![]() ![]() Singapur, Borneo y Malasia ✏️ Blogs de Asia Sudeste
Viaje de tres semanas entre junio y julio; visitando Singapur, Sarawak, Kuala Lumpur, Penang y Perhentian. Después de tres años en Malasia, esta es la más completa y la mejor de mis aventuras por allí; de ahí la decisión de crear el diario (esperando que sea el primero de muchos).Autor: Fjmajo Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (25 Votos) Índice del Diario: Singapur, Borneo y Malasia
01: ITINERARIO
02: SINGAPUR: MARINA BAY SANDS, MARINA BAY Y MERLION PARK.
03: SINGAPUR: MARINA BAY SANDS, GARDENS BY THE BAY, CHINATOWN Y BOAT QUAY.
04: BORNEO: KUCHING
05: BORNEO: SATOK WEEKEND MARKET Y BAKO NATIONAL PARK.
06: BORNEO: BAKO NATIONAL PARK Y KUCHING.
07: BORNEO: ORANGUTANES EN SEMENGOH Y MUCHO MÁS EN LA SELVA DE BORNEO
08: KUALA LUMPUR: TEMPLO THEAN HOU, BUKIT BINTANG, KLCC Y JALAN ALOR.
09: KUALA LUMPUR: CHOW KIT, MERDEKA, CHINATOWN, KLCC, BATU CAVES Y LUCIÉRNAGAS.
10: GEORGE TOWN, PENANG: GASTRONOMÍA Y ARTE CALLEJERO.
11: GEORGE TOWN, PENANG: ARTE CALLEJERO, KEK LOK SI TEMPLE Y GASTRONOMÍA.
12: PERHENTIAN KECIL: D'LAGOON, TURTLE BEACH Y A&E BEACH.
13: PERHENTIAN KECIL: D' LAGOON BEACH Y ROMANTIC BEACH.
14: PERHENTIAN KECIL: ENTRE TIBURONES Y PECES LORO GIGANTES DE CABEZA JOROBADA.
15: PERHENTIAN BESAR: NEW COCOHUT Y KK BEACH.
16: PERHENTIAN BESAR: NEW COCOHUT Y MINI TURTLE BEACH.
17: PERHENTIAN BESAR: PIR BEACH.
18: PERHENTIAN BESAR: KK BEACH, PIR BEACH Y NEW COCOHUT .
19: PERHENTIAN BESAR: RAWA ISLAND Y NEW COCOHUT BEACH.
20: PERHENTIAN BESAR: TURTLE BEACH Y PIR BEACH.
21: PERHENTIAN BESAR- SINGAPUR: CLARK QUAY Y CHINATOWN.
22: SINGAPUR: ORCHARD ROAD, MERLION, CLARKE Y BOAT QUAY.
Total comentarios: 18 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 22
Cuando nos levantamos nunca pensamos que el día iba a ser tan intenso y especial. Fue sumamente especial. El mejor día de todos. Sin imaginarlo, sin apenas prepararlo y fue todo un acierto. Sobre la marcha, a veces, todo sale mejor...y es lo que pasó.
Nos levantamos a las 7 para ir a Semengoh NP. Cogimos un Grab que nos llevó por 24 RM hasta la misma entrada del parque. El conductor resultó ser todo un acierto. Estuvo todo el día con nosotros por 200RM (aunque le dimos algo más) y todo lo bordó. Gran persona y muy profesional. Una vez en el parque compramos las entradas por unos 10 RM cada uno y esa vez no tuvimos tanta suerte. Montones de mosquitos por todas partes, un verde y una frondosidad espectacular; pero solo vimos tres orangutanes sin mucho de especial. El guarda nos dice que al haber habido tormenta la noche anterior, las ramas están mojadas y ellos no se pueden deslizar bien. Con suerte- nos dijo- se harían esperar para la segunda visita, ya en horario de tarde, si el sol secaba los árboles. Le planteamos a Smiego nuestra inquietud al no haber quedado satisfechos y él nos animó a probar suerte por la tarde; pues decía, igual que el guarda, que esto suele pasar después de una noche de tormenta (así que tomad nota). No teníamos idea de que hacer. Estábamos algo desanimados por si no llegábamos a la excursión del río que era a las cuatro, porque nuestra idea era visitar solo una vez los orangutanes y contratar la excursión a la vuelta de Semengoh. Pero para nuestra sorpresa, Smiego hizo unas cuantas llamadas hasta que nos consiguió el tour a las cinco de la tarde y eso significaba que nos daba tiempo a hacer ambas cosas. ¡Qué felicidad!. De ahí, como eran las diez de la mañana, nos fuimos a ver una granja de cocodrilos. A nosotros nos gustó bastante porque nunca habíamos visto tantos y de tan cerca. ¡Y tan grandes! Pero mejor con niños, eso sí. La entrada costó 72 en total para los tres. Cara a mi parecer. De ahí fuimos a comer a un Food Court llamado Premier Food Republic muy rico y barato (cerveza grande para 2 por 3 euros y platos a un euro todos). Por supuesto, invitamos a nuestro magnífico (y ya amigo) "el driver". De ahí, nos llevó a cruzar un puente colgante sobre uno de los ríos de Borneo rodeado y cubierto de una selva exuberante. Precioso el camino y el paisaje al llegar. Fue un "mata-tiempos" de lo más acertado. ![]() Eran las dos y volvíamos a entrar al parque un poco preocupados por si no los podíamos ver; pero en este momento la suerte estaba de nuestro lado; y antes de las tres, antes de poner los forestales la comida tuvimos la mejor de las sorpresas: apareció El Boss del parque llamado Richi. Fue maravilloso, inexplicable en palabras. Era majestuoso, precioso…y después, por la otra parte del parque, aparecieron más y más. Todos preciosos y dignos de admirar. Todos comiendo y saltando entre las ramas. Nos alegramos de haber vuelto al parque, pues de lo contrario nos hubiéramos perdido lo mejor. ![]() ![]() Estábamos tan emocionados que ni cuenta nos dimos de la hora y Smiego tuvo que entrar a buscarnos y salimos rápido porque a las cinco era la salida en barca por el Parque Nacional de los Humedales de Kuching. ¡Menuda pedazo de excursión! Fue algo realmente maravilloso. Nos encantó. La lastima fue que no pudimos culminarla bien viendo las luciérnagas porque nos pilló una gran tormenta y tuvimos que salir de allí cagando leches; pero no sin antes haber disfrutado de los delfines de agua dulce, los cocodrilos que asomaban la cabeza (y su cuerpo) en el agua, los diferentes monos (naringudos y unos de color negro que no sé su nombre), la puesta de sol…precioso. Recomendado 100 por 100. ![]() ![]() ![]() El driver nos dejó en la puerta de TopSpot, pero el puesto 25 estaba cerrado y el puesto donde cenamos no nos encantó. No recuerdo ahora cual es, pero id solo al 25 y evitad los lunes porque cierran. Al volver vimos mucho ambiente en Jalan Padungan y nos arrepentimos de no haber cenado en Hong Kong Noodle House unos noodles con pato (el local tenía muy buen aspecto). El día había sido tremendo y teníamos que madrugar, por lo que fuimos a la cama pronto para coger el vuelo con Malaysia Airlines a la 6.45am destino Kuala Lumpur. PD. Tengo que aclarar que las mejores fotos no están aquí. A este lugar, hay que ir con muchos dispositivos fotográficos y con buen zoom, por supuesto. Etapas 7 a 9, total 22
Aterrizamos en el aeropuerto y a las ocho en punto salimos en busca de nuestro taxista, con el que habíamos quedado para ver el Templo Thean Hou e ir, acto seguido, a los apartamentos Regalia; pero el buen hombre no llegaba. Le escribí y parece ser que se durmió o se olvidó. Decía que tenía que esperar unos 40 minutos más, por lo que cogimos un Grab. Aquí metí la pata, pues debido al tráfico tardamos más de una hora en llegar al templo. Me pareció buena idea porque llegábamos muy temprano, pero no nos salió muy bien con el retraso del susodicho.
![]() Iban a dar las diez de la mañana. Lo visitamos en unos treinta minutos, esquivando la oleada de turistas que llegaban (os recomiendo la visita, pero entre las ocho y las nueve y media o a última hora del día). Después el conductor del Grab, al que le pagamos un poco más por esperarnos, nos llevó a los apartamentos; pero era pronto para el check in, así que nos guardaron las maletas y nos fuimos derechos en metro desde la parada PWTC hasta Bukit Bintang con trasbordo en Titiwangsa, para comer en nuestro japonés favorito. Nos parece buenísimo y siempre que venimos nos dejamos caer por aquí. Lo encontraréis bajando el segundo nivel (-2) en el Pavillion Centre, saliendo de la escalera mecánica a la derecha. Después fuimos al apartamento en metro y tren hasta Putra Station. Hicimos el check in y flipamos con el apartamento…¡Completísimo y con vistas a las Petronas desde nuestro apartamento! Lo teníamos ubicado en el bloque C, edificio Milano. ![]() ![]() Maravilloso. Nos enamoró todo en este lugar: los jardines, las camas, el salón, el baño…y ni que decir de la piscina, en la que nos metimos rápido para gozarla antes de salir de nuevo dirección a las Torres Petronas. Tardeo por allí. Foto por aquí, foto por allá. Seguíamos idolatrándolas y admirándolas. No podía ser más dichosa por estar en ese lugar diez años después de la primera vez, y tres después de la segunda. ![]() Cuando nos apretaba el hambre y nos cansamos de tanta gente nos fuimos caminando hasta la famosa calle conocida como Jalan Alor. Dimos un paseo y casi caemos en la tentación de comprar un Durian para probarlo, pues había muchos. Miles; y claro, estábamos en la época de esa fruta. Hasta puestos de helados. Finalmente hoy decidimos comprar solo unos vasos de fruta preparada para el desayuno del día siguiente. Cenamos unos Pad Thai en un puesto tailandés y llamamos un Grab para volver al apartamento. ¡Qué cansancio nos traíamos en el cuerpo! ![]() ![]() Puntualizo: desde estos apartamentos el transporte es un poco angosto. Los apartamentos molan pila, pero tenéis que tener en cuenta el tráfico existente en la ciudad a ciertas horas. En mis anteriores visitas no tuve esta percepción; y no sé si es porque ha aumentado el número de coches o porque nunca me alojé en estos apartamentos, pero si es algo que nos ha hecho rabiar bastante. Desde Regalia está la parada de Putra, desde la cual vais a Batu Caves; o en dirección contraria, a KL Sentral para tomar cualquier línea de metro. Lo malo de Putra es que pasa cada media hora- porque es un tren y no un metro- haciendo un poco más lentos los desplazamientos. Eso sí, si es hora punta merece la pena este transporte porque en coche es interminable…y en cualquier caso, siempre Grab; porque los taxis casi nunca acceden al taxímetro. Etapas 7 a 9, total 22
Nos levantamos temprano para darnos un baño en la piscina, pero los de mantenimiento estuvieron limpiándola hasta pasadas las ocho de la mañana y esperamos un rato. Mientras, disfrutamos igual de las vistas. De las magníficas vistas.
Después de un buen rato nos fuimos con un Grab al Mercado de Chow Kit, que quedaba muy cerquita de los apartamentos. Nosotros somos muy de ver mercados locales. Nos llama mucho la atención y disfrutamos viendo a la gente haciendo sus compras y vendiendo sus productos; y cuanto más auténtico sea y rústico, mejor. Aquí, compramos también frutas tropicales y, cómo no, el famoso Durian. ¡Sí!, habéis leído bien…¡probamos el Durián!. No voy a decir nada más, solo que en vuestra voluntad queda comerlo o no. Eso sí, no lo metáis al apartamento, ni a la nevera, ni al congelador, ni al metro…¡noooo!. ![]() Otra vez con Grab -¡qué bien funciona, ché!- nos fuimos al apartamento a dejar la fruta y salimos a visitar algunos puntos de la ciudad. Como habéis leído, no es nuestra primera vez aquí; así que nos limitamos a pasear tranquilamente y no nos importó evitar alguna zona. La Plaza Merdeka fue la primera parada. Allí nos dejó el conductor e iniciamos una ruta a pie hasta llegar a Chinatown. ![]() Compramos cositas en Central Market y llegamos a la parada de Pasar Seni donde tomamos el metro hasta KLCC para ver las Torres Petronas. Estuvo genial, pues el día estaba nublado y el calor no apretaba demasiado y eso se agradece…Dimos un paseo por el centro comercial de dentro y vimos en el cuarto piso los restaurantes que había. Yo buscaba un japonés que me encantó hace diez años, pero lo han reformado y no es el mismo; por lo que decidimos ir al Pavillion en el Bus Go KL de color rosa y gratuito que nos dejó en la misma puerta. Y, ¿dónde comimos? Cómo no, ¡a repetir japo! Que está de lujo el “volvaino". Después vuelta por allí y compramos una caja de doce donuts, para no perder la costumbre...os lo recomiendo, ¡están de vicio! ![]() ![]() ![]() De allí y debido a la mala comunicación con el hotel tardamos una hora en llegar al apartamento. El taxi no quería poner el taxímetro y nos pedía 30 RM; y el Grab nunca llegaba por el tráfico a esas horas y nos cancelaron la solicitud. Finalmente cogimos un taxi por 25 RM y nos llevó. Relax en la piscina hasta que nos lo permitió la tormenta, momento que aprovechamos para descansar en la habitación un rato hasta las seis de la tarde que nos fuimos con el taxista a Batu Caves. ![]() Desde Kuala Lumpur en coche es una media hora y como cerraban a las ocho de la tarde, teníamos tiempo suficiente. Llegamos y estuvimos hasta que cerraron, aprovechando para comer un típico plato hindú con las manos, ¡cómo hacen ellos! No había casi gente. Me cubrí las piernas con un pareo y subí los 272 peldaños, a la expectativa de que los macacos que hay por allí no me jugasen una mala pasada. Llegamos arriba sin problemas y todo estaba igual. Imponentes las cuevas con las estatuas de sus dioses decorando tal belleza. De allí hasta Kampung Kuantan en Kuala Selangor, para a ver las luciérnagas, tardamos una hora más o menos. Pagamos el barco típico de madera a remo y las disfrutamos muchísimo. Es precioso, mágico; pero si hubiésemos podido verlas en Borneo –que seguro que es más alucinante- , hubiéramos ido a Batu Caves solo y en tren desde Putra. El taxista era el mismo que nos dejó colgados el día de ayer al llegar al aeropuerto. Nos cobró por ello 300RM. Es un hombre bastante majo, que nos pidió disculpas y las aceptamos; pero pienso que hay muchos con los que podéis hacer este trayecto, incluso parándolos en el momento por la calle (como hice yo en mi primera visita a Kuala Lumpur). Nos dejó en el apartamento porque teníamos fruta para cenar y estábamos demasiado cansados como para ir a ningún sitio más. Tanto que decidimos no poner el despertador y perder el vuelo que teníamos a Penang. Ya veremos al despertar como y qué hacemos... Etapas 7 a 9, total 22
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (25 Votos)
![]() Total comentarios: 18 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |