![]() ![]() Namibia, Botsuana y Victoria Falls 2017 ✏️ Blogs de Namibia
30 días recorriendo Namibia, Botsuana y las Cataratas Victoria en julio de 2017 por libre.Autor: Leitx Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (12 Votos) Índice del Diario: Namibia, Botsuana y Victoria Falls 2017
Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 18
Esta era una de las etapas con más kilómetros en el día, por lo tanto, tocaba madrugar. Nuestra idea era ir desde Spitzkoppe a Cape Cross, una reserva natural con miles de lobos marinos de El Cabo. Y desde allí, conducir hasta Outjo para pasar la noche.
Nos levantamos un poco antes de que amaneciera, mientras Álvaro recogía la tienda de campaña yo preparé el desayuno. La verdad es que hacía un poco de fresquito, así que un buen Milo calentito nos dio energía y calor para un buen rato (Milo: Similar a nuestro querido Cola Cao, cuando viajamos suele ser nuestro sustituto, ![]() Todo recogido y estómago lleno, estamos listos, así que a la carretera!! Cape Cross se encuentra aproximadamente a 170 km de Spitzkoppe, pero no te puedes dejar engañar, al ir la mayor parte del tiempo por pistas, se tarda más que por carreteras asfaltadas. Según nos acercábamos a la costa atlántica vimos como una niebla densa venía hacia nosotros, parecía la película de La Niebla de Stephen King, ¡qué mala sensación!, no veíamos casi nada, además la pista por la que íbamos había de dejado de tener tierra rojiza en los laterales, y ahora era una especie de arena blanca con zonas de sal, y cada vez más y más sal. Vamos, un cuadro, todo blanco, el suelo, la niebla, qué sensación de estar en una pesadilla....Y por supuesto, no nos cruzamos con nadie.... Por fin llegamos a la C34 que iba paralela a la costa y pusimos rumbo hacia el norte. Y cosas de la climatología, cuando más cerca estábamos del mar, la niebla desapareció. Más al norte de Cape Cross, por esa misma carretera, se llega a la Skeleton Coast, buff....cero ganas de explorarla, ya con el paisaje desolador que habíamos visto teníamos más que suficiente. Y de repente, veo en el borde de la carretera a Timón!!!! (Vale, suricato). ¡¡¡Para, para!!! ¡¡¡Que quiero verlo!!! Y Álvaro, que es de objetivos (en este caso llegar a Cape Cross), no, no paro, ya veremos más seguro. ERROR, no volvimos a ver ningún otro en las 4 semanas de viaje, exceptuando a uno que tenían en un camping domesticado (sin comentarios...). Llegamos a Cape Cross, nos registramos en la casita que hay junto al parking y pagamos la entrada (110 NAD/persona). ¡¡¡Es increíble la cantidad de leones marinos que hay!!! La mayoría están tirados a la bartola, algunas tienen crías ya bastante crecidas, otros están en el agua nadando, pescando o surfeando en las olas, otros moviéndose y tropezándose de forma cómica, otros haciendo sus ruidos de león marino ![]() ![]() La reserva tiene unas pasarelas de madera por las que vamos los turistas y te permite moverte por una zona bastante amplia, así que puedes disfrutar como un enano y sacar tropecientos planos diferentes de estos animales tan simpáticos. ![]() Fotogénica a más no poder
![]() ![]() Menudo estrés tengo
Después del book fotográfico a nuestros nuevos amigos, pusimos rumbo a Outjo ya que al día siguiente iríamos al Parque Nacional Etosha. Outjo está bastante lejos de Cape Cross, a unos 410 km, así que venía la parte dura del día. El viaje fue largo, pero ameno. En cuanto dejamos atrás las tierras saladas de los fantasmas de Jack Sparrow, pasamos a unos paisajes de tierra rojiza, con montañas, vegetación, sol, hasta alguna señal de peligro elefantes!!!! Vale, no vimos ninguno, ¡pero la ilusión no me la quitaba nadie! Por fin llegamos a Outjo, nada más entrar vimos dos campings, donde preguntamos precio y si había sitio y nos quedamos en uno de los dos. Ducha, cena y a dormir, ha sido un día muy largo. Pero ha merecido la pena ![]() Consejos: Si vais a utilizar tienda de campaña, no os olvidéis de llevar guantes. Por las mañanas hace frío y los dedos duelen... Nada que con unos guantes de lana no se pueda solucionar. Tema mapas, supongo que la mayoría ya la conoceréis,pero por si acaso... Nosotros utilizamos la aplicación "Maps.me". Funciona genial. No necesitáis datos para utilizarla (funciona offline). Lo único que hay que hacer es bajarse la aplicación y después, ya dentro de la propia app descargarte los mapas del país o de la región que quieres. Y listo!! Etapas 4 a 6, total 18
Como ya era costumbre, nos levantamos un poco antes del amanecer para recoger la tienda, desayunar y poner rumbo al Parque Nacional Etosha.
Desde Outjo a la puerta Andersson, hay poco más de 100 kilómetros ,la C38 está asfaltada y en muy buen estado, así que en menos que canta un gallo estábamos en la puerta registrándonos para pasar los próximos 3 días en el parque! Curiosidad: Antes de entrar nos inspeccionaron la parte de atrás del vehículo (anda que no llevábamos trastos) y también nos abrieron la nevera. Políticas del parque. El Parque Nacional Etosha es uno de los más grandes de África, mide 350 kilómetros de este a oeste. Su gran biodiversidad y fácil acceso lo hace un lugar único y mágico para los amantes de los animales y la naturaleza. En el centro del parque se encuentra el "Etosha Pan", una depresión o desierto salino residuo de un antiguo lago. Los paisajes son IMPRESIONANTES, y más impresionante aún son los habitantes de este paraíso: Leones, leopardos, guepardos, rinocerontes, elefantes, hienas, chacales, jirafas, cebras, etc. ¿y qué es lo mejor de todo? que lo puedes recorrer a tus anchas por las carreteras y pistas que en él existen. Antes de llegar a la Andersson gate, ¡¡empezamos a ver nuestros primeros impalas!! ¡¡Qué ilusión!! ¡Para! ¡Quiero una foto! (antes del atardecer estábamos ya hartos de los pobres impalas y nos despertaban la misma curiosidad que el tren a las vacas). Y de repente, vemos dos coches parados, hicimos lo mismo, miramos a la izquierda, y entre los matorrales/arbustos (en el llamado "bush", palabra que no dejaríamos de oír) ¡¡¡¡había dos rinocerontes!!!!¡¡¡ No nos lo podíamos creer!!!¡¡¡ Antes de entrar!!! ¿¿Sería la suerte del principiante?? ![]() ![]() Alojamiento: Intentamos encontrar alojamiento en la NWR (Namibia Wildlife Resorts) en Okaukuejo, Halali y Namutoni, sólo con dos semanas de antelación y obviamente, no había sitio. Había que intentarlo... Así que me dio por hacer búsquedas en Google y encontré la agencia Madbookings y les escribí. ¡Sorpresa! Tenían camping para nosotros para Okaukuejo y Namutoni para los días que queríamos (menuda suerte), así que lo reservamos y pagamos. Nos quedaba una noche en medio sin alojamiento, la que queríamos en Halali. Pues cosas del destino, el 26 de junio nos escribieron diciendo que tenían una plaza de camping en Halali. INCREÍBLE. Así que conseguimos las tres noches que queríamos y en los campings solicitados!! Por cada noche tuvimos que pagar 550 NAD (incluidos los dos y el vehículo), supongo que con la NWR será más barato. Pero no podíamos quejarnos, menuda suerte habíamos tenido! ![]() En el caso de no haber conseguido dichos alojamientos, lo teníamos claro, nos alojaríamos en los tropecientos campings/lodges que hay fuera de las puertas del parque. Son más económicos, pero claro, están fuera del parque. Creo que podría hacer un diario sólo describiendo los 3 días pasados en Etosha, pero como no es plan de aburriros, me voy a limitar a poner unas fotos para que os podáis hacer una pequeña idea de lo que vais a encontrar allí. Y claro está, las mil aventuras que viviréis, ya que cada día allí es diferente y los animales no os dejarán indiferentes. ![]() ![]() El rey, mi foto preferida ![]() ![]() Oryx ![]() ![]() [i] Klein Namutoni waterhole, impalas estresados al fondo .![]() Klein Namutoni waterhole ![]() Atardecer en el waterhole de Okaukuejo
![]() Chacal de paseo
![]() Rino en Rielfontein waterhole
Consejos para bichear: Si vais en verano, que coincide con la estación seca, lo mejor que podéis hacer es ir a los waterhole (charcas, abrevaderos) que encontraréis por todo el parque. La propia aplicación de Maps.me los marca, así que es muy fácil encontrarlos. La mejor hora (siempre hay excepciones) para ver felinos es al amanecer y al atardecer cerca de estos waterhole. Nosotros, donde más vimos fue en Salvadora, Rietfontein y Klein Namutoni, pero como ya sabéis es cuestión de suerte. ¡Cada día allí es una sorpresa! Los campings de Okaukuejo, Halali y Namutoni tienen su propio waterhole, así que si estáis alojados allí, por la noche podéis ir a observarlos. Nosotros tuvimos mucha suerte en Okaukuejo, vimos manadas de elefantes, una hiena, dos rinocerontes con sus respectivos bebés y otros tantos animales más. ![]() ![]() Ah! Y siempre queda el truco de parar donde veáis varios vehículos juntos parados. Seguro que algo se cuece por allí. ![]() Etapas 4 a 6, total 18
Después de tres noches en Etosha, tocaba volver a nuestro road trip. ¡Qué pena nos dio irnos del parque
![]() ![]() Nuestra idea era ir hacia Botsuana pasando por la franja de Caprivi, parando en sitios que merecieran una visita. Es lo mejor de no tener nada reservado, puedes ir a tu aire y alargar o acortar las estancias a tu antojo. Salimos por el este del parque, por la Von Lindequist Gate y pusimos rumbo a Tsumeb. Habíamos leído que esta ciudad merecía una visita, así que paramos para llenar nuestra nevera y dar una vuelta (no venía nada mal estirar las piernas después de los últimos días de bicheo sentados en el Toyota). Es nuestra humilde opinión, pero no hay mucho para ver allí. Así que después de un breve paseo, nos pusimos rumbo a Rundu, donde pasaríamos la noche. Después de muchas horas de carretera llegamos a Rundu y buscamos camping. Nos quedamos en uno que se llamaba Sarundungu, era muy barato y sólo había otra tienda de campaña más alojada. No había mucho para hacer allí, aunque nuestra idea después del largo viaje era descansar. El camping estaba al lado del río Okavango y como era de esperar vimos unos de esos atardeceres africanos que quitan el hipo. Nuestra orilla era Namibia y la orilla de enfrente era Angola ![]() ![]() Al día siguiente nos pusimos rumbo a Popa Falls. Nos quedamos en un camping pequeño que estaba al lado. Parecía de película, teníamos una parcela para nosotros entre toda la vegetación, con una tarima de madera junto al río (donde pusimos la mesa para cenar y desayunar) y un baño hecho de paja sin techo y abierto por detrás, vamos que te duchabas o ibas al trono con vistas a toda la vegetación. Nos costó 120NAD/persona. ![]() Las vistas desde nuestra parcela
Las Popa Falls no son cataratas espectaculares, son más bien saltos de agua bastante bajos pero el paisaje es precioso. Es un lugar perfecto para pasar la noche y descansar, sobre todo si tienes pensado seguir conduciendo hacia Botsuana. Esa tarde fuimos a Mahango Game Reserve. Se trata de una reserva pequeña, pero ideal para pasar unas horas bicheando. No hay que perderse el atardecer junto al río, cuando empieza el desfile de los sedientos habitantes de la reserva. Por fin vimos nuestros primeros hipopótamos y cocodrilos (en Etosha estaban missing). El Okavango, una vez más, nos regaló unos paisajes de ensueño ![]() ![]() Mahango Game Reserve
![]() Mahango Game Reserve
Vehículo para Mahango Game Reserve: La pista que va junto al río, que suele ser donde más animales se ven, se puede recorrer perfectamente con un turismo, vamos que no hace falta 4x4. Había otra pista circular que se alejaba del río donde sí era obligatorio el uso de un 4x4 pero no fuimos. Ya empezábamos a tener cierta experiencia bicheando, así que del río no nos iba a apartar nadie ![]() Etapas 4 a 6, total 18
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (12 Votos)
![]() Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |