![]() ![]() Sur de Perú (de Lima a MachuPicchu) + Cordillera Blanca + Amazonas - 2017 ✏️ Blogs de Peru
Mi viaje por Perú - ImpresionanteAutor: Aini11 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (11 Votos) Índice del Diario: Sur de Perú (de Lima a MachuPicchu) + Cordillera Blanca + Amazonas - 2017
01: Resumen del Viaje - Precios, Hoteles, transportes, tours, vacunas...
02: Día 1 y 2 - Madrid – Lima – Paracas (paseo entre flamencos)
03: Día 3 - Islas Ballestas + Reserva de Paracas + Oasis Huacachina (buggies)
04: Día 4 - Líneas de Nazca + Cementerio Chauchilla + Planetario
05: Día 5 - AREQUIPA - la cuidad blanca
06: Día 6 - Valle de Colca I (Reserva vicuñas, mirador volcanes, termas)
07: Día 7 - Valle de Colca II (Cruz del Condor + Yanque + Chivay) + Puno
08: Día 8 - Lago Titicaca (Uros + Taquile)
09: Día 9 - Cuzco (City Tour - Qorikancha + 4 Ruinas)
10: Día 10 - Valle Sagrado I (Trekking Ruinas, sorprendente! + Pisac + Ollataytambo)
11: Día 11 - Valle Sagrado II (Ollataytambo)
12: Día 12 - La Selva de MACHU PICCHU (Jardines y Catarata de Mandor)
13: Dia 13 - Machu Picchu y Huayna Picchu
14: Día 14 - Cuzco + Viaje hacia la Cordillera Blanca (Avión Lima + Bus Huaraz)
15: Día 15 - Tour Glaciar de Pastoruri
16: Día 16 - Trekking Refugio Perú Pisco + Laguna 69 (Parte I - Inicio Ruta)
17: Día 17 - Trekking Refugio Perú Pisco + Laguna 69 (Parte II - Fin Ruta)
18: Día 18 - Iquitos
19: Día 19 - Lodge SELVA (Día I - Paseo cerca del lodge + barca nocturna con Caimán)
20: Día 20 - Lodge SELVA (Día II - Entre monos, pirañas y tarántulas. Atardecer)
21: Día 21 - Lodge SELVA (Día III - Delfines, Perezoso, aves prehistóricas...)
22: Día 22 - Lodge SELVA (Día IV - Paseo en Barca en busca de los Papagayos)
23: Día 23 - Lima Y Día 24 - Vuelo Lima - Madrid
Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
Etapas 13 a 15, total 23
ENTRADAS MACHU PICCHU
IMPORTANTE!! Si quieres subir al HuaynaPicchu debes reservar con meses de antelación ya que sólo pueden entrar 400 personas al día repartidas en dos turnos. Sino, si sólo quieres entrar a las ruinas no hace falta comprarlo con tanta antelación, de hecho miramos por curiosidad unos días antes y aún había entradas ya que se venden 6.000 al día pero recomiendo aún así comprarlo con tiempo para asegurar porque no creo que nadie quiera quedarse a las puertas sin poder entrar. Web oficial para comprar la entrada --> www.machupicchu.gob.pe/ 152 soles --> MachuPicchu 200 soles --> MachuPichu + Huayna Picchu (o Wayna Picchu) -- > QUE TURNO ELEGIR : Algunos dicen que mejor por la tarde para evitar la niebla de la mañana pero creo que esto es un poco de suerte. Nosotros cogimos el primer turno (cogiendo la entrada con casi 3 meses ya no había por la tarde) y estaba todo despejado, y el día anterior por ejemplo estuvo bastante nublado todo el día. BUS DE AGUAS CALIENTES A MACHUPICCHU Hay dos opciones de subir al MahuPicchu 1.- BUS --> 25 dolares ida y vuelta con la compañía Consettur. Recomiendo comprar los billetes hasta un día antes para no perder el tiempo el día que tengas que esperar el bus. Puedes comprarlos por internet (debes imprimir los billetes) o en la taquilla que hay al lado de la parada de autobús que suben. Si no puedes comprarlos antes siempre puedes comprarlos el mismo día, nosotros no vimos mucha cola en la taquilla la hora del madrugón pero es tiempo que pierdes si no puedes ir directo a la cola del bus. Importante, mientras esperas a la cola pasarán los responsables de la compañía a sellarte los billetes sino, no te dejarán luego subir al bus. Esto lo hacen para evitar a los listos que se cuelan, y por experiencia sé que los hay. 2.- ANDANDO --> 1h 45 min/2h, 3,5 km aprox. Subir por un camino que hay para peatones (desnivel 400 metros), conectando con la carretera por donde suben los autobuses. Tiene que ser una experiencia hacerlo pero creo que no merece mucho la pena, tienes que estar un poco en forma para ello porque... pedazo subida. Cabe resaltar que el paso por el Puente Ruinas (a 30 min del poblado de Machupicchu) se permite desde las 5:00 am. MADRUGÓN - 4.00 am COLA MACHU PICCHU - 4.30 am
cola de gente que estaba por delante ![]() cola de gente que estaba por detrás ![]() Desde el hotel nos recomendaron bajar a desayunar a las 4.00 am, hora a la que empezaban a servir, e ir directos a hacer la cola del bus. Flipamos un poco al principio pero así lo hicimos. Los buses empiezan a subir a las 5.30am en teoría porque cuando nosotros estuvimos empezaron antes. No paran de cargar buses y subir, por lo que, aunque haya mucha gente esperando también se mueve rápido la cola. En cada bus pueden entrar unas 30 personas. En las fotos de abajo podéis ver, o mas bien intuir por la oscuridad, como es la cola parra coger el bus. Nosotros llegamos a la cola a las 4.15, sobre las 5.40 estábamos ya cogiendo el bus y a las 6.10 entrábamos al MachuPicchu. Hasta las 7 no podíamos empezar a subir al HuaynaPicchu así que estuvimos paseando por las ruinas prácticamente solos, la verdad que es una gozada no ver a tanta gente y poder estar tranquilos. De hecho, te da tiempo a subir al balcón de las fotos típicas e ir después al HuaynaPicchu. ¿ES NECESARIO MADRUGAR TANTO? Si tienes el primer turno, todo depende de tu plan: - Primer turno con Huayna Picchu --> Puedes estar disfrutando un rato de las ruinas casi a solas antes de empezar a subir al HuaynaPicchu, ya que hasta las 7 no podrás entrar. Y tb ser de los primeros en subir al HuaynaPicchu no encontrandote en la cima con el mogollón de gente que habrá después. - Primer turno sin HuaynaPicchu --> Puedes pegarte el madrugón pero yo creo que no merece la pena. Tienes 6 horas para poder disfrutar de las ruinas, tiempo de sobra para darte varias vueltas repitiendo caminos. Otra cosa es que te emocioné muchisimo ver con poca gente las ruinas y con la luz de las primeras horas del día (pensé que el amanecer iba a ser impresionante y por eso tb la gente madrugaba tanto pero no vimos los colores rojizos en el cielo. El sol se escondía tras uno de los picos que rodea a MachuPicchu e iba saliendo poquito a poco sólo viendo la sensación de que cada vez había más luz). HUAYNA PICCHU - 2.720 m ![]() La entrada del primer turno es desde las 7.00 hasta las 8.00am. Antes no puedes entrar aunque ya estés dentro de las ruinas. La entrada al HuaynaPicchu está pasando por la entrada del MachuPicchu, a la derecha, y al fondo. Nosotros fuimos de los primeros en subir (entre los 20 primeros) y llegas arriba sin nadie pudiendo estar tranquilamente admirando el paisaje. En la cima no hay mucho espacio y si vas en hora punta no puedes estar mucho tiempo arriba porque tienes que turnarte con la gente, aunque luego puedes bajar un poco que hay varios balcones y disfrutar tb de las vistas. Si está despejado además de ver las ruinas abajo puedes ver los picos que rodean al MachuPicchu estando algunos nevados. La subida cuesta un poco aunque en 40 min/1 hora puedes hacerlo. A veces es algo estrecho y si tienes algo de vértigo lo puedes pasar mal (sabemos de alguno que se tuvo que dar media vuelta), pero la mayoría consigue llegar hasta le final. MACHU PICCHU - 2.430 m MACHU PICCHU ![]() y sus animales ![]() --> GUÍA - Nosotros no contratamos guía (aunque creo que es obligatorio ver las ruinas con uno) ya que nos apetecía estar más a nuestro aire y nadie nos dijo nada. Pero en la entrada hay muchos guías ofreciendo sus servicios así que puedes contratarlo directamente allí sin problemas. En la agencia de turismo nos dijeron que el precio estaba entre 20 a 25 soles por persona en un grupo de 16 personas. Y un servicio privado puede costar entre 50 a 60 dólares. --> TÍPICA FOTO - A la izquierda del MachuPicchu, por la Casa del guardián, hay varios balcones para sacarte fotos aunque en uno en contrato es donde se hace la típica foto, pone un cartel indicándolo. --> PUENTE INCA - Bonito paseo. 30 min. --> INTIPUNKU - Nosotros no lo hicimos pero esta es la información que encontré: Palabra Quechua que significa “Puerta del Sol”, es el punto de entrada desde el Camino Inca a Machupicchu, tiene una altitud de 2700 msnm. El tiempo de caminata es de aproximadamente 1 hora desde la Roca Ceremonial, el acceso es relativamente empinado. BUS DE MACHUPICCHU A AGUAS CALIENTES - 13.00 Estuvimos las casi 6 horas visitando HuynaPicchu y MachuPicchu por lo que llegamos a coger el bus de bajada a hora punta, cuando terminaba el turno de mañana y empezaba el de tarde. Había bastante cola pero al igual que al subir, había muchos buses y se pasó rápido. COMER Tree house --> Volvimos a este restaurante por no dar muchas vueltas y porque nos quedamos con ganas de probar la hamburguesa de Alpaca. ![]() TREN A CUZCO - 15.20 a 19.00 Aguas Calientes – Cuzco --> Tren con Perurail. 48 dólares. Taxi de la estación de tren a Cuzco --> Está la estación como a 25 minutos en coche. el taxi nos costó unos 20-25 soles. HOTEL en CUZCO Hotel Corihuasi . Etapas 13 a 15, total 23
![]() Día 14 - Cuzco + Viaje hacia la Cordillera Blanca (Avión Lima + Bus Huaraz)Cuzco + Viaje hacia la Cordillera Blanca (Avión Lima + Bus Huaraz)
CUZCO --> En la etapa del día 9, como ya estuvimos en Cuzco mencionó más sitios a visitar que vimos ese día.
Paseo por Cuzco GENTE DE CUZCO + PIEDRA de los DOCE ÁNGULOS + COMBI
![]() --> MUSEO MACHUPICCHU DE LA CASA CONCHA - 20 Soles. Lunes a viernes de 08:00 - 18:00 hrs / Sábado y feriados: 09:00 - 17:00 hrs En el museo Machu Picchu se exponen las más de 360 piezas que fueron devueltas por la Universidad de Yale al Perú el año 2013, como las vasijas de cerámica, contextos funerarios, objetos de cantería y de metal; los mismos que fueron hallados durante los trabajos de exploración de Hiram Bingham. Está bien porque recuerdas la visita al Machu Picchu del día anterior. --> MERCADO DE SAN PEDRO - Puestos de todo (ropa, carne, fruta, verduras, para comer o tomar un zumo recién hecho eligiendo las frutas que quieras combinar) ![]() --> BARRIO DE SAN BLAS - Tomando la calle Triunfo hasta la Plaza de San Blas. Hay varias tiendas para comprar detallitos. Piedra de los Doce Ángulos COMER La Quinta Eulalia --> Comimos el típico cuy y cordero (aunque éste no estaba muy bueno, la carne era como ya de cordero 'viejo'). El restaurante está bien verlo porque es un típico de allí con patio. El famoso CUY ![]() ![]() ![]() VUELO CUZCO – LIMA - 15:50 Taxi al aeropuerto --> 10 soles. Vuelo Cuzco – Lima --> 66,17 dólares. Con Peruvian. Salida a las 15.50 y llegada a las 17.15. AEROPUERTO - PARADA DE BUS Como aún quedan horas para la Salida del bus se puede dar una vuelta por Miraflores, o ir al centro comercial de Larcomar para pasar el tiempo (teniendo en cuenta que habrá que ir cargando con las mochilas) Hay varias opciones: - BUS (25 soles cada uno) --> Bus que hace varias paradas por el barrio de Miraflores (airportexpresslima). Pasa por el Parque Central de Miraflores y llega hasta Larcomar. - TAXI OFICIAL (60 soles al centro) Y luego otro taxi hasta la parada de autobuses con Salida Huaraz. BUS LIMA – HUARAZ - 22.40 Salida a las 22.40 y llegada a las 6.40am. Lima – Huaraz --> Bus nocturno, asiento 180 grados. Con MovilBus (Parada Av. Javier Prado Este). 74 dólares ida y vuelta. . Etapas 13 a 15, total 23
LLEGADA A HUARAZ - 6.40 am
Llegada en bus nocturno. Y taxi hasta el hotel (5 soles). HOTEL Hotel La Aurora --> Recomendable. Habitaciones muy acogedoras, cama cómoda. En la planta baja tiene un restaurante al público que se llena de gente de allí (tienen horno para hacer diferentes platos, el plato estrella de los de allí era el pollo y los Anticuchos). --> DESAYUNO - Como al día siguiente teníamos que madrugar mucho y aún no estaba abierta la cafetería para desayunar, nos hicieron el favor de pasarnos el desayuno incluido en la habitación para el día de hoy. CONTRATAR TOURS Desde el hotel nos gestionaron todos los tours, fueron muy amables preguntando precios a diferentes agencias para ayudarnos a buscar las mejores opciones. Al final nos cogieron todo con la Agencia 'Corazón de Jesús': - Tour Pastoruri --> 45 soles por persona (no incluida comida) - Traslado a Cebollapampa --> 45 Soles por persona (no incluido desayuno) - Traslado de Cebollapampa a Huaraz --> 45 Soles por persona. - Sacos de dormir --> 17 Soles por saco TOUR NEVADO DE PASTORURI - 9.15 hasta 17.30 GLACIAR de PASTORURI Y PUYAS DE RAIMONDI
![]() 45 Soles por Persona. Recogida en el hotel. Parada para comprar agua o caramelos de Coca algo recomendable porque subiremos a bastante altura. Además de tienda es restaurante donde comeremos después del tour. Luego parada en la laguna de Patococha con las aguas gasificadas. Zona donde se puede ver la Puya Raimondi (flora alto-andina) Caminata de 45 minutos hasta el nevado de Pastoruri (casi 5.000m de altitud). Se nota la altura por lo que es RECOMENDABLE haber aclimatado anteriormente. No es aconsejable directamente llegar de Lima sin haber estado antes a más altura, porque te puede dar Soroche. A las 15.30 más o menos llegamos al Restaurante para comer. --> ¿RECOMENDABLE EL TOUR? Se nota el cambio Climático y seguramente antes sería más impresionante el glaciar, pero está bien el tour para hacer algo 'tranquilo' (ya que habíamos dormido en un bus nocturno y aunque es cómodo no se duerme igual que en una cama) e ir aclimatando para el Trekking del día siguiente al Refugio de Pisco y la Laguna 69. Pero es verdad que si vas a realizar algún Trekking por la Cordillera Blanca con posibilidad de ver los nevados, el tour al nevado de Pastoruri es PRESCINDIBLE. OTRAS OPCIONES - LAGUNA QUEROCOCHA / CHAVÍN DE HUÁNTAR / MUSEO NACIONAL CHAVÍN --> Tour colectivo - LAGUNA CHURUP - Desde Huaraz puedes coger un colectivo que te deja en Pitec a 3850 metros de altura y desde allí haces la ruta señalizada. A la vuelta o bien coges el colectivo de vuelta que espera hasta las 3 pm aproximadamente por la gente que vuelve de la ruta hasta que se llena, o bajas andando hasta Llupa y coges un bus allí de regreso a Huaraz - Dormir en MANCO o YUNGAY en vez de en Huaraz --> Lago Parón y laguna Artesoncocha . Etapas 13 a 15, total 23
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (11 Votos)
![]() Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |