![]() ![]() Nuestra primera vez en el Sudeste Asiático. Tailandia en Junio de 2018 ✏️ Blogs de Tailandia
Crónica de nuestra ruta de 12 días en Junio por Tailandia, con mochila, en pareja y con presupuesto medio, visitando Bangkok, Ayutthaya, Chiang Mai, Railay y Ao NangAutor: Ripley Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (24 Votos) Índice del Diario: Nuestra primera vez en el Sudeste Asiático. Tailandia en Junio de 2018
Total comentarios: 13 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 14
Nuestro plan para hoy es visitar Ayutthaya, y si queréis ir, hay varias opciones para llegar hasta allí, en orden de más barato a más caro: en tren, van (furgoneta) o concertar un transporte privado que os lleve desde Bangkok, como un taxi, grab… También podéis coger una excursión organizada. En este hilo del foro https://www.losviajeros.com/foros.php?t=162565 podéis ver toda la información. Nosotros teníamos claro que queríamos ir por nuestra cuenta, así que decidimos ir en Van, allí coger un tuk tuk, y para volver o bien en tren o lo que surgiese. Elegimos la van para ir porque es más rápida que el tren.
Después de desayunar, y coger lo que necesitamos, crema solar, repelente de mosquitos… Nos vamos hacia la estación de autobuses de Mo chit (antes las van salían de Victory Monument. pero ya hace algún tiempo que salen de la estación de bus). Para llegar a la estación, nosotros decidimos coger el BTS hasta Mo Chit y luego coger desde allí un taxi a la estación de autobús. Lo hicimos así porque el tráfico en Bangkok es tremendo y tampoco queríamos retrasarnos mucho, pero al final, nos llevó bastante igualmente, ya que en la estación de BTS había tal atasco que decidimos andar nosotros un poquito y coger el taxi al otro lado del parque. Al final nos llevó una hora llegar desde el hotel hasta la estación de bus, tenedlo en cuenta porque lo cierto es que en Bangkok los traslados son bastante lentos en general. Una vez llegas a la estación, allí dentro veréis este mostrador: ![]() Y ahí ya podéis comprar el billete para la van, te mandan esperar ya que sale cuando se llena, nosotros llegamos a las 9:30 y salimos para Ayutthaya a las 10, la van nos cuesta 60 baths por persona sólo ida. Al llegar a Ayutthaya, “pagamos” la primera novatada en Tailandia. Nosotros llevábamos apuntado, que los tuk tuk por un recorrido de una mañana, te suelen pedir de salida unos 1200 baths, y que el precio oficial son 200 la hora, así que queríamos llegar hasta los 600 por 3 horas y que luego nos dejasen en la estación de tren. Pero según nos bajamos de la van, un señor, que yo pensé que era de la empresa de la van, me dijo por aquí. Y ya era un conductor de tuk tuk, y no fue tan fácil la negociación porque no es donde están todos y te puedes ir y eso. Nos pidió 1400 y al final conseguimos 800 con mucho esfuerzo. La verdad es que el señor era bastante majo, aunque luego nos llevó la mujer que era un poco más seca. Este fue nuestro tuk tuk ![]() ![]() Le pedimos que parara en un 7 eleven, y nos compramos varias bebidas y también unos onigiris para cuando nos diese el hambre. En Ayutthaya hay un montón de templos y no es muy viable verlos todos, nosotros entre la la guía de la Lonely Planet y el foro fuimos escogiendo los que más nos atraían, y la mujer del tuk tuk también tenía un mapa, así que fuimos haciendo el recorrido sobre la marcha, parando donde teníamos anotado y en algún sitio que ella nos sugirió. Muchos de los templos son de pago, y las entradas suelen de 50 baths. Según llegamos al primero, tuve que comprarme un pareo, y la verdad es que no los tienen baratos, yo no sabía que no se podían llevar pantalones cortos, así que tenedlo en cuenta. Aquí os dejo los templos que visitamos con los nombres y precios, y las fotos. Nos gustaron mucho todos, aunque quizá nuestros favoritos serían el Wat Yai Chai Mongkhol y el Wat Maha That. Wat Chai Watthanaram, el primero que visitamos ya que es el que está más alejado. La entrada cuesta 50 baths y es de los más importantes. ![]() ![]() ![]() ![]() Wat Lookayasutharam, este es una figura enorme de un buda reclinado, no hay nada más y es gratis. ![]() Templo Si Sanphet, en este por alguna razón entramos gratis, los que estaban en la puerta nos mandaron pasar, pero normalmente la entrada cuesta 50 baths. También hay el blanco que veis en las fotos al lado. ![]() ![]() ![]() Wat Phra Ram, este nos gustó mucho aunque es pequeñito como el anterior. 50 baths ![]() ![]() ![]() Wat Maha That, el más famoso de Ayutthaya, tiene una cabeza buda dentro de un árbol, ojo al haceros la foto que sería muy irrespetuoso estar por encima de la cabeza de buda, hay que agacharse. Aunque este templo es mucho más que esa imagen, de nuestros favoritos. 50 baths ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Wat Yai Chai Mongkhol, nuestro otro favorito y eso que al final nos tuvimos que marchar porque el sol era insoportable, es super chulo y tiene partes distintas, además se puede subir al Chedi. 20 baths ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() La verdad es que el recorrido nos gustó mucho, y la visita merece la pena totalmente. Lo que si, no quisimos volvernos locos visitándolos todos, e hicimos bien, porque ese día hizo un calor brutal, con solazo y todo. En el último templo, hubo momentos que pensé que me iba mal incluso tenía las pulsaciones muy altas del calor, creo que es la vez que más calor he pasado en mi vida. Era mediodía ya cuando nuestra conductora nos dejó en la estación de tren. Entramos y preguntamos por el próximo tren, salía más o menos a la hora, y nos costó nada más que 40 baths, o sea, sobre 1€ y poco los dos, nos quedamos alucinados, eso sí, el tren era para verlo jeje. Yo tenía entendido que había varias clases, algunos vagones con aire acondicionado y eso, pero en este no había opción. Íbamos a comer algo en la estación, pero el calor nos había quitado el hambre del todo (y los onigiris claro jeje) así que nos tomamos dos zumos de mango, al precio de 110 baths, comparadlo con el recorrido de 70 km en tren jeje, más del doble. Como os decía, el tren no tenía aire acondicionado, e iba hasta los topes, de hecho tuvimos que sentarnos separados. Le llevó bastante llegar, porque además a la entrada de Bangkok estuvimos parados un buen rato, y empezó a diluviar, así que entre el calor, el olor a humanidad, y la humedad que aumentó con la lluvia...Yo la verdad, nunca había necesitado una ducha tanto en mi vida jeje, nuestra ropa era un arma de destrucción masiva. Llegamos a Mo Chit, y cogimos el metro hasta Lumphini, y os juro que me daba vergüenza la pinta que llevaba jeje, y desde aquí andando hasta el hotel, no sin antes recuperar nuestra ropa en la lavandería, sin ticket ni nada, pero perfectamente lavada y planchada. Aprovechamos para hacer unas fotos a nuestro edificio favorito bajo la tormenta. ![]() Después de ducharnos y volver a sentirnos personas, dedicimos ir a pasar lo que nos quedaba de día en Siam. Cogimos en BTS y nos fuimos para la zona comercial. Pero antes nos pasamos por el Superrich de Silom, para llevar algo más cambiado, ya que no sabemos como va a estar el cambio en Chiang Mai, desde luego el Superrich totalmente recomendable para cambiar. ![]() ![]() No somos muy fans de ir así de compras, además que tampoco es que llevamos mucho sitio en la mochila, pero la verdad es que la zona es chula para dar una vuelta si tenéis tiempo. A mi ya me habían dicho que mejor comprar en Chiang Mai, pero aún así caí, así que también os lo digo, todo es más barato en Chiang Mai, aunque no puedo hablar por el mercado de Chatuchak, que no pudimos ir porque no estuvimos en fin de semana. Me compré un bolso tipo rafia, y aunque regatee por la mitad, en Chiang Mai los vi de “salida” por poco más del precio que yo conseguí. Íbamos buscando un sitio para cenar, y aunque nosotros pensábamos que era temprano, sobre 20:30, resulta que en la mayoría de los sitios ya no dejaban entrar… Al final conseguimos cenar en un sitio de noodles fuera que abría hasta “tarde”. Después de cenar nos acercamos a un mini mercadillo que habíamos visto a los pies del MBK, y allí me comí el helado más rico del viaje, una delicia de coco, mango y cacahuetes, aún babeo de recordarlo… ![]() Nos retiramos ya al hotel, después de un gran día, y emocionados porque mañana… ¡nos vamos a Chiang Mai! Etapas 4 a 6, total 14
Hoy nos vamos a Chiang Mai, y nuestro vuelo sale bastante temprano del aeropuerto secundario de Bangkok, Don Mueang.
Mientras desayunamos, miro el la app de Grab, y no me aparece ningún conductor con taxímetro, todos tienen precios fijados, así salimos del hotel para intentar que algún taxi nos ponga el taxímetro, aunque sabemos que no será cosa fácil. Llevamos de precio de referencia unos 250 con peaje. Al final negociamos por 350 baths porque no hay forma de tener taxímetro. Hoy volamos con Nok Air, y hemos oído de todo de esta compañía, como de todas, todo hay que decirlo. Pero nosotros quedamos muy contentos, hicimos el check in con antelación, pero llevamos algo de miedo a que nos digan algo por las mochilas, porque aunque de peso vamos bien, las dimensiones son algo mayores de lo permitido. No nos ponen ningún impedimento, y además la tripulación es super amable, y despegamos muy puntuales. A mitad del vuelo, que dura 1 hora y 10, nos dan una botellita de agua monisima. Así que por 47€ los dos quedamos más que satisfechos con la compañía. Llegamos a Chiang Mai, y para llegar a nuestro hotel llevamos anotado que lo más práctico es coger un taxi, y el precio deberían ser unos 150 baths. La verdad es que nada más salir del aeropuerto ya te vienen varias personas a ofrecer el servicio por ese precio, así que nos vamos con una mujer y enseguida estamos en el hotel. No tienen disponible todavía la habitación, pero podemos dejar las mochilas y nos ofrecen un zumo de bienvenida junto a la piscina. Lo primero que hacemos, es coger la bolsa de ropa sucia y a buscar una lavandería, si es que el día de ayer hizo estragos, y como vamos muy ligeros de equipaje necesitaremos poner unas cuantas lavadoras en el viaje. En Chiang Mai hay un montón de lavanderías cerca y enseguida encontramos una bastante barata. Después de dejar la ropa, decidimos dar una vuelta por la zona y tomar algo ya que el desayuno ha quedado muy lejos. En los primeros paseos por Chiang Mai ya podemos ver las clásicas calles de la ciudad y la verdad es que nos encanta. ![]() De repente empieza a caer a llover, y menudo diluvio en un momento, así que nos nos paramos en la primera terraza que vemos, que además es muy chula y está cubierta, y nos damos un mini homenaje por 270 baths. ![]() ![]() La verdad es que comemos relajadamente y cuando terminamos ya ha salido el sol. Volvemos al hotel para hacer el check in y después nos dirigimos hacia Nimman. Uno de los barrios de moda Chiang Mai, más moderno que toda la zona centro. Decidimos ir andando, y de camino nos encontramos templos muy chulos, como este. ![]() ![]() La verdad es que el paseo fue largo, hay unos 40 hasta Nimman, y en cuanto llegamos buscamos un sitio para comer y descansar un rato. Comemos en un sitio que tiene buena pinta, Guu Fusion Roti & Tea. Está todo bastante bueno y nos cuesta 278 baths. ![]() Después de comer, seguimos explorando esta zona, aquí encontraréis tiendas y cafeterías muy cucas y calles de este estilo. ![]() ![]() ![]() ![]() Damos por terminado el paseo por el barrio y decidimos ir hasta el hotel a darnos un bañito en la piscina del hotel. Para volver tiramos de las famosas furgonetas rojas compartidas de Chiang Mai que os comentaba en los preparativos. Por 60 baths nos deja a un par de minutos nuestro hotel. Antes de llegar al hotel vemos una terraza chulísima, así que paramos a tomarnos unos batidos. ![]() La piscina del hotel es muy coqueta, y pasamos un rato descansando y refrescandonos, como comentaba en la etapa de Bangkok, os recomiendo coger hoteles con piscina, ya que con que calor que hace en Tailandia, se agradece mucho dar un descanso de este tipo. ![]() ![]() Ya empieza a anochecer cuando nos dirigimos al Night Market, decidimos ir andando ya que está sólo a 15 minutos andando y a esa hora se hace más llevadero el calor. Este mercado, está todos los días, y se compone de varias zonas. El Ruedee night market, es la zona más moderna, donde hay música, foodtrucks, tiendecitas… Los precios no son “tailandeses” como en el resto de mercados. Luego tenéis el Kalare y el Anusarn market,más tradicionales y donde hay muchas tiendas para coger algún regalito que queráis llevar, por supuesto, hay que regatear, normalmente la cosa suele quedar en la mitad de lo que te dicen en un principio para que os hagáis una idea, y suele ser más sencillo si lleváis varias cosas. ![]() Aquí también hay, como en toda Tailandia, un montón de sitios de masajes, como mi novio no quería yo me hice uno de piernas en la zona de mercado, para no meterme en un sitio, salió bastante barato y no estuvo mal, aunque ya aviso que son masajes que tiran a dolorosos jeje…Me costó 120 baths. Cenamos en la zona moderna, un plato con algo de pollo, aunque no recuerdo bien lo que fue al no tener foto, y cogemos unas cervezas en un puesto de bebidas, pagamos 450 baths Después de nuestro primer día en Chiang Mai, nos volvemos al hotel, mañana nos espera un gran día. Etapas 4 a 6, total 14
Hoy tenemos un día muy especial por delante, visitaremos el santuario de Elephant Nature Park.
La verdad es que a mi el tema elefantes me hacía mucha ilusión, y también me daba mucho miedo llevarme un chasco al llegar. Obviamente todo el mundo tiene en la cabeza la cantidad de actividades con animales que se hacen en Tailandia, monos, elefantes, tigres… Yo no quería ni oír hablar de Tiger Kingdom y similares, elefantes que pintan cuadros o monos que juegan a baloncesto, no quiero ofender pero me parece aberrante. Quitando lo más exagerado, aún nos quedan un montón de campos o santuarios de elefantes entre los que elegir, con diferente prensa según mires. Yo tenía claro que no quería ir a un sitio donde te subieras a ellos, porque aunque nos parezca un animal muy grande, su fisonomía no está preparada para llevar humanos, además de los correspondientes castigos que les dan para que vayan como ellos quieren. Al final encontramos algún santuario recomendado por asociaciones de animales, como FAADA, y nos decidimos por Elephant Nature Park por ser además muy recomendado por viajeros. Desgraciadamente unos meses después de estar allí, vi una noticia en la que FAADA retiraba su recomendación a este santuario, y aunque nuestra experiencia allí fue buena, no sabría si recomendarlo, ya que tal vez haya cosas que nosotros no veamos. Lo que sí puedo decir, es que ya no se hacen los típicos baños con elefantes, a nosotros nos mandaron un mail informándonos y la verdad me parecio genial, yo creo que mientras exista explotación animal, existirán este tipo de lugares, y en la medida de lo posible deben restringir el contacto humano, obviamente esto no deja de generar dinero, lo cual siempre plantea dilemas morales, pero dentro del negocio que puede llegar a suponer, que se haga siempre con respeto al animal. En resumen, si que me gustaría dejar un mensaje de concienciación en este punto, no sólo por ir a visitar uno u otro santuario, si no la cantidad de paseos en elefantes que se hacen por diferentes lugares de interés, los monos en jaulas en los mercados, o cualquier otra explotación animal tan habitual en Tailandia, con la que contribuyen los turistas. Pensadlo dos veces antes de subir a ese elefante, antes de haceros la foto con ese mono o esa serpiente, e informaros de sus consecuencias, y luego que cada uno haga lo que su conciencia le indique. La cuestión es que reservamos con Elephant Nature Park, la visita que llama ENP Single Day, por 2500 baths cada uno, unos 70 euros cada uno. Tenéis alguna opción más cara en grupos más pequeños, en los que das un paseo con los elefantes (no subido) por la jungla, pero nosotros queríamos ajustar un poco el presupuesto así que nos decidimos por esta. Ya en el momento de hacer la reserva puedes indicar el hotel y te pasan a recoger. Nosotros bajamos a disfrutar del estupendo desayuno del Chedi Home, estaba todo riquísimo, incluido el café que era tal cual los que nos gustan a nosotros, y a las 8:30, estaba la furgoneta del parque para recogernos. ![]() Ya os lo indicarán en el mail de reserva, pero se aconseja llevar repelente y protección solar, y antes incluso ropa para cambiarse, ahora como ya no hay baño no es necesario. En la furgoneta va a buscarte la persona que va ser la guía de tu grupo, y ya te ponen un video sobre la situación de los elefantes en el parque, la fundación del mismo y las reglas de comportamiento, en inglés, como toda la visita. El trayecto dura sobre una hora y media, y se hace una parada a mitad de camino por si queréis comprar alguna cosa de beber. Por fin llegamos al parque y después de enseñarnos las instalaciones un poco, llega el primer y único contacto físico con los elefantes. Nos traen unas cajas de fruta, y te pones en una barandilla para darles de comer. Los elefantes se acercan si quieren, pero obviamente no son tontos jeje, y la mayoría vienen a la fruta, tenemos bananas, piña y sandía, y sobretodo la banana les encanta. Te enseñan cómo ponerte para que ellos puedan coger bien la fruta, y el contacto con la trompa del elefante es super curioso. ![]() Después de que se termine la fruta, vas con tu grupo a dar una vuelta por el parque, y la guia va hablándote de los diferentes elefantes que tienen y cual es su historia. La mayoría de ellos son rescatados de “riding camps”, aquí se puede apreciar perfectamente el cambio en la espalda de elefante, pero también vemos alguno de circo, alguno de trabajos forzados, e incluso uno que tenia mal una pata por haber pisado una mina en Myanmar. La mayoría tienen bastantes problemas físicos, y la chica nos explica que casi el 100% de lo que pagamos por nuestra entrada, se usa en veterinarios y tratamientos, ya que los guías y demás gente que trabaja allí son voluntarios, y lo que más me sorprendió, para pagar por los elefantes. Y es que los elefantes que han llegado al parque, lo han hecho de diferentes formas, pero la guía nos explicó que por algunos han pagado, ya que en algún caso, cuando a la empresa que sea no le sirve, los matan o abandonan estando enfermos. ![]() ![]() ![]() Después de conocer a un montón de elefantes, y hacernos un montón de fotos, sin tocar a ninguno eso si, vamos a comer. El buffet de comida entra con la entrada y no está mal, hay bastante variedad, y toda la comida es vegetariana. Después de comer, nos acercamos a la zona del río a ver como algunos de los elefantes se meten, los únicos que están con ellos son sus cuidadores, y ninguno lleva ningún objeto para manejarlos, simplemente controlan un poco la situación ya que hay mucha gente alrededor, de hecho hubo algún momento que los agentes cambiaron de rumbo y tuvimos que movernos todos bastante rápido y ese momento si vi como les tocaban con la mano y les calmaba. También hay que decir que este santuario no solo tiene elefantes, si no también búfalos, perros, gatos… Y me sorprendió ver como los perros estaban en medio de los elefantes sin inmutarse. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Otra vuelta por el parque viendo algún elefante mas, todos tienen su nombre y su historia, y sobre las 16 se termina la visita, con bastante pena para nosotros, pero en nuestro grupo ya había gente que se cansaba… y hacía comentarios un tanto maleducados también, que si porque tantas fotos, que eran todos iguales… Nunca entedere a estas personas. Volvemos a la furgoneta y nos dejan otra vez de vuelta en el hotel. Nos damos una ducha, y nos preparamos para volver al Night Market, esta vez queremos explorar más la zona tradicional del mercado, y también queremos ir comprando alguna cosilla. ![]() De camino probamos el primer roti… De nutella, ¡super rico! En el mercado empezamos curiosear los puestos y entrenar nuestro arte en el regateo, más bien mi novio, regatear no es lo mío, aunque tampoco era lo de él y al final le cogió el gustillo jeje. Damos con unos puestos más tradicionales y también baratos claro, y vamos a por unas cervezas al 7 eleven, esto con un pad thai y un arroz con piña, sólo por 180 baths, unos 5€ al cambio. Además nos tomamos un mango sticky rice que estaba de vicio. ![]() ![]() ![]() Después de cenar pusimos al máximo nuestras habilidades de regateo y conseguimos un buen puñado de souvenirs para familia y amigos a buen precio. La verdad es que hay veces que el más sencillo que otras, nosotros soliamos intentar por la mitad o un poco menos de lo que nos decían, y se solía quedar a la mitad o un poco más, y si compráis varias cosas en el mismo sitio siempre tenéis más facilidad para negociar. Nos volvemos al hotel y a dormir que ha sido un día muy completo y emocionante. Etapas 4 a 6, total 14
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (24 Votos)
![]() Total comentarios: 13 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |