![]() ![]() Mochilera sola por Sri Lanka / 15 días ✏️ Blogs de Sri Lanka
15 etapas diarias de mi viaje a Sri Lanka. País amable, fácil de viajar, seguro y aún poco explotado por el turismo.Autor: 8OSE Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (7 Votos) Índice del Diario: Mochilera sola por Sri Lanka / 15 días
01: MI ITINERARIO E ITINERARIOS VARIOS (15 días)
02: INFORMACIÓN UTIL SITIO A SITIO
03: Día 1: MELBOURNE-NEGOMBO
04: Día 2: NEGOMBO- KURUNEGALA- ANURADHAPURA (Bus)
05: Día 3: ANURADHAPUDRA-MIHINTALE- DAMBULLA (Bus)
06: Día 4: POLONARUWA (Bus)
07: Día 5: DAMBULLA-ROCK TEMPLE-PIRUDANGALA ROCK-KANDY (Bus)
08: Día 6: KANDY
09: Día 7: KANDY-NUWARA ELIYA (Tren)
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 17
Día 2: NEGOMBO- KURUNEGALA- ANURADHAPURA (Bus)
• Timo de tuc-tuc 200LKR desde el hostal hasta la estación de autobús, que no estaba tan lejos. • Bus a KURUNEGALA LKR 98.00 pero me devuelve como si me cobrara 100. Voy a este pueblo porque es donde tengo que hacer transbordo para ANURADHAPURA. • Desayuno tardío 11: 2 samosas de huevo y vegetal (los triangulitos que se ven por la calle) + café + agua grande LKR190 en la estación Kurunegala (cada samosa 35, cafe 40, agua 80). Me ha gustado mucho la de huevo. Por lo que he visto luego por la estación, los triángulos los venden a 25. O me han timado o era un sitio mas caro porque te podías sentar y eso. EDIT POSTERIOR: los hay de todos los precios, dependiendo del lugar. Me los han cobrado a 50 y 40. No más de eso. Si ya pone el precio ves que difiere mucho. EN otros nunca sabré si fue precio “especial de turista”. • Estación. Bus 57 a ANURADHAPURA. LKR143.00. Salimos a las 12 en punto. Bus lleno hasta arriba. Muero de calor y las gotas de sudor me recorren la cara. • Hay que tener en cuenta que en Anuradhapura hay dos estaciones, la nueva y la vieja, con lo que conviene cerciorarse de cuál sale el autobús que quieres. Yo llegué a la nueva. • No tenía sitio reservado ni sabía dónde había sitios para dormir. Aún no tenía el MapMe descargado… y encontrar un wifi fue casi imposible. Sri Lanka no es como Tailandia que en cada café (muy occidentalizados) tienes de todo y wifi. Aquí todo es 100% rural (menos en Ella y un par de ciudades). Con lo que me las vi y deseé para encontrar wifi. Por fin muy majos, unos de un comercio de ordenadores me dijeron que pasara dentro, que me sentara y que me dejaban usar su wifi, y su aire acondicionado ☺, lo cuál agradecí terriblemente. Por ello RECOMIENDO tener un sitio buscado de antemano (con la noche anterior es suficiente) desde el hostal previo para saber dónde ir cuando llegues a la nueva ciudad. • OPCIÓN 2. RECOMIENDO comprarse una tarjeta SIM de Sri Lanka el primer día. Son súper baratas. Como 4 euros. Aunque sólo se vaya 10 días, merece la pena comprarse una de mes por ese precio. A mi es que me gustan las emociones fuertes y no ir colgada del teléfono todo el día con emails de trabajo… etc. Por eso uso otras vías. • Dormir: City Capital Hostel. 244, Stage II, New Town, Anuradhapura, 50000, Sri Lanka. Phone: +94719923400 • Allí me encontré con una chica canadiense que compartía habitación conmigo. Como ya había visitado las ruinas, me fui yo sola y quedamos para cenar después. • Me habían dicho que a no ser que se sea un apasionado de las ruinas, era mejor elegir entre Anuradhapura y Polonnaruwa y los comentarios que había leído en foros es que esta segunda era mejor. Las entradas a los circuitos son caras y es más de lo mismo. Como llegué bastante tarde a Anuradhapura, decidí alquilar una bici para ver sólo la parte gratis y ya haría la visita adecuadamente en Polonnaruwa. • Alquiler de bici en el hostal 500LKR, bastante caro. • Fui por las ruinas, y me encontré a un estudiante de medicina alemán que también iba en bici e hicimos la visita juntos. Me contó que estaba haciendo un Exchange-student program en Sri Lanka. La verdad que me sorprendió, la gente suele irse a súper universidades, o de Erasmus por Europa. Con lo que me pareció una experiencia de lo más interesante. Conoció a un monje y vivía en monasterios. Me estuvo explicando muchas cosas de la vida de los monjes en Sri Lanka. Si se puede coincidir con ellos merece mucho la pena vivir bajo su techo y aprender de su cultura. Viven de las donaciones que la gente les da, pero no pueden pedir. Como es señal de buen karma dar una ofrenda a los monjes, la gente lo hace asiduamente. Sin embargo las donaciones muchas veces dependen de cuán recóndito sea tu monasterio, o de lo “famoso” o conocido que sea el monje principal. Por eso, algunos viven tranquilamente “en abundancia” y otros pasan épocas de gran hambre. Ser monje es un honor. Muchas familias pobres intentan que sus hijos sean acogidos por un monasterio. Si os fijáis, los dos primeros asientos de los autobuses están reservados para los monjes (otros dos a embarazadas y otros dos a personas con discapacidad). • Vimos de lo gratis un mini templito que tenía un árbol sagrado porque lo plantó Buda. Lo cuidan 18 monjes. Dejan que crezca donde plazca, con lo que las ramas y raíces traspasan las casas/templos y se cuidan de que nada lo disturbe. Curioso ómo crean sujeciones para cada rama. La verdad, la parte gratuita no tiene gran cosa, pero por hacer algo… está agradable dar una vuelta por ahí. Eso sí, estábamos más solos que la una. • NOTA: A posteriori vi fotos de ambos sitios de ruinas y quizás me gustaban más las de aquí… no lo sé. La gente alaba las de Pollonawura por el gran Buda que hay. Si tienes tiempo y ganas y te van las ruinas… quizás visitaría ambas. En Sri Lanka se está sólo una vez. • Quedé con el chico que nos veríamos de nuevo al final de mi viaje en Galle. Iba a estar trabajando en el hospital de Galle durante un mes. • Luego por mi cuenta vi (y pagué) para ver una mini estupa que la canadiense me dijo que merecía la pena: ISURUMUNI RAJA MAHA VIHARAYA. 200LKR. La verdad… porque es la primera que ves en el viaje, sino luego te casas de ellas. No merece la pena pagar por ello. Pero tenía que llenar la tarde. • Volví al hostal y salí a cenar con la canadiense. No había gran cosa en la zona en la que estábamos. O un pizza hut (jaja) o 3 sitios de rotti típicos. • Cena. $240 Kottu vegetariano. Prefiero el de carne. El Kottu/Kothu o Roti Kottu es un plato típico de Sri Lanka a base de de Godhamba roti –un tipo especial de roti- vamos, pan, y verduras o huevo y/o carne y especias. En general llena mucho, son contundentes. Si se va 2 personas, merece la pena compartir. Ya había probado Kothu anteriormente en Australia, pero aquí me sorprendió la forma que tienen de servir todos los platos, con una bolsita de plástico entre el plato (o la caja de cartón si es para llevar) y la comida. Así evitan llenar todo de grasa. Se tiran las sobras directamente desde el plástico, y no tienen que limpiar los platos de latón/acero donde te sirven todo. Por un lado es buena idea. Por otro, es súper poco ecológico. Usan el plástico para todo. Eso sí, en cubiertos no gastan, que toooodo se come con la mano. Así que a llevar las uñas bien cortitas, unas toallitas húmedas y/o limpiador de manos siempre en el bolso. Aunque en los sitios te puedes lavar las manos, generalmente sólo es agua y no tienen jabón. Etapas 4 a 6, total 17
Día 3: ANURADHAPUDRA-MIHINTALE- DAMBULLA (Bus)
• Desayuno en el FAMILY BAKERY: 1 café LKR50, 2 madalenas LKR60, agua LKR 70. • ANURADHAPUDRA-MIHINTALE en autobús: LKR 33 desde la estación nueva. • He ido con la chica canadiense, y en el bus nos hemos hecho amigas de un chico francés, Así que hemos pasado el día juntos. • MINTALE me ha encantado. Son unas pequeñas ruinas, con muchísimas escaleras. Luego llegas a una parte con un gran buda y una gran pagoda. Se puede seguir subiendo por escaleras (esta vez en medio de la roca) hasta una parte muy elevada donde las vistas son muy chulas. ![]() • Pero aunque había dejado los calcetines preparados... se me han olvidado. La entrada a los templos y zonas sagradas obliga a descalzarte. Pero hoy, a las 12 del medio día... el calor era insoportable. Pero sobre todo, no he sido capaz de aguantar con el dolor de pies. Las rocas y el suelo ardían. Por ello no me ha quedado otra que idear un invento de los míos y me he cubierto los pues con 2 sharongs/pañuelos que tenía a modo de venda. Me he vendado cada pie y esa ha sido la única forma de poder aguantar el día del tirón. ![]() • La verdad es que las vistas desde arriba de todo el valle, la pagoda y el gran Buda son increíbles y merecen la pena. Pero o hay que ir a las 4pm (que por cierto dicen que la puesta de sol allí debe de ser preciosa) o hay que ir bien preparado con mucha agua, crema de sol, calcetines gordos y aunque está prohibido llevar gorro... algo para la cabeza para no morir de una insolación. NOTA: llevar siempre calcetines en la mochila. ![]() • Creo que el día también me ha gustado por comparación con el previo día, y la compañía. Súper majos. Hemos intercambiado muchas historias de viajes. Ella llevaba 7 años de un país a otro, y él se había recorrido cada rincón de Asia. Un lujo. ![]() • A la vuelta, camino al hostal nos hemos regalado un Zumo de plátano y naranja: LKR 150 muy rico. Tras la caminata mortal de Mihintale lo he agradecido muchísimo. • Luego me he separado de mis amigos y he cogido un tuc-tuc a la estación vieja, que es de donde salen los buses a Dambulla. Mañana probablemente me juntaré con el chico en Pullunawura que también irá desde la otra ciudad donde se queda esta noche. • ANURADHAPUDRA-DAMBULLA en bus: LKR 141.00. Llegué a Dambulla en 1 hora y 20 más o menos. • Hostal: Dambulla City Hostel. 320/25. Kurunegala Road, Dambulla, 21100, Sri Lanka. Phone: +94765616223. • El hostal está muy bien. Es el típico backpakers que te encuentras en otras partes del mundo, y hay muchos huéspedes! Por fin. Que hasta ahora todos los sitios estaban medio vacíos. Me ha tocado sola en la habitación con baño dentro. Todo un lujo! Así que no me puedo quejar. Curiosamente la manager del hostal es de Hungría. Extraño, ya que en Sri Lanka la mayoría de las veces son locales. Por lo visto en KANDY también hay un City Hostel. Yo iría. • Me ha dicho que el conductor de tuc-tuc que les lleva el desayuno había preparado una cena en su casa y que x LKR 500.00 podíamos comer de bufe libre y también tenía cervezas. Iban todos los del hostal. He pensado que era una buena forma de hacer nuevos amigos así que he ido. • La cena... me desilusionó un poco. Primero, habíamos quedado a las 7pm y no empezamos a comer hasta las 9:30pm. La espera se hizo muy larga. Y tampoco tuve mucha suerte con la organización de la mesa. Me tocó en una esquina y en frente un señor bastante especial, con muchas dificultades sociales, que miraba para abajo y solo hablaba/respondía si le preguntabas algo directamente, sin seguir la conversación. Y la otra chica que tenía cerca con la que poder hablar terminó moviéndose a la otra parte de la mesa porque hicieron una hoguera cerca y tenía calor. Con lo que me sentí un poco sola. La comida no estuvo mal, y también incluía en el precio agua y el transporte. Pero yo pensaba que iba a ser una “comida familiar”, con los locales, toda la familia para imbuirnos en su cultura... ¡pero na de na! Totalmente un turisteo. ¡Negocio clandestino! No tienen que declarar que tienen un restaurante ni nada, pero se sacan unos dineros cocinando por el “módico precio de 500LKR (que es caro para lo que te cuesta la comida en la calle/restaurante). Yo no bebo alcohol cuando viajo sola por estos países, pero las cervezas las puso a 300LKR. Siempre es más caro beber que comer. Nos puso hasta reggaetón, jaja. Estuvimos solos en un jardín y la familia ni apareció. Por lo visto presionan mucho a los del hostal para q cada noche lleve a un grupo, y van haciendo así "el agosto". En fin, una experiencia más. ![]() • Con la tontería volvimos a las 12 y pico al hostal. Quedé con 6 de los del hostal para ir a POLONARUWA.[/align] Etapas 4 a 6, total 17
Día 4: POLONARUWA (Bus)
• Decido quedarme una noche más en el hostal de Dambulla porque es un buen campamento base para hacer todas las excursiones desde aquí. Hay quien hace el “campamento base” desde HARABANA para ver el “triángulo de oro”. Probablemente sea más estratégico, pero uno u otro está bien.
• Hemos quedado a las 8 en recepción para salir porque una chica británica tenía mucha prisa dado q era su último día en el país. La salida ha sido insufrible. Además de estar más de una hora perdiendo el tiempo (ella) con fotos y tonterías varias, luego ha dicho, muy "posh", que ella no iba en bus. Que ella quería ir en taxi. Pero no quería ir sola e iba a buscar un taxi para los 6. Así, sin preguntar a nadie. Y ha negociado con un taxista q por LKR 7000.00 nos llevaba. Ella ya estaba cerrando el trato... y nadie decía nada, y ellos son "amigos" y por fin he tenido que decir que yo no quería ir en taxi, que me parecía una burrada pagar LKR1200 comparado con los LKR90 que cuesta el bus. Y ahí ya ellos han empezado también a decir que ellos no querían taxi. Hemos perdido en total 2 horas con la chica esta siendo intransigente, pija y muy de cristal. Por fin hemos logrado que encontrara un taxi q desde aquí la llevara x la tarde a Negombo y se ha quedado tranquila y ha aceptado a venir en bus. Lo primero que ha dicho al subirse "ah pues no está tan mal el transporte público". ¡Para matarla!!! No iba muy lleno, pero para matarla. • Bus a POLONNARUWA LKR 90.00. • Alquilamos bicis: LKR 300.00 regateando. • Lo mejor de todo: llegamos allí y la 1/2 de los compañeros les parece la entrada muy cara y dicen que prefieren no hacerlo. Un show. Es cierto que es cara, pero yo ya sabia a lo que iba: LKR 3850 • Llegamos hasta la entrada del parque de ruinas y nos dicen que el ticket no se compra ahí, sino el museo. Que está 1/2 km atrás. Volvemos a por entradas... el día está siendo “completito”. ![]() • A mi me pareció que estuvo bien. Las ruinas merecieron la pena. Son ruinas, sabes a lo que vas. Uno de los chicos que vino dijo que a él no le mereció la pena. Yo creo que a un país de estos se va una vez en la vida (al menos yo trato de cambiar de país en cada viaje) y hay que ver también la parte de historia que tienen. Cuando estoy en USA o Australia no hay historia por ningún lado, con lo cuál para mi es importante ver esta parte también. Sin emborracharme con ruinas, pero esta parada creo que es necesaria. ![]() • Lo imprescindible: El gran buda: Gal Vihara, las 2 grandes estupas (una antigua, otra renovada), que están al final del circuito con las bicis. Se pasan en el precio, creo que tenía que ser mucho mas barato (comparado con los precios del país) pero me alegré de verlo. Aunque cierto es… y malas son las comparaciones, pero la verdad que otros sitios como la India le dan mil vueltas. NOTA: Las bicis son necesarias. Con el calorazo que hacía, ir a pie puede ser mortal. Mucha gente va en bus/coche con el tour comprado. Yo me negué a hacer ningún tour a no ser que fuera estrictamente necesario (por ejemplo el safari). ![]() • Ah, como en todos los sitios, habrá gente por la entrada que diga que os hace de guía, que es muy complicado, que sin su ayuda no verás lo importante, o que te van a explicar cosas que sino no entenderás nada… bla bla bla. Ni caso. Todo es muy fácil. Sólo son personas que piden dinero. Algunos es claro y les dices que no y ya está. Pero cuidado con los que te siguen y te van explicando cosas “porque sí” “porque son majos”. No. Luego pedirán dinero. Y algunos pueden ser un poco desagradables porque se ponen muy pesados con que te han dado un servicio y quieren que les pagues (generalmente lo hacen más a matrimonios mayores o gente que ven un poco perdida). Yo directamente digo que no a todo, y si me siguen sigo diciendo que no, que no voy a pagarles nada desde el minuto 1. Se cansan y se van. • Terminamos bastante tarde. Estábamos muy cansados y habíamos pasado mucho calor. Volvimos al hostal y nos bañamos en la piscina (de estas de plástico prefabricadas pequeñas). Pero se agradeció el remojón. • Fuimos a cenar todos juntos. El sitio no estaba mal. De la calle. Yo comí un arroz frito con salsa de curri de pollo y los demás kothu. Estaba en la carretera en dirección contraria al pueblo de Dambulla.[/align] Etapas 4 a 6, total 17
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (7 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |