![]() ![]() OESTE AMERICANO EN INVIERNO. GRAN RUTA POR SUS PARQUES NACIONALES. ✏️ Blogs de USA
Un viaje de 3 semanas recorriendo los estados de Colorado, Arizona y Utah. Febrero 2016.Autor: Lallase Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (11 Votos) Índice del Diario: OESTE AMERICANO EN INVIERNO. GRAN RUTA POR SUS PARQUES NACIONALES.
01: ITINERARIO Y PREPARACION DEL VIAJE A ESTADOS UNIDOS
02: DIA 1: MADRID-MIAMI
03: DIA 2: MIAMI-DENVER-ESTES PARK
04: DIA 3. ESTES PARK-DILLON. Visita a Rocky Mountain National Park
05: DIA 4: DILLON.(Loveland Ski-Area) Esqui en Colorado. La mejor nieve del mundo!!
06: DIA 5- DILLON-VAIL-LEADVILLE-GUNNISON. Carretera escénica Byway 24
07: DIA .6 GUNNISON-BLACK CANYON OF GUNNISON-MONTROSE
08: DIA 7. MONTROSE- TELLURIDE-OURAY.
09: DIA 8-OURAY. Escalada en hielo en el "Ice Park"
10: DIA 9. OURAY-MESA VERDE N.P- MONUMENT VALLEY."Million Dolar Hwy"
11: DIA 10. RECORRIENDO MONUMENT VALLEY
12: DIA 11. MONUMENT VALLEY-PAGE-GRAN CAÑON DEL COLORADO
13: DIA 12. GRAN CAÑON DEL COLORADO. Descenso al fondo del cañón. South Kaibab Trail
14: DIA 13. WILLIAMS-LAS VEGAS. Ruta 66. Concierto de Black Sabbath en Las Vegas
15: DIA 14- LAS VEGAS - SPRINGDALE (Zion N.P)
16: DIA 15- ZION N.P. Trails Angels Landing y Taylor Creek
17: DIA 16- BRYCE CANYON N.P-CAPITOL REEF N.P- GREEN RIVER. National Scenic Byway 12
18: DIA 17. GREEN RIVER-MOAB. ARCHES NATIONAL PARK
19: DIA 18. MOAB. Btt en Moab y visita a Canyonlands National Park
20: DIAS 19 y 20. MOAB-OURAY /OURAY-GUNNISON
21: DIA 21- GUNNISON-DENVER. Fin del viaje en Denver.
22: DIA 22. DENVER-MADRID. FIN DEL VIAJE. DIARIO TERMINADO!!
Total comentarios: 11 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 22
Nos apena marchar de Ouray, es un sitio para quedarse mas días, pero hoy nos espera uno de los trayectos mas largos en coche, con mucho que ver por el camino, asi que nos ponemos en marcha temprano.
Tomamos de nuevo la "Hwy (Us 550) " La Million Dólar Highway" dirección Durango. Es una de las carreteras mas impresionantes del estado. Transitando por ella se puede sentir realmente la abrupta majestuosidad de la región. Discurre por un espectacular paisaje alpino, descolgándose por las laderas de las montañas y pasando cerca de los castilletes de extracción de viejas minas. Pasamos elevados puertos, el "Red Mnt Pass" a 3375m y el "Mola Pass" de 3321m, dejando atrás antiguos pueblos mineros como el encantador Silverton, cuyas minas se dejaron de explotar hace menos de 20 años. Enclavado en el corazón de las montañas de San Juan, es uno de los pueblos de época mejor conservados de Colorado. Poco a poco vamos dejando atrás las montañas, el paisaje va cambiando a medida que bajamos hacia el sur, en menos de 2 horas llegamos a Durango. Precioso pueblo con una calle principal con mucho encanto. Es la típica población minera del antiguo Colorado, conserva numerosos edificios y saloons de la época victoriana. Paseamos por sus calles, sacamos algo de dinero en el banco y proseguimos nuestra ruta, aunque nos quedamos con ganas de probar alguna de sus cervezas, y es que Durango se ha convertido en la meca de las cervezas artesanales, con 4 destilerías que producen y envasan hasta una docena de cervezas diferentes. En septiembre se celebra el "Durango Brewfest", con música, comida y por supuesto mucha cerveza!! Quizás en otro viaje... Posee una estación de ferrocarril y en verano, parte un tren de vapor que sube a Siverton, el "Durango & Silverton Narrow Gauge Railroad". Ver pasar el tren humeante a través de esas montañas es una estampa sacada del mas autentico "Far West" Saliendo de Durango, las montañas se suavizan y los valles se ensanchan, vamos dejando las rocosas para adentrarnos poco apoco en las inmensas mesetas americanas. La nieve sien embargo nos acompañará todavía un buen rato. Paramos en Cortez para comprar en un super y nos encaminamos hacia el próximo parque nacional. "Mesa verde N.P" Mesa Verde está declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. El centro de visitantes es espectacular, pedimos información a una amable ranger india y provistos de nuestro mapa nos adentramos a explorar el parque. Una amplia y sinuosa carretera La "Mesa Top Loop Road"va asciendo por los bordes de una inmensa meseta. Mesa Verde que fue bautizada así por los exploradores españoles, se extiende por todo el ángulo suroeste de Colorado. Alberga autenticas joyas arqueológicas, mas de un millar de viviendas de las antiguas tribus Anasazi, que poblaron la zona desde el año 500 hasta el 1300, cuando desaparecieron misteriosamente. Al principio vivían en casas de arcilla semisubterráneas, se pueden observar numerosos ejemplos de estas viviendas en distintos puntos escénicos a lo largo de la carretera. Hacia 1200 la tribu abandono los poblados en los altiplanos para instalarse en cavidades excavadas en los cañones, son espectaculares, se conservan mas de un millar de estas moradas. Las mas conocidas son "Cliff Palace", "Spruce Tree House" o "Balcony House".. Como es invierno, algunas zonas están cerradas al público. Visitamos todas aquellas a las que se puede acceder sin guía, pero es una pena no poder adentrarse en las viviendas, sin embargo, las vistas desde los bordes son espectaculares. El parque es inmenso, tardamos mas de dos horas en recorrer la carretera, visitando todos sus puntos escénicos. Absolutamente recomendable. Queremos llegar a Monument Valley al atardecer, asi que proseguimos la ruta. Desde Cortez nos quedaran unas 3 horas, y a partir de aquí la nieve va disminuyendo hasta que desaparece casi por completo. Llevamos 10 días viendo nieve y mas nieve, con temperaturas bajo 0, pero a partir de aquí, todo cambia, nos estamos adentrando en Arizona y en los bastos desiertos americanos, el termómetro marca 10ºC, todo un record!! El paisaje cambia radicalmente, de las escarpadas montañas nevadas, pasamos a inmensas llanuras de tierra rojiza, pasamos de sinuosas carreteras a rectas que se pierden en la inmensidad del paisaje....puro Oeste!! Entramos en Utah y en territorio Navajo. La reserva de la nación Navajo es la mas extensa de Estados Unidos, y sus tierras albergan paisajes únicos como Monument Valley, Antelope Canyon, Cañon de Chelly... Pasamos por pequeños pueblos como Bluff, Mexican Hut.... y de repente, ahí están, aparecen recortados en el horizonte los monolitos mas fotografiados de Monument Valley, atravesados por esa carretera que se pierde en el horizonte...donde Forrest Gunp dejó de correr!! Y no me extraña, es un paisaje sublime. El sol se esta poniendo tiñendo de rojo el altiplano. Paramos y sacamos decenas de fotos, sin embargo ya es un poco tarde y la luz escasa. Nos alojamos en Goulding, a la entrada del parque en un apartamento del "Gouldings Lodge". El complejo es atendido por indios Navajos. Casi no hay gente, pero en otras temporadas este lugar se llena por lo que hay que reservar con bastante antelación. El apartamento esta a los pies de unas preciosas paredes de arenisca, alejado 1km del complejo. Es grande y está bastante bien. Esta noche nos vamos a dar un homenaje, y es que hoy tenemos cocina! Nos hemos comprado unos chuletones de ternera y nos preparamos una cena difícil de superar!! Noche en Gouldings Apartment: 76$ . Apartamento con dos habitaciones dobles, cocina y salón. Etapas 10 a 12, total 22
Decidimos levantarnos de madrugada para ver amanecer. Volvemos a la Hwy 163 y esperamos para ver como el sol va tiñendo de rojo la tierra. Hace mucho frio pero merece la pena la espera porque las vistas son espectaculares.
*** Imagen borrada de Tinypic *** Volvemos al apartamento para desayunar y dirigirnos luego al "Monument Valley Navajo Tribal Park". Como este parque pertenece a la nación Navajo, no se gestiona como los Parques Nacionales, por lo que aquí no es valido el Anual Pass, y hay que pagar un pase; 5$ por persona. A la entrada se encuentra el Visitor Center, con restaurante y una tienda de artesanía Navajo espectacular. Las vistas desde aqui ya son impresionantes. *** Imagen borrada de Tinypic *** La visita a la zona se puede realizar de dos maneras, a través de una agencia gestionada por los indios que se encuentran a la entrada del parque, y que os adentran en jeeps a través de distintos caminos, algunos sólo abiertos para ellos, o hacerlo por nuestra propia cuenta y nuestro coche, de forma gratuita, conduciendo por una pista que recorre 18 millas a través de las formaciones mas hermosas. Esta fue nuestra opción. A la entrada nos dieron un sencillo plano donde te indican los monumentos mas emblemáticos. Nosotros empleamos toda la mañana porque nos lo tomamos con mucha calma y paramos en muchos sitios, pero hay que tener en cuenta que se necesita un mínimo de 2 o 3 horas para poder visitar la zona en condiciones. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Monument Valley es una de las formaciones naturales mas extraordinarias de Estados Unidos. Tantos westerns fueron rodados en estas tierras, que al adentrarse en ellas te sientes inmerso en una peli del Oeste. Sus monolitos de colores ocres, que surgen de la inmensa planicie desértica constituyen un paisaje fascinante... *** Imagen borrada de Tinypic ***
La pista de tierra discurre a través del territorio regalándonos a cada paso unas vistas inolvidales. Las torres de arenisca surgen aqui y alla creando formas increibles. Nos paramos cada poco para fotografiarlo todo...West Mitten, Merrick Buttle, Las Three Sisters ,El Totem Pole, y el archifotografiado Jhon Ford´s Point. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Es el primer lugar de nuestro viaje donde vemos mas movimiento de turistas, básicamente los pocos que hay son turistas chinos, pero por suerte, siempre van en tours guiados, así que podemos disfrutar del recorrido prácticamente sólos. En Artist´s Point nos bajamos del coche y nos adentramos por un sendero que discurre por el borde de las paredes, la única pega que se le puede poner a este increíble lugar, es que sólo se puede visitar en coche o con un guía a caballo. Como nos quedamos con ganas de más, desde el Visitor Center decidimos hacer el único Trail que se permite hacer a pie, un precioso recorrido circular de 5km, "Wildcat Nature Walk". De vuelta paramos en la tienda del visitor center para comprar algunos regalillos. La artesanía navaja es preciosa, sobre todo la joyería de plata y piedras, las mantas, cojines o manteles tejidos a mano, sus famosas flautas o sus cuadros de arena. De vuelta a Goulding visitamos el Monument Valley Museum, es una auténtica casa del Oeste, aqui Harry Goulding y su mujer Leona fundaron el primer Trading Post de Monument Valley en 1928. Harry fue quien convenció a Jhon Ford para que rodara en estas tierras. Ford, al ver las fotos del lugar, decidió filmar aqui su siguiente western, La Diligencia, en el año 1939. La leyenda cinematográfica de Monument Valley había comenzado.... La casa posee dos plantas y se pueden visitar todas sus estancias, conserva también numerosos recuerdos y documentos de las películas rodadas en la zona. Para acabar el día, al atardecer decidimos acercarnos a "Goosenecks State Park", a unas 30 millas de Goulding. Tomamos una carretera polvorienta que acaba en una caseta en una pequeña explanada. En temporada alta hay que pagar un pase pero ahora es libre. Estamos completamente sólos y no nos imaginamos que se puede ver aquí, en medio de una inmensa planicie donde parece no haber nada, sin embargo cuando nos bajamos del coche y nos acercamos al mirador nos quedamos perplejos ante las vistas. Ante nosotros se abre un barranco con espectaculares meandros excavados por el rio San Juan, absolutamente sensacional. Este pedazo de tierra roja nos ha fascinado, ha sido una de las etapas del viaje mas bonitas, sin duda otro lugar para volver y pasar mas días descubriendo todas esa joyas que se esconden en estos inmensos desiertos... Noche en Goulding´s Lodge Etapas 10 a 12, total 22
Debemos seguir nuestro camino, pero nos quedamos con las ganas de visitar el "Valley of the Gods" o el "Navajo National Monument". Sin duda tendremos que volver y es que nos ha encantado este mágico lugar.
Tomamos de nuevo la preciosa carretera Us 163 dirección Kayenta. Paramos en Kayenta a lavar el coche, echar gasolina y compra algo en el super. Resulta curioso moverse entre los navajos. Se ve que es un pueblo orgulloso y que intentan conservar su cultura, no espereis de ellos grandes sonrisas, jamás intentarán complacer al turista ni seducirlo, su trato es serio pero correcto, se ve que es un pueblo que a pesar de haber padecido un duro pasado de exterminio y desarraigo, camina hacia adelante con orgullo. No obstante en la reserva se pueden apreciar las evidencias de los tiempos difíciles, muchos viven en caravanas o bungalows destartalados, y se pueden ver numerosos edificios de servicios sociales o iglesias de todo tipo. Hoy día su economia se basa fundamentalmente en el turismo o la artesanía, así que , adquiriendo la misma, o alojándonos dentro de la reserva, podemos contribuir a la conservación de su cultura. Desde Kayenta tomamos la Us 160 para un poco mas adelante tomar la highway 98 dirección a Page. La carretera transcurre a traves de las llanuras durante kilometros y kilometros de rectas interminables....puro oeste. Antes de llegar a Page se encuentra Antelope Canyons, otra joya natural gestionada por los navajos. Se pueden visistar dos tramos diferentes, el "Upper Antelope Canyon" y el "Lower Antelope Canyon". El punto de partida lo indica un pequeño aparcamiento con una casetuca, donde un navajo vende los tickets de entrada. Solo se puede visitar con guía y cuesta 49$ el Upper Antelope y 28$ el Lower Antelope. Es un poco caro pero debe merecer la pena. Nosotros nos quedamos con las ganas, pues al llegar había un monton de turistas chinos que estaban esperando su turno, como no queríamos estar esperando horas decidimos continuar hasta Page. En verano es imprescindible reservar con antelación, pues el número de visitantes está limitado. Es curioso y resulta llamativo que no se puede andar "libremente" por tierras navajas. Cuando vas conduciendo por sus carreteras, puedes ver que todo el perímetro del territorio esta vallado, kilómetros y kilómetros y kilómetros...con carteles que te advierten de que no se puede pasar, parar o caminar. Supongo que cuidan celosamente su intimidad, su territorio, y hacen bien!! Page es la ciudad mas importante de la región, de hecho es la segunda ciudad que hemos visto desde que salimos de Denver. Aqui en medio del mas árido desierto, se encuentra el "lago Powell", el segundo lago artificial mas grande de Estados Unidos, se tardaron 17 años en llenarlo!!! Forma parte de la Glen Canyon National Recreation Area que se extiende por parte del sur de Utha y el norte de Arizona, es inmenso. Aqui se pueden realizar numerosas actividades nauticas y en verano se debe llenar de gente escapando del abrasador calor. Page se erige en una meseta desertica Manson Mesa, a 6 millas desde el centro de la orilla sur del lago. Nos llamo mucho la atencion una calle por la que pasamos la "Church Row" donde en apenas 500m, alineadas una al lado de la otra, se concentran una decena de iglesias de confesiones diferentes; luteranas, baptistas, mormonas, metodistas, episcopales...y lo mas curioso es que cada una de ellas tiene su pub para atraer a la clientela!!! Dimos un paseo por una ruta que encontramos a las afueras, cerca de la central, comimos unas tortillas en un Dennys y continuamos la marcha. Tomamos la Us 89 direccion a Flagstaff, en la milla 545 un cartel señala el mirador de "Horseshoe Bend". hay que dejar el coche en el aparcamiento y caminar unos 20 minutos. Nuestros amigos chinos ya estan en marcha!! Es un bonito paseo que te lleva al borde de un barranco donde se domina uno de los meandros hechos por el rio Colorado. Las vistas son espectaculares!! El río de un color turquesa intenso rodea un gran monolito de arenisca roja, es realmente precioso. Si te alejas de la zona mas fotografiada puedes observarlo casi en solitario, es un sitio mágico. Desde alli nos dirigimos hacia Cameron pasando por el "Antelope Pass", embelesados por el paisaje, paramos a contemplar la inficita planicie que se extiende ante nosotros, resquebrajada por sinuosas lineas que delatan que ahi un rio ha hecho de las suyas, formando esos increibles desfiladeros como Antelope Canyon. Es un paisaje sobrecogedor... Hasta Cameron la carretera se adentra en un desierto infinito, rectas inmensas que se pierden en el horizonte, tierra roja, kilometros de cercas perfectamente alineadas,..y en medio de ese paisaje bello y desolado, casas dispersas, tipo mobilhome o hogans, las antiguas casas de los navajo, con la camioneta y la autocaravana aparcadas al lado. Este es un trio indivisible en la forma de vida americana. Sobre las 5,30 llegamos a Cameron, un pueblo en medio de ninguna parte, nos queda una media hora larga para llegar al Gran Cañón del Colorado, por la entrada de Desert View. No hemos reservado noche en ningún sitio y no sabemos a que hora cierran las entradas al parque, pero decidimos arriesgar y continuamos. El paisaje comienza a cambiar, se nota que vamos subiendo y empiezan a aparecer pinares, el sol se esta poniendo sobre el horizonte y queremos llegar a ver la puesta. Alucinamos con la de gente que hay!! y pensabamos que la entrada ya estaria cerrada! De nuevo un amable y sonriente ranger nos atiende, le enseñamos el pase, cogemos los folletos y aparcamos. Corremos por un sendero para llegar al borde del Cañón y es que hasta que no estás encima no ves ni eres capaz de imaginarte lo que hay. ALUCINANTE!!! Por muchas fotos y documentales que hayas visto, nada es comparable a verlo en vivo y en directo. Es sobrecogedor...Aqui la naturaleza esculpio una de sus mas increibles obras de arte. Embelesados, nos sentamos a ver como el sol tiñe de tonos ocres y verdosos las paredes de este gigante. Es un espectaculo sublime. Anocheciendo tomamos la carretera del parque que discurre al borde del cañón, entre espesos pinares, para dirigirnos a Gran Canyon Village y buscar alojamiento. Lo bueno de viajar fuera de temporada es que te puedes permitir estos lujos de dejarlo todo para el final. Tenemos suerte y encontramos sitio en el Parque. En el Maswick Lodge. Esta en medio de los pinares, la habitacion ha visto tiempos mejores pero es mas que suficiente. Noche en Maswick Lodge: 85$ Etapas 10 a 12, total 22
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (11 Votos)
![]() Total comentarios: 11 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |