![]() ![]() 3000 millas por el Deep South. Y Miami de regalo ✏️ Blogs of USA
Un viaje de 14 días por el Deep South de USA y unos días mas en Miami de regalo durante Noviembre y Diciembre de 2015Author: Dawlad Input Date: ⭐ Points: 4.8 (19 Votes) Index for Blog: 3000 millas por el Deep South. Y Miami de regalo
01: Introduccion y datos generales del viaje.
02: Dia 1. Volando de Asturias a Miami
03: Paseando por Miami en Asturcon
04: Miami - Pensacola
05: Pensacola historica
06: Conociendo al "Petrified cat" de Pensacola
07: Thanksgiving. Visita al USS Alabama con un guía inesperado
08: Visita a la base militar de Pensacola
09: Conduciendo muchas millas entre Pensacola y Nashville
Total commentaries: 19 To visualize all the commentaries
Journeys 1 to 3, Total 17
1 Mes después de terminar mi periplo americano, me animo a contaros la experiencia y peripecias vividas durante más de 2 semanas por los EEUU.
Lo primero de todo, presentarse. Somos una pareja de 31 y 32 años los que hemos ido. Para ella, su primer viaje a USA, para mí no. Pero sí que era el primero enteramente organizado por mí, y el primero sin familia. La idea de este viaje rondaba nuestras cabezas desde 2010, cuando unos parientes de USA vinieron a visitarnos, pero primero por la crisis y luego por falta de tiempo, la cosa se fue demorando sin control hasta 5 años después……. Manda narices. Evidentemente, la idea era visitar a estos parientes y aprovechar para conocer otras zonas. Como ellos viven en Pensacola, al norte de Florida, empezamos a mirar lugares interesantes y al final nos salió una ruta circular con inicio y fin en Nueva Orleans pasando por Pensacola, Nashville, Memphis, Natchez y Nueva Orleans. Un tute de coche de auténticos campeones. Finalmente el viaje se reservó entero 3 semanas antes de volar…… si cosas de fechas y oportunidades en el trabajo. Podía haber sido un problema, pero al ser temporada baja (Noviembre-diciembre) los precios de los vuelos eran muy bajos. Finalmente volamos con Iberia por unos 600€ cada uno. Un muy buen precio. Como somos de Asturias, lo del vuelo directo era imposible, y desde Madrid la opción más económica era Miami, donde además tengo algunos parientes a los que quería visitar, pero la limitación de días nos obligaba a coger un vuelo regional de Miami a Nueva Orleans. Primer lio. Normalmente los vuelos internos en USA son relativamente baratos, pero como viajábamos en la semana de Acción de gracias……. Palo a la cartera. 250€ cada uno ida y vuelta con American Airlines. Primero de mis calentones con los precios fuera de mercado…… es deformación profesional, me temo. ![]() El segundo tema importante con los vuelos era comprobar los tamaños de equipaje y pesos, pero como American e Iberia son del mismo grupo, todo fue más sencillo. 23 kilos facturados y aproximadamente las mismas dimensiones en cabina, y ambos con el segundo bulto admitido. El último tema importante de los vuelos eran mis cámaras. Soy muy aficionado a la fotografía y lleve 2 cámaras réflex en mi equipaje de mano, con sus objetivos y baterías, lo cual siempre es engorroso en controles de seguridad, pero tras llamada a ambas compañías, todo ok. La única cuestión importante es que las baterías deben ir en cabina y cargadas por si las mandan testar en control de seguridad del aeropuerto. Con los vuelos cogidos, tocaba hacer todos los trámites previos al viaje. ESTA, Seguro médico (Columbus) unos 105€ para los dos, carnet de conducir internacional (Mira que pregunte en sitios si querían que les enseñase el internacional, pero todo el mundo pedía el nacional), comprar los candados TSA para las maletas, comprar adaptadores para los enchufes, jugar con el TomTom para ponerle los mapas de USA, comprobar fecha de caducidad de pasaportes y carnets, conseguir algo de dinero en metálico………. Y tarjetas de crédito. En el caso de las tarjetas, cada banco tiene sus condiciones y debéis comprobarlas antes de viajar. Muy importante, comprobar el límite de crédito. En USA muchos lugares hacen un bloqueo de fondos que después liberan, y eso puede llegar a dar problemas de sobrepasar el límite de la tarjeta. Mi consejo es amortizar la tarjeta antes de salir, y si vuestro banco os lo admite, aumentar el crédito temporalmente. Nosotros llevamos una Visa con 4000€ de limite y otra por si acaso con 1000€ que no hizo falta usar. Para quien no haya viajado nunca a USA, aquello está pensado al 100% para pagar cualquier cosa con tarjeta. CUALQUIER COSA. Yo he llegado a pagar una Coca cola con la VISA, sin problemas. Una vez terminados todos los trámites formales, tocaba cerrar 100% el itinerario. Aunque estaba más o menos decidido desde 5 años antes. Día 21 Vuelos Asturias-Madrid y Madrid –Miami Con una escala de 3 horas en Barajas. Llegada a Miami a las 15:50 hora local. Día 22 Miami Día 23 Vuelo Miami – Nueva Orleans (2 horas) y viaje en coche a Pensacola (3 horas) Dias 24-25-26-27 Pensacola. Estos días incluían la festividad de Acción de gracias el día 26 de Noviembre. Día 28 Viaje en coche a Nashville (8 horas) Si, si 8 horazas……… Día 29 Nashville Día 30 Viaje en coche de Nashville a Tupelo y de allí a Clarksdale Día 1 Memphis Día 2 Viaje en coche Clarksdale a Natchez Día 3 Viaje en coche de Natchez a Nueva Orleans Día 4 Nueva Orleans Día 5 Vuelo Nueva Orleans – Miami Día 6 Miami Día 7 Compras por Miami y vuelo por la noche 22:50 desde Miami a Madrid. Día 8 aterrizaje en Madrid a las 12:00 y vuelo a Asturias Esa era la idea inicial, aunque al final hubo algún cambio debido a cuestiones logísticas. Pero nada grave. Al haber mirado durante tantísimo tiempo este viaje, conocíamos de sobra que cosas podíamos ver en cada lugar y teníamos planes a-b-c y hasta la z….. Además, salvo cosas puntuales, ambos queríamos ver las mismas cosas, con lo que todo se vuelve más fácil. El planning fue demasiado optimista, pero en principio era lo que queríamos ver en este viaje. Quizás nos faltaron 3-4 días más para poder visitar con más calma ciertas cosas, pero tampoco fue una cosa matadora. A ambos nos gustan los viajes en coche………. Y los coches fueron parte básica de este viaje, ya veréis porque. 3 Alquileres de coche con Alamo. Satisfecho 100% con la empresa. Dollar era más barata, pero las opiniones de esta empresa eran mejores y por la diferencia de precio preferimos no arriesgar. Los 3 alquileres hechos a través de Autoeurope. En ningún caso nos presionaron para contratar seguros adicionales (Los llevábamos todos ya cogidos, salvo en 1 alquiler y en ese caso solo nos lo ofrecieron educadamente) Recomiendo Autoeurope al 100%. En el ultimo año he reservado unos 10 coches a través de ellos, tanto por vacaciones, como por trabajo y todo perfecto siempre. Como es una pregunta que veo mucho en los diarios, prefiero aclararlo antes de meterme en harina. El coste total del viaje para los 2 personas fue de unos 5000€ contando con absolutamente todo. Fue caro, y se puede hacer por mucho menos, pero no nos quitamos de hacer compras en outlets, alquilar los coches que me hacía ilusión conducir, coger hoteles en las ciudades y no a las afueras , incluso algún hotel a capricho, visitas a lugares que no son precisamente baratos y comer donde nos apetecía, huyendo de las cadenas de comida rápida que todos conocemos ya. Yo calculo que teniendo más cuidado con el presupuesto, se puede hacer por unos 3500€. Intentare comentar los precios de lo más relevante. Con todo cerrado y tras unas últimas 2 semanas de tensión por las nubes por mi parte……. Nos íbamos a USA, muchos pueblos que ver, 5 estados que pisar, 6 aviones que coger y más de 3000 millas de carreteras que recorrer. ¿Quién dijo miedo? ![]() Journeys 1 to 3, Total 17
Por fin llegaba el día de empezar el viaje.
A las 7:30 de la mañana salíamos de casa para llegar al aeropuerto de Asturias y facturar las maletas rumbo a Miami. Las dudas de siempre. ¿Será la última vez que las vemos, tendremos comedia con la gente de aduanas al llegar? Un detalle importante. Ambas maletas iban cerradas con los candados TSA. Si por lo que sea quieren inspeccionártela en USA, en teoría, con ese candado pueden abrirla. En caso de llevar otro cierre, están autorizados a abrirlas “Como sea”, lo que implica que pueden destrozarte la maleta impunemente. El candado en cuestión es este y se puede encontrar en cualquier tienda de maletas, El Corte Ingles o como fue mi caso, en Decathlon. ![]() Tras un café en la terminal del aeropuerto, y despedirnos de mi padre, pasamos el arco de seguridad. Primer show del viaje. Como en la maleta de mano llevaba la bolsa con las cámaras réflex, baterías, objetivos y demás (mas alguna otra cosa), me piden que lo pase por separado, con lo que toca abrir la maletita, sacar todo, colocarlo en 2 bandejas……. Un cristo, pero ahí no terminó el show. Ana pasa sin problemas y en cuanto pasa el arco, una chica requiere su presencia y le realizan un control de drogas…… Ya decía yo que íbamos con ojeras de no haber dormido. Evidentemente todo sale correcto y no tiene problema en recoger su bandeja y seguir. Yo no podía tener tanta suerte. Ambas bandejas pasan sin problemas y las cámaras no llaman la atención de nadie, pero al bajar la maleta de la cinta, la golpeo con una lámina de metal que no había visto y una de las ruedas se rompe…… ¡No hemos llegado al primer avión y ya sufrimos la primera baja del viaje! Cuando se lo digo a Ana, nos da la risa, pues en nuestro viaje a Paris también sufrimos la baja de una maleta en el vuelo a Madrid. En ese caso llego reventada. No es un contratiempo muy grande, pues las cámaras van en su propia mochila, y en la maleta facturada va otra mochila vacía por si acaso. Mientras esperamos el embarque, yo no dejo de repasar reservas, horarios, fechas……. Toda una orgia de datos se arremolinan en mi cabeza y el miedo a haber metido la pata en algún tramite o equivocado algo no me deja calmarme. En la pista del aeropuerto la noche no deja ver el viento y la lluvia que nos acompañaran durante el despegue. El vuelo a Madrid fue tranquilo hasta el momento de aterrizar, pues aterrizando en la pista 33L teníamos un viento lateral racheado que hizo que el aterrizaje fuese más movido de lo deseable para la gente que no le gusta volar. Es el caso de Ana, quien lo pasa muy mal en los despegues. Momento en el que yo suelo agarrarle la mano para que apriete todo lo que quiera por la tensión, ( Y no os hacéis una idea de la fuerza que tiene) Tras el aterrizaje y llegada a la T4-S, solo teníamos que buscar la puerta de embarque del vuelo a Miami. Dicha información llego en forma de sms a mi móvil a través de Iberia. De todas formas los paneles informativos no tienen perdida. ![]() Algo mas de 2 horas de espera nos permitieron ver el trasiego de pasajeros y la arquitectura de la T-4S, la cual no conocíamos ninguno de los dos. ![]() ![]() Una vez en el avión de Iberia, un A330, despegamos de Madrid con un poco de viento y en hora. Todo correcto. Mas aún cuando, tras unos minutos de vuelo, nos acostumbramos a la extraña sensibilidad de las pantallas de entretenimiento individual y pudimos empezar a ver películas y series, solo interrumpidos por la entrega de la comida. Comida de avión, pero al menos sirve para hacer el viaje un poco mas llevadero. Apenas conseguí dormir nada, solo alguna cabezada mientras intentaba digerir la última película de Mision Imposible, pero la diversión comenzó justo en mitad del Atlántico. Señal de abrochar cinturones y notificación del comandante de que íbamos a atravesar zona de turbulencias. Las caras de los pasajeros cambiaron de inmediato. Es una forma perfecta de identificar quienes son usuarios habituales y quienes ocasionales de un avión. Las turbulencias fueron bastante fuertes, nada espectacular, pero suficiente como para que el cinturón de seguridad cumpliese su función de fijado al asiento. Tras unos 40 minutos de “meneillo jugueton” del A330 de Iberia, finalizaba el episodio de turbulencias y comenzaba un episodio dantesco. Pasajeros con aspecto de extra en The walking dead comenzaban su peregrinar a los baños, otros intentaban deshacerse de las bolsas para el mareo usadas e incluso alguno iba a la cola del avión para tumbarse en el suelo a recuperarse de la tensión sufrida. Todo parecía volver a la calma cuando……. ¡Tachan,tachan! Señal de abrochar cinturones y nuevo aviso de turbulencias. Esta vez algo mas fuertes. Debo reconocer que alguna de ellas llego a resultarme preocupante. Tras otra media hora de sacudidas, la señal del cinturón se apaga y la tripulación se apresura a pasar bebidas para los pasajeros. Nueva procesión al baño de mas de la mitad del pasaje, y aviso del comandante de que encontraríamos tormenta al llegar a Miami. Todo esto unido a un par de circuitos de espera para aterrizar debido a la tormenta alargo el vuelo por encima de las 10 horas. Algo pesado y excesivo incluso para mi, que me gusta volar. Ana, que lo pasa mal en los aviones estaba al limite de bajarse en marcha. Tras desembarcar en Miami, tocaba show de pasaportes. Maquina automática que no nos admite de primeras, por lo que hay que hacer otra cola y hablar con un inspector de pasaportes. ( ¿De dónde viene?, ¿Cuándo se va?, ¿A dónde va a ir?, ¿Cuál es su trabajo en España?,…….) Todo un show. Tras admitirnos en el país, a por las maletas. La mía apareció nada más acercarnos a la cinta, pero la de Ana no aparecía. 10 Minutos después seguía sin aparecer, así que preguntamos a unos operarios que estaban allí, con tan buena suerte que pasaba junto a ellos por la cinta en ese momento. Con el equipaje en nuestras manos y tras el último control de equipajes, ya estamos en territorio americano. Paseito por la terminal hasta el tren automatizado Miami Mover y en 4 minutos estábamos en el Rental Car Center. ![]() ![]() El Rental car center es una macro instalación donde se encuentran las compañías de alquiler de coches mas potentes del país. En el piso superior están las oficinas y mostradores de atención al publico. Una vez tienes tu contrato, bajas al piso donde se encuentra tu compañía y allí recoges tu vehículo. Nuestra compañía fue Alamo. Contratada a través de Autoeurope . Este intermediario te ofrece precios de diferentes empresas, pero siempre tiene alguna oferta en la que incluye todos los seguros. En este caso esa oferta era o bien con Dollar (algo mas barata) o con Alamo (Mejores opiniones) ![]() Un dato importante. Peajes. En Florida, y especialmente en Miami, el sistema de peajes se llama Sun Pass y va a través de la matricula del coche, por lo que no hay pago en metálico. En Miami no vi ni un puesto de pago en metálico. Así que Alamo te informa de que te cobraran 3,9$ (Lo escribo de memoria y puede variar un poco, pero seguro que no llega a 4$) por día que uses los peajes, hasta un máximo de 17$ por alquiler, mas los peajes que pases. Este cobro se produce días después de entregar el coche mediante cargo en la tarjeta que entreguéis como garantía al firmar el contrato de alquiler. Los coches de alquiler eran uno de los puntos de este viaje. Tanto a ella como a mi nos encantan los coches americanos, así que decidimos pagar algo mas de lo que debido por tener la experiencia de conducir ciertos coches que aquí no encontramos. Con todo firmado, y el gps recogido, bajamos al parking y nos indican la zona donde se encuentran los convertibles, es decir, descapotables. El funcionamiento es simple, todos los coches tienen las llaves puestas, así que puedes escoger. Mi consejo es simple. Revisad a fondo antes de elegir. Los puntos a revisar, al menos para mi son: - Golpes, rallonazos o desconchones de pintura - Estado del interior. (Asientos, panel, lunas) - Estado de los neumáticos - Yo tengo la fea costumbre de hacer una foto al panel de instrumentos al coger el coche, para controlar las millas, y el estado del deposito, ademas de posibles alarmas de averias. Dentro de los descapotables solo teníamos dos modelos a elegir, Camaro y Mustang. Como somos fanáticos de los Mustang desde hace años, no perdimos la ocasión de probar un Mustang descapotable negro con matricula de Virginia. El precio fueron unos 105€ por 2 días con todos los seguros,sin franquicia,con asistencia en carretera y gps. ![]() Al salir del parking, una persona de la compañía debe firmar tu contrato y una hoja de estado del vehículo. Ese es el momento de indicar todos los daños que observéis. Yo siempre prefiero quedar como un repunante e indicar todo lo visto. (Me pasé mas de 10 minutos examinando el coche antes de arrancar) En este momento se produjo el primer show americano por mi parte, no sería el último. La empleada de Alamo-National decidió no salir de la caseta y anotar todo lo que le decía en cuanto a defectos. Al finalizar, me mira y me dice: “Has hecho una revisión a fondo, pero mira. ¿Ves aquella pared? (Señalando una pared a unos 15 metros) Si poniéndote allí y dejando el coche aquí no podemos ver el daño exterior del coche, no nos interesa” “Estos descapotables están tan demandados en Miami que apenas podemos revisarlos antes de sacarlos a un nuevo alquiler y al llegar a cierto número de millas, los retiramos. Así que no lo estrelles contra nada, y todo irá bien” (Y yo que iba preocupado por rallonazos casi invisibles) Tras ese baño de realidad, a conducir por USA. ¿Cuál es el truco para conducir un automático? Olvidarte de tu pie izquierdo. Apenas 10 minutos hasta nuestro hotel. Un Extended Stay en Miami Springs, pegado al aeropuerto, en una zona tranquila. Habitaciones con cocina y baño, parking gratuito, desayuno incluido, al lado de las autopistas principales y que sacamos por 85$/noche. Un precio bajísimo para lo que es Miami. ![]() ![]() Tras llegar al hotel, hacer check-in, bajar maletas y darnos una ducha, eran las 7 de la tarde y estábamos muertos, por lo que dimos un pequeño paseo hasta la esquina donde había una gasolinera en la que entramos a comprar unos refrescos y algo para comer antes de dormir. Comenzaba la inmersión cultural. Nos sorprendió ver a la cajera disculparse al no poder admitir pago con tarjeta por un problema informático (Sorry, but only cash) Algún cliente salía de allí maldiciendo, pero a nosotros no nos molesto tanto. Al fin y al cabo solo eran unos 10$ lo que estábamos gastando. Paseo hasta el hotel para cenar algo mientras veíamos partidos de football universitario por la televisión. Estábamos en USA con un Mustang descapotable esperándonos en el parking. Comenzaba el viaje de verdad….. Journeys 1 to 3, Total 17
Primera mañana en Miami. El jet-lag hizo un poco de las suyas y bien temprano estábamos en pie. Una ducha y primera pelea con el calor de Miami.
A bordo del Mustang, bautizado como “Asturcon” ya que era una caballo negro, pequeño y con mucha fuerza (Toma ya las tonterías que se me ocurren de buena mañana), ponemos el gps y rumbo a Miami Beach. ![]() Espectaculares las vistas desde la MacArthur Causeway , mítica imagen de los viajes en coche por Miami en las películas. Los grandes cruceros a un lado, las palmeras al lado de la carretera y el mar. Buena toma de contacto. Las autopistas son enormes, y la gente suele conducir algo por encima del límite de velocidad, pero son bastante educados en cuanto a ceder espacio para cambios de carril o facilitar maniobras. El destino en Miami Beach era un parking cerca del cruce 7th Street con Collins Ave. Es uno de los mas baratos de Miami Beach y las plazas son bastante grandes. Se puede pagar tanto en cash, como con tarjeta. Tras dejar el coche, con la capota subida y guardar dentro la antena de la radio (Por si acaso los cacos querían hacer de las suyas), a caminar por Miami Beach. Un paseo tranquilo desde la 7th hasta South Beach Pointe Park a lo largo de Collins Ave para ir aclimatándonos. Palmeras, edificios de colores llamativos, taxis amarillos….. Pues si, esto es Estados Unidos. ![]() ![]() Me resulto bastante curioso encontrar huertos urbanos en USA y mas aun en mitad de Miami Beach. ![]() Al final de la avenida Collins se encuentran los rascacielos de Miami Beach, con algunos de los pisos mas caros de Florida. Me gusto especialmente el diseño de la torre Portofino. ![]() Justo al otro lado del edificio, se llega a South Beach point park. Un pequeño parque urbano que discurre junto a la entrada-salida del puerto de Miami, por lo que es un lugar precioso para ver pasar barcos de todo tipo, así como para tener una imagen panorámica del puerto de Miami y de su downtown. ![]() ![]() Caminando hacia la playa se puede ver otro de los rascacielos mas llamativos de la ciudad, The Continuum. En primerísima línea de playa y con helipuerto en la azotea. No me quiero plantear los precios de los pisos. Finalmente me plantee mirar precios......... a partir de 1.200.000$ ya podeis compraros algo aqui. The continuum condos ![]() Una vez aquí, a pisar la playa de Miami Beach. A pesar de ser finales de Noviembre, nos encontramos bastante mas gente de la que esperábamos en la playa. Tanto tomando el sol, como bañándose o simplemente pasando el domingo en familia. Todo ello a pesar de que el color del cielo indicaba que la tormenta llegaría en cualquier momento. ![]() Una curiosidad de South beach son sus puestos de vigilancia. (Las famosas torres de los socorristas) cada una de ellas está decorada de forma diferente, lo cual da un aspecto único a esta famosa playa. ![]() ![]() ![]() No dejamos pasar la oportunidad de sentarnos durante un rato en Miami Beach. Tantas veces habíamos visto la playa por televisión, que bien valía la pena 20 minutos de relax disfrutando con calma de ver a la gente tomar el sol, pasear o jugar con las pelotas. Caminando por la playa subimos desde South beach point hasta 5th Street, donde volvimos a Ocean Drive justo a tiempo para refugiarnos de uno de los famosos aguaceros de Miami. 10 minutos de lluvia donde parece que vamos a salir en canoa, para 5 minutos después tener de nuevo un sol que invita a volver a la playa. ![]() Una vez en Ocean Drive, paseo desde la 5th Street hasta la 15th Street y vuelta atrás viendo las construcciones Art Decó , la mansión de Versace, la fauna (Y la “fauna”) que pulula por la playa y alrededores. ![]() ![]() ![]() Ya de vuelta hacia el parking, un par de diluvios de 10 minutos nos retrasaron ligeramente. Pero solo lo justo para divertirnos viendo a la gente correr desde la playa a los edificios para resguardarse 5 minutos, antes de volver a la playa. Así como para ver que los callejones oscuros y malrrolleros de las películas se pueden encontrar en cualquier ciudad. ![]() La vuelta hacia el parking la hicimos por Collins Ave, y a pesar de estar junto a Ocean drive, el ambiente no tiene nada que ver. Plagado de restaurante y hoteles con pinta de caza turistas y todo con pinta de ser prefabricado para parecerse a Ocean drive. Eso si, en cuanto a compras, es la calle que debéis visitar en Miami Beach, podéis encontrar de todo. ![]() Incluso Armani ![]() Ya en el parking, 7 u 8$ de pago y vuelta a la carretera bajo un diluvio de campeonato. Ojo con las ramas de palmeras que salen volando por el viento y caen en las carreteras, pueden dar mas de un susto. Como la hora de comer ya se nos pasaba, decidimos conducir hacia Coral Gables y pasear un rato hasta encontrar algún sitio para comer. Todo iba bien hasta que pasando frente a un centro comercial llamado Miracle Marketplace en la calle Coral way, vi un Hooters donde estaban reunidos muchos fans de Miami Dolphins viendo el partido. No lo pude remediar, media vuelta y allá que vamos. Al entrar en el centro comercial con el "Asturcon" habia un pequeño atasco en las rampas del parking. Tension en aumento, salidas en rampa con un coche de traccion trasera, motor potente, automatico, el suelo mojado de las trombas de agua y justo detras una pickup que era como 4 vez el tamaño de nuestro Mustang. Si el coche se me iba para atras, quedo como un acordeon debajo de la camioneta..... solucion, pisarle con alegria, consecuencia....... el coche culeando al salir en las rampas del parking. Las cuales a pesar de ser anchas, no es que permitan hacer driffting en ellas..... cara de susto de Ana en el asiento del copiloto y cara de "esto con mi Focus no lo puedo hacer" en mi cara..... por suerte la cosa no acabó en accidente. En cuanto a Hooters, una experiencia diferente……. Camareras pechugonas, cerveza, comida grasienta y 5 partidos de NFL a la vez en diferentes televisiones. ¡Paren el mundo que me quedo aquí! Por suerte ambos somos tan parecidos como para discutir entre nosotros que camarera era la mas guapa y cual la mas llamativa sin problemas. ![]() La comida fueron unos sándwiches de pollo frito y otro de algo que no recuerdo. Buen sabor, pero excesivamente grasiento y pesado. Tanto que no nos quedaron ganas de cenar nada. ![]() Tras la derrota de los Dolphins y pagar unos 20$ mas propina en Hooters, de nuevo al coche. Esta vez ya con la capota quitada (Bendito sistema eléctrico) tocaba aprovechar lo que quedaba de luz solar para pasear por Coconut Grove. Una zona elegante y moderna de Miami, donde nos acercamos a ver el ayuntamiento de la ciudad y antigua terminal de hidroaviones de Pan-Am. ![]() Además de pasear un rato por los embarcaderos cercanos al lugar. Al ser domingo de tarde, la zona estaba muy tranquila, con poquísima gente por la calle. A pesar de todo, no había la mas mínima sensación de inseguridad. ![]() ![]() Tras esto, y como volvía a llover, subimos a lomos del Asturcon para recorrer la SW 42th Ave rumbo norte hacia el aeropuerto cruzando una gran cantidad de calles con nombres españoles. Algunos deformados, como Catalonia Ave (¿Qué opinara el Sr.Mas de esto?), Viscaya, Minorca, Navarre, Majorca….. en fin. Debo reconocer que nos reímos bastante con la tontería. Una vez en el hotel, volvimos a tirar de algunos snacks y refrescos para cenar algo mientras dejábamos todo recogido y veíamos el Sunday Night game de la NFL. A la mañana siguiente tocaba volar a Nola. Journeys 1 to 3, Total 17
📊 Statistics of Travelogue ⭐ 4.8 (19 Votos)
![]() Total commentaries: 19 To visualize all the commentaries
CREATE COMMENT AT BLOG
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |