![]() ![]() 3000 millas por el Deep South. Y Miami de regalo ✏️ Blogs de USA
Un viaje de 14 días por el Deep South de USA y unos días mas en Miami de regalo durante Noviembre y Diciembre de 2015Autor: Dawlad Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (19 Votos) Índice del Diario: 3000 millas por el Deep South. Y Miami de regalo
01: Introduccion y datos generales del viaje.
02: Dia 1. Volando de Asturias a Miami
03: Paseando por Miami en Asturcon
04: Miami - Pensacola
05: Pensacola historica
06: Conociendo al "Petrified cat" de Pensacola
07: Thanksgiving. Visita al USS Alabama con un guía inesperado
08: Visita a la base militar de Pensacola
09: Conduciendo muchas millas entre Pensacola y Nashville
Total comentarios: 19 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 17
9 de la mañana y el despertador nos avisa. Estamos en Music City, Nashville. ¿Qué plan tenemos para el primer día en solitario por el sur de USA? Partido de NFL.
Gran forma de sentirse integrado en una cultura, la sureña, donde el “football” es uno de los pilares culturales, junto al country, la Nascar y la religión. Nos acercamos al edificio principal del hotel a desayunar algo, y primer chasco. Lluvia y nubes muy bajas. Vaya por dios, el único día que vamos a tener que estar al aire libre durante unas 3 horas y nos pilla mal tiempo…. En fin, que le vamos a hacer. Podríais pensar en llevar un paraguas, pero la normativa de seguridad de un estadio NFL es muy estricta. Ni mochilas, ni bolsos, ni bolsas, así que imaginad un paraguas…… Por eso las fotos y videos de este dia están hechas con mi móvil, disculpad la baja calidad La cercanía al estadio fue una de las cosas que valoramos al elegir el hotel, apenas 10 minutos andando. El parking, a 10 minutos andando, costaba como 20$, así que casi mejor esta opción. Además, el ir caminando al estadio nos daba la opción de ir viendo el ambiente de los fans, pocos, ya que Titans, fue el peor equipo de la temporada, y lleva varios años muy mal. De la que salíamos de la habitación, ya nos dimos cuenta de que a pesar de ser el equipo local, la afición más numerosa iba a ser la de Oakland Raiders. ![]() El camino hacia el Nissan Stadium era muy gris, pero aguantaba sin llover. Desde luego que el estadio en si, impresiona. Y eso que no es uno de los mas impresionantes de la NFL. ![]() Por los parking próximos al estadio pudimos ver a algunas personas cumpliendo unos de los rituales clásicos de un partido de NFL. Tailgating. ¿Qué es esto? Pues acudir al parking del estadio varias horas antes del partido, y junto a tu coche, sacar cervezas, barbacoas portátiles y demás elementos y montarte tu propia barbacoa prepartido. En este caso, debido al mal tiempo y a la mala racha del equipo, había poca gente haciendo “tailgaiting” En cuanto llegamos a las puertas del estadio……. Una banda de música amenizaba la entrada de los fans. Estabamos en Music City, asi que era lógico. Tras ver un rato a la banda tocando, pasamos al interior del estadio. A la entrada, un control de seguridad y en cuanto lo pasamos, nos regalaron unas banderas para animar a los Titans. ![]() Mientras comentábamos que era un buen detalle que la franquicia invirtiese en dar colorido a las gradas, mire a mi derecha y allí estaban……………. Ohhhhh yeah!!!!!!!! Las cheerleaders de Tennessee Titans. Algunos niños se acercaban a ellas y les daban dos besos o les pedían un autógrafo. Como yo soy un niño grande, no pude aguantarme. “Toma Ana, hazme una foto con ellas” La cara de Ana era un poema, pero yo camine decidido hacia las animadoras y alzando la voz dije “Hello ladies, i´m from Spain and it´s my first time in Nashville. I´m blowing up my mind with all the beatiful ladies here” Las chicas empezaron a hablar conmigo, sobre de donde era, que si me gustaba la ciudad, etc….. Si no hubiesen aparecido un par de niños pidiendo autógrafos, sabe dios como hubiese acabado aquello. ![]() Por suerte, Ana y yo nos conocemos lo suficiente como para saber que todo es pura tontería por mi parte, así que tras ver la foto y reírnos un buen rato, nos fuimos a la tienda de los Titans. En la tienda compramos un par de recuerdos, una camiseta, un par de balones de football (Pequeños, no oficiales) y nos dimos cuenta de que la forma de explotar el merchandising por parte de las franquicias de NFL esta a años luz de distancia de como se hace en el futbol europeo. Pertrechados para la ocasión decidimos comprar algo para comer antes del partido, y como queríamos seguir integrándonos en el ambiente…….. ¿Qué podíamos comer a las 12 del mediodía?........... una cerveza y un perrito. ![]() En este caso, volví a montar uno de mis espectáculos con los lugareños. Mientras pedía la comida, al pedir las cervezas, me solicitaron “Your ID” (Es norma, seguida a rajatabla) Como me veía venir un problema si entregaba mi DNI español, decidí darle mi carnet de conducir español (Ana era quien llevaba los pasaportes de ambos) Cuando el dependiente lo cogió, me miro extrañado, así que yo le indique “Spanish driver license, you can find my birthdate on it” Yo me temía lo peor cuando le vi darse la vuelta y llamar al encargado. Al hacerlo, todos los dependientes se acercaron a ver el documento del “spanish guy” de nuevo a explicar que era de España, estábamos de turismo y demás…….. A los lugareños les resulta terriblemente extraño que un turista extranjero quiera visitar el Deep south. Por suerte no hubo problema para comprar 2 perritos y dos cervezas (12$ creo) y poder ir a nuestros asientos. ![]() ![]() Los asientos eran muy buenos, en la zona baja del estadio, en un lateral de la Endzone (Zona de anotación) y no habían salido caros, unos 190€ por las dos. A tener en cuenta que era el precio que nos pedían por 2 entradas” de gallinero” en Miami. Entradas similares en Miami se iban a 190€ cada una. Mientras mirábamos el estadio, los marcadores, y el ambiente, nos dimos cuenta de que estábamos rodeados de muchos aficionados de Oakland Raiders, conocidos como una de las aficiones mas locas de la NFL. Asi que….¿ tocaba no gritar mucho? “Y una leche” La NFL no es futbol europeo, mientras no insultes exageradamente, la persona que tienes al lado no te va a decir nada aunque sea del equipo contrario……… y lo íbamos a comprobar. Uno de los momentos estelares de todo “gameday” llegaba, el himno americano. Todos en pie y quitando gorras y sombreros, espectacular el respeto que se tiene. Tras esto, el kick off y el partido comenzaba. ![]() El partido era muy entretenido, poca anotación, pero bastantes jugadas divertidas, y muchas sanciones. El primer cuarto tocaba a su fin y los perritos se antojaban escasos para aguantar hasta el final del partido, así que fui al interior de las gradas y tras una visita al puesto de Papa Johns, volvi con una pizza de peperoni (9 $) Estaba genial de sabor, ligeramente picante, pero muy rica. ![]() Hasta el descanso todo fue perfecto, pero en cuanto se llegó al intermedio, comenzó a llover. Como no tenia pinta de parar, tocaba ir a comprar unos ponchos para la lluvia (6$ cada uno) Fueron bastante caros, pero no había mas remedio. Volvi a mi asiento, justo a tiempo para ver a las cheerleaders. (De nuevo) El final del partido fue bastante ajustado, y debido a esto, el chico a mi derecha animaba cuando yo silbaba y viceversa. En un momento del partido nos miramos y empezamos a hablar de football. Evidentemente íbamos con equipos contrarios, pero hicimos buenas migas, picándonos en las jugadas y soltándonos frases del tipo “Booooomm!!! In your face” Ana volvía a estar asombrada con mi capacidad de hacer amigos en cualquier lugar. Por desgracia, en la ultima jugada los Raiders se llevaron la victoria y mi compañero de grada se cebó conmigo……. “Better luck next time” A la salida del estadio, llovía bastante y de camino al hotel, los fans de Titans iban cabizbajos, y los de Raiders cantaban alegres. Nosotros, empapados, caminábamos con ganas de una ducha. ![]() Tras darnos una ducha, nos subimos al Impala y nos fuimos al centro de Nashville. El destino era el Library parking en el 6th Street N. Un parking a 1 manzana de Broadway st, la clásica calle de bares de Nashville. De camino a Broadway St pasamos ante el Ryman auditory. El interés en este auditorio es que se trata de una de las mecas de la música country, pues es el lugar desde donde se emitia el programa Grand Ole Opry desde el año 1925 hasta el año 74. Este programa era uno de los programas con mayor audiencia en USA en su época, y era famoso por dar a conocer a nuevas figuras de la música salidas de los bares de la calle Broadway. Actualmente, acoge actuaciones y conciertos de forma puntual, pero el programa, y todo lo relacionado con el mismo ha sido llevado a las afueras de la ciudad a un lugar llamado Opryland, que realmente parece mas un parque temático que un auditorio. ![]() La lluvia caía con ganas y decidimos meternos a cenar algo en el primer lugar que encontramos. Jacks Bar-b-Que fue el lugar que encontramos. Con bastante suerte, pues es uno de los restaurantes con mas solera de la ciudad. Muy frecuentado por personas de la ciudad, esto ultimo es algo que siempre busco, como lo mismo y en los mismos lugares que los locales. ![]() La foto no es mia, pero se ve el característico cartel y al fondo el Bridgestone Arena. El macropabellon de conciertos y eventos deportivos de la ciudad. Como no sabía que pedir, mire a uno de los cocineros y le dije “Hello sir, i´m from Spain, it´s my first time here in Nashville and i want something good for dinner” Su respuesta fue la espera “Ok. I´m going to take care of you” Me sirvió un plato con carne preparada en barbacoa, una especie de chorizo criollo ahumado y para acompañarlo, macarrones con queso y beaked beans. A Ana le sirvieron algo similar, pero en lugar de carne a la barbacoa, era carne guisada. (18$) ![]() Es un lugar agradable y autentico, no una trampa para turistas, por lo que podría recomendarlo sin problemas. Tras la cena, y a pesar d ela lluvia, dimos un pequeño paseo por Broadway st, incluso visitamos la tienda Boot Country. Que aparece en el capitulo de Callejeros viajeros dedicado a Tennessee. ![]() Ana tenia interés en comprar unas botas, pero las mas baratas estaban en unos 250$ mas tasas, y las que le gustaban eran………. Mas caras. Así que dejamos el capricho para mejor ocasión. Pero hay que decir que la cantidad de botas disponible era enorme y todas parecían de gran calidad. ![]() Como no estaba la noche para dar muchos paseos, decidimos entrar en un bar que habíamos pasado poco antes y donde no había mucha gente, ya que la banda estaba comenzando a tocar en ese momento. Whiskey bent saloon. ![]() Una de las cosas mas famosas de Nashville es el “Honkeytonking” este verbo tiene su origen en el nombre que se daba a los bares con música en directo “Honkeytonks” por lo que la costumbre de ir de bar en bar escuchando a los grupos y bebiendo paso a llamarse “honkeytonking”. Muchos de los grupos que tocan en los bares son grupos que intentan labrarse un futuro en la industria musical de Nashville, así que en muchos casos suelen tocar por las propinas que puedan sacar. Es interesante saber que gente como Johny Cash o Willie Nelson son algunas de las figuras que comenzaron su carrera de esta forma. Nos acomodamos en la barra y pedimos un par de cervezas. El grupo tocaba bastante bien, sobretodo canciones del genero “oldie” y mucha gente se lanzaba a bailar……… y como bailaban. Era un espectáculo grandioso. Mas aún para alguien con cero capacidad de baile como yo. Ana y yo charlábamos sobre la música y sobre el baile, cuando una de las canciones concluyó. Una de las chicas que aparecen en el video se acercó a la barra. Yo pensaba que para pedir algo, pero no, su objetivo era yo. La chica me dijo que le había llamado la atención y que si quería bailar con ella. Entre la dificultad del idioma, las cervezas y el nerviosismo por tener a Ana a medio metro, decline la invitación. ¿Acabo de ligar en otro continente? Mire a Ana y le pregunte si la había escuchado “No. ¿Qué has liado ya?” (Madre mía que mala fama tengo) Le conté la conversación y se empezó a reír. Lo único que logre entender entre sus risas fue “En cuanto vea como bailas, se le pasa el interés” Tomamos unas cuantas rondas en el bar antes de irnos. Realmente nos gusto, no estaba tan masificado como algunos que visitamos después, y de nuevo lo que se respiraba era un aire de autenticidad que no encontramos en el resto de bares de Nashville. El exceso de cervezas y el reloj nos indicaron que era hora de volver al hotel y dormir un poco. Al dia siguiente tocaba ir hasta Clarksdale. Etapas 10 a 12, total 17
Después de la experiencia en los bares de Nashville, despertábamos a las 8 de la mañana. En principio pensábamos acercarnos hasta Opryland y hacer el tour que te lleva a visitar el escenario donde se producen tantos conciertos de country que hemos visto…… Pero tras hablarlo un poco, decidimos que había que repetir visita a varios puntos de este viaje, e ir a ver un concierto a Opryland era una de las cosas que dejábamos para mejor ocasión.
Además de ese tour, resulta llamativo visitar el gran hotel de Opryland, el Gaylord Opryland. Os dejo un video de su interior por si os interesa. La mañana se presentaba nublada y gris. Tras llevar las maletas al coche, desayunar en el hotel y entregar las tarjetas, a ponerse en marcha. El dia comenzaba tranquilo, y el planning era viajar hasta Clarksdale para llegar a nuestro hotel, pero iba a convertirse en mi dia favorito del viaje. ![]() Como ambos tenemos unos gustos peculiares respecto a la cultura sureña, nos fuimos a visitar un museo-tienda dedicado a una de las series más icónicas de la televisión americana de los 80. Dukes of hazzard. Emitida en España por Telecinco en los años 90 bajo el título de “El Sheriff chiflado” quizás os suene al ver su intro. A las afueras de Nashville, un fan de la serie ha ido recogiendo todo lo relacionado con la serie que ha ido cayendo en sus manos. El lugar se llama Cooters place (En referencia al taller que aparecía en la serie) 2613 McGavock Pike, Nashville. ![]() Junto a este lugar, se encuentra otro local para los entusiastas del mundo del country, un museo centrado en Willie Nelson y sus amigos. ![]() El interior de Cooters place es muy curioso, pues mezcla la exposición de objetos, imágenes y dioramas de la serie de televisión, con imágenes de los actores visitando el museo y con la venta de diferentes objetos de recuerdo. ![]() ![]() ![]() Pero si hay algo de esta serie que ha trascendido desde la pequeña pantalla hasta instalarse en la cultura sureña, y prácticamente en la cultura popular de EEUU, esos han sido los vehículos, y en especial el “General Lee”. ![]() ![]() El coche que los hermanos Duke conducían en la serie. ![]() Un precioso Dodge Charger de 1969 naranja con la bandera confederada pintada en el techo del vehículo. ![]() Y ojo, aquí hemos topado con la mentalidad americana al 100%. Durante 2015 en EEUU se han producido una serie de agresiones, en algunos casos con victimas mortales, donde los agresores eran personas de raza blanca o las victimas afroamericanos. Consecuencia, la bandera confederada es un símbolo mal visto, y que se ha ido retirado progresivamente de todos los lugares donde podía encontrarse.(Esto ya lo habíamos visto en Pensacola) Ahora bien, la bandera confederada es un símbolo de la cultura sureña, mas allá de su relación con el esclavismo (Que es donde radica el problema respecto a la misma)Se puede decir que es el símbolo se la cultura sureña (Nascar, country,whisky, football, camionetas,pueblos pequeños y cultura rural) Debido a esta progresiva retirada de símbolos confederados de muchos lugares, el “General Lee” fue objeto de una gran controversia, pues son muchos los fans de la serie. Quitar la bandera del techo del coche era cercenar una parte básica de esta serie, por lo que finalmente este es uno de los pocos lugares donde aun se puede adquirir merchandising con este símbolo. Aprovechamos para comprar algunas cosas con la bandera. Unas puas de guitarra, unos forros para latas de cerveza, una hebilla de cinturón y algunas cosas mas. Todo con la seguridad de que comprar estas cosas en este sitio no seria mal visto…………. Pero no iba a ser tan fácil. Al llegar a la caja y dejar los objetos sobre el mostrador me di cuenta de un detalle importante……….. la cajera era una chica de color……… y yo comprando media docena de trastos con la bandera confederada…….. Situación políticamente incorrecta y terriblemente embarazosa para ambos, la verdad. Puse mi mejor cara de turista y pague en metálico para evitar dejar mis datos en este lugar, y nos fuimos. Ya en el coche, no dejábamos de comentar que resultaba bastante violento comprar ciertas cosas a una chica de color, pero bueno, nosotros podíamos usar la frase comodín “Somos turistas…..” Como ya nos estábamos acercando a las 11, y el viaje iba a ser largo, decidimos hacer un desayuno americano. Que para nosotros sirve como comida. El lugar elegido era uno de los mejores dinners de todo Nashville. Loveless Café. Un lugar emblemático para los fans del country (Suelen tener actuaciones en directo), y muy transitado por turistas americanos, pues se encuentra ubicado justo al comienzo de la Natchez trace Parkway. ![]() ![]() Entramos y de nuevo, todo lugareños comiendo con sus familias. Era lunes a media mañana y aun asi había bastante gente. Pedimos una mesa para los dos y nos ubicaron junto a la ventana que se ve a la izquierda de la puerta. ![]() Un lugar perfecto para ver entrar y salir a la gente. Me di cuenta que muchos viajes organizados paraban allí, tanto de jubilados, como de turistas con pinta de venir de California o Nueva York. En cuanto nos sentamos nos tomaron nota de las bebidas , café para Ana y sweet tea para mi. Mientras esperábamos nuestra comida, nos sirvieron un plato con panecillos calientes y unas cuantas mermeladas, por cuenta de la casa. Debo decir que estaban deliciosos. (Se ven a la derecha en una de las fotos) Yo decidí integrarme al 100%, asi que pedí un desayuno ligero (tortilla con queso, bacon y pan tostado) y Ana se lanzó a algo un poco mas fuerte. Una tortilla rellena de tomate, pimientos y demás…. ![]() ![]() Como nos pasó en todos los establecimientos que visitamos, el que hablaba en ingles con las camareras era yo. Ademas de tener mas soltura con el idioma, tengo cierto acento sureño que ayuda mucho pero claro, con Ana siempre hablaba en español . Y así era aquí. Mientras desayunábamos comentábamos sobre la ruta que nos esperaba y sobre cosas de los días anteriores, cuando una chica de la mesa de al lado se giró y nos preguntó de donde éramos. De nuevo al contestar España, cara de incredulidad. “¿Europeos en el deep south?” Pues si señora, asi de raros somos. En ese momento llego la camarera, y al escucharlo también se sorprendio y nos pregunto algunas cosas mas sobre nosotros. Pareciamos la atracción del lugar. El desayuno nos costó como 20$ en total. No recuerdo el precio exacto. Pero realmente vale la pena. Estaba delicioso, el ambiente era muy agradable, y su ubicación perfecta. Volvimos al coche y apenas a 300 metros tomamos el desvío hacia la Natchez Trace Parkway, rumbo a Tupelo. ![]() ![]() Esta carrretera escénica tiene 715 km de largo entre Nashville y Natchez y sigue la ruta original del camino seguido por los pioneros en su camino al oeste americano. Ademas existen algunos tramos de esta antigua senda que se conservan y pueden visitarse desde la propia carretera. Se trata de una vida de doble sentido limitada a 50millas por hora (80km/h) y con pocas salidas y entradas a la misma. Casi todo su recorrido es a través de bosques y zonas rurales, por lo que resulta perfecta para conducir de forma relajada y disfrutar el paisaje. Precioso, encantador, relajante……………..pero pesado, muy pesado. El paisaje es encantador, mas aun a finales de noviembre, con esa mezcla entre el paisaje otoñal y el invernal, pero cuando llevas mas de 2 horas circulando por el mismo paisaje, sin apenas cruzarte con ningún coche, y limitado a 50 millas en una carretera en perfecto estado y con una visibilidad genial, llega a desesperar. Además de esto, la carretera apenas tiene salidas y la circulación solo se ve alterada por el aviso de algún área de descanso como esta. ![]() También existen lugares donde deternerse a ver tramos del Old Trace, o algún punto histórico interesante. Como pueden ser puentes de la propia Natchez trace parkway. Algunos realmente interesantes. ![]() Pero el viaje en si son varias horas viendo esto. ![]() Todo iba bien hasta que llegamos al Condado de Lewis…….. Bajo una lluvia bastante considerable llegamos al cruce de la Trace Parkway con la 412 y ¡sorpresa! La Natchez Trace Parkway estaba cerrada a partir de este punto por obras……… y lo estará hasta otoño de 2016. Por suerte, los carteles indicaban que existía un desvio mas adelante para retomar la carretera tras el tramo de obras. Salimos a la 412 y nueva sorpresa, también estaba en obras. ¡ La madre que me p………! Bueno, calma. Seguimos la 412 intentando encontrar las indicaciones para el desvio hacia la Scenic road, pero no lo veíamos, y el GPS nos indicaba que debíamos dar media vuelta……. Supusimos que el gps no contaba con el corte de la Natchez y seguimos por la 412, pero 7 millas de obras después decidí dar media vuelta. Y menos mal. Resulta que el desvio hacia la Natchez estaba apenas a media milla después de tomar la 412 y por las obras nos la habíamos saltado. La carretera en cuestión se llamaba Big Swan creek Road y justo a su entrada había un operario de las obras de la carretera. 100% sureño, con un acento casi imposible de pillar y con su nombre cosido sobre el bolsillo de su camisa. Brad. Como pudimos nos comunicamos con el para preguntar si ese era el desvio. El hombre atonito de ver un Impala prácticamente nuevo, con 2 españoles a bordo, nos indico que si, seguir recto 17 millas y ya. Pues si, 17 millas de lluvia por una carretera rural de Tennesse. Entre el miedo de estar haciendo millas en la dirección equivocada y sorprendidos por el paisaje de granjas y casas que parecían sacadas de películas de asesinos en serie (Repetimos varias veces el comentario “Seguro que en esa casa matan gente”) llegamos a un cruce con la 20 y desde ahí ya a la Natchez. Tras una parada bajo la lluvia en un área de descanso con baños. (Completamente solos en un área de descanso en mitad de un bosque. Toma escena de película de terror) Vuelta a la Natchez. Próxima parada Tupelo (Lugar de nacimiento de Elvis Presley)Asi que, un grandes éxitos de Elvis en la radio del Impala, y a ver su lugar de nacimiento. Después de mas de una hora, llegamos a las 16:45 a Tupelo. (Casi morimos de risa al escuchar al gps leer birthplace fonéticamente en español “Birplace”) El lugar está perfectamente señalado y hay un parking bastante grande al lado. http://www.elvispresleybirthplace.com/ El lugar no es tan visitado como Graceland, por lo que resulta mas interesante su visita. Personalmente considero mas importante el lugar de nacimiento de Elvis, que su casa en Memphis. Pues tengo mis dudas de si le gustaría ver en lo que han convertido Graceland…… En cuanto a este lugar, consta de varias instalaciones, destacando sobre ellas, la casa donde nació. La casa es la original, y su ubicación es la misma, lo único que ha cambiado es la decoración interior, que son muebles de la época cedidos por los vecinos de Tupelo. ![]() Al bajar del coche nos hicimos unas fotos frente a la casa, con muy poca luz, pues estaba atardeciendo ya. Debo decir una cosa. Estábamos absolutamente solos, con lluvia ligera, arboles con color otoñal y atardeciendo. Resultaba una imagen preciosa para visitar un lugar así. ![]() ![]() ![]() Alrededor de la casa se puede visitar una estatua de Elvis a los 13 años. (La foto no es mía) ![]() Dos estatuas de Elvis mas mayor, frente al muro de su vida. ![]() Junto al lugar está la iglesia donde Elvis comenzó a cantar góspel, y una instalación completamente nueva que hace las veces de museo, centro de recepción de visitantes y lugar de venta de entradas para las visitas. ![]() Cuando entramos, eran las 16:55 y estaban cerrando, asi que únicamente pudimos comprar un par de recuerdos de la visita. Salimos y una mujer salía de la casa. Nos vio y nos preguntó si queríamos visitarla por dentro, pues ya estaba cerrando. Le dijimos que veníamos de España y que por las obras habíamos llegado tarde, que era una lastima. Ahí apareció la hospitalidad sureña, ”¿sois fans de Elvis y venís de España?” “Sacad las entradas y os espero dentro de la casa” “No se puede correr por la Natchez, pues los policías no multan, detienen” Fuimos corriendo a por las entradas y volvimos al galope. La mujer, bastante mayor, nos enseñó la humilde casa de dos estancias (Cocina y habitación) donde Elvis nació y creció. ![]() ![]() No sabíamos cómo agradecerle que hubiera vuelto a abrirla para nosotros. Así que le dejamos unos dólares de propina y le dimos las gracias repetidas veces. A mi la visita relámpago me gustó, pero a Ana (Gran fan de Elvis) le puso una sonrisa enorme en su cara. Había logrado una visita cuasi privada a su lugar de nacimiento. No es algo que todo el mundo pueda contar. Volvimos al coche comentando la suerte que habíamos tenido y lo amable que había sido la guía al abrir para nosotros. Aun nos quedaba un ratito de viaje hasta el Shack Up Inn (Clarksdale) y debíamos llegar antes de las 20:00, pues es la hora a la que cierra el lobby. Bueno, eran las 17:20 y Clarksdale no debía estar muy lejos. Pusimos la dirección en el gps y ……….. ¡¡¡¡¡¡¡2 horas de trayecto!!!!!!!! ¿Perdón? Eso suponía llegar a las 19:20, pero estaba lloviendo y era de noche. En otro hotel no tendríamos problemas pero el Shack Up Inn es un lugar terriblemente peculiar. Arranquemos el Impala, pongamos a John Fogerty en el sistema de audio y vámonos. El camino por la 218 fue de lo más movido que recuerdo. Lluvia, oscuridad, cambios de rasante donde además te encontrabas coches incorporándose desde caminos rurales…… toda una odisea. Los cambios de rasante eran terribles, al subir la cuesta escuchábamos como el cambio automático bajaba una marcha para poder subir…… eran auténticas paredes, y al llegar arriba, caída al vacío tipo montaña rusa. Ana se reía por la situación, pero yo conduciendo iba terriblemente nervioso por las circunstancias….. y además llegábamos tarde al hotel. Creo recordar que la única frase que salió de mis labios fue “A ver si me sale una estrella y me paso esta maldita pantalla” Finalmente a las 19:30 llegabamos al Shack Up Inn. Llegar a este lugar, en mitad de la noche y lloviendo es algo digno de película. http://www.shackupinn.com/ El hotel está compuesto por varias cabañas de madera de diferentes tamaños traídas aquí por el dueño del hotel. Todas son rusticas al 100%, tanto su interior como su exterior, por lo que el lugar parece una granja medio destartalada. “¿Ahí vamos a dormir?” Fue la frase de Ana. “Pues si, y dos noches” Como el lugar no estaba demasiado indicado, aparque frente a un bar, y entre a preguntar. The Hopson Commissary. El impacto fue directo y brutal. (Las fotos no son mias) ![]() ![]() Espectacular. El camarero, un hombre de unos 60 y muchos años se acerco a mi, y con un acento sureño increíble y casi imposible de pillar me explicó donde estaba el lobby. Salí y como seria mi cara que Ana me preguntó ”¿Y esa cara? ¿Qué ha pasado?” “Nada, vamos a hacer el check in y te cuento” Mi idea era volver a tomar algo a este lugar. El lobby del hotel es…….. la parte trasera de un granero. Durante el dia se puede atisbar un cartel que pone “Lobby”, pero en mitad de la noche, imposible. (La foto la hice a la mañana siguiente) ![]() Una vez en la puerta del lobby, miro mi reloj y eran las 19:30, menos mal. Intento abrir la puerta, pero no. Cerrada. Intento por otra puerta lateral y también cerrada. “Vamos no me jod…..” Vuelvo al coche y de nuevo vuelvo al bar de antes a preguntar al camarero si sabía cómo contactar con el hotel, pues yo había llegado en hora. El hombre, amablemente, me explico que debía mirar en el interior de un buzón que hay fuera del lobby. (¡¡¡¡Pero si aquello está lleno de chismes!!!!) y que si allí no había nada, debía llamar al teléfono de contacto del dueño. Vuelta al coche y de nuevo allí. Logre encontrar el buzón (Se ve en la foto que he puesto antes) y dentro había un sobre con mi nombre. En su interior, un mapa del hotel indicando donde se encontraba nuestra cabaña “Fullilove”, la clave del wifi y la llave. Aparcamos en la parte trasera de la cabaña, y rodeándola (No entramos por la puerta trasera por miedo a equivocarnos de cabaña) llegamos a la entrada. Aquí la cara de Ana ya cambio completamente. “Pero esto parece una chabola”, entramos al porche, donde dos mecedoras de madera estaban colocadas, y abrimos la puerta. Al encender la luz nos encontramos la “Suite” ![]() “¿Aquí tenemos que dormir dos noches?” “¿Este es el hotel que tantas ganas tenías de visitar?” Yo estaba encantado, pero algo me hacia pensar que no era del agrado de Ana. “Ya puedes quererme, mira que sitio” “Pero si la calefacción es de gas” Tras descargar las maletas del coche, probamos el wifi de la habitación y en cuanto conecto, me llego un mail del hotel (Enviado varias horas antes) “Ya se que el horario del lobby es hasta las 8, pero tengo mucha resaca y sois los únicos que faltáis por llegar, así que si llegáis a partir de las 7, coged la llave en el buzón junto al lobby” Mientras caminábamos adelante y atrás por la habitación, me di cuenta que en varias zonas del suelo había clavadas matriculas de coche. Una de ellas era una señal. ![]() La estancia consistía en la habitación, una cocina bien equipada, y un baño. Para mi era mas que suficiente. Tras escribir a la familia, y enseñarles vía whattsapp la habitación, decidimos acercarnos al bar a tomar algo y agradecer al dueño su ayuda. Nada mas entrar, Ana quedó impactada por el bar. Y el dueño, tras mirar a Ana, empezó a reírse. “Glad, you´re still here. Many women doesn´t want to stay after check the shacks” Al parecer pasa muy habitualmente. Las mujeres ven las fotos y piensan que el sitio simula ser rustico, cuando llegan y ven que es rustico 100% se niegan a dormir allí. El hombre, nos sirvió dos cervezas y nos explicó que dos mujeres que había por allí habían estado cocinando baked beans, que podíamos servirnos de la comida que había por allí lo que quisiéramos. Que había un chico allí sentado que solía tocar por las propinas, y que si necesitábamos algo, se lo dijéramos. Nos sentamos en una mesa y la “fauna” era increíble. El camarero discutiendo con dos granjeros sobre unos terrenos, las dos mujeres compartiendo recetas de cocina entre ellas, dos hombres (Tambaleandose de lo borrachos que estaban) fumando en una mesa, y el músico cenando algo en una mesa detrás nuestra. Muchos de los que leéis esto pensareis que el lugar era para escapar, pero yo me sentía genial. Aquello era lo que buscaba en el viaje. Un bar, en una antigua plantación, en mitad de la nada, junto al Mississippi y con gente de la zona. Solo podía mejorar de una forma. Con música en directo. Y en ese momento, el músico se subió al escenario, tomo la guitarra y empezó a tocar. Allí estábamos tranquilamente, mas aún cuando en una de las televisiones del bar pusieron el Thursday night de la NFL. Country, football, cerveza ………. Welcome to Dixieland. Terminamos una ronda de cerveza y decidimos tomar algunas mas, pero en esta ocasión le pedimos al camarero que nos diera alguna marca de cerveza poco comercial. Así que nos dio una cerveza artesanal que fabricaban por allí cerca. “Ghost river” Muy recomendable si pasáis por allí. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Debo decir que tenia un sabor peculiar, pero nos gusto mucho. Ni recuerdo el rato que pasamos en el bar, hablando de nuestro viaje y escuchando al músico. Para todos los que os preguntáis los precios de las cosas. No recuerdo el precio de las cervezas, pero recuerdo que me pareció barato respecto al estándar de USA. Durante la actuación, me levante a dejar algo de propina al músico. El recipiente para las “tips” era una barreño de metal. “Esto no puede ser mas sureño, no me j……” El chico término de tocar, se bajó del escenario y se acercó a la barra a por una cerveza, y mi lado sureño volvió a aparecer. Me levanté y le pregunté si se dejaba invitar por un español. “Free beer always is a good beer” El chico se sentó con nosotros y pasamos un rato muy agradable charlando con él sobre música, tanto española como americana. Incluso se sorprendió de que conociese a ciertos cantantes americanos poco comerciales. Finalmente nos retiramos a la cabaña bajo una fuerte lluvia. Pero las sorpresas no terminaban ahí. La televisión de la habitación no funcionaba, pero no es que sufriese avería, es que no funcionan. Salvo un canal que emite blues y country. Mirando la decoración, vimos que muchos visitantes habían dejado postales con sus nombres y su fecha de estancia, incluso había un libro (ENORME) de visitas totalmente rellenado por visitantes durante los últimos 6 años. Desde luego, el Shack Up Inn tiene un espíritu peculiar. Quizás no apto para todos los públicos, pero eres capaz de apreciarlo, te cautivara. Etapas 10 a 12, total 17
La noche fue fría y con bastante lluvia, pero a la mañana siguiente, la lluvia parecía que nos había dejado tranquilos para el resto del viaje……. Solo lo parecía.
Nos levantamos temprano. A las 9 estábamos en pie. ![]() La vista del Shack Up inn a la luz del día era bastante mejor que la noche anterior. Aproveche mientras Ana se desperezaba y se vestía para salir y hacer unas fotos a la luz del día. El lugar lo merecía. La zona interior, hacia donde dan las cabañas y el bar del hotel. ![]() Una vista mas general del lugar y de su decoración ![]() ![]() Aquí tenéis 3 de las cabañas que se pueden reservar ![]() Este es el edificio del lobby (Por el otro lado), cuyo piso superior son habitaciones que también se pueden reservar. ![]() En cuanto a nuestra cabaña, la Fullilove, a la luz del dia……. ![]() Y aquí podéis ver la zona trasera para aparcar con nuestro pequeño Impala a resguardo. ![]() El interior de la cabaña a la luz del dia no cambiaba mucho, la verdad (Esta es la parte de la cocina) ![]() Pero es que la puerta principal tampoco mejoraba mucho. (Al menos a ojos de Ana) ![]() Como no habíamos hechos el check in la noche anterior, me acerque hasta recepción para hacerlo. 0 Problemas, incluso aprovechamos para tomar un café recién hecho de la cafetera que allí tenían sobre una mesa…….. El café sigue siendo malísimo, por mucha vainilla o crema que le pongamos. Una vez resuelto el trámite, de nuevo al Impala y rumbo a Memphis a través de la mítica ruta 61. ![]() La ruta 61 conocida como la autopista del Blues, es uno de esos nombres icónicos de la cultura americana. Quizás no tan conocida para el público general como pueda serlo la Ruta 66, pero puede que mucho mejor conservada en cuanto a su autenticidad. El trayecto entre Clarksdale y Memphis es de algo mas de 1 hora. Salvo en el caso del pueblo de Tunica (Famoso por sus casinos), apenas se cruzan mas localidades. Sobre las 11:00 estábamos entrando en el parking de Graceland. Me sorprendió mucho que no nos cobrasen los 10$ de parking que se indicaban en los carteles, pero al ser un martes de diciembre, quizás por ser temporada baja no lo cobren. Aparcamos y fuimos caminando al centro de recepción de visitantes donde se compran las entradas y se toman los microbuses que te llevan a la mansión. (No se puede entrar por tu propio pie) De camino al centro se pueden ver los aviones al otro lado de la valla. ![]() Entramos al centro de visitantes y me sorprendió la poca gente. Me acerque a pedir las entradas y……. los martes de diciembre se cierra la mansión al público. La cara de decepción de Ana era increíble. Al día siguiente nos íbamos a Natchez desde Clarksdale, y este era uno de los puntos importantes del viaje para ella. En ese momento decidí que íbamos a entrar a la tienda de regalos a comprar alguna cosa, y mientras me dejase pensar un poco. Mientras ella compraba regalos para nosotros y para la familia (Todo en esta tienda es bastante caro), me conecte al wifi y empecé a hacer cálculos. Finalmente dí con la solución. Al día siguiente saldríamos de Clarksdale a las 8, para estar en Graceland a las 9, que es cuando abre. Podríamos visitar todo hasta la 1 aproximadamente, y después bajar a Natchez del tirón por la interestatal. La idea era bajar por la 61, con mas calma, y poder visitar Vicksburg y su famoso campo de batalla. Para otra vez será La sonrisa de Ana era digna de verse. Tras las compras de rigor. “¿Y ahora que hacemos en Memphis?” Mi respuesta fue rápida, directa y sin dudar. “Si no podemos ver donde vivió, vamos a ver dónde grabó. Nos vamos a ver Sun Records” ![]() Este estudio de grabación es una de las mecas de la historia de la música. Abrio sus puertas en 1950 bajo el nombre de Memphis Recording Servcice. (Rotulo de neon que aún luce en su entrada) El estudio, fundado por Sam Philips tiene el honor de haber sido el lugar donde según gran cantidad de historiadores, se grabó la primera pieza de rock “Rocket 88” En este estudio de grabación han grabado artistas de la talla de B.B.King, Johny Cash, Carls Perkins, Roy Orbison, Jerry Lee Lewis, U2, Muddy Water y por supuesto, Elvis Presley. Casi nada….. Pusimos la dirección en el GPS y para allá. ![]() El barrio donde esta no tiene demasiada buena pinta. Se llega bien, pero el parking esta un poco escondido. Justo antes del edificio hay que entrar hacia la parte trasera del edificio. A nosotros nos costó 2 pasadas por delante de Sun Records dar con el. ![]() Una vez dentro, compramos los tickets para el tour(12$+tasas cada uno). Nos tocaba esperar como 40 minutos, pero el bar ya es digno de visitarse. ![]() Aun mantiene el encanto de los dinners clásicos americanos. Ana volvió a probar suerte con el café, con las consecuencias habituales, y yo opte por un te, bastante rico. Al ir a sentarnos, nos dimos cuenta que los taburetes tienen grabados varios nombres de artistas que allí han grabado. ![]() Mientras estábamos allí sentados, revisamos todos los objetos a la venta. Pelin caro todo, y sinceramente nada terminaba de convencerme. Quizás lo más interesante del lugar es la tienda de discos que tienen en una pequeña estancia detrás de la cafetería. Allí, además de cds, pueden comprarse, y verse expuestos, carteles de conciertos míticos de la historia del rock, el blues y el soul. ![]() ![]() Una vez que comenzó el tour, nos llevaron al piso superior, donde varios expositores mostraban instrumentos de grandes artistas de la historia de la música. Como por ejemplo esta parte dedicada a B.B.King y a su compañera "Lucille" ![]() Evidentemente, la mayor parte está dedicada a Elvis (Obvio, ya que estamos en Memphis) Nuestra guía fue Lana. Una gran fan de Elvis, como nos comentó a Ana y a mi en privado mas tarde. Incluso nos dejo su sitio web, donde tiene sus grabaciones como cantante, alguna incluso grabado en el Studio. Debo decir que su labor como guía fue genial. Ademas de relatar los datos, se le notaba la pasión por lo que describia. Lo hizo muy ameno, y fácil de entender para los que no tenemos el inglés como lengua nativa. ![]() La segunda parte de la visita es la que todos esperamos. Tras pasar por el despacho de Sam Philips, se pasa al interior del mitico estudio de grabación. ![]() Es bastante chocante pensar que a través de esta puerta entraron tantísimos grandes artistas con intención de dejar grabado su talento para la posteridad. ![]() Al otro lado de la puerta, la secretaria de Sam Philips, Marion Keisker, era la primera que tenía contacto con los artistas. Quedará para la historia como la primera mujer que escucho cantar a Elvis en un estudio de grabación. Una vez en el estudio de grabación, se respira historia de la música en cada esquina. ![]() Pero si algo dio fama a este estudio, eso fue la famoso foto del cuarteto del millón de dólares. ![]() Vaya cuatro monstruos de la música, en el mismo momento y en un estudio de grabación. De izquierda a derecha, Jerry Lee Lewis, Carl Perkins, Elvis Presley y Johny Cash. Según nos contaron, originalmente Carl Perkins y Jerry Lee Lewis estaban grabando en el estudio cuando Elvis entró en el estudio. (Aunque su contrato ya no pertenecía a Sun Records, solía pasarse por el estudio para escuchar a los nuevos artistas)Al escuchar a los dos músicos del estudio, decidió entrar e improvisar con ellos. Sam Philips, viendo el potencial publicitario del momento llamó inmediatamente a Johny Cash para que se uniese a ellos. Este era reacio a ir, pero Sam lo convenció diciéndole que tenía allí el cheque de un pago que tenían pendiente. En cuanto logró convencer a Cash, avisó a la prensa local, quien logró inmortalizar un momento icónico en la historia del rock. De aquella sesión, se guarda la siguiente grabación Ya en el estudio, Lana preguntó por los lugares de origen de los que estabamos haciendo el tour. Sorprendentemente, una pareja de Nueva Zelanda y otra de Alemania venían de puntos mas alejados que nosotros. La estrella del estudio de grabación es el micrófono. El micrófono original utilizado por todos estos artistas, y muchos mas . ![]() Tras la visita, Lana nos dejó un buen rato para que todos nos pudiéramos hacer fotos posando con el micrófono como nos vino en gana. Solo con una condición “Don´t kiss it o lick it” (Ni lo beséis, ni lo lamais) Al parecer, la gente se emociona en exceso. Tras las fotos de rigor, que por vergüenza propia no compartiré, dejamos propina a Lana por su ameno tour y abandonamos el Sun Studio con una sensación muy agradable. Como los planes para nuestra estancia en Memphis habían cambiado, decidimos ir a comer al centro de Memphis. Sin poner Gps, y guiados solo por la intuición, nos dirigimos al downtown. Tras recorrer sus calles (Desiertas) con el coche, entramos en un parking situado entre Madison Ave y BB King Boulevard. ![]() ¿Hacia dónde ir? Beale St, por supuesto. De camino a Beale fuimos recorriendo el BB King Boulevard y nos encontramos varios de los lugares emblemáticos de esta ciudad. El primero de ellos, el famoso hotel Peabody. Desconozco la hora del famoso paseo de los patos, pero la realidad es que tampoco era una visita que nos interesase especialmente, y teníamos hambre. ![]() Llamativo que hasta el felpudo del hotel reflejase a sus icónicos patos. Eso es explotar la imagen de marca como dios manda. ![]() Casi frente al hotel, se encuentra el estadio de beisbol de la ciudad. El Autozone Park, el cual estaban habilitando para acoger un concierto. c2.staticflickr.com/ ...0695_b.jpg Unos pocos minutos después, cruzábamos la calle Beale, para ver, al menos la fachada de otros dos lugares clásicos de Memphis. El FedEx Forum (Estadio donde juega la franquicia de NBA, Memphis Grizzlies) ![]() Y frente al cual encontramos la fabrica de guitarras Gibson, y el museo del Rock y el Soul. ![]() ![]() Pero el destino era Beale. Si en Nashville, la zona de ambiente era Broadway St, en Memphis es la calle Beale. En ella se encuentran algunos de los locales mas clásicos y antiguos de la ciudad, aunque últimamente también han empezado a aparecer locales modernos que rompen el estilo de la zona. ![]() ![]() ![]() Tras un pequeño paseo, decidimos entrar a comer en el BB Kings Blues club. Un local (Convertido en franquicia) propiedad del fallecido BB King. Donde solía tocar de vez en cuando con su grupo durante las noches. Es un lugar muy famoso por acoger actuaciones musicales de gran nivel. Lamentablemente, un miércoles y a la hora de comer, no hay actuaciones. ![]() ![]() La comida fue muy buena, algo cara. Como unos 60$ ambos. Un entrante de nachos, y un plato de carne de barbacoa cada uno. La barbacoa es el estilo de cocina característico de Memphis, así que teníamos que probarla. A la salida eran casi las 4 de la tarde, y si durante la mañana el centro de Memphis estaba vacío, durante la tarde aún era peor ![]() La otra visita que teníamos apuntada en Memphis era el museo de los derechos civiles, ubicado en el Motel Lorraine, donde fue asesinado Martin Luther King, pero el horario de temporada baja jugaba en nuestra contra. La elección fue coger el coche y bajar con calma por la 61 hasta Clarksdale disfrutando del paisaje. En las afueras de Memphis, a los lados de la carretera era muy habitual ver puestos como este: ![]() Un puesto de venta de “pócimas” para recuperar el pelo perdido, y para el eczema, la psoriasis, etc…. Y de venta en la parte de atrás de una camioneta…… Mi confianza en estos remedios estaría cercana al 0 absoluto, pero si estos puestos existen, supongo que será porque tienen clientes. “Pongamos algo de música de carretera” Fue la frase que Ana me dijo mientras abandonábamos el estado de Tennessee. En ese preciso momento nos cruzábamos con este precioso camión Peterbilt. ![]() En ese momento recordé la famosa película “Smoky and the bandit” que en España titularon “Los Caraduras” protagonizada por Burt Reynolds, donde toda la acción se desarrollaba alrededor de uno de estos camiones, con la música de la película seguimos nuestro camino. A nuestra llegada al Shack up Inn, me acerque a avisar en recepción que íbamos a dejar la cabaña antes del horario de recepción. “No te preocupes, deja la llave en la cabaña sobre el piano y cierra de un portazo” (Cada vez me gusta mas el ambiente de este hotel) De camino al hotel, habíamos parado a repostar y comprar algo para cenar, pero como era temprano, decidimos tomar un par de cervezas en el bar del Shack up Inn. ![]() El bar es precioso, y la música ambiental increíble, pero me faltaba el encanto de la música en directo. Mitad de semana y en Diciembre…… quizás en la próxima visita. Mientras tomábamos algo, el chico que estaba en recepción punteaba con una guitarra acústica. Así que me puse a hablar con el sobre guitarras y música…….. “Si quieres coge una de las guitarras que tenemos por aquí y llévatela a la cabaña para tocar por la noche” (¡¡¡¡Viva la hospitalidad sureña y el Shack Up Inn!!!!!) Decline el ofrecimiento porque queríamos llamar a casa, ducharnos, cenar y dejar todo preparado para partir temprano al día siguiente. El cambio de planes nos obligaba a madrugar mucho. Tras la cena, y como no llovía, aproveche para inmortalizar varias zonas del hotel durante la noche. • NOTA: Las luces de las fotos son reales. No he modificado colores, ni añadido nada que no exista. ![]() ![]() ![]() ![]() Fue en este momento cuando logré una de las mejores fotos de mi vida, y sin duda la mejor foto de todo el viaje. ![]() Ya de vuelta a la cabaña, no me fiaba especialmente de poner el calefactor de gas, así que opte por colocar el calefactor del baño junto a la cama mientras organizábamos las cosas y llamábamos a la familia. Cerca de las 11 nos metíamos en la cama por última vez en el Shack Up Inn. Etapas 10 a 12, total 17
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (19 Votos)
![]() Total comentarios: 19 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |