Hace muchos años que siento una fascinación especial por todo lo relacionado con el Oeste Americano, por sus impresionantes espacios naturales, su historia, sus culturas nativas, sus pueblos mineros, sus Montañas Rocosas, sus infinitas carreteras, sus grandes praderas, sus grandiosos desiertos....
Finalmente, este invierno surgió la posibilidad de saltar el charco y de ver con nuestros propios ojos, esos lugares tantas veces soñados.
Después de 3 semanas y mas de 5000km recorriendo los estados de COLORADO, ARIZONA Y UTAH, volvemos sobrecogidos por la grandiosidad de este pedazo de tierra del Oeste Americano...Sin duda uno de los viajes mas espectaculares que hemos hecho, absolutamente recomendable.
Por circunstancias laborales sólo podemos viajar en invierno, asi que este viaje lo hemos realizado del 1 al 22 de febrero de 2016, y a pesar de la nieve y el frio tuvimos suerte con el tiempo, pudiendo visitar todos los lugares que teníamos previstos.
Un gran sueño cumplido....
ITINERARIO
DIA 1: MADRID-MIAMI-DENVER
DIA 2: DENVER- ESTES PARK (ROCKY MOUNTAIN N.P); 58 millas, 1h 20min.
DIA 3: ESTES PARK- DILLON, 124 millas, 2h 50min
DIA 4: DILLON (sky en Loveland)
DIA 5: DILLON-VAIL-LEADVILLE-GUNNISON ; 153 millas, 3h.
DIA 6: GUNNISON-BLACK CANYON OF GUNNISON- MONTROSE; 74 millas, 1h 45min
DIA 7: MONTROSE-TELLURIDE-OURAY; 115 millas, 2h 30min
DIA 8: OURAY
DIA 9: OURAY-DURANGO-MESA VERDE N.P-MONUMENT VALLEY (Goulding),277mil, 6h
DIA 10: MONUMENT VALLEY y GOOSENECKS (Goulding)
DIA 11: MONUMENT VALLEY-PAGE- GRAN CAÑON DEL COLORADO; 280millas, 6h
DIA12: GRAN CAÑON DEL COLORADO- WILLIAMS; 60 millas, 1h
DIA13: WILLIAMS-PRESA HOOVER- LAS VEGAS; 217millas, 3h 15min
DIA14: LAS VEGAS- SPRINGDALE; 158millas, 2h 30min
DIA15: SPRINGDALE-ZION N.P-CEDAR CITY; 57 millas, 1h
DIA16: CEDAR CITY- BRYCE N.P-CAPITOL REEF-GREEN RIVER; 236millas, 4h
DIA17: GREEN RIVER-ARCHES N.P-MOAB; 52 millas, 50min
DIA18: MOAB-CANYONLANDS-MOAB; 60 millas, 1h
DIA19: MOAB-OURAY; 150 millas, 2h 50min
DIA20: OURAY-GUNNISON; 100millas, 2h
DIA21: GUNNISON-DENVER; 200millas, 3h,30min
DIA22: DENVER-MIAMI-MADRID
PREPARACION DEL VIAJE
PASAPORTE
Es necesario el pasaporte electrónico para viajar a USA con una validez minima de 6 meses.
ESTA: (Electronic System for Travel Authorization)
Para entrar en Estados Unidos con una estancia inferior a 90 días, los españoles no requieren visado pero tienen que cumplimentar el ESTA y esperar la autorización del gobierno americano. Es un formulario que se rellena online con una antelación mínima de 72 horas antes de la fecha de entrada al país, a través de la página, (www.cbp.gov).
CUIDADO con otras páginas que parecen oficiales pero no lo son y quieren cobrar el doble. Cuesta 14$ por persona. La respuesta dicen que suele tardar unas 48 horas aunque en nuestro caso se aprobó en cuestión de minutos. Vale para 2 años, luego hay que renovarlo. Es conveniente imprimir la aceptación y llevarla consigo en el viaje.
SEGURO DE VIAJE
Es imprescindible para viajar a Estados Unidos si no quieres arruinarte ante cualquier percance. Nosotros contratamos el IATI MOCHILERO MUNDO CON AVENTURA/SKI, puesto que queríamos escalar, esquiar y patear. No lo tuvimos que usar así que tampoco puedo decir mucho más, pero en relación cobertura y precio es el que mejor nos salía, por 82€/persona.
BILLETES DE AVION (Madrid-Denver/Denver-Madrid)
Los sacamos por internet con "travel2be" o" travelgenio" un mes y medio antes del viaje. Nos costaron 496€/ por persona, ida y vuelta.
Volamos con American Airlines haciendo una escala en Miami de 4horas.
ALQUILER DE COCHE
El viaje lo hicimos 4 amigos y nuestra idea era alquilar una autocaravana, pero tras barajar pros y contra decidimos alquilar un coche. Los principales inconvenientes de viajar en autocaravana en invierno son:
- En los estados del centro y el norte como Colorado, la mayor parte de las carreteras estaban nevadas por lo que conducir una caravana no es lo mas conveniente. Por otro lado en Colorado durante los meses de invierno debido a las bajas temperaturas, las caravanas están "winterinizadas" o lo que es lo mismo, los depósitos de agua son sustituidos por anticongelante por lo que no tienes agua corriente ni puedes usar el baño. Si los quieres usar y las tuberías o depósitos se congelan y revientan, tienes que hacerte cargo de la reparación.
- Por otro lado, no puedes aparcar la caravana en cualquier sitio, solo en zonas habilitadas para ello, y la mayoría de esas zonas en los parques nacionales, así como los camping están cerrados en esa época del año.
Conclusión: Mejor un coche y si es 4x4 mejor que mejor.
Nosotros lo alquilamos desde España por Internet con BUDGET: Un SUV, Ford Scape o similar, 21 días por 670€. El problema es que en la página web daban a entender que era 4x4 o que al menos llevaría ruedas de nieve, pero resulta que no era así, y si queríamos un todoterreno nos pedían 1000€ mas!!! Una locura, así que nos quedamos con el que teníamos. No tuvimos ningún problema aunque hay que ir con mucho cuidado y estar acostumbrados a conducir por nieve, también te arriesgas a que no te dejen pasar ciertos puertos donde es obligatorio llevar un 4x4 o cadenas. La empresa no te las proporciona, así que si lo ves chungo, mejor comprar unas.
Recordar que todos los coches son automáticos, la distancia se mide en millas ( 1milla son 1,6 km) y la gasolina se mide en galones (1 galón son 3,78 litros ).
. Por suerte la gasolina es mucho mas barata que en Europa, asi que a hacer millas!!!
Los límites de velocidad en general son mas bajos que en Europa, La gente aquí usa el coche para desplazarse no para correr, los americanos viajan muy tranquilos y son bastante cívicos y respetuosos al volante.
ALOJAMIENTO
Nos alojamos en Hoteles y Moteles, en habitaciones cuádruples con dos camas de matrimonio, por lo que nos salió muy económico. Gastamos una media de 21$ por persona y noche, en régimen de alojamiento y desayuno.
Las habitaciones eran grandes, con camas muy cómodas, baño, nevera, microondas, tele, wifi, agua caliente, calefacción y algunos hoteles tenían un pequeño gimnasio y piscina cubierta o jacuzzy.
Casi todos los pueblos, hasta el mas remoto tiene por lo menos un hotel o motel, y al viajar en temporada baja no hay problemas de sitio y los precios son muy bajos.
Excepto el alojamiento de la primera noche y el de Monument Valley, el resto lo reservamos sobre la marcha a través de las paginas web de: (Hoteles.com o Booking ) o directamente en el hotel.
COMIDA Y BEBIDA
Ha sido lo peor de todo el viaje. Es difícil salirse de las hamburguesas, bocadillos y similares. Nosotros finalmente optamos por comprar comida en los supermercados y hacernos algunos días la cena en la habitación, para ello llevamos un hornillo y así pudimos variar algo la dieta!!
En cuanto al alcohol, es sorprendente. Te piden el DNI o el Pasaporte en casi todos los sitios, ya sea para comprar cerveza en un super o para beber una pinta en un bar, teniendo en cuenta que todos tenemos "treintaytantos", no dábamos crédito!!
TEMPERATURAS
Durante el viaje hemos pasado por un amplio rango de temperaturas. Las mas bajas la vivimos en el estado de Colorado, donde la temperatura apenas pasó de los 0ºC, las mas bajas fueron de -27ºC en la zona de las rocosas y en las montañas donde de congregan la mayoría de las estaciones de esquí. Sin embargo los días han sido muy soleados.
En Arizona las temperaturas eran mas suaves, por el dia 8-12ºC aunque por la noche descendían bajo cero. Dias soleados.
En Utha algo mas bajas que en Arizona variando también bastante entre el día y la noche.
En Las Vegas sin embargo llegamos a los 20ºC. Gran amplitud térmica entre el día y la noche.
Debido a la época hay que ir bien equipado contra el frío, lo mas importante es llevar unas buenas botas de invierno, con un buen aislamiento térmico e impermeables, (tipo botas Sorel), en Colorado toda la gente las lleva y las venden en un montón de sitios. Un buen plumas o parka calentita, gorro y guantes.
PASE ANUAL A LOS PARQUES NACIONALES. ANNUAL PASS
En Estados Unidos para entrar en los Parques Nacionales hay que pagar una entrada. Se paga por vehículo y oscila entre 15 y 25$ por coche y semana. Si vas a visitar más de 3 parques sale a cuenta comprar en la caseta del primero que visites el "Annual Pass". , un pase válido por un año que vale 80 dólares (por vehículo) y con el que puedes acceder a todos los Parques Nacionales o Estatales a excepción de los parques gestionados por los indios Navajos (Monument Valley y Antelope Canyon) que tienen su propia entrada.
En cada pase puede haber dos firmas autorizadas así que una vez usado en el foro se revenden pases usados que tengan aún validez.
DINERO. PAGAR CON TARJETA
Por desgracia, el dólar se está equiparado al euro, en febrero nosotros teníamos el cambio a 0,92, así que viajar ya no sale tan barato cómo antes

En Estados Unidos se puede pagar básicamente todo y en cualquier sitio con tarjeta.
Recordar que hay que dejar propinas por todo y que muchas veces en el precio no incluyen las tasas, y que estas varían en cada estado.
No obstante siempre viene bien llevar algo de efectivo.
Lo que sale mas a cuenta en cuanto al cambio es pagar con tarjeta.
Nosotros llevamos tarjetas de débito y una de crédito. No tuvimos ningún problema para pagar en ningún sitio, sin embargo nos pasó algo muy curioso. En los hoteles nada más que llegas, te toman los datos y te pasan la tarjeta para cobrarte un cargo en forma de fianza por si pasa algo, cuando marchas te la vuelven a pasar para cobrarte el importe de la noche, el recargo por la fianza te lo suelen devolver a los 3 o 6 días. Hasta ahí todo bien. La cuestión es que a nosotros en unos cuantos hoteles, después de haber marchado del lugar, a los 4 o 5 días nos volvían a hacer otro cargo en la tarjeta que normalmente era el precio de la noche o incluso mas!!

Nos dimos cuenta de estos cargos a mitad de viaje, así que alucinados, dedicamos parte de una mañana a llamar a todos esos establecimientos para que nos explicaran a que se debían esos cargos. Lo único que nos decían eran que en un plazo máximo de 6 días nos los volvían a reembolsar, y así era.
A día de hoy seguimos sin entenderlo, es mas, después de haber vuelto a España y habiendo transcurrido un mes del viaje, nos apareció un cargo por el valor de una noche en el Super 8 de Dillon!!! La cuestión es que en Estados Unidos aunque la tarjeta sea de pin no había que meterlo, y nos preguntamos, se quedarán con los datos de la tarjeta??? No sabemos si es por pagar con tarjetas de debito en vez de crédito, pero la buena noticia es que tarde o temprano te reingresan el recargo. Menos mal!!


GUIAS DE VIAJE ACONSEJADAS
- "Estados Unidos" de Lonely Planet (Geoplaneta)
- "Estados Unidos. (Oeste) Parques Nacionales. De Trotamundos