Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Colores, Olores, Emociones... Indescriptible India

Colores, Olores, Emociones... Indescriptible India ✏️ Blogs de India India

Luna del miel por el Rajasthan, Benarés y Maldivas.
Autor: Lwrence  Fecha creación:  Puntos: 5 (3 Votos)
Etapas 7 a 8,  total 8
anterior anterior  1  2  3 

Benares

Benares


Mistica, religiosa e increible Benares.
Localización: India India Fecha creación: 23/01/2020 17:46 Puntos: 0 (0 Votos)
Dinesh nos dejó en el aeropuerto. Despedidas, sobre con la propina y adiós. Con pena, eso sí.
El aeropuerto de Khajuraho daba la impresión de ser muy nuevo, aunque date de finales de los años 70. Y tan nuevo parece, que no existe ni una cafetería, ni una triste máquina de vending. Teóricamente estaba en obras de remodelación. Numerosos controles de seguridad, revisión exhaustiva de algunas maletas y hacia Benarés.

En poco más de 1 hora llegamos a Benarés. Cambio de guía, y al hotel. Teníamos 10 minutos tan solo para hacer el chek-in, baño o cambiarnos de ropa. Luego debíamos dirigirnos rápidamente hacía el Ganges, para ver la ceremonia Aarti, que se realiza todos los días al atardecer.

Benarés. Ciudad santa de Benarés, o Vanarasi en hindú.
No sé lo que me imaginaba que sería Benarés. Que vería, que me transmitiría. Quizás estaba poniendo el listón muy alto y creándome unas expectativas muy altas. El Ganges, las ceremonias, los más de 200 templos que tiene la ciudad, los Ghats, las cremaciones, el misticismo que todo lo envolvía…Tenia una sensación que no sabría describir. La palabra que más se le acerca era emoción. El trayecto del aeropuerto al hotel, me proporcionó poca información. Tal como nos comentó en su día Dinesh, en la India se vivía en una burbuja. La auténtica India era Benarés. “vais a flipar” nos comentó en su día.

El grupo estaba alojado en tres hoteles, uno al lado del otro. El nuestro era el The Amayaa. Nuestro guía se encargó de pedir unos tuc tucs para todo el grupo, y emprendimos la marcha hacia el Ganges.
Callejeando con los tuc tucs, nada me parecía relevante como para sorprenderme. Era el mismo caos, las mismas bocinas, el mismo gentío que habíamos visto en otras ciudades. Claro que estábamos algo apartados de lo que era el centro de la ciudad.
Los tuc tucs nos dejaron a unos 500 metros del Ganges, pues a esas horas ya no se permitían ni a coches ni a tuc tucs, acercarse más. Unas barreras impedían el paso a todo vehículo a motor, por la gran cantidad de gente que se agolpaba.

Colores, Olores, Emociones... Indescriptible India - Blogs de India - Benares (1)

Empezamos a caminar por las calles atestadas de gente. Había comercios de todas las grandes marcas que podríamos encontrar al lado de casa. Y muchas tiendas de ropa y souvenirs.
Poco a poco, otro estereotipo de personas, se iban cruzando en nuestro camino. Santones, muchos ascetas que han dejado atrás la vida material, se iban cruzando en nuestro camino. Llamaban poderosamente la atención, al menos para nosotros. Casi siempre con túnicas anaranjadas, largas barbas, y la cara pintada de color blanco o a veces con mezcla de colores.
Se paraban en medio de la calle, no sé si para que les fotografiaras y les dieras una donación, o porque estaban en algún momento místico para ellos. Casi siempre iban solos, aunque también vimos a un grupo de 6 de ellos, sentados en el suelo pidiendo. No es lo habitual. Los ascetas no piden; esperan que les des.

Colores, Olores, Emociones... Indescriptible India - Blogs de India - Benares (2)

Y gente, muchísima gente. Muchos occidentales que se mezclaban con los autóctonos. La luz del atardecer estaba ganado ya su espacio.
Dejamos la calle principal y nos adentramos por unos callejones sin luz, y con el suelo encharcado. Íbamos siguiendo al guía.
Primera desilusión. El Ganges estaba desbordado. La ciudad de Benarés estaba inundada en su rivera, y no podríamos ver la ceremonia Aarti sentados en unos escalones de la plaza tal como lo teníamos programado. El guía nos buscó otra opción y tenía ya unas sillas reservadas en una terraza, donde tendríamos una vista lateral de la ceremonia.
Hoy la ceremonia Aarti se celebraba en la terraza exterior de una casa particular. En un espacio muy reducido, se agolpaban los monjes, los músicos y algún turista muy privilegiado.
A nuestros pies, los Ghats, y los pequeños templos inundados de agua. Las barcas se balanceaban constantemente por el movimiento de las aguas. La naturaleza no se puede ni comprar ni contratar. Y hoy el agua, tomaba todo el protagonismo.

Colores, Olores, Emociones... Indescriptible India - Blogs de India - Benares (3)

Tuvimos suerte de sentarnos en la primera fila, y ver la ceremonia, desde lejos, pero con algo más de nitidez que los que estaban en las filas traseras. El guía nos explicó lo que veríamos, como los monjes novicios, son los encargados de hacer estas ceremonias. En ellas se da las gracias al amanecer por el nuevo día, y al atardecer se da las gracias por el día vivido.
Ceremonia de fuego, de flores, de música. Ceremonia donde los monjes perfectamente coordinados, y con unas lámparas de aceite, van realizando movimientos y dando las gracias al Ganges, al rio sagrado. Todo ello acompañado por una música que es interpretada en vivo. A veces eran tonos de campanas, otras veces una canción. Las lámparas de aceite dejan paso al incienso, al humo y después al fuego. Los monjes iban ejecutando unas maniobras muy coordinadas, y se dirigían a cada uno de los cuatro lados. 30 minutos de canticos, movimientos, luces e incienso a los pies del Ganges.
Estoy seguro que esta ceremonia en el lugar inicialmente previsto, hubiera sido infinitamente mejor que la que vimos. Pero hoy nos quedamos con un mal sabor de boca.

Nuestro nuevo guía, no se parecía en nada a Dinesh. Por así decirlo tenía una imagen de mafiosillo, que en varias ocasiones comprobamos.
Mientras estábamos sentados esperando al inicio de la ceremonia, nos “presentó” a dos chicos muy jóvenes, que eran unos supuestos estudiantes de español, y que vendían souvenirs a muy buen precio y con garantía. En otro momento comprobamos que el guía decidía quien podía vender a sus turistas y quién no.
En la misma terraza un santón con su túnica blanca característica nos pedía 300 rupias si queríamos hacernos una foto con él. Fue el único que nos pidió dinero por hacernos una foto.
En septiembre 2019 el cambio oficial oscilaba sobre las 78 rupias por euro.

Colores, Olores, Emociones... Indescriptible India - Blogs de India - Benares (4)

Terminó la ceremonia y debíamos regresar al hotel. Además de los vendedores “autorizados” otros se nos acercaban y nos seguían para que les comprásemos. El gentío en la calle, era muchísimo mayor que antes. Costaba caminar en medio de tanta gente. Y además las motos se incorporaban al trayecto. Estábamos caminando por una especie de boulevard lleno de tiendas a ambos lados, con imágenes de dioses hindús en sus terrazas, acosados por vendedores de agua, de postales o de collares, sorteando a pie de calle los puestos de flores y de comida, observados por cientos de ojos y con todos los sentidos a flor de piel, para tratar de atrapar todo lo que veíamos o sentíamos. Y eso solo fue un ligero aperitivo del día de mañana.

Los tuc tucs nos llevaron al hotel. Cenar y disfrutar de la típica tarta que en todos los hoteles nos ponían por la luna de miel, y a dormir. Mañana sí que teníamos un madrugón de campeonato.
Pero antes de acostarnos, llamaron a la puerta de la habitación. Era un chico del personal del hotel con un spray, y diciéndonos “mosquit”. Entró, pulsó un par de veces el spray, del que supuestamente salía mata mosquitos y se fue a la puerta. Se quedó quieto en ella mirándonos. Esperaba su propina!!!!.

A las 5 de la madrugada, nos recogió el guía. Esta vez iríamos en autobús al Ganges. Nuestro plan inicial era realizar un recorrido en barca por el Ganges, viendo amanecer. Y tampoco pudo ser. El caudal del rio hacía imposible la navegación y otra de las actividades que más ilusión nos hacía, también se suspendía. Por lo cual el guía nos buscó alternativas.
El autobús nos dejó más o menos en la misma zona que ayer los tuc tucs, y emprendimos una caminata hasta el lugar que el guía nos tenía preparado.
Eran poco más de las 5 de la madrugada y lo que más me llamó la atención era la gran cantidad de gente que dormía en la calle. En cada puerta de lo que ayer eran tiendas, había una, dos o tres personas durmiendo sobre cartones. Era un sinfín de gente durmiendo, o viviendo en la calle. Lo habíamos visto anteriormente, pero en tanta cantidad, y concentrado en el mismo lugar no.
El Ganges tenía un color gris, en la zona más alejada de nuestra vista, pero que se transformaba en un tono marrón, cerca de nosotros, donde las barcas reposaban.
Nos dirigimos a una terraza muy cerca de la que habíamos estado anoche y el guía nos empezó a contar el porqué del misticismo del Ganges.
Con la luz del día, se podían contemplar mejor los estragos del agua en la orilla, y como todos los lugares que eran accesibles a pie, ahora no se podían visitar.
Empezaba a llover también. Los vendedores “autorizados” ya estaban a esas horas intentando que les compraras algo. Algún mono corría entre las barcas y se paraba como posando para una foto.
En un momento dado, vimos algo flotando en el rio. Y era lo que nos imaginábamos. Un cadáver que el rio iba transportando aguas abajo. Algo que antaño se veía varias veces al día, ahora era algo esporádico entre semana.
Entre las barcas, había quien entraba en el rio, y se bañaba. Otras personas seguían durmiendo en las barcas, o estaban sentadas mirando el día. Barcas humildes, con las maderas muy desgastadas y descoloridas.

Como el plan inicial se había trastocado, el guía nos propuso llevarnos a la misma orilla del Ganges, a mezclarnos con la gente y a ver e intentar disfrutar de una experiencia increíble. Seguía lloviendo, no muy intensamente pero si con una lluvia que molestaba lo suficiente.
Andamos por callejones que me sería imposible describir o encontrar una salida si me perdía en ellos. Eran poco más de las 6 de la mañana y ya había una actividad increíble. Casas por llamarlas de alguna manera con las puertas abiertas, (eso cuando tenían puertas) y mostrando todo lo que se podía mostrar. Sus habitantes sentados en el exterior en una piedra y con trozos de un periódico a modo de alfombra. Mujeres que vendían sentadas en el suelo frutas o verduras. Puestos de sopas callejeras, elaboradas en unos recipientes que mejor no mirar. Mayoritariamente las mujeres vendían verduras y los hombres frutas. Los hombres no estaban en el suelo. Tenían algo similar a un carrito donde las exponían. Puestos de flores y…peluquerías.

En los aledaños ya más cercanos al Ganges, hay personas que cortan el pelo con navaja, a todos los que se lo piden. El pelo es ofrecido al Ganges. Un grupo de 10 personas con el pelo recién cortado, se juntan en un lateral y todos sentados en el suelo interpretan algo parecido a unos rezos. Santones. Los santones proliferan por los callejones limítrofes a la orilla del rio. Y como si fuera una acampada de algún espectáculo, grupos y grupos de personas, colapsaban sentados la callejuela que nos llevaba a la misma orilla. Unos comían una pasta blanca en unos platos de aluminio. Otros se cortaban el pelo los unos a los otros, y otros más, sencillamente estaban sentados observando o preparando velas para vender y ofrecer al Ganges. Todos los grupos eran de hombres, ataviados con túnicas blancas o semi desnudos.

Llegamos a las escaleras que descendían hasta el mismo rio. El rio sagrado del hinduismo. La actividad en esta zona, aún era más intensa. Eran las 6 y media de la mañana, y las manadas de gente, básicamente hindús, que bajaban por las escaleras para bañarse en el rio, era increíble. Las mujeres se introducían en el agua con sus saris, vestidas. Los hombres la mayoría entraban semidesnudos. Aquí los vendedores eran niñas que vendían velas con una flor, para ofrecer al rio y otras que vendían estuches de maquillajes de henna.
Seguía lloviendo. Compramos una vela para depositarla en el Ganges en memoria de los familiares que ya no estaban entre nosotros. El agua se llevó las velas rio abajo, sorteando a las barcas y a los bañistas. Personas de todos los estamentos sociales, acudían cada día al Ganges para purificarse. En esta zona que estábamos, el agua tenía un color marrón nada atractivo.
Era un lugar para quedarse largo tiempo observando, contemplando y recreándonos con el trasiego de personas que bajaban las escaleras para sumergirse en el Ganges, y las decenas de personas más que tan solo miraban o hablaban entre ellas. Una de las mejores fotos que me lleve en mi memora, fue ese momento.

Tocaba regresar para irnos a otro lugar. Los puestos de ropa y de comida estaban a pleno funcionamiento. Y aun no eran ni las 7 de la mañana. Nuestro guía nos quería llevar a ver un crematorio. Pasamos de nuevo por calles indescriptibles, estrechas, con ventanas de algunas casas que se abrían al pasar y con personas que nos miraban desde su interior. Llegamos a un descampado donde comprobamos que para algunos hindús, en usencia de baños, levantarse la túnica y sentarse en el suelo, servía igual.
El guía nos mostró un enorme descampado que debía reconvertirse en una avenida, para acceder al crematorio, pero que la presencia de numerosos pequeños templos, lo hacía muy difícil. El guía nos contó cómo cada vez más, muchas personas que tienen pocos recursos, utilizan un crematorio de gas que ha puesto el ayuntamiento, y solo las personas con más poder adquisitivo, utilizan la madera.

No podíamos hacer fotos en el crematorio a riesgo de multa y de expulsarnos del sitio. Teníamos una mezcla de curiosidad y morbosidad para ver un crematorio. Aunque a todos nos hubiera gustado más ver los Ghats crematorios con madera que habíamos visto en miles de fotos, el agua, el Ganges nos lo impidió. Y solo pudimos entrar en este crematorio que al estar más elevado, podía seguir haciendo su función. El crematorio desde lejos era un enorme espacio abierto y con un techo que cubría toda la superficie y que hacía de chimenea.
Situado al lado de numerosos edificios, templos y elevado del rio, entramos en el crematorio.
Antes de entrar, en la misma puerta, hay montones de madera y una gran balanza. Algunos carros preparados y rebosantes de troncos de madera, esperan para hacer su función.

Creo que es evidente que la visión de un crematorio no es lo más agradable. Había una pira de madera quemando donde se adivinada un esqueleto. Muchos restos de cenizas en varios lugares y camillas de madera, de troncos verdes con lazos amarillos, esperando ser utilizadas.
Fuimos respetuosos y no hicimos fotos, tal como nos habían dicho.

Salimos del crematorio pues la visita fue rápida, porque tampoco había mucho que ver y de nuevo nos disponíamos a callejear por la ciudad. Antes de abandonar las inmediaciones del horno, pasaron por delante nuestro 4 personas, que llevaban a hombros una camilla con un cuerpo tapado con una túnica anaranjada encima de ella. Su destino, era de donde nosotros veníamos.
Un vendedor, un incansable vendedor nos seguía desde ayer por la noche, y durante todo el día de hoy, para que le comprásemos algo. Infatigable.
Pasamos por delante de algún templo donde había colas de personas para entrar y llegamos al autobús que nos dejaba en el hotel para desayunar.

Descansamos un poco, y de nuevo bus y a otra visita.
Primero nos detuvimos cerca del hotel, en un taller de telas, donde con telares muy primitivos realizaban alfombras de colores y relieves de tela de mil y un colores. Era la visita comercial del día. Después de mostrarnos como se hacían las telas, nos llevaron a una sala más enorme donde diferentes vendedores nos mostraban los saris, las alfombras y demás telas para comprar. Casi cada día teníamos la visita “cultural y económica” incluida. Al lado mismo del taller, una pared con excrementos de vaca “colgados” en ella. Se estaban secando para después venderse incluso por Amazon. Estos excrementos se venden para alimentar fuegos, cocinar o para rituales.

Con el autobús recorrimos las calles del complejo que conforman la Universidad de Benarés. Algo que nos pareció totalmente prescindible pues no dejaban de ser unos edificios con sus consiguientes estancias de estudiantes a los lados.

Nuestra siguiente parada fue en la localidad de Sarnath, a unos 13 kilómetros de Benarés; una de las cuatro ciudades santas del budismo y lugar donde Buda, predicó su primer sermón. La lluvia caía más intensamente, por lo cual la visita se deslució un poco, aun así, éramos lo suficientemente atractivos para que un grupo de jóvenes del lugar, se quisieran hacer fotos con nosotros.
Poco queda de las construcciones originales. Las estatuas que algún día albergaba este complejo, ahora se pueden visitar en el museo arqueológico de Sarnath. El lugar está plagado de los soportes de dichas estatuas, rodeadas de un fino manto de césped verde y de campesinas trabajando las flores del lugar. Lo más interesante arqueológicamente hablando es la gran Stupa Dhamekh. Había una valla para que no pudieras acercarte a ella, ni intentar llevarte alguna piedra, de un lugar que para los Budistas es uno de los más importantes.

Terminamos la visita, deteniéndonos en el museo Arqueológico, que es una gran sala llena lógicamente de imágenes de Buda y de alguna deidad hindú. Rápido de ver.
Era tarde, más bien tarde para la comida del mediodía y el guía no encontraba ningún sitio que aconsejarnos. Al final, nos metimos en una pizzería muy local, donde la primera impresión era de irnos corriendo, pero al final las pizzas, no estaban del todo mal. Eso sí. Hubo quien creyó ver corretear entre sus piernas algún tipo de roedor…al lado de nuestro autobús, los inevitables puestos de artesanía y alguna vaca, que se empecinaba en acompañarnos.

Hoy era el día del turismo, y nuestro guía nos ofreció un plan. Acompañarlo a él a una recepción que se daba cerca del hotel, y donde tendríamos la entrada gratis y un tentempié como agradecimiento. Nos enteramos que nuestro guía era el secretario de turismo de Benarés, y por lo cual había un acto y él nos había conseguido entrada.
Otra opción era irse al hotel, descansar y pasear por un centro comercial al lado del hotel.
Y eso hicimos.

Nos juntamos con Pepe y Marina, nuestros ya inseparables amigos y nos dirigimos al centro comercial. Sobre todo nos apetecía entrar en un supermercado, ver los productos autóctonos a precios de mercado y comprar alguna cosa que en la calle nos pedían el doble, como incienso, o especias.
Supongo que el supermercado recibirá más visitas occidentales, pero a cada esquina teníamos a personal de la tienda mirándonos, observándonos y riéndose. Notabas como hablaban de nosotros con sus compañeras, y no sé si vigilaban que no robásemos nada, o les picaba la curiosidad sobre qué productos nos interesaban. Compramos alguna cosilla, dimos una vuelta por el centro, comprobando que las grandes marcas tienen el mismo precio que en España, tomamos un café y nos fuimos cada uno a su hotel, a pasar la última noche en la ciudad.

Al llegar al hotel, casualmente nos reencontramos con los compañeros con los que ayer nos habíamos separado. Cambiamos impresiones, comentamos las anécdotas con David y Carolina, y cada uno a su hotel.

En la entrada de nuestro hotel, un gran mosaico hecho con flores, se hacía eco del día del turismo. Después de cenar, una copa en el bar del hotel, que presentaba un aspecto más desangelado que otra cosa. Se terminaba Benarés. Se terminaba la visita de una ciudad que no me dejo indiferente, y que me quedo con la sensación que algo me faltó de ver. Todo lo que vi, todo lo que me llevé en la memoria, todo lo que me asombré, ya formaba parte de mi viaje.

El día de mañana iba a ser de transito total.
No madrugamos pues teníamos la mañana libre, y nos apetecía descansar y esperar a que nos recogiera el bus para llevarnos al aeropuerto. Además llovía, y más fuerte que ayer, por lo cual quisimos recuperar sueño y dar por terminado Benarés. Fue lo mismo que hicieron todos los miembros del grupo.

Era tan intensa la lluvia que caía, que el autobús tuvo problemas para recoger a los demás miembros del grupo, pues delante mismo de su hotel, una enorme charca casi impedía el salir del mismo, si no era mojándose completamente los pies. El autobús tuvo que hacer muchas maniobras, en un callejón estrecho y encharcado para poder recoger a los demás.

De camino al aeropuerto nos dieron unas imágenes de Buda, que habían repartido la tarde anterior en el acto de turismo para todos los miembros del grupo. Los que habían ido, nos confirmaron lo pesado y aburrido del acto.

Llegamos al aeropuerto, este mucho más grande que el anterior y lleno de tiendas y bares. Comimos algo, miramos tiendas y hacia Delhi. En poco más de 2 horas, llegamos a Delhi, y después de coger maletas, nos llevaron directamente al hotel, cerca del aeropuerto.

Tardamos un buen rato, casi una hora en llegar al hotel y la situación que se nos presentaba era como poco curiosa.
Llegamos. Nos dieron una habitación. Cenamos a las 9 de la noche, y después nos íbamos a dormir pues a las 3 de la madrugada se nos recogía para llevarnos al aeropuerto. Y desde ahí volar a Maldivas que era nuestro destino final. En resumen, que utilizamos una habitación para algo menos de 4 horas. Pero así estaba organizado. En la cena ya si nos despedimos de todo el grupo, excepto de nuestros amigos leoneses que también iban al mismo hotel de Maldivas que nosotros. Intercambio de móviles, de Instagram, y adiós India, adiós. La parte más interesante y cultural de nuestra luna de miel, tocaba a su fin. Maldivas, sería otra historia.
Etapas 7 a 8,  total 8
anterior anterior  1  2  3 


Maldivas

Maldivas


Descanso de 3 dias, en un resort de ensueño
Localización: India India Fecha creación: 23/01/2020 17:47 Puntos: 0 (0 Votos)
Madrugón. Y el más importante de todo el viaje. Si hacia tan solo 4 horas que nos habíamos acostado!!!
Pero hoy valía la pena. Aparte de poder dormir en el avión, nos esperaba la recompensa de pasar 3 días en un resort en Maldivas.
El hotel nos preparó una caja con el desayuno, bollería, fruta y zumos y directos de nuevo al aeropuerto de Delhi.
No podíamos entrar a la zona de embarque con todo el pack de desayuno, por lo cual lo dejamos en una silla, esperando que alguien lo recogiera y aprovechara.

Un poco más de 5 horitas y ya estaríamos disfrutando de las aguas paradisiacas de las Maldivas.
Maldivas es un país de más de 1000 islas, algunas deshabitadas y otras convertidas en resorts de lujo, o semi lujo. A mi manera de ver, no es un lugar para estarse 7 días tumbado a la bartola, pero si para estar 3 o 4 días, “descansando” de un viaje, y disfrutar de otro tipo de turismo. Todo es cuestión de gustos.

Teníamos reserva en el Paradisus Island Resort. Supongo que habrá muchos de mejores, y de peores también, pero fue el que nos propuso la agencia, y para lo que nosotros queríamos ya nos parecía bien.
Al llegar a Male, el Paradisus tiene una pequeña garita a la salida del aeropuerto donde te hacen esperar al transporte, según el horario de llegada.
El transporte en lancha hasta el resort dura poco más de 15 minutos.
Mientras esperábamos el transporte, quisimos cambiar algo de moneda local, para las propinas. Y fue un error. Pues luego no sabíamos qué hacer con ellas.

Durante el trayecto hasta el resort, no paras de contemplar el color turquesa de las aguas y de cruzarte con alguna islita más.
No describiré al detalle como pasamos los 3 días, pues fueron de relax, paseos por la playa, comidas, cenas, copas por la noche, karaoke, snorkel, paseos en canoa. Por lo cual creo que lo mejor es dejar información de cómo funciona este resort y de los consejos que pueden ser útiles.

Al llegar una persona del Staff del Paradisus se sienta contigo, te da su número de wasap y es la persona con la que se debe contactar para todo. Desde para reservar una excursión, un masaje o una cena en cualquiera de los restaurantes temáticos que hay.
Wifi gratis en todo el resort.
Las habitaciones están listas a partir de las 13.30.
El dinero no se utiliza. Todo, absolutamente todo, incluido Spa, bares, restaurantes, excursiones o tiendas de regalos, todo, se carga a la habitación y se abona en el momento del chek-out.
Las propinas ya se incluyen cuando se bebe algo en el bar, con un 10% en concepto de “servicio”

Hay diferentes tipos de alojamientos, pero yo recomiendo las Water Village. Nuestros amigos estaban en los bungalows de playa y no tienen ni punto de comparación con las Water Village. Se puede hacer un up-grade a las Water Village por 300 euros la noche.
Al ser viaje de luna de miel, ya veníamos con esta clase de alojamiento reservado, y de verdad que fue una muy buena opción.
Las Water Village, son una pasada. Poderse levantar por la mañana y si apetece bajar las escaleras del bungalow y estar ya en el agua, es sensacional. A parte de disfrutar desde el mismo bugalow y tumbados en el sofá exterior, de las puestas de sol, de los amaneceres, de las tormentas, o de darse un baño en la bañera exterior pero cubierta. Una pasada.

Cada día a las 19 horas, se da de comer a las mantas rayas. Una docena de mantas y a veces más se acercan a la orilla y un empleado del hotel, por turnos, te va dando pescado para que les des tú de comer. Se te acercan, te comen de la mano y puedes incluso tocarlas. Turistada quizás, pero mola. Lo hicimos dos veces, porque es curioso. Un pelicano se pasea por la orilla a la caza del pescado que se cae.

Sobre buceo o Snorkel, nosotros teníamos las famosas mascaras del Decathlon y con esas flipamos con los peces que vimos, estando en la misma Water Village. Hay excursiones para ir a hacer buceo, o Snorkel en otros lugares, pero no era nuestra intención.
Debajo mismo de las Water Village, en las escaleras hay cientos de peces de todo tipo, que se alimentan del coral y de los musgos que crecen en las maderas de debajo. Para unos novatos como nosotros, más que suficiente. Por la tarde noche, se acercan los tiburones (inofensivos) y nadan alrededor de las Water Village y de los restaurantes. Y no uno solo, sino varios, muchos.
Hay un servicio de alquiler de canoas gratis por una hora que lógicamente utilizamos.

Sobre excursiones o actividades hay de todo tipo y precios:
Para ver los delfines, 53 dólares.
Snorkel con tortugas, 73 dólares.
Buceo, 1 hora, 135 dólares.
Hay también motos acuáticas, Pádel Surf…
Cenas en la playa 243 dólares la pareja
Y el Spa ofrece todo tipo de masajes desde 69 dólares un masaje tailandés de 60 minutos, u masajes faciales de 30 minutos por 49 dólares.
Suelen hacer promociones pero los precios no varían mucho.
Probamos el masaje tailandés, y es una delicia. Masajistas tremendamente competentes, que nos dejaron el cuerpo descontracturado del todo. Merece la pena el capricho.

El día de la partida, tienes que dejar la habitación a las 12 horas, pero si tu vuelo sale por la tarde, te dejan una habitación para ducharte. Siempre te recogen unas 3 horas antes de que salga tu vuelo, y tienes que cerrar la cuenta (pagar) 30 minutos antes de partir.

Bares y restaurantes.
Hay un bar abierto 24 horas, al lado de la recepción, donde también se puede comer hamburguesas, pizzas o parecido. Es la opción cuando ya no puedes ir a tu restaurante asignado, porque se ha terminado tu pensión completa.
El restaurante Lagoon, que está situado en medio de las Water Village, es muy bueno.
Es el que entra si estas alojado en una de estas villas. Si no, se puede ir a comer o cenar allí, con un suplemento de 16 dólares por persona.
Variedad de platos, y un servicio exquisito. Siempre con una sonrisa. Procuran asignarte una mesa, y esa es tuya todos los días que comas o cenes.
Los horarios de comidas y cenas, son un poco prontos para los españoles.
Comida de 12 a 14 y cenas de 19 a 21. Pero como el ritmo de vida ahí cambia, te habitúas enseguida. Siempre 10 minutos antes de cerrar el buffet pasa un camarero avisando.
En ningún momento nos planteamos cenar en el restaurante japonés o italiano, que son de pago. Con la variedad de lo que teníamos en el Lagoon, era más que suficiente. Y si repetimos algún plato fue porque nos gustó, no porque no hubiera variedad.

Los que no están alojados en las Water Villages, tienen como restaurante el Bageecha, que está cerca de la recepción. Es más sencillo, con algo menos de variedad que el Lagoon.
Todas las noches hay animación, discoteca, Karaoke (del que nos convertimos en fans) o juegos. Con Marina, hicimos unas actuaciones, muy divertidas, y animamos al resto del personal.

Sobre el tema del todo incluido o pensión completa.
Nosotros optamos por la pensión completa y creo que acertamos.
El todo incluido que también se puede contratar al llegar, tiene un coste de 84 dólares por persona, (y no se puede hacer solo un miembro de la pareja, deben ser los dos)
En el todo incluido tienes los refrescos y las cervezas incluidos. Los combinados sencillos, o de marcas menos populares. El resto, incluido vino o combinados más elaborados o de mejor calidad, se paga la mitad. Una cerveza viene a costar unos 5 dólares, un combinado 10-12 dólares, una botella de vino no baja de los 35 dólares. Y a no ser que se beba una burrada, el todo incluido no sale a cuenta pues como quieras tomar algo de más calidad terminas pagando también.


Hay un servicio de médico, que tuvimos que utilizar. Supongo que por el exceso de Snorkel, se me taponaron los dos oídos. Primero uno y luego al cabo de unas horas el otro, y como no se me pasaba fuimos a la enfermería. La doctora, me los destapó y quede alucinado de toda la porquería que saco de mis orejas. Según ella era normal por el agua, y los sedimentos que llevaba.

El día de partida, después de hacer el pago y esperar a que nos recogieran, me entró una sensación de tristeza. Es lo habitual. Uno se acostumbraría enseguida a estar ahí.
Compartimos lancha de regreso con un grupo de turoperadoras italianas que venían a conocer el resort.
El aeropuerto de Malé es bastante grande. Con un montón de tiendas de caros souvenirs, hay un par de cafeterías para tomar un café. El regreso siempre es la parte más amarga del fin de unas vacaciones.
Vuelo a Doha, escala de 4 horas, y vuelo ya a Barcelona.

Terminaba sin contratiempos nuestro viaje, nuestra luna de miel. Terminaba una experiencia única, por todo lo que vimos en la India. ¿Repetir? Quizás sí, pero otra zona del país, como el sur.
India es todo lo que uno quiera ver. Para nosotros a día de hoy, ha sido nuestro viaje.
Etapas 7 a 8,  total 8
anterior anterior  1  2  3 


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (3 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 17
Anterior 0 0 Media 51
Total 15 3 Media 4335

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Colores, Olores, Emociones... Indescriptible India
Total comentarios: 5  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Spainsun  spainsun  24/01/2020 01:58   📚 Diarios de spainsun
Es un buen documento. Yo lo aderezaría con algunas fotos y separaría el de Maldivas a otro diario. Mejor que mezclar ambos países.
Imagen: Lwrence  lwrence  24/01/2020 13:08   📚 Diarios de lwrence
Tienes razon @spainsun, pero siempre he sido un poco torpe al querer colgar las fotos, y ademas creo que fotos todos hacemos y por desgracias de los mismos lugares, mismo ángulos y repetimos fotos, pero el relatar las cosas como uno las ve o las percibe, eso si es mas autentico ( es mi opinión), pero me tomo como tarea pendiente, el colgar fotos en mi proximo destino, ahora que por fin vuelvo a poder viajar. Y sobre Maldivas, es tan poco lo que aporto en este diario, que me pareció muy pobre para incluirlo en un solo diario, además basicamente son consejos para ese resort en concreto, porque en esos 3 dias, nos dedicamos lisa y llanamente a disfrutar de la villa, la playa y las cervecitas a media tarde. Gracias de veras por tu comentario.
Imagen: Marimerpa  marimerpa  31/01/2020 13:47   📚 Diarios de marimerpa
Muy buen diario, escrito de una forma muy amena. Coincido con Spainsun en que con unas fotos quedaría redondo.
Gracias por compartir.
Imagen: MIUME  MIUME  16/02/2020 22:40   📚 Diarios de MIUME
He empezado a leer tu diario, he llegado a la foto de la niña y no he podido seguir. No me parece bien hacer fotos a la gente como si fuesen parte de tus vacaciones, como si estuviesen ahí para tu disfrute, como animales en un zoo. Y colgar esas fotos en un foro. Y menos aun de niños. No tienes derecho. Y hablar de ese momento como algo especial, sin saber lo que ella piensa o cuales son sus circunstancias. Posiblemente solo ha sido espacial para ti. Deberías tener mas respeto por la gente, no son parte del decorado. Y si haces alguna foto, pide permiso. O hazla discretamente y guárdala para tí. O hazla desde otro ángulo que no se vea la cara, que en este caso, por cierto, refleja una gran tristeza.
Imagen: Anamari  anamari  10/09/2021 12:11
Hola!! Genial que lwrence vuelva a colgar sus diarios. Para mi han sido en mis viajes el pilar en el que nos hemos basado. Buscando el de Dublín he visto que recientemente ha subido el de India en viaje de novios. Felicidades y gracias por compartirlos. Un abrazo,
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
SIMPLEMENTE INDIASIMPLEMENTE INDIA Itinerario 15 días con mochila por el norte de India VARANASI-KHAJURAHO-AGRA-JAIPUR-JHODPUR-JAISALMER Y DELHI con STOPOVER en Estambul. ⭐ Puntos 4.78 (27 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 135
Aventura por el Sur de la India con Niños PequeñosAventura por el Sur de la India con Niños Pequeños Recorreremos las maravillas del Sur de India con dos enanos (7 y 5 años... ⭐ Puntos 4.89 (46 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 134
NORTE DE INDIA 2024 - 3.600km en 17 díasNORTE DE INDIA 2024 - 3.600km en 17 días En Septiembre del 2024 mi pareja y yo viajamos por primera vez a la India. Un sueño... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 132
Keira en la  India.Keira en la India. Me llamo Keira y tengo 11, en este blog pretendo narrar mi viaje por la India durante el verano de 2016, desde el punto de vista de una niña, que ya era... ⭐ Puntos 5.00 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 116
UN POQUITO DE INDIA Y UN POQUITO DE NEPALUN POQUITO DE INDIA Y UN POQUITO DE NEPAL Este viaje comprende las ciudades de Delhi, Jaipur, Agra, Orchha, Khajuraho y Varanasi... ⭐ Puntos 4.82 (33 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 105

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a India: Dudas, Consultas generales
Foro India y Nepal Foro India y Nepal: Foro del Subcontinente Indio: India, Nepal, Bhutan, Pakistán, Bangladesh, Sri Lanka, Islas Maldivas.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1034
369918 Lecturas
AutorMensaje
leviatan
Imagen: Leviatan
Indiana Jones
Indiana Jones
28-04-2007
Mensajes: 1317

Fecha: Sab Mar 01, 2025 06:21 pm    Título: Re: Viajar a India: Dudas, Consultas generales

"Melindisima" Escribió:
Hola , quiero ir a la India con los viajes de la Comunidad de Madrid , qué agencia me recomendáis? Alguien ha ido por este medio? gracias

Puedes ir por tu cuenta perfectamente ,sin ningun problema , empieza por saber cuantos días tienes y a donde quieres ir , tienes muchos blog como el mio aquí que te ayudan mucho
Melindisima
Imagen: Melindisima
Silver Traveller
Silver Traveller
23-02-2025
Mensajes: 10

Fecha: Sab Mar 01, 2025 09:15 pm    Título: Re: Viajar a India: Dudas, Consultas generales

Esa agencia no está en las que contrata los Viajes culturales de la Cam para mayores de 55 . Gracias de todos modos , iremos en noviembre
Melindisima
Imagen: Melindisima
Silver Traveller
Silver Traveller
23-02-2025
Mensajes: 10

Fecha: Mie Mar 19, 2025 09:37 pm    Título: Re: Viajar a India: Dudas, Consultas generales

Hola ,yo quiero viajar en noviembre ,voy a ir con viajes culturales para mayores de 55 años , estoy un poco indecisa por el tema de la comida ,soy un poco delicada con el estómago y me han dicho que es un país que impresiona bastante . He estado en Egipto y Marruecos ,no me impresionó aunque supongo que la India es diferente . Alguien ha viajado en este tipo de viajes o me puede hacer alguna recomendación?
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26081

Fecha: Mar Jun 03, 2025 02:29 am    Título: IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic

IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic se asocian para conectar India con Europa y Norteamérica

IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic anuncian una alianza para conectar la economía india, en rápido crecimiento, con Norteamérica y Europa.

El grupo de aerolíneas firmó un Memorando de Entendimiento con el objetivo de construir una alianza líder en la industria entre Norteamérica, el Reino Unido, Europa, India y otros países.

IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic anunciaron hoy sus planes para construir una alianza líder en la industria que conecte India con Europa y Norteamérica, con la ambición de expandirse a escala global.

India, uno de los mercados de aviación de más rápido crecimiento del mundo, es el eje central de esta colaboración. Al unir la extensa red nacional de IndiGo con la fortaleza de Delta en Norteamérica y el Atlántico, el amplio alcance de Air France-KLM en Europa y Norteamérica, y la presencia de Virgin Atlantic en el Reino Unido y el Atlántico, la alianza está preparada para ofrecer a los viajeros un acceso más amplio, viajes más fluidos y una experiencia más consistente en todos los continentes.

Al conectar docenas de ciudades en Estados Unidos, Canadá, Europa e India, las aerolíneas buscan satisfacer la creciente demanda de viajes internacionales y al mismo tiempo establecer nuevos estándares de conectividad y cooperación en la aviación global.

Recientemente, IndiGo anunció el inicio de sus servicios a Europa.

Esto, además de ampliar la colaboración existente con Air France-KLM y los vuelos transatlánticos de Virgin Atlantic, facilita una nueva oportunidad de colaboración entre IndiGo y Delta, permitiendo a los clientes de Indigo conectarse a la amplia red transatlántica de Delta.

Una vez completados los contratos comerciales y los procedimientos regulatorios que permitan a IndiGo vender vuelos de socios como propios bajo sus códigos de comercialización 6E*, los clientes de IndiGo podrán reservar vuelos de conexión en vuelos seleccionados operados por sus socios internacionales, lo que facilitará el acceso a destinos en Europa y Norteamérica. Estos incluyen:

Vuelos de KLM desde Ámsterdam a 30 puntos dentro de Europa

Vuelos de Delta y KLM desde Ámsterdam a Estados Unidos y Canadá

Vuelos de Virgin Atlantic desde Manchester a Estados Unidos

Por su parte, la nueva ruta anunciada recientemente por KLM que conecta Ámsterdam con Hyderabad ofrece una nueva oportunidad de cooperación con IndiGo. Con el lanzamiento de la ruta en septiembre de 2025, Air France-KLM comenzará a vender vuelos de IndiGo a 24 destinos más allá de Hyderabad.



IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic (1)


Enjoy!
ruben_traveler
Imagen: Ruben_traveler
Travel Addict
Travel Addict
07-01-2022
Mensajes: 58

Fecha: Jue Jul 03, 2025 12:18 pm    Título: Re: IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin

Hola compañeros viajeros, este verano me voy a recorrer la India por libre 1 mes y me gustaría preguntaros por los sleeper bus. He visto que hay muy buenas opciones, mejor que muchos trenes, y me gustaría que me dierais vuestra opinión. He visto que hay infinidad de compañías y agencias que venden, pero no es nada claro. Se que se pueden comprar vía online en 12Asiago, pero no se la fiabilidad y las características de la compañías. Si alguien los ha usado y tiene referencias me podría aconsejar? Muchas gracias. Pd: ya sé lo del monzón y la dureza del país, pero tengo experiencia...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
India
Gatore Ki Chhatriyan
Miguelang...
India
Fuerte Amber, Jaipur, India
Helenaalvfer
India
Ruta India
Helenaalvfer
India
Monje jainista
Helenaalvfer
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube