Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Vietnam y Camboya a nuestro aire

Vietnam y Camboya a nuestro aire ✏️ Blogs de Asia Sudeste Asia Sudeste

24 días por libre recorriendo el centro-norte de Vietnam y una pequeña parte de Camboya.
Autor: Chufina  Fecha creación:  Puntos: 4.8 (16 Votos)
Etapas 7 a 9,  total 25
anterior anterior  1  2  3  4  5  ..  9  siguiente siguiente

Día 6. Hue: tumbas y palacios

Día 6. Hue: tumbas y palacios


Localización: Vietnam Vietnam Fecha creación: 12/12/2017 10:40 Puntos: 0 (0 Votos)
A las 8:30 nos recogían puntualmente en el hotel dos motos con conductor. El plan del día era ver primeros las tres tumbas más recomendadas de Hue (Khai Dinh, Minh Mang y Tu Duc)para después ir a la pagoda Thien Mu. La Ciudadela Imperial, que está en el centro de Hue, la teníamos como opcional para esa tarde según fuéramos de tiempo, y si no la dejaríamos para la mañana siguiente porque en un principio teníamos pensado coger el bus a Phong Nha a las 5 de la tarde del día siguiente.

Hue fue capital de la dinastía Nguyen desde 1802 hasta 1945, y uno de sus principales atractivos turísticos son los mausoleos o tumbas reales que se encuentran en sus afueras. Aunque hay más, las más típicas para visitar (ya sea porque se encuentran en mejor estado de conservación, o porque resultan más interesantes) son las tres que os indico arriba. La entrada a cada una cuesta 100,000D si se compran individualmente, más otros 150,000D para la Ciudadela, pero existe un billete conjunto que da acceso a tres mausoleos a elegir más la ciudadela por 360,000D y es válido durante dos días consecutivos. Nosotros lo compramos en la primera de las tumbas que visitamos: Khai Dinh. Khai Dinh fue el emperador número 12 de la dinastía Nguyen, y reinó desde 1916 hasta 1925. Era bastante impopular entre sus súbditos y se le consideraba una marioneta en manos de los franceses. Su mausoleo se construyó entre 1920 y 1931 y mezcla elementos orientales y occidentales.

Vietnam y Camboya a nuestro aire - Blogs de Asia Sudeste - Día 6. Hue: tumbas y palacios (1)
Mausoleo de Khai Dinh

La mezcla de estilos, la piedra churruscada que le da cierto aire gótico, y los coloridos mosaicos de dentro resultan muy curiosos. Según vas subiendo hacia el templo principal se pasa una estela enorme de piedra con la historia del emperador escrita en ella y un patio lleno de pequeños guardias mandarines de piedra.

Vietnam y Camboya a nuestro aire - Blogs de Asia Sudeste - Día 6. Hue: tumbas y palacios (2)
Vietnam y Camboya a nuestro aire - Blogs de Asia Sudeste - Día 6. Hue: tumbas y palacios (3)
Mausoleo de Khai Dinh

En el templo principal, en lo más alto del mausoleo, hay una sala llena de mosaicos de porcelana y cristal, con una estatua de bronce de Khai Dinh. Sus restos están enterrados a 18 metros bajo la estatua. El techo de la antesala está pintado con dragones:

Vietnam y Camboya a nuestro aire - Blogs de Asia Sudeste - Día 6. Hue: tumbas y palacios (4)
Vietnam y Camboya a nuestro aire - Blogs de Asia Sudeste - Día 6. Hue: tumbas y palacios (5)
Mausoleo de Khai Dinh

La segunda tumba que visitamos fue la de Minh Mang, que está en una zona más verde, más boscosa, y tiene un estanque enorme lleno de lotos. Esta tumba tenía menos gente y se respiraba paz y tranquilidad.

Vietnam y Camboya a nuestro aire - Blogs de Asia Sudeste - Día 6. Hue: tumbas y palacios (6)
Mausoleo de Minh Mang

Este mausoleo es más antiguo que el de Khai Dinh, ya que Minh Mang fue el segundo emperador de la dinastía (1820-1841). Era bastante ortodoxo: se oponía a la presencia francesa en Vietnam y llegó a prohibir (y perseguir) a los misioneros cristianos que llegaban al país.

Vietnam y Camboya a nuestro aire - Blogs de Asia Sudeste - Día 6. Hue: tumbas y palacios (7)
Mausoleo de Minh Mang

El mausoleo tiene un patio de honor y un templo dedicado al emperador, y detrás de este hay tres puentes de piedra que llevan al Pabellón de la Luz, desde donde sale otro puente más que lleva al sepulcro del emperador.

Vietnam y Camboya a nuestro aire - Blogs de Asia Sudeste - Día 6. Hue: tumbas y palacios (8)
Mausoleo de Minh Mang

Después de un tranquilo paseo alrededor del lago, y de una coca cola bien fría en los puestos de la entrada (20,000D), nuestros conductores nos llevaron a la última tumba del día: la de Tu Duc, que es yo creo la más grande de las tres. Tu Duc fue el cuarto emperador de la dinastía (reinó entre 1847 y 1883). Al igual que Minh Mang, intentó aislar a Vietnam del mundo exterior y se opuso a la presencia de extranjeros y misioneros cristianos en el país. Esto acabó causando una guerra con Francia en la que también intervino China, y tras la victoria francesa Tu Duc tuvo que aceptar la condición de colonia francesa de la Cochinchina (el sur de lo que hoy es Vietnam) y de protectorado francés para Annam (el centro del país).

Vietnam y Camboya a nuestro aire - Blogs de Asia Sudeste - Día 6. Hue: tumbas y palacios (9)
Vietnam y Camboya a nuestro aire - Blogs de Asia Sudeste - Día 6. Hue: tumbas y palacios (10)
Vietnam y Camboya a nuestro aire - Blogs de Asia Sudeste - Día 6. Hue: tumbas y palacios (11)
Vietnam y Camboya a nuestro aire - Blogs de Asia Sudeste - Día 6. Hue: tumbas y palacios (12)
Mausoleo de Tu Duc

Este mausoleo es bastante grande. Tiene un lago en la entrada con una pequeña isla donde el emperador iba a cazar, y justo en frente hay un pabellón de madera donde se sentaba a recitar poesía con sus concubinas y que salía en la película Indochina. También hay un templo donde se honraba al emperador y su mujer, otro templo dedicado a su madre, un patio de honor, una estela de piedra y finalmente la tumba en sí. Se dice que en realidad el emperador (y su tesoro) no está enterrado aquí, sino que se le enterró en otro sitio y se ordenó decapitar a los sirvientes que le enterraron para así guardar el secreto.

Vietnam y Camboya a nuestro aire - Blogs de Asia Sudeste - Día 6. Hue: tumbas y palacios (13)
(Falsa) tumba de Tu Duc

La siguiente parada fue la pagoda Thien Mu, que está ya casi en la ciudad, y cuya entrada es gratuita. Es un templo budista junto al río del Perfume con una torre octogonal de 21 metros. Lo más famoso de esta pagoda es quizás la historia del monje Thich Quang Duc, que en 1963 condujo un Austin hasta las puertas de la embajada de Camboya en Saigón, salió del coche y se quemó a sí mismo como símbolo de protesta por la persecución religiosa contra los budistas por parte del gobierno de Vietnam del Sur; la foto de su inmolación conmocionó al mundo. El coche en el que viajó a Saigón se encuentra en esta pagoda.

Vietnam y Camboya a nuestro aire - Blogs de Asia Sudeste - Día 6. Hue: tumbas y palacios (14)
Pagoda Thien Mu

Aquí terminaba nuestro tour en moto. Como era pronto, decidimos ver la Ciudadela esa misma tarde y adelantar la salida al día siguiente al bus de por la mañana en lugar del de la tarde que teníamos previsto. Pero antes había que comer, así que les pedimos que en lugar de dejarnos en la Ciudadela que por favor nos llevaran al restaurante Lac Thien, que vimos en TA que tenía buenas opiniones y estaba muy cerca de la Ciudadela, y así podríamos ir luego andando. Viene recomendado también en casi todas las guías, y con razón. Nos pusimos hasta arriba: Nem Lui (una especie de brocheta de cerdo marinado y ensartado en un palito de citronela), Ban Khoai (una pancake frita con cerdo y gambas que se corta por la mitad y se coloca sobre media luna de papel de arroz junto con verduras, se hace un rollito y se moja en salsa de cacahuete), y rollitos frescos, con un par de cervezas locales Huda. Todo por 125,000D, una ganga.

Vietnam y Camboya a nuestro aire - Blogs de Asia Sudeste - Día 6. Hue: tumbas y palacios (15)
Hue cuisine: Nem Lui, Ban Khoai y rollitos

Eran poco más de la 1:30 cuando terminamos de comer y nos encaminamos a la Ciudadela. Una de las entradas laterales está a escasos 8 minutos andando del restaurante, así que entramos por ahí. La Ciudadela de Hue es el corazón de la ciudad, rodeado por una muralla de 2 metros de ancho, un foso de 30 metros de largo y 4 metros de profundidad, y con 10 puertas de entrada. Dentro de la Ciudadela está la Ciudad Imperial, que es lo que se visita realmente y es una fortaleza dentro de otra fortaleza, ya que tiene su propia muralla y su propio foso. Y dentro de la Ciudad Imperial estaba la Ciudad Prohibida Púrpura, que es una fortaleza dentro de otra fortaleza dentro de otra fortaleza… Estaba reservada para uso exclusivo del emperador y sus concubinas, y los únicos sirvientes que podían entrar eran eunucos. Hoy en día apenas queda nada ya que resultó muy dañada en las guerras del siglo pasado.

Vietnam y Camboya a nuestro aire - Blogs de Asia Sudeste - Día 6. Hue: tumbas y palacios (16)
Ciudad Imperial de Hue

Es bastante grande y te puedes tirar horas dentro, yo diría que como mínimo merece la pena dedicarle 2 ó 3 horas. A la hora que fuimos nosotros hacía muchísimo calor, y resulta agotador. Se visitan palacios, pabellones, salas de lectura, teatros… Nos gustaron mucho los jardines Co Ha, donde paramos a tomar un delicioso té helado, y el templo To Mieu con sus nueve urnas dinásticas dedicadas a los nueve emperadores Nguyen.

Vietnam y Camboya a nuestro aire - Blogs de Asia Sudeste - Día 6. Hue: tumbas y palacios (17)
Vietnam y Camboya a nuestro aire - Blogs de Asia Sudeste - Día 6. Hue: tumbas y palacios (18)
Vietnam y Camboya a nuestro aire - Blogs de Asia Sudeste - Día 6. Hue: tumbas y palacios (19)
Vietnam y Camboya a nuestro aire - Blogs de Asia Sudeste - Día 6. Hue: tumbas y palacios (20)
Vietnam y Camboya a nuestro aire - Blogs de Asia Sudeste - Día 6. Hue: tumbas y palacios (21)
Ciudad Imperial de Hue

Eran ya las cuatro y media cuando terminamos la visita. Para volver a la zona del hotel, al otro lado del río, pensábamos coger un taxi pero nos pusimos a andar y al final acabamos haciendo todo el camino andando. No está lejos, es más un problema del calor que hace, pero queríamos pasar por la agencia del bus a Phong Nha para comprar el billete, que nos pillaba de camino al hotel. También aprovechamos el paseo para intentar sacar dinero en algún cajero, pero ninguno era tan generoso como el de Hoi An: lo máximo que conseguimos sacar fueron 3 millones y con una comisión de 22,000D (AgriBank). El billete a Phong Nha lo compramos en la propia empresa de autobuses (Tan Nhat Travel) en lugar de a través de un intermediario/agencia, porque era la opción más barata. Nos costó 200,000D por persona y nos recogerían a las 7 de la mañana siguiente en nuestro hotel. Esa noche cenamos en uno de los restaurantes que llevaba apuntados, Hot Tuna, donde comimos más comida típica de Hue (más rice cakes y más rollitos) que estaba bastante rica pero eran platos pequeñitos (188,000D). Me quedé con ganas de probar un Bun Bo Hue, la versión de Pho local, pero con esos calores no me animé. Con esto dimos por terminado el día y nos fuimos al hotel, que al día siguiente nos esperaban las cuevas de Phong Nha.

Etapas 7 a 9,  total 25
anterior anterior  1  2  3  4  5  ..  9  siguiente siguiente


Día 7. Phong Nha Ke Bang: Phong Nha Cave

Día 7. Phong Nha Ke Bang: Phong Nha Cave


Localización: Vietnam Vietnam Fecha creación: 23/12/2017 05:25 Puntos: 0 (0 Votos)
El bus nos recogió un poco tarde, a las 7:20, pero por lo demás muy bien: un bus relativamente nuevo y cómodo, pocos pasajeros (la mayoría iban a pasar el día y volvían esa misma noche a Hue, vaya paliza!!), y no nos pareció que condujera como un kamikaze como habíamos oído en tantas historias sobre el transporte en bus en Vietnam. A las 8:30 hizo una parada para ir al baño en una mega iglesia que están construyendo, y a las 11:45 nos dejaba en la entrada al pequeño pueblo de Phong Nha, donde nos recogerían los del alojamiento. El homestay que habíamos reservado estaba a las afueras del pueblo, en pleno arrozal, y nos ofrecieron recogernos en la carretera. Allí, bajo un sol abrasador, estaba una chica esperándonos con la moto, que nos llevó a su casa/homestay, primero a uno y luego a otro.

Vietnam y Camboya a nuestro aire - Blogs de Asia Sudeste - Día 7. Phong Nha Ke Bang: Phong Nha Cave (1)
Vistas desde el homestay

La casa estaba bien, pero al estar en medio de la nada era algo rústica, aunque eso era precisamente parte del encanto. Muchos bichos y agua y luz intermitentes fueron los efectos secundarios de disfrutar del paisaje que teníamos al asomarnos a la puerta del bungalow. Nuestros planes para Phong Nha habían cambiado ligeramente ya que habíamos cogido el bus por la mañana en lugar de por la tarde y podíamos aprovechar el resto del día, con el que no contábamos.

Vietnam y Camboya a nuestro aire - Blogs de Asia Sudeste - Día 7. Phong Nha Ke Bang: Phong Nha Cave (2)
Mapa de Phong Nha

Phong Nha Ke Bang es un parque nacional bastante grande, declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco y famoso por sus inmensas cuevas y formaciones rocosas. Hay cientos de cuevas, incluida la mayor del mundo: Hang Son Doong. Fue descubierta por un lugareño en los 90, pero luego no fue capaz de volver a encontrar la entrada para poder enseñársela a los espeleólogos británicos que investigaban la zona hasta 2009. En 2010 fue declarada la cueva la más grande del mundo, con zonas de 200 metros de alto y 150 metros de ancho capaces de albergar una manzana entera de edificios neoyorkinos (con rascacielos y todo), sobrepasando la que hasta entonces era considerada la mayor cueva, Deer Cave en Borneo, que ya habíamos visitado hace unos años. La cueva es tan grande que ha desarrollado su propio río, su propia selva y su propio ecosistema. Lo malo (o no) de Son Doong es que el acceso es muy restringido: sólo 500 personas al año, previo pago de la módica cantidad de $3000 por la expedición de varios días. Como se nos iba un poco de presupuesto (y hay que reservar con años de antelación), nos conformaríamos con una de sus hermanas pequeñas, Paradise Cave, que aunque no es tan grande sí es considerada una de las más espectaculares del parque, y con sus más de 30 km de largo es una de las cuevas secas más largas del mundo. Hay muchas más opciones, sobre todo en excursiones de varios días, pero teníamos que conformarnos con visitar las más cercanas/accesibles ya que no teníamos tanto tiempo. Oxalis es la única empresa de actividades que tiene permiso para operar en la zona, y organiza distinas expediciones con distintas duraciones y grados de dificultad. La cueva que realmente me hubiera gustado visitar es Tu Lan, que se suele hacer en tours de varios días pero sí que hay una opción "exprés" de un día, lo malo es que desde mediados de septiembre hasta mediados de noviembre no se hace porque debe haber riesgo de niveles altos de agua.

Inciso: como planificar esta parte del viaje me costó un poco porque no encontraba demasiada información en internet al ser un destino relativamente poco turístico, os dejo un par de enlaces donde se explican bastante bien las opciones de actividades y de cómo llegar:
oxalis.com.vn/ ...ure-guide/
blog.christinas.vn/ ...onal-park/

El parque se puede visitar por libre o en grupo organizado. Los tours organizados de un día que me parecen más interesantes son:

- Tu Lan Experience, la opción exprés para visitar Tu Lan, que debe ser la leche. 1,800,000D por persona.
- Paradise Cave 7km, que os lo cuento más abajo. 2,650,000D por persona.
- Abandoned Valley trek, un trekking de 12km que debe ser durillo y que entra a la Dark Cave por la parte de atrás y también te lleva a Hang En Cave. 1,650,000D por persona.
- El tour clásico del parque que incluye la Eight Ladies Cave y el War Martyr Memorial (que por lo que he leído no merecen la pena), Paradise Cave y Dark Cave. No creo que merezca la pena porque el precio es 1,350,000D por barba, pero si echas cuentas las entradas de Paradise y Dark Caves suman 700,000D y puedes comer por menos de 100,000D por persona, con lo que no compensa, y además vas en grupo con más gente (que a mí me parece un rollo) y no puedes parar donde te dé la gana a disfrutar del paisaje. La ventaja es que es cómodo, te llevan y te traen, y no te tienes que preocupar de la moto.

La idea para el día siguiente era hacer el tour largo (7 km) por Paradise Cave. Es una excursión cara para los estándares vietnamitas ($115 por persona) pero nos llamaba mucho la atención, y todas las opiniones que habíamos leído de ella eran excelentes. Lamentablemente, el tifón que había barrido la zona apenas unas semanas antes había hecho subir los niveles de agua en la cueva, y el tour de 7 km estaba cancelado hasta que volvieran a bajar. Esto ya me lo habían advertido por email unos días antes de emprender el viaje, y me ofrecieron hacer la versión “corta” de 4 km pero el precio que me daban era sólo $10 más barato que la excursión larga. Esto me pareció un poco timo, y me eché un farol: les respondí diciendo que mi guía hablaba de 1,700,000D para la excursión corta (unos $75) y me dijeron que sí, que ese precio está bien (aunque era totalmente inventado) pero sin incluir el transporte a la cueva. Para que os hagáis una idea de lo flexibles que son los precios!! Total, que les dije que ya lo miraría cuando estuviera allí, a ver si habían bajado los niveles de agua y podíamos hacer la larga. Pero no, la excursión larga seguía cancelada y en el homestay nos decían que mejor coger la corta con transporte, porque ir por libre era peligroso y blablablá. Les dije que esa tarde me lo pensaba, y que mientras tanto cogeríamos una moto (70,000D medio día) en el propio homestay para movernos un poco por allí y aprovechar la tarde. La moto que nos dieron era un poco tartana, pero pensamos que para movernos por el parque nos sobraba. En general las scooters en Vietnam, aunque sean de 125cc, están tan cascadas que les cuesta bastante llevar a dos personas, y si hay cuestas ya ni os cuento.

Con la motillo fuimos al pueblo y buscamos un sitio para comer. Acabamos en el Bamboo Restaurant, donde comimos bastante bien por 235,000D. Estábamos deseando visitar alguna de las cuevas, pero para esa tarde queríamos algo tranquilo y decidimos quedarnos en el propio pueblo de Phong Nha sin adentrarnos más en el parque, y visitar la cueva que da nombre a la zona: Phong Nha Cave. Es una cueva que se visita en barco, y el barco sale desde el propio pueblo, así que es muy muy fácil de hacer por libre. La entrada cuesta 150,000D por persona, y el barco son 360,000D en total (hasta 12 personas). El truco está en tener paciencia y esperar a que llegue un grupo para acoplarse, y así pagar muy poquito por el barco. Nosotros no la tuvimos y acabamos yendo 4 personas, con lo que salimos a 90,000D (barco) más 150,000D (cueva) cada uno (más otros 4,000D del parking de la moto, algo a lo que teníamos que acostumbrarnos porque iba a ser recurrente…). Tampoco pasaba nada, ir menos gente tiene sus ventajas!!

Vietnam y Camboya a nuestro aire - Blogs de Asia Sudeste - Día 7. Phong Nha Ke Bang: Phong Nha Cave (3)
Barquitos para ir a Phong Nha Cave

Vietnam y Camboya a nuestro aire - Blogs de Asia Sudeste - Día 7. Phong Nha Ke Bang: Phong Nha Cave (4)
Camino de Phong Nha Cave

Íbamos con un señor vietnamita que había venido desde Ho Chi Minh a pasar el día porque no conocía el parque, y le acompañaba el taxista que le había recogido en Dong Hoi y que le llevaría de nuevo al aeropuerto. Como tenía un poco de prisa porque tenía que llegar a coger su vuelo de vuelta, nos pidió no esperar a nadie más y que fuéramos los cuatro solos, y accedimos. Le pagaba también la entrada a su taxista, que debía estar encantado. Montamos en el barquito con nuestra “capitana” (la mayoría de estos barcos los llevan mujeres, como en otros sitios de Vietnam) y tardamos una media hora en llegar a la entrada de la cueva.

Vietnam y Camboya a nuestro aire - Blogs de Asia Sudeste - Día 7. Phong Nha Ke Bang: Phong Nha Cave (5)
Vietnam y Camboya a nuestro aire - Blogs de Asia Sudeste - Día 7. Phong Nha Ke Bang: Phong Nha Cave (6)
Entrada de Phong Nha Cave

Como veis, hacía muy buen día pero el agua no invitaba precisamente a bañarse. Al llegar a la entrada de la cueva, apagaron el motor del barco y sacaron los remos… y a remar! Toda la parte interior se hace a remo, en silencio y casi a oscuras, y es espectacular. La cueva es muy grande en algunos puntos y muy pequeña en otros, y te cruzas con algún otro barco ya que se vuelve por el mismo camino. A la vuelta te bajas del barco a unos cientos de metros de la entrada y ese último tramo se hace andando, y se ven las formaciones más espectaculares.

Vietnam y Camboya a nuestro aire - Blogs de Asia Sudeste - Día 7. Phong Nha Ke Bang: Phong Nha Cave (7)
Vietnam y Camboya a nuestro aire - Blogs de Asia Sudeste - Día 7. Phong Nha Ke Bang: Phong Nha Cave (8)
Vietnam y Camboya a nuestro aire - Blogs de Asia Sudeste - Día 7. Phong Nha Ke Bang: Phong Nha Cave (9)
Vietnam y Camboya a nuestro aire - Blogs de Asia Sudeste - Día 7. Phong Nha Ke Bang: Phong Nha Cave (10)
Vietnam y Camboya a nuestro aire - Blogs de Asia Sudeste - Día 7. Phong Nha Ke Bang: Phong Nha Cave (11)
Vietnam y Camboya a nuestro aire - Blogs de Asia Sudeste - Día 7. Phong Nha Ke Bang: Phong Nha Cave (12)
Vietnam y Camboya a nuestro aire - Blogs de Asia Sudeste - Día 7. Phong Nha Ke Bang: Phong Nha Cave (13)
Remando por Phong Nha Cave

Vietnam y Camboya a nuestro aire - Blogs de Asia Sudeste - Día 7. Phong Nha Ke Bang: Phong Nha Cave (14)
Vietnam y Camboya a nuestro aire - Blogs de Asia Sudeste - Día 7. Phong Nha Ke Bang: Phong Nha Cave (15)
Vietnam y Camboya a nuestro aire - Blogs de Asia Sudeste - Día 7. Phong Nha Ke Bang: Phong Nha Cave (16)
Andando por Phong Nha Cave

En total estuvimos algo más de una hora en la cueva, y nos gustó mucho la experiencia. Tras otra media hora de regreso en barco llegamos al pueblo y decidimos ir a tomar unas cervezas para aplacar el calor. El Easy Tiger es un hostel en la calle principal del pueblo muy popular entre mochileros, que había leído que también hacía las veces de oficina turística, y así es. Nos sentamos con un par de cervezas (40,000D) y nos hartamos a hacerles preguntas. Entre otras cosas, nos dieron un mapa y nos dijeron que recorrer el loop del parque en moto no es peligroso como nos decían en el homestay, siempre que vayas despacito y con cuidado (y suponiendo que no sea la primera vez que conduces una moto, claro). Esto nos animó a pasar de hacer tours guiados al día siguiente y simplemente recorrer el loop nosotros mismos y entrar a las cuevas por libre. También nos explicaron que hay un bus público que por 33,000D por persona te lleva al aeropuerto y que podríamos coger dos días después si queríamos ahorrarnos los 500,000D que nos costaba el coche privado. Tuvieron muchísima paciencia con nuestras preguntas, sobre todo teniendo en cuenta que no nos alojábamos allí. Su web también es una gran fuente de información sobre las actividades de la zona. A las 9 de la mañana (todas las mañanas) tienen una especie de reunión informativa para todo el mundo (tanto si has dormido ahí como si no), donde informan de las actividades que se pueden hacer en la zona. Os recomiendo que os acerquéis! Además, tienen piscina y la puedes usar aunque sólo te tomes una cerveza…

Volvimos al homestay a ducharnos (sorpresa, no hay agua caliente!!) y les dijimos que finalmente no haríamos el tour de Paradise Cave sino que iríamos por libre con la scooter. No nos pusieron problemas. Esa noche cenamos en un pequeño restaurante llamado Thang Nhung, cuya especialidad es el cerdo a la brasa. Sinceramente, era de esos sitios que si no llega a estar hiper recomendado en la guía y en tripadvisor ni me planteo entrar, y resultó estar bastante bueno y muy barato (120,000D los dos!).

Etapas 7 a 9,  total 25
anterior anterior  1  2  3  4  5  ..  9  siguiente siguiente


Día 8. Phong Nha Ke Bang: Paradise & Dark Caves

Día 8. Phong Nha Ke Bang: Paradise & Dark Caves


Localización: Vietnam Vietnam Fecha creación: 25/12/2017 00:23 Puntos: 0 (0 Votos)
Tras otro desayuno más de banana pancakes (se me había olvidado mencionarlo, pero ese fue el desayuno por excelencia del viaje… y qué rico estaba!), nos pusimos en marcha con nuestra scooter rumbo a Paradise Cave. La carretera está bien, pero se atraviesan zonas pobladas y hay que ir con cuidado por los niños, perros, gallinas, etc que se te pueden cruzar. El paisaje es precioso, todo verde lleno de arrozales y montañas.

Vietnam y Camboya a nuestro aire - Blogs de Asia Sudeste - Día 8. Phong Nha Ke Bang: Paradise & Dark Caves (1)
Phong Nha Ke Bang

Paradise Cave es una de las cuevas más visitadas de la zona, quizás porque está considerada la más espectacular. Aunque es muy larga (más de 30 km), sólo se visita el primer kilómetro, a no ser que vayas en los tours guiados de 4 ó 7 km. Si te conformas con ese primer kilómetro puedes ir por libre. Una vez aparcada la moto (5,000D) y pagadas las entradas (250,000D por persona), el acceso es sencillo, aunque hay dos opciones: puedes coger una especie de coche eléctrico, como un carrito de golf, que cuesta creo recordar 15,000D ida y 25,000D i/v por persona, o puedes ir andando, unos 10-15 minutos en llano. Tanto si vas andando como si vas en buggy, la subida a la entrada de la cueva no te la quita nadie: más de 500 escalones que con el calor que hacía nos parecieron el doble. Lo aviso porque hay gente que paga el buggy pensando que les lleva hasta la misma entrada y no es así, ojo.

La subida merece la pena: la cueva es, sencillamente, espectacular. Se recorre andando sobre unas pasarelas de madera y hay algo de iluminación, pero está muy bien puesta y no chirría. Las formaciones de todo tipo son impresionantes. He leído que suele estar bastante petada con grupos enormes que llegan en bus; no sé si porque era pronto o porque era ya temporada baja entrando en época de lluvias pero nosotros estuvimos casi solos. Nos tiramos una hora recorriéndola, y bien a gusto porque estaba fresquita y veníamos acalorados de la dichosa subida.

Vietnam y Camboya a nuestro aire - Blogs de Asia Sudeste - Día 8. Phong Nha Ke Bang: Paradise & Dark Caves (2)
Vietnam y Camboya a nuestro aire - Blogs de Asia Sudeste - Día 8. Phong Nha Ke Bang: Paradise & Dark Caves (3)
Vietnam y Camboya a nuestro aire - Blogs de Asia Sudeste - Día 8. Phong Nha Ke Bang: Paradise & Dark Caves (4)
Vietnam y Camboya a nuestro aire - Blogs de Asia Sudeste - Día 8. Phong Nha Ke Bang: Paradise & Dark Caves (5)
Vietnam y Camboya a nuestro aire - Blogs de Asia Sudeste - Día 8. Phong Nha Ke Bang: Paradise & Dark Caves (6)
Vietnam y Camboya a nuestro aire - Blogs de Asia Sudeste - Día 8. Phong Nha Ke Bang: Paradise & Dark Caves (7)
Vietnam y Camboya a nuestro aire - Blogs de Asia Sudeste - Día 8. Phong Nha Ke Bang: Paradise & Dark Caves (8)
Vietnam y Camboya a nuestro aire - Blogs de Asia Sudeste - Día 8. Phong Nha Ke Bang: Paradise & Dark Caves (9)
Paradise Cave

Cuando salimos de la cueva era ya casi la hora de comer, pero los restaurants que vimos allí no nos llamaron la atención y decidimos ir a la Dark Cave, nuestra segunda visita del día, y buscar algún sitio para comer allí. Comimos algo rápido en uno de los restaurantes de la entrada (145,000D) y nos acercamos a sacar las entradas. Habíamos leído que a partir de septiembre la entrada era más barata por ser temporada baja, pero por lo visto han dejado de diferenciar entre temporada alta/baja y la entrada era carísima: 450,000D por persona si queríamos hacer todas las actividades. Aunque alguna no nos interesaba tanto, el paquete completo era la mejor opción, y después de discutir un poco con ellos a ver si nos bajaban el precio (no hubo manera) acabamos aceptando. Tienes que entrar en bañador, descalzo, y no puedes llevar nada de valor (ni cámaras, ni móvil, ni reloj, ni nada de nada). Hay taquillas donde puedes dejar tus cosas (te dan ellos el candado, aunque mejor llevar uno propio) y te proporcionan un casco con linterna, un chaleco salvavidas y un arnés para la tirolina. También te hacen ver un video de seguridad que no cuenta mucho y la gente no le hacía mucho caso.

Vietnam y Camboya a nuestro aire - Blogs de Asia Sudeste - Día 8. Phong Nha Ke Bang: Paradise & Dark Caves (10)
Entrada a la Dark Cave

Esta cueva es radicalmente distinta a las dos que ya habíamos visitado: es una experiencia, digamos, más “sensorial”. El acceso, para empezar, es a través de la tirolina más larga de Vietnam (no sé si eso es realmente reseñable porque no creo que haya muchas tirolinas en Vietnam, pero así te lo venden), seguida de un refrescante baño en el río para llegar a la entrada de la cueva. La cueva está a oscuras, y al contrario que Paradise Cave, no está iluminada, así que no se trata tanto de observar estalactitas como de intentar no piñarse mientras vas con tu linterna y casco de espeleólogo con agua hasta la cintura por un río subterráneo. Llega un punto en que se acaba el agua y empieza el barro, que resbala lo suyo. Se atraviesan estrecheces y se te hunden los pies en barro, y yo que soy muy asquerosita y esas cosas me dan mucho repelús llegué a plantearme qué demonios estaba haciendo ahí dentro. El plato fuerte llega al final: llegas a una cavidad más grande donde el agua/barro te llega a la cintura, y ahí te quedas un rato a remojo y a oscuras. Es como estar metido en un batido de chocolate espesito, y es curioso porque el barro hace que flotes, es casi imposible hundirse. Algunos se untaban barro hasta en las pestañas, yo me dediqué a flotar y a intentar que no me entrara barro en los oídos… La verdad es que mola, a pesar de mis remilgos. Si te quedas un rato quieto se te van hundiendo los pies en el barro y luego cuesta bastante salir. Es una experiencia curiosa, pero no llevéis un bañador al que tengáis mucho cariño (y ni se os ocurra llevar uno blanco!!). Yo todavía soltaba barro mientras me bañaba en Halong Bay días más tarde. Después de un rato flotando en el barro, te llevan de nuevo a la entrada de la cueva donde puedes quitarte un poco el barro en el río subterráneo, y te montan en unos kayaks inflables para volver a la zona de taquillas, pero una vez allí todavía queda otra actividad para los que se han quedado con ganas de más (o para quien todavía tenga barro por todas partes): otra tirolina más pequeñita y una red suspendida sobre el río en plan Humor Amarillo que da para unas risas. Cuando ya te has cansado de estar a remojo te puedes dar una ducha rápida allí mismo para intentar limpiar un poco el bañador (en balde). Como no pude hacer fotos dentro de la cueva, os dejo este enlace y este otro por si queréis ver cómo es.

Al final entre unas cosas y otras salimos de allí que eran ya las 4 pasadas y habíamos echado el día. Volvimos tranquilamente con la motillo al pueblo y nos tomamos unas cervezas con unos rollitos (80,000D) antes de ir al homestay para darnos una merecida ducha, y esa noche cenamos allí mismo porque pensamos que la comida casera no podía estar mala – y teníamos razón. Esa noche dormimos como bebés, pero a mitad de la noche nos despertó un ruido en la habitación que yo creo que era una rata o algo así... aunque no vimos nada.

Etapas 7 a 9,  total 25
anterior anterior  1  2  3  4  5  ..  9  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (16 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 102
Anterior 0 0 Media 92
Total 77 16 Media 42043

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Vietnam y Camboya a nuestro aire
Total comentarios: 35  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Chufina  Chufina  23/04/2018 20:40   📚 Diarios de Chufina
Comentario sobre la etapa: Día 8. Phong Nha Ke Bang: Paradise & Dark Caves
Hola, hay duchas pero no te dan toalla. Nosotros llevábamos una nuestra.
Imagen: Magrat1976  Magrat1976  01/12/2018 19:06   📚 Diarios de Magrat1976
Pues aquí estoy, echándole una última ojeada a tu diario para las etapas que me aplican... Mr. Green

De nuevo, muchas gracias por compartir!
Imagen: Chufina  Chufina  01/12/2018 20:23   📚 Diarios de Chufina
Disfruta mucho magrat!!! Solo de pensar en la comida empiezo a salivar...
Imagen: Lucrecia1789  Lucrecia1789  30/10/2023 21:35   📚 Diarios de Lucrecia1789
Comentario sobre la etapa: Gastos, conclusiones y consejos
No puedo por menos que agradecerte este diario como fuente de información. Me ha gustado no sólo la narración sino las fotografías que dicen mucho de lo que hay. GRACIAS
Imagen: Chufina  Chufina  30/10/2023 21:57   📚 Diarios de Chufina
Comentario sobre la etapa: Gastos, conclusiones y consejos
Gracias Lucrecia! Me alegro de que te haya gustado. Es un destino genial, merece mucho la pena.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Singapur, Borneo y MalasiaSingapur, Borneo y Malasia Viaje de tres semanas entre junio y julio; visitando Singapur, Sarawak, Kuala Lumpur, Penang y Perhentian. Después de tres años en Malasia, esta es la más... ⭐ Puntos 5.00 (25 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 159
Myanmar, Camboya y Laos: la ruta de los mil templosMyanmar, Camboya y Laos: la ruta de los mil templos Ruta por el Sudeste Asiático visitando por libre Myanmar, los templos de... ⭐ Puntos 4.88 (33 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 134
TAILANDIA Y ANGKOR: BIENVENIDOS A ASIATAILANDIA Y ANGKOR: BIENVENIDOS A ASIA Julio de 2015. 17 días recorriendo Tailandia (Bangkok, Chiang Mai y Krabi) y Angkor en la... ⭐ Puntos 4.79 (94 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 131
ruta sudeste asiatico: hong kong-macao-tailandia-camboya-kuala lumpur-singapurruta sudeste asiatico: hong kong-macao-tailandia-camboya-kuala lumpur-singapur ruta realizada en noviembre-diciembre 2013 ⭐ Puntos 3.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 125
Vietnam, Camboya y Malasia, un viaje con final apoteósicoVietnam, Camboya y Malasia, un viaje con final apoteósico 21 dìas de Luna de miel ⭐ Puntos 4.91 (22 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 104
forum_icon Foros de Viajes
Rutas-Itinerarios Tema: Rutas - Itinerarios por Vietnam y Camboya
Foro Sudeste Asiático Foro Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1680
448038 Lecturas
AutorMensaje
mirakinpeix
Imagen: Mirakinpeix
Experto
Experto
28-06-2009
Mensajes: 110

Fecha: Mie Ago 06, 2025 03:47 pm    Título: Re: Rutas - Itinerarios por Vietnam y Camboya

Buenas a todos! Después de leer y tener en cuenta muchas ideas de este post y del foro en general, a continuación dejo mi "draft" del itinerario que tengo para mi viaje para el Marzo que viene (si, aún falta mucho!). Decirme que pensais y si sobra/falta alguna cosa. Somos dos adultos que nos gusta visitar lo maximo posible, pero también disfrutando de alguna playa de vez en cuando y tener nuestro tiempo de relax. Días 1–3: Hanói - Planeamos visitar Old Quarter, Hoan Kiem Lake, probar la comida callejera, visitar el Ho Chi Minh Mausoleum, Tiemplo de Literatura. Otra opciones disponibles...  Leer más ...
Alquimista31
Imagen: Alquimista31
Super Expert
Super Expert
30-01-2012
Mensajes: 529

Fecha: Mie Ago 06, 2025 03:57 pm    Título: Re: Rutas - Itinerarios por Vietnam y Camboya

Hola, yo veo demasiado poco tiempo en Ninh Binh. Quizás intentáis ver muchas cosas para el tiempo pero, claro, cada uno tiene una forma de viajar. A lo mejor vosotros preferís esto. Por otro lado no entiendo muy bien si queréis hacer dos cruceros distintos en Halong. Yo a Hanoi no le dedicaría más de un día. Saludos.
mirakinpeix
Imagen: Mirakinpeix
Experto
Experto
28-06-2009
Mensajes: 110

Fecha: Jue Ago 07, 2025 08:39 am    Título: Re: Rutas - Itinerarios por Vietnam y Camboya

Buenos días! En Halong solo haremos un crucero, veo que me equivoque allí! La idea es hacer 2 días completos en Hanoi y después hacer el crucero en Halong. Voy a anotar la posibilidad de eliminar un día a Hanoi e introducir un día mas en Ninh Binh!
redok
Imagen: Redok
Indiana Jones
Indiana Jones
09-05-2008
Mensajes: 4771

Fecha: Jue Ago 07, 2025 09:04 am    Título: Re: Rutas - Itinerarios por Vietnam y Camboya

Yo lo veo mucho tute, pero ya depende de los gustos personales.
Eliminaría algo para alargar estancias, sobre todo en Ninh Binh y Hoi An, donde por cierto, es buena zona para relajarte en playas (Cua Dai) como comentas que haréis en Hue.
No he estado en Phnom Penh, así que no sé si merece mucho la pena, pero si lo dejas para otro viaje ganas unos 2 días que te pueden venir muy bien para hacer un viaje menos ajetreado.
¿El vuelo de vuelta lo tienes desde Ho Chi Minh?
ClaraTravelSenseAsia
Imagen: ClaraTravelSenseAsia
New Traveller
New Traveller
11-08-2025
Mensajes: 1

Fecha: Mar Ago 12, 2025 07:31 am    Título: Re: Rutas - Itinerarios por Vietnam y Camboya

Hola.Creo que este itinerario necesita algunos cambios. Te recomiendo pasar solo 1 o 2 días en Hanói, y después continuar hacia Ninh Binh y la bahía de Ha Long, ya que el recorrido será más conveniente en esa dirección. Normalmente, la mayoría de personas visita Ninh Binh en una excursión de un día y regresa a Hanói al final del día
Además, puede considerar 2 playas muy bonitas en Hoi An: la playa Cua Dai y la playa An Bang.
Saludos.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Myanmar
Lago Inle (Myammar)
Yara-gb
Myanmar
Lago Inle
Txus2006
Myanmar
Kekku
Alaxina
Myanmar
Templo en Bagán
YALMA
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube