde se reflejan las montañas. Teton Point Turnout. Otro punto de vista de esta cadena dentada de montañas en la que no existen colinas. Su pico más alto es el Grand Teton con 4.197 m., pero hay otros doce picos de más de 3.500 m. y sus estribaciones más bajas están cercanas a los 2.000 m. Cumbres de granito azotadas por el viento, laderas alfombradas de bosque, llanuras con prados que en verano se cubren de color. Snake River Overlook. Este es el famoso mirador desde el que se ve el río Snake serpenteando en el valle con el telón de fondo majestuoso de las montañas Teton. La conocida fotografía que Ansel Adams hizo de esta curva en 1942 difiere de las actuales. Y es que en 73 años el paisaje ha cambiado lógicamente. Los árboles han crecido ocultando parte del rio. Aunque él no lo tuvo fácil como ahora para llegar aquí. La carretera por la que hemos llegado no se construyo hasta 1958. De todas formas las vistas siguen siendo preciosas. Tenemos una cámara de fotos normalita, de las automáticas, y nulos conocimientos de fotografía. En este parque he deseado como nunca tener una buena cámara y suficientes conocimientos como para poder plasmar parte de la grandeza de lo que vemos. Desde este punto la carretera se aleja del río y no se aproxima al mismo hasta cerca de Moran Junction. Cunningham Cabin Historic Site. Tiene su correspondiente aparcamiento y un corto sendero, flanqueado por rebosante hierba, conduce hasta una cabaña de madera, de dos habitaciones que dan a un corredor central, cubierto todo por la misma techumbre. Formó parte de la granja que construyó John Pierce Cunningham en 1888. La misma se encuentra al sur del pequeño arroyo llamado Spread. Los Cunningham dejaron la granja en 1928, cuando las tierras estaban siendo adquiridas para el futuro parque nacional. Aquí tuvieron lugar algunos acontecimientos históricos con sabor del Viejo Oeste. Con ladrones de caballos tiroteados y una batalla contra los indios. La única edificación de la granja que queda es esta cabaña que fue reconstruida en 1958. En Moran Junction esta carretera gira a la izquierda. En pocos metros nos encontramos las garitas de madera de entrada al Parque. Aquí compramos la entrada conjunta de este parque y el de Yellowstone, 50$, válida para siete días. La entrada por vehículo, únicamente a este parque, es de 30$ desde el pasado uno de Junio. Igualmente en Yellowstone. Es solamente un ticket de caja que grapan a un plano del parque y te hacen entrega también del periódico del parque. Nos atendió una ranger madurita que chapurreaba el español. Nos indicó que para comer, había un sitio cercano, bastante caro y otro barato más adelante. Oxbow Bend Turnout. Cerca de Jackson Lake Junction. Es uno de los miradores más famosos del parque. El río Snake hace una curva y parece que sus aguas se ensanchan y embalsan. Pueden formar una pantalla dónde se refleja el MT. Morán. También se dice que es un sitio perfecto para ver vida salvaje. Pues ni lo uno, ni lo otro, al menos para nosotros. No serían los momentos oportunos. Ahora bien, son unas soberbias vistas del río y la vegetación que lo rodea, coronadas por las montañas Tetón, siendo la más cercana el Mt. Moran. Wilow Flats Overlook. Pasado Jackson Lake Junction y antes de llegar a Jackson Lake Lodge. Otra agradable panorámica del Mt. Moran pero en esta ocasión con el lago Jackson a sus pies y parte de las extensas praderas que se hallan desde el mirador hasta el lago, llamadas Wilow Flats. De las explicaciones de la ranger dedujimos que el sitio más cercano para comer y más caro sería Jackson Lake Lodge y el otro Colter Bay Village. Nos desviamos para Colter Bay y algo tuvimos que hacer mal porque llegamos hasta unas edificaciones en las que no se veía nadie. Comenzábamos a girar cuando se nos acercó un joven guarda parques a preguntarnos que buscábamos. Nos indicó que más adelante, siguiendo la carretera general, había una pizzería muy recomendable. En la desviación a Leeks Marina estaba esta pizzería, con el mismo nombre, creo recordar. Las pizzas tenían una pinta estupenda, aunque nosotros comimos otra cosa. Ya era tarde y apenas si había comensales. Nos atendieron amablemente y la comida era buena de calidad y precio. El lugar es un puerto deportivo del lago Jackson con bonitas vistas. Y ya pusimos rumbo a Yellowstone. Tan sólo paramos para hacerle una foto al cartel de madera. Me hizo mucha ilusión ver el letrero del parque por primera vez, luego lo veríamos a diario. Dentro del parque Yellowstone hicimos una parada en las Lewis Falls, a medio camino entre la entrada sur y Grant Village. Son unas cascadas pequeñitas, 9 m. de alto, formadas por el río del mismo nombre. El río Lewis es afluente del río Snake y en su corto recorrido forma el lago del mismo nombre, estas cascadas y algunos rápidos. Se sube a un repecho a la izquierda de la carretera, en esta dirección, pero desde allí las vistas son parciales. Se pueden ver un poco mejor desde el puente que cruza este río, aunque no se llegan a ver completas. Luego nos llegamos hasta Grant Village para recopilar folletos e información del parque. Grant Village fue construido en 1963 y recibe su nombre del presidente Ulises S.Grant. Los edificios de alojamiento se construyeron posteriormente en la década de 1980. Los edificios de alojamiento, centro de visitantes, restaurante, tiendas… están construidos en madera y muy bien integrados en el entorno natural en que se encuentran. La misma tónica la encontraremos en el resto de centros, Canyon Village, Old Faithfull, Lake Village…. Nos concedimos un ratito para explorarla y tomarnos un capuccino. Nos marchamos de allí con bastantes folletos, (donativo 1$) e información de rutas. Y ya no volvimos a parar hasta llegar a West Yellowstone dónde tenemos nuestro alojamiento para las próximas cuatro noches, Lazy G.Motel. No es que sea una maravilla, pero es confortable, con dos amplias camas, y la señora que lo atiende se desvive por atenderte. Además tiene un precio razonable, dentro de lo que la zona significa. Cuando los viajes se piensan con poca antelación tienen estos inconvenientes. Serios problemas en encontrar un alojamiento. No ya dentro del parque, que lo tenía totalmente descartado, (aunque miraba frecuentemente por si quedaba alguna vacante), sino en esta población. Lo único que quedaba era unos cuantos hoteles a precios astronómicos. Esto en varios buscadores tipo booking. Finalmente lo conseguí en este hotel poniéndome en contacto directamente con ellos. En todo el trayecto hasta esta localidad, atravesando paisajes del PN de Yellowstone, de los que no me perdía puntada, no cesaba de decirme, “estamos en Yelowstone”. Es nuestro primer contacto con EEUU, y creo que hemos comenzado a lo grande. Etapas 10 a 12, total 20
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (28 Votos)
![]() Total comentarios: 39 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |