![]() ![]() Japón, el país más asombroso y friki del mundo. ✏️ Blogs de Japon
Un maravillosos viaje por Japón de doce días, después del viaje desee haber tenido otra semanita e incluso poder vivir alli una temporadilla.Autor: Palmi8 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (33 Votos) Índice del Diario: Japón, el país más asombroso y friki del mundo.
Total comentarios: 29 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 13
Este era nuestro último día en Kyoto, asi que aprovechamos la mañana para hacer una mini excursión a Himeji y la tarde para hacer una visita a otro templo en Kyoto.
Como siempre al acabatr el día y reflexionar nos dimos cuenta de que habiamos querido abarcar mucho y en realidad podriamos haber gastado más tiempo para disfrutar más de la excursión a Himeji. Como en Himeji queriamos ver el castillo y el complejo de templos del monte Shosha en una sola mañana nos pegamos un buen madrugón. Llegamos a la estación de tren de Himeji y muy cerquita estaba la de autobuses, en la que más o menos nos conseguimos entender con la empleada de las taquillas y nos informó de donde salia el autobus para el monte ( nos vendió un combinado con elñ bus y el funicular). Estuvimos un rato esperando al bus y al cabo de un buen trayecto llegabamos a la estación del funicular. ![]() Al llegar a la entrada del complejo hay una taquilla donde te venden los tickets y te dan un mapa, lo primero que nos llamó la atención es q aquello estaba desierto, no se veia ni un turista, por lo que daba gusto pasear por aquellos caminos por medio del bosque y de vez en cuando te aparecia un edificio, templo, fuente, etc pero en todo momento parecia que estabas solo en el monte. ![]() ![]() ![]() ![]() Cuando nos entro hambre probamos una cosa de una maquina expendedora que nos gusto bastante, era como un sandwich pero en lugar de pan era de arroz, en su interior habia ingredientes muy variados y recubriendolo todo un alga. Al principio el sabor era un poco extraño pero cuando le coges el gustillo está muy bueno. ![]() Después de la pausa para comer seguimos y enseguida nos encontramos con el complejo donde se habia rodado el ultimo samurai, eran tres edificios de madera muy grandes y con aspecto de ser muy viejos, en uno de los lados habia un pequeño jardin. ![]() Pasamos un rato en el museo y admirando las vistas y al bajar un monje que estaba vendiendo las entradas nos enseño una hoja plastificada en la que habia fotogramas de la pelicula el ultimo samurai y nos decia el hombre muy contento 2aqui aqui2 mientras nos señalaba lugares del edificio. Podía verse la primera planta y el pequeño jardin que habia enfrente, donde se habia rodado dos escenas. ![]() ![]() ![]() ![]() Estuvimos un rato hablando con el monje y nos estuvo explicando como había sido el rodaje y curiosidades del templo, después de unas fotos hicimos el trayecto contrario ( aunque por desgracia nos dejamos muchas cosas por ver en el complejo de templos), solo que en lugar de seguir con el bus hasta la estación nos bajamos en el castillo de Himeji.. La vista desde el castillo de lejos ya es impresionante pero conforme te vas acercando cada vez te impresiona más y es más bonito. El castillo está rodeado por un parque bastante grande q estaba lleno de turistas ( todos los que no había en el monte), dimos un pequeño paseo contemplando el parque y acercándonos poco a poco al castillo. ![]() El Castillo en si es muy bonito con unos edificios muy grandes de madera muy bien conservados, tanto en el exterior como en el interior, consta del edificio principal y dos torres más pequeñas, así como de establos y otras dependencias, todo ello a través de unos caminos muy bien indicados y es que hay una ruta organizada que te evita quebraderos de cabeza. ![]() ![]() El punto fuerte del castillo, aparte de la majestuosa vista del conjunto, es la visita por dentro de la torre principal, son varias plantas de madera perfectamente conservadas con carteles explicativos sobre el uso que se le daba a cada zona y algunas exposiciones de maquetas, armaduras y armas, además las vistas desde el último piso son excepcionales. ![]() ![]() ![]() Al llegar a la estación buscamos un sitio para comer, y por suerte dimos con un local de KaitenSushi ( de los que va girando el Sushi alrededor tuyo) magnifico. Nos dieron una carta con fotos en las que en inglés te decía lo que era cada plato, los platos iban pasando por delante de ti y enseguida veías en la carta lo que era con lo que podías elegir muy fácilmente, además era muy muy barato, los platos valían todos lo mismo y nos pillamos 12 platos y nos costo unos 2000Y a los dos, muy barato y además exquisito. Os recomiendo que vayáis, se puede reconocer fácilmente xq en el escaparate hay como una rueda con platos de plástico de Sushi girando. ![]() ![]() ![]() ![]() Nos fuimos del templo xq ya nos echaron y dimos unas vueltas por las tiendas de souvenirs comprando un kimono de segunda mano a muy buen precio y varias cosillas más. Como aun era pronto y nos quedaba un poco de tarde nos acercamos a la estación de tren de Kyoto y cogimos el tren JR Nara para ir hasta el templo de Fushimi Inari, según pone en las guías es un templo dedicado a los dioses del arroz y el Sake, aunque a mi me pareció dedicado a los zorros por la gran cantidad de estatuas de ese animal q había. ![]() ![]() La atracción principal del templo es el largo camino de toriis de unos dos kilómetros de longitud de distancia que lleva hasta la cima del templo. La verdad es que es muy bonito y yo además lo vi iluminado ya que era de noche , eso si no hice los dos kilómetros xq era ya tarde y estábamos algo cansados, así que nos conformamos con recorrer un cacho. ![]() Etapas 10 a 12, total 13
Como comenté en la etapa anterior habíamos hecho un cambio de planes debido a que no habíamos podido mandar las maletas a Tokyo. En un principio íbamos a visitar Nara y luego ir a nuestro hotel en Osaka, pero al ir cargados con las maletas decidimos ir primero a Osaka, dejar las maletas en el hotel, y después ir a Nara.
El día había amanecido muy lluvioso, prácticamente diluviaba, y es que luego nos enteramos que había un tifón, fue uno de los días que más nos llovió del viaje, y la verdad es que ir cargados con las maletas y el paraguas era lo peor, menos mal que en Shinkansen desde Kyoto a Nara era un momentito. Al llegar a Osaka vimos que teníamos que coger el metro para llegar a nuestro Hotel, eran unas pocas paradas y al llegar estaba cayendo una verdadera tromba, así que nos tuvimos que refugiar debajo del toldo de una tienda hasta que amainara un poquito. En cuanto paró nos fuimos directos a nuestro hotel, era el Cross Hotel, un hotelazo de cuatro estrellas que nos había salido muy bien de precio ya que lo pillamos en una pagina de Internet que te ofrecía hoteles sorpresa a buenos precios. La verdad es que al entrar chorreando y cargados de maletas pensábamos que en un hotel de tanto nivel nos iban a mirar mal, pero no contábamos con la educación japonesa, ni nos pusieron caras raras ni nada, fueron todo amabilidad, guardaron nuestras maletas porque no se podía hacer el check in hasta las 12 y nos dieron una ficha con un número para localizarlas luego. También nos informamos de como llegar a Nara y resulta que desde la misma estación de metro a la que habíamos llegado al hotel, tras cruzar un centro comercial se llegaba a Nara con un tren local. Mención aparate merece la parada de metro de Osaka que nos pillaba más cerca del hotel, la estación de Namba, tenia un centro comercial en su interior con un laberinto de calles repletas de tiendas y restaurantes, todo a la última, bastante parecido a Tokyo, los lavabos tenían como tres partes ponías las manos en la primera y salía agua, luego en la segunda y te salía jabón y en la tercera te las secaba. De aquí cogimos el tren local y nos fuimos para Nara, la verdad es que el tren era un poco incomodo para lo que es normal en Japón, pero el trayecto era muy corto y nosotros estábamos más preocupados por el tiempo, que no nos daba tregua. Al llegar a Nara, y como no queríamos estar todo el día, decidimos ver lo básico básico, es decir la zona de nara-koen con el gran buda y el templo Kasuga Taisha. Nos informamos en la estación de tren y después de ver que autobús nos dejaba más cerca decidimos coger uno que nos dejaba en el templo Kasuga Taisha. Al llegar a la zona del templo seguía lloviendo mucho así que pasamos por las amplias calles del parque lo más rápido que pudimos, una pena porque lo que podíamos ver desde el camino era muy bonito. ![]() El templo en si nos gusto bastante, con una sala muy oscura ( lo único bueno que tuvo la lluvia porque así el día estaba más oscuro y resaltaba más la sala) llena de linternas encendidas, ![]() ![]() Cuando ya salíamos del templo paró de llover y pudimos aprovechar para poder dar una vuelta por el precioso parque de Nara-koen. Aquello era muy bonito con grandes explanadas de hierba que contrastaban con los caminos boscosos que las rodeaban, y por supuesto los ciervos que te encontrabas a cada paso. No pudimos resistirnos al ver un cartel que ponía casa de los ciervos, fuimos a ver que había allí. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Compramos las galletas y mientras las comprábamos ya teníamos a unos cuantos alrededor pegándonos golpecitos con el morro, pero al oír el ruido de las galletas al partirse, los que había cerca se volvieron locos y vinieron todos y nos rodearon, mientras le dabas a uno los otros te estiraban de la camiseta, te empujaban y se te restregaban, y como estaban empapados y llenos de barro por la lluvia nos pusieron perdidos, pero fue una experiencia muy divertida. ![]() ![]() ![]() ![]() Salimos del hotel, y aunque habíamos pensado ir a ver el acuario o el edificio Umeda Sky cuando vimos el ambiente tan animado que había en Dotombori decidimos pasar toda la tarde empapándonos de él. ![]() ![]() ![]() ![]() Una cosa curiosa es que vimos bastantes puestos con zapatillas deportivas muy bien de precio, yo no entiendo mucho de marcas, pero había zapatillas quicksilver a 12 euros, intenté comprar unas, ya que las mías después de dos tifones estaban bastante destrozadas, pero fue imposible encontrar nada de mi talla, gasto una 44, una pena. Estuvimos toda la tarde y parte de la noche andando por esta zona y probamos las deliciosas Tako-yaki (bolas de pulpo), hicimos las últimas compras y nos volvimos al hotel para darnos un buen baño y disfrutar de la vista de Osaka. ![]() En la cama pusimos la tele y había una especie de documental en Inglés que te explicaba un poco como era la ciudad de Osaka, y la verdad es que había muchas cosas para ver y nos quedamos un poco tristes por no haberle dedicado más tiempo y es que el ambiente que habíamos visto era excepcional y nos habíamos dejado mucho por ver. Dejamos las maletas bien preparadas y nos fuimos a dormir ya que al día siguiente teníamos que darnos un buen madrugón para ir hasta Tokyo y aprovechar nuestro último día en este país tan maravilloso. Etapas 10 a 12, total 13
Nos levantamos muy temprano, cerca de las 5 de la mañana para acabar de recoger todo, pegarnos una ducha, despedirnos de nuestro hotel y de osaka y pillar un Shinkanshen que nos llevara a Tokyo, donde pasaríamos nuestro último día en Japón.
En la estación de tren pillamos cosas para desayunar y nos metimos en el tren dirección Tokyo, aunque podría haber dormido durante el trayecto conseguí no pegar ojo por dos motivos, uno que era mi último día y no quería perderme nada, y dos que estaba empeñado en ver el monte Fuji aunque sólo fuera desde el tren, ya que a la ida no lo había conseguido ver. Hacia un día muy soleado y despejado o sea q tenia bastantes esperanzas y al final tuve premio. Aunque se veía bastante más nublado de lo que esperaba apareció por el lado contrario al que yo estaba sentado, me puse a hacer fotos como pude hasta que un señor muy amable se levanto y se quito de los asientos y me hizo gestos para que me acercara para sacar fotos desde su ventana. ![]() El resto del viaje hasta Tokyo transcurrió sin nada de mayor interés. Al llegar nos montamos en la Yamamote y nos fuimos a Ueno a nuestro Hotel, dejamos las maletas (aunque nos fue imposible hacerles entender que iríamos a facturar a la noche, para así poder aprovechar más el día sin volver al hotel, buff el ingles no lo llevan nada bien) y nos fuimos a nuestra visita estrella del día, el Museo Ghibli del famoso autor Hayao Miyazaki. Cogimos una vez más la Yamamote y después de hacer trasbordo en la Chuo Line y de un largo recorrido llegamos a Mitaka donde esta el museo. Queríamos aprovechar para ver el parque de Kichijoji, pero como nos habíamos dejado tantas cosas por ver en Tokyo no nos daba tiempo (para otro viaje). La parada del autobús que lleva al museo está al lado de la estación, estuvimos esperando al lado de una empleada del museo que iba vestida de modo muy cantarín y al cabo del rato ya entrábamos por la puerta del museo. ![]() ![]() ![]() ![]() También estaba muy chulo que en las ventanas y puertas había vidrieras con escenas de las películas de miyazaki, chihiro, mononoke, totoro, etc y un gatobus de peluche gigante, donde te podías montar, aunque solo si eras un niño... ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Entre pitos y flautas se nos hicieron casi las cuatro (aprovechamos para comer por Ueno) y aun nos quedaba bastante por ver, cogimos la Yamamote y nos fuimos a Harajuku, porqué aunque era sábado, unos españoles que nos encontramos nos dijeron que ellos habían visto a las lolitas un sábado y como el domingo que fuimos diluvió y no había nadie probamos suerte esta vez. La verdad es que sólo había un pequeño grupito, pero más vale eso que nada, dejamos pendiente para el próximo viaje el ver más gente, más variedad de disfraces y a los rockabilly y el ambiente del parque en domingo. ![]() ![]() ![]() Volvimos sobre nuestros pasos en dirección a la estación y nos fuimos a la zona de tiendas donde las lolitas compran sus artilugios y vestimentas, una calle muy curiosa abarrotada de tiendas con objetos góticos y alguna que otra cosa extraña que no sabíamos bien lo que era. ![]() ![]() La otra vez no pudimos ver Shibuya porqué estaba diluviando, esta vez tuvimos más suerte y le pudimos echar un buen vistazo, no nos decepcionó. Nada más salir de la estación estas rodeado de edificios inmensos iluminados con todo tipo de publicidad y pantallas gigantes. En el cruce principal la gente que hay es una locura, cuando se pone en verde y ves a esa marea humana venir hacia ti casi da miedo, es imposible cruzar andando recto, tienes que ir esquivando al resto de gente. ![]() ![]() Estuvimos paseando durante un buen rato entre la gente y los neones, entrando en alguna tienda de vez en cuando, y buscando el restaurante donde queríamos cenar, el celebre the lock up, pero no lo encontramos, y eso que un empleado muy amable de los grandes almacenes Isetan hasta llamó por teléfono para ver donde estaba exactamente, pero no sabia nada de ingles y su plano era un poco difícil de seguir, así que después de un buen rato de dar vueltas nos rendimos y decidimos ir a Harajuku de nuevo a un restaurante de Kaiten Sushi que habíamos visto, era sólo una parada en la yamamote. Antes de ir esquivamos a la multitud que había en la explanad de la estación y como pudimos nos hicimos unas fotos con Hachiko, el famoso perro de Shibuya, aunque fue difícil xq parece que medio Tokyo queda en esa estatua. ![]() ![]() Etapas 10 a 12, total 13
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (33 Votos)
![]() Total comentarios: 29 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |