Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
BELLA SICILIA

BELLA SICILIA ✏️ Blogs de Italia Italia

Un recorrido por la antigua Magna Grecia
Autor: Ctello  Fecha creación:  Puntos: 5 (3 Votos)
Etapas 7 a 9,  total 22
anterior anterior  1  2  3  4  5  ..  8  siguiente siguiente

CATANIA

CATANIA


Localización: Italia Italia Fecha creación: 21/06/2020 08:48 Puntos: 0 (0 Votos)
La visita de Catania será breve. Apenas una tarde por libre (aunque disponemos de tiempo hasta la hora de la cena para explorarla) y un poco al día siguiente.

Catania es la segunda ciudad más importante de Sicilia.

Fue fundada en el siglo VIII a. C. por colonos griegos de Calcis. Inicialmente se llamó algo así como Aitné o Aetna, por la presencia del volcán, pero luego se le cambió el nombre a Catana.

En 476 a. C. fue ocupada por Hierón I de Siracusa y le dio el nombre de Etna. Se asignó el título de oikistés (fundador). Expulsó a los catanos que vivían allí y llevó a sus propios colonos, de Siracusa y el Peloponeso.

A la muerte de Hierón, los antiguos habitantes y los sículos dirigidos por el rey Ducetio expulsaron a los habitantes de esta Etna fundada por Hierón, y fueron a habitar una ciudad del macizo del Etna, Inesa, a la que dieron el nombre de Etna (461 a. C.).

En el 403 a. C. fue ocupada por Dionisio I de Siracusa, que vendió a los habitantes como esclavos y saqueó la ciudad, donde estableció a sus mercenarios de Campania. Los mercenarios abandonaron la ciudad el 396 a. C. y se retiraron a Etna, ante la llegada de un ejército cartaginés dirigido por Himilcón y Magón. Los cartagineses derrotaron a Leptines, hermano de Dionisio, en una gran batalla naval delante de la ciudad, que fue ocupada por los cartagineses.

En la Primera Guerra púnica fue sometida rápidamente por Roma el 263 a. C. Fue aliada de Roma y conservó las instituciones municipales. El nombre bajo dominio romano fue Catana o Catina. En el año121 a. C. el Etna entró en erupción y afectó seriamente a la ciudad.

Fue saqueada por Sexto Pompeyo y en tiempos de César Augusto fue colonia romana. Después de las ocupaciones de los bárbaros fue recuperada el 535 por el general bizantino Belisario.

Más tarde fue dominada por los árabes y en 1071 fue ocupada por los normandos (la familia de los Hauteville, en italiano, de Altavilla). Se construyó el Duomo (catedral) en los siglos XI y XII.

La ciudad se destruyó por terremotos del 4 de febrero de 1169 y 1693.

El emperador Federico II Hohenstaufen, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y rey de Sicilia, hizo construir el Castello Ursino (fuerte militar) entre 1239 y 1250. En 1282 pasó a depender de la corona de Aragón y fue la residencia favorita de los reyes. En el siglo XIV allí estuvo la sede del Parlamento siciliano. En 1392 fue escenario de una revuelta.

A artir de 1282, bajo la influencia aragonesa, Catania pasó a ser la capital del Reino de Sicilia. En 1423 se produjo una epidemia de peste. La primera universidad siciliana fue fundada allí en 1434 por Alfonso V de Aragón. En los siglos XVI y XVII sufrió las erupciones del Etna y en 1693 un terremoto, como comenté.

En Catania vemos una cantidad inmensa de iglesias y palacios pero muchos de ellos están deteriorados. Es una ciudad que en el pasado fue esplendorosa pero que hoy luce decadente (aunque eso no le reste encanto).

La FUENTE DEL RAPTO DE PROSERPINA es lo primero que vimos de la ciudad después de dejar las maletas en el hotel. La tenemos próxima. Está cerca de la estación.

La fuente es de 1904 pero parece mucho más antigua. Se inspira en el mito de Perséfone (Proserpina para los romanos), hija de Deméter que fue secuestrada por Hades en Sicilia. En la fuente que se ve Proserpina tratando de escapar de Hades, que la mantiene agarrada con fuerza para que no se escape. Un poco al estilo de la escultura de Bernini de la Galería Borghese. En la fuente también hay caballos que emergen del agua acompañados de ninfas.

Se cuenta que la joven estaba en un campo cerca de Enna cuando su tío, el dios Hades apareció de debajo de tierra con un carro tirado con caballos negros.

La fuente es muy grande y está hecha en cemento.

Nos vamos adentrando en el casco antiguo. TEATRO BELLINI es el primer monumento importante que vemos. Se llamó así por el célebre compositor, que nació en Catania en 1801. Su obra más famosa es Norma, en la que destaca la célebre aria Casta Diva.

El teatro fue inaugurado el 31 de mayo de 1890 precisamente con la ópera Norma. Ya en 1693, después del terremoto, surgió la idea de un teatro pero tardó muchísimo en materializarse, principalmente por motivos económicos.

El edificio tiene influencias del estilo Segundo Imperio impuesto por Charles Garnier, arquitecto de la Ópera de París.

Muy cerca está la PIAZZA DEI DUOMO, siempre llena de gente.

En ella destaca el DUOMO, la Catedral. Los orígenes de la catedral de santa Águeda son muy antiguos. Fue construida originalmente en 1078-1093, sobre las ruinas de los antiguos baños termales romanos, por orden de Roger I de Sicilia, que había conquistado la ciudad desde el emirato islámico de Sicilia. Pero el edificio que vemos ahora no se parece en nada a esa iglesia normanda fortificada. En 1169 se destruyó casi del todo a causa del terremoto. Partes del crucero, las dos torres y los tres ábsides semicirculares son de esa época.

La catedral se volvió a construir pero en 1693 un nuevo terremoto no dejó nada en pie. Del exterior tengo que resaltar también la cúpula. Sobre la puerta principal hay una estatua de la patrona y protectora venerada de la ciudad, Santa Àgata.

Del interior tengo que destacar la tumba de Bellini, de algunos miembros de la familia real de Aragón (ennun antiguo sarcófago romano) y de santa Ágata (en la capilla de su nombre hay una urna con sus reliquias y un busto de plata).

Bajo la catedral, a la derecha de la fachada se encuentran las Termas Achilianas, que formaban parte de un suntuoso edificio termal. Pese a que resulta difícil su datación, existe una inscripción en griego que atestigua trabajos de reparación en torno al 434 d.C.

En el centro de la plaza está la famosa FONTANA DELL'ELEFANTE, fuente monumental cuyo elemento principal es un elefante realizado en basalto (también conocido como Liotru) que está considerado el emblema de la ciudad. La fuente representa tres civilizaciones: la púnica, la cristiana y la egipcia. Se realizó entre 1735 y 1737 por el arquitecto Giovanni Battista Vaccarini en el marco de la reconstrucción de la ciudad después del terremoto.

La fuente está formada por un pedestal de mármol blanco en el centro de un estanque, que también es de mármol. Hay dos esculturas que reproducen los dos ríos de Catania, el Simeto y el Amenano. Encima se encuentra la estatua del elefante, con la trompa dirigida hacia la Catedral de Catania. Parece que la escultura es anterior a la fuente aunque no se sabe la fecha exacta. En el terremoto se le rompieron dos patas, que se tuvieron que reparar al hacer la fuente. Durante la restauración, el arquitecto añadió los ojos blancos y los colmillos de piedra calcárea. A ambos lados del elefante cae una gualdrapa de mármol sobre la cual están tallados los escudos de santa Águeda, patrona de Catania. Algunos estudios dicen que el elefante es bizantino o cartaginés. Es símbolo de la ciudad desde 1239.

En la espalda del animal se encuentra un obelisco egipcio, de 3,66 metros de altura, de granito supuestamente de Asuán. No tiene jeroglíficos pero está decorado con figuras de estilo egipcio. Es posible que fuera una de las metas del circo romano. En la parte superior del obelisco se colocó un globo terráqueo, rodeado por una corona de hojas de palma (que representa el martirio) y un ramo de lirios (que representa la pureza); más arriba hay una tabla metálica sobre la cual está la inscripción dedicada a santa Águeda con el acrónimo MSSHDPL («Mente sana y sincera, por el honor de Dios y por la liberación de su patria»), y finalmente una cruz. Tanto el obelisco como la inscripción se añadieron luego.

Es obligatorio hacer fotos a la fuente.

Cerca está el famoso mercado de pescado, la Pescheria, pero en un festivo y tan tarde ya no lo vimos.

El PALAZZO MUNICIPALE o Ayuntamiento, también llamado Palacio de los elefantes, está en la misma Plaza del Duomo. En su construcción, que comenzó en 1696, poco después del terremoto que asoló la ciudad, participaron los arquitectos Vaccarini, Longobardo y Carmelo Battaglia. La gran escalinata interior que da al patio es posterior, y la diseñó Stefano Ittar. Es un edificio de tres pisos con seis ventanas por piso agrupadas de tres en tres. En el cuerpo central abajo está la puerta con dos columnas a cada lado. En el primer piso hay un elegante balcón. En el tercero, una séptima ventana.

Las ventanas de cada nivel son distintas. Las más elegantes son las del segundo nivel, la planta noble, y las más sencillas, las de la planta superior.

En 1944 el edificio fue incendiado y los archivos históricos desaparecieron. Tras una restauración, el Palacio se volvió a abrir en 1952.

Seguimos el paseo hasta llegar al espectacular CASTELLO URSINO. Fue construido alrededor del 1239. Durante el episodio de las Vísperas sicilianas se convirtió en la sede del Parlamento siciliano y luego en la residencia del rey Federico II de Sicilia. Fue uno de los escasos edificios de Catania que resistió al terremoto de 1693. El castillo está organizado según un plano rectangular, con un patio descubierto central y amplias torres circulares en cada esquina. Las torres son el elemento más llamativo. Alberga el Museo regional, que no visitamos. Por los comentarios que he visto, el museo es caro y dicen que las piezas están algo deterioradas.

Su nombre parece que deriva del latino Castrum sinus = castillo sobre el mar o bien relacionado con “vir consularis Flavius Arsinius”, que gobernó Sicilia antes del 359 d.C y promueve la restauración del ninfeo de Catania. ¿Cómo es posible que se llame castillo sobre el mar?. Pues porque lo estaba. Una erupción del Etna rellenó el espacio del foso y alejó el mar un poco más. Luego fue cuartel para alojar a la guarnición de Vittorio Amadeo II a finales del XVII y con Fernando II en el XVIII.

En el siglo XVI fue cárcel ocasionalmente.

Es robusto, imponente y de visita obligatoria.

La CHIESA DE SAN FRANCESCO (Iglesia de San Francisco de Asís y la Inmaculada Concepción) es barroca. El edificio actual data del siglo XVIII, aunque la fachada, construida en piedra caliza, fue terminada a principios del siglo XIX.

Esta iglesia está muy ligada a la figura de la Reina Leonor de Anjou, esposa de Federico II de Aragón, que fue enterrada allí. En el interior, se puede ver una lápida de piedra que señala el lugar de la sepultura. Además, hay una pintura anónima del siglo XVIII, que la representa junto a Santa Clara.

IGLESIA DE SAN NICOLO
ANFITEATRO ROMANO
ESTATUA DE BELLINI
Etapas 7 a 9,  total 22
anterior anterior  1  2  3  4  5  ..  8  siguiente siguiente


ETNA

ETNA


Localización: Italia Italia Fecha creación: 21/06/2020 08:52 Puntos: 0 (0 Votos)
Dedicamos la mañana del día siguiente para adentrarnos en terreno peligroso. Hoy visitaremos el Etna.

El Etna es el volcán activo más alto de Europa, 3342 metros. Lo normal para visitarlo es hacer lo que nosotros hicimos, pasar la noche en Catania. El recorrido es de unos 25 km y se tarda aproximadamente 1 hora en llegar.

Lo normal es ir hasta el Refugio Sapienza, a 2.000 metros de altitud, donde hay un aparcamiento. Es imprescindible llevar ropa deportiva y algo de abrigo.

Muy cerca del aparcamiento, a unos 10 o 15 minutos, está el Cráter Silvestri a mano derecha. Es pequeño pero está bien para abrir boca o para ver algo en el caso de que no se quiera subir.

Hay varios senderos. El suelo es muy negro, restos de lava.

Nosotros optamos por coger la opción de funivia y todoterreno (a pesar de mi vértigo). Desde el propio Refugio Sapienza sale el telecabina que sube hasta los 2.500 metros.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - ETNA (1)

Allí se sigue la excursión sobre unos camiones preparados para seguir subiendo hacia los cráteres de la cima del Etna, a 2950 metros, donde se hace un recorrido guiado a pie. Una mujer se cayó al bajar del todoterreno y lo cuenta de milagro.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - ETNA (2)

Allí paseamos entre piedras negras de lava y con algunas fumarolas aquí y allá. Tenemos que ir con precaución y tener en cuenta que el Etna es un volcán activo que puede entrar en erupción en cualquier momento.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - ETNA (3)

He visto que suele haber opiniones negativas con respecto a subir al Etna. Yo no daré una más. Personalmente me pareció emocionante estar tan cerca de uno de los volcanes más importantes de Europa. Creo que se debe vivir la experiencia.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - ETNA (4)

No es barato, es verdad, pero es algo que se recuerda. Y eso que yo era reacia porque tengo miedo a las alturas y subir al telecabina no me hacía ninguna gracia.

No es el Vesubio (cuya subida aún recuerdo, al pie del cráter y con esas vistas) pero el Etna es el Etna.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - ETNA (5)

Después de la visita nos vamos a comer a Liperus, en Piedemonte Etneo, entre viñedos.

Nos ofrecen para beber los vinos propios y la comida es deliciosa. Empezamos con unos entremeses variados (olivas, algo de verduras, varios tipos de una especie de quiche) para seguir con una pasta (que creo que lleva pistacho y algo más) y carnes a la brasa. Para el postre, macedonia.

Desde el bonito jardín del restaurante tenemos unas preciosas vistas del Etna (nevado aún).
Etapas 7 a 9,  total 22
anterior anterior  1  2  3  4  5  ..  8  siguiente siguiente


TAORMINA. CATANIA 2ª PARTE

TAORMINA. CATANIA 2ª PARTE


Localización: Italia Italia Fecha creación: 21/06/2020 08:53 Puntos: 0 (0 Votos)
Taormina es uno de los puntos de la isla más visitados. Me atrevería a decir que demasiado. Mi impresión fue que está masificado.

La ciudad fue fundada por los griegos en el 736 a. C., con el nombre de Naxos. Dice la leyenda que unos marinos griegos olvidaron realizar sacrificios a Poseidón y el dios, muy ofendido, provocó su naufragio. Solo sobrevivió uno de esos marineros, llamado Teocles, que llegó al cabo Schico, cerca de Naxos.

Cuando Teocles consiguió regresar a su tierra, contó las maravillas que había visto y eso llevó a los griegos a trasladarse a la isla e instalarse en ella.

Dioniso I destruyó Naxos. El territorio se entregó a los sículos (año 403 a.C), que se instalaron más al norte de donde estaba la antigua ciudad. Ese campamento inicia se acabó convirtiendo en una fortaleza a la que llamaron Tauromenio.

Dioniso intentó ocuparla, sin éxito. Y al final acabó obteniéndola gracias a un tratado de paz firmado en el 392 a.C.

En el 358 a. C., Andrómaco reunió a los antiguos habitantes de Naxos que estaban dispersos en Sicilia y, bajo su dirección, se establecieron en Tauromenio, que pronto creció. Se estableció un régimen democrático.

Pero la ciudad acabaría con el tiempo cayendo en manos de un tirano llamado Tindarión. Tindarión fue uno de los que llamó al rey Pirro de Epiro a Sicilia en el 278 a. C. Pirro desembarcó en Tauromenio y junto con Tindarión marchó contra Siracusa. Solo unos años más tarde, Hierón II de Siracusa dominaba la ciudad y la utilizaba de base contra los mamertinos. Hierón conservó la ciudad después del tratado con Roma del 263 a. C. La ciudad continuó en poder de Siracusa después de la muerte de Hierón.

Durante la Segunda Guerra púnica, se cree que la ciudad estuvo a favor de los romanos. Obtuvo un trato de favor y se le dio el estatus de ciudad federada y aliadas. Gozaba de ciertos privilegios e independencia.

En el 36 a. C., fue ocupada por Sexto Pompeyo en la guerra contra Octaviano. Fue escenario de un combate naval entre ambos. Después de la guerra, Octaviano estableció allí una colonia romana, expulsando a los antiguos habitantes. En el Imperio romano se valoraba mucho el vino y el mármol de sus canteras. Aliada de Roma, se convirtió en la capital de la Sicilia bizantina tras la caída del Imperio romano.

Fue posesión bizantina hasta el 906, hasta que la ocuparon los árabes tras dos años de asedio, quedando totalmente destruida. El normando Roger I de Sicilia (Roger de Hauteville) la dominó y reconstruyó en 1079, de modo que la ciudad alcanzó a partir de entonces un largo periodo de prosperidad.

El monumento que se debe vis¡tar obligatoriamente en Taormina es su precioso teatro griego, bastante bien conservado.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - TAORMINA. CATANIA 2ª PARTE (1)

Se construyó en la época helenística, siglo III a.C., aprovechando la ladera del monte Tauro (tanto es así que incluso algunas gradas están directamente sobre la roca), y se reconstruyó casi en su totalidad en los tiempos de la dominación romana (siglo II). Fue en esa época cuando el recinto se utilizó para la práctica de la lucha de gladiadores.

El teatro consta de nueve secciones, y está rodeado por un doble pórtico. Originalmente tenía una capacidad para unos 5400 espectadores y 109 metros de diámetro (es el más grande de la isla después del de Siracusa). Todavía se mantienen en pie algunas de las columnas de orden corintio que se alzaban en el muro situado tras el escenario.

Las primeras filas estaban reservadas para las autoridades; en las demás gradas se podía sentar el resto del público, incluso las mujeres. En la zona del pasillo superior, antes cubierto, se conservan todavía los nichos que contenían estatuas representativas. La plebe asistía apartada, desde las terrazas, que no tenían alguna comunicación con el interior del teatro.

Las vistas desde allí son magníficas. Hoy en día se sigue usando, especialmente en verano, para hacer algunos espectáculos.

Y llegaba el momento de adentrarse en la ciudad, sabiendo que muchos cruceros hacen parada allí y que Taormina parece tener como un imán para la gente. No es algo nuevo. En el siglo XX muchos famosos han veraneado aquí. Greta Garbo, Cary Grant, Audrey Hepburn, Orson Welles o Rita Hayworth.

Lo primero que tengo que decir es que la ciudad es preciosa y podría disfrutarse mucho si no estuviera tan masificada.

Lo lógico es recorrer la calle principal, el Corso Umberto, se recorre en unos 15 minutos si una multitud agolpada no te lo impide. Esta calle está franqueada por la Porta Catania y la Porta Messina, que pertenecían a la antigua muralla de la ciudad. Llegamos desde la Via Teatro Greco; no tiene pérdida.

Allí vemos la Iglesia de santa Caterina, construida en el siglo XVII.

La plaza donde se ubica, la Plaza Vittorio Emanuelle II, se construyó sobre el antiguo foro romano.

Allí también vemos el precioso palacio Corvaja o Corvaia, que fue la sede del primer parlamento de Sicilia en el año 1410. Se trata de palacio siciliano medieval que fue construido en el siglo X por los árabes que gobernaban Ta¡ormina desde que la conquistaron en el 902.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - TAORMINA. CATANIA 2ª PARTE (2)

El palacio fue modificado con los siglos, añadiéndose partes (sobre todo en el siglo XV). La torre que vemos aún es un vestigio árabe. Igualmente, en el interior (al que no podemos acceder), hay un patio de influencia árabe con ventanas y puertas arqueadas.

La escalera que sube al primer piso es del siglo XIII.

En la fachada hay toda una serie de inscripciones el latín.

Allí también hay unos restos de un Odeón romano. Lo construyeron los romanos cuando Taormina se convirtió en una colonia militar en el año 21 a. C., bajo el mandato de César Augusto Octavio. Allí se hacían representaciones musicales y literarias para la élite de la ciudad (a diferencia del teatro, que era para todo el mundo). Se encontró en una excavación arqueológica en 1892. De hecho la iglesia de Santa Catalina de Alejandría puede estar construida en parte sobre restos del Odeón.

Se construyó con ladrillos de arcilla y se divide en tres partes principales: la escena, la orquesta y la cavea.

La Porta Messina es por la que se accede al casco antiguo al norte de la ciudad. Su nombre original era Porta Ferdinanda, en honor al rey Fernando IV de Borbón.

Un poco antes de entrar por la Porta Messina, bajando unos metros por la Viale San Pancrazio, está la iglesia del mismo nombre, dedicada al santo patrón de la ciudad, que se levantó sobre los restos de un templo dedicado a las deidades greco-egipcias de Isis y Serapis.

Volviendo a la puerta, en la parte superior hay una placa en memoria de su inauguración, encargada por Fernando IV de Borbón en 1808.

Si nos desviamos un poco, en la Via Naumachia, encontramos el edificio que le da nombre. Edificio por llamarlo de algún modo. Hoy solo vemos una larga pared de ladrillo con varios arcos. Aunque no lo parezca, se trata de una de las joyas de la ciudad. En su momento fue una impresionante obra de ingeniería civil.

Las naumaquias en la Antigua Roma eran edificios que albergaban piscinas, en las que se representaban batallas navales. A nosotros nos puede sonar porque en el Coliseo, por ejemplo, se celebraban a veces estas naumaquias. Pero parece que había edificios en algunos lugares construidos a tal efecto. En este caso, se utilizaba como una cisterna gigantesca para almacenar las aguas procedentes de la montaña y así abastecer a la ciudad y regar los campos de cultivo. Un poco como hacemos en la casa que tenemos en el campo con el agua de la piscina.

La llamada Naumachia es una gran construcción formada por un muro de ladrillos de 122 metros de largo y cinco metros de altura. Se ven unos nichos. Se cree que formaba parte de un ninfeo donde habría estatuas. Se descubrió allí un torso de mármol del dios Apolo.

Al regresar al Corso encontramos la bonita Piazza 9 Aprile, un mirador sobre el mar y el Etna. Allí está la antigua Iglesia de San Agostino, de 1486, hoy Biblioteca. En lo alto de una escalinata vemos la Iglesia de San Giussepe, de estilo barroco. Sobre la porta di Mezzo está la torre dell’Orlogio (del reloj). Un lugar precioso en el que sentarse a tomar algo (aunque dicen que a precio de oro; eso no disuade a los turistas, sin embargo). Por allí se accede al barrio más antiguo de Taormina, están las iglesia del Varó y del Carmine, el Palazzo Ciampoli y la Puerta Catania.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - TAORMINA. CATANIA 2ª PARTE (3)

Otro de los edificios principales de Taormina es la catedral. El Duomo di Taormina está dedicado a San Nicolò di Bari. Tiene aspecto de fortaleza, sobria y robusta. Se construyó en el siglo XIII. Supuestamente se construyó sobre un templo anterior que, a su vez, se edifició sobre otro pagano. El portal es barroco, con dos columnas de estilo corintio y un tímpano de esos que no terminan en punta, y el rosetón, de 1636. En una placa hay una inscripción relativa a su reconstrucción en 1636 (" DOM Divo Nicolao temples Patron Portam i placa phario Franciscus Corvaja, Joseph Martianus, Antoninus Romanus, Thomas Corvaja, Urbis patres postere AN. DO. MDCXXXVI ").

Hay un portal renacentista con varias tallas que representan a dos obispos (Nicolás de Bari y Pancracio de Taormina) y unos medallones con efigies de San Pedro, San Pablo y el rey David con instrumentos que caracterizan a cada uno (las llaves, la espada y la cítara, respectivamente). También están los 4 evangelistas, apóstoles y profetas.

El portal oeste, enfrente del Palazzo dei Giurati, es del siglo XV. En el tímpano se representa un Cristo Pantocrátor.


El portal este es de estilo gótico siciliano de la segunda mitad del siglo XVI.

La primera catedral de Taormina fue la primitiva iglesia de San Francesco di Paola, donde el obispo Procopio fue asesinado por un árabe de nombre Ibrahim.

En el interior hay algunos mausoleos del siglo XIII así como una pila bautismal del siglo XIII.

La plaza donde se ubica es muy interesante. En la Piazza del Duomo está también el Ayuntamiento y una preciosa fuente barroca. Dicha fuente, en el centro de la Plaza, se construyó en 1635 y está decorada con una escultura de un minotauro, emblema de la ciudad. Es muy curiosa porque está rodeada de otras cuatro fuentes con un caballito (o algo así) encima. Se le da el nombre de Quattro Fontane.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - TAORMINA. CATANIA 2ª PARTE (4)

Como los árabes dominaron durante un buen tiempo la ciudad, no es raro pensar que construyeron un castillo. Nosotros no fuimos a verlo pero está. Está situado en una posición elevada sobre la ciudad a unos 397 metros de altura. En este lugar se encontraba la antigua acrópolis de la ciudad griega de Taormina. Los romanos y posteriormente los bizantinos fortalecieron este lugar.

Los musulmanes en el año 902, después de dos años de asedio, conquistaron Taormina. Reconstruyeron el castillo en su forma actual. Tiene una planta trapezoidal adaptada a la forma de la roca y las paredes almenadas.

Se puede subir por una escalera que se encuentra en la iglesia de la Madonna della Rocca y que lleva hasta la puerta del castillo.

Junto a la Porta Catania, en la vía De Spuches, encontramos el bonito Palazzo Duchi di Santo Stefano. Se construyó a finales del siglo XIII o principios del XIV y formaba parte de las murallas medievales de Taormina.

Es una mezcla de estilo románico y gótico siciliano con algunos elementos árabes-normandos. Tiene un precioso jardín donde hay un pozo para la recolección de agua de lluvia, que fue el suministro de agua de todo el palacio. Acoge la Fundación Giuseppe Mazulio, que recoge la obra de este escultor local.

Visitamos también el Jardín de la Villa Communale, el jardín público de la ciudad. Para hablar de él tengo que hablar de una mujer, Florence Trevelyan, que dicen que era amante de Eduardo, hijo de la reina Victoria y futuro rey.

BELLA SICILIA - Blogs de Italia - TAORMINA. CATANIA 2ª PARTE (5)

Descubiertos los inconvenientes amoríos, fue invitada a marcharse de Inglaterra y ella se decidió por Taormina (que ya había visitado en 1881). Llegó en 1884 con su prima y sus cinco perros. Se instaló y en seguida se familiarizó con la vida en Sicilia. Paseaba por la Isola Bella, visitaba Jardini Naxos, subía al monte Poretta y al Monte Venere.

En la isla se enamoró de Salvatore Cacciola, médico y alcalde, y juntos promovieron la creación de jardines, algo a lo que ella era muy aficionada.

Cacciola obsequió a su mujer con una parcela en una situación inmejorable, con vistas al mar. Allí Florence creó otro jardín, el Hallington Siculo.

Este jardín, hoy público, tiene numerosas especies locales pero también construcciones de lo más imaginativo. Valee la pena pasear por él un rato.

Vemos muchos puestecitos de limones y naranjas. Aprovechamos para comprar también un granizado artesanal. Delicioso (y eso que a mí no me gustan mucho).

Regresamos para dormir al Hotel Excelsior de Catania y aprovechamos el tiempo antes de cenar para ir a dar una vuelta. Visitamos el Giardino Bellini.

La parte más antigua del jardín se remonta al siglo XVIII y perteneció al Príncipe Ignazio Paternò Castello di Biscari. En aquel tiempo lo típico eran los setos formando laberintos, estatuas en los caminos y muchas fuentes o cascadas. Después de la muerte del príncipe patrón, 1 de diciembre de 1786, el jardín quedó en estado de semi¡abandono. Se puso a la venta a partir de 1820, pero solo después de un largo período de negociaciones, el 29 de septiembre de 1854 el municipio de Catania compró el Laberinto (que es como se llamaba entonces) a la propietaria, Anna Moncada Paternò Castello, descendiente de los herederos del príncipe.

Se compraron entonces jardines cercanos para unirlos y hacer un jardín público, algo que no fue tarea sencilla.

El jardín se abrió al público en enero de 1883. Tiene 3 puertas, la principal en la Via Etnea.

La entrada desde via Etnea se hace por una escalera, flanqueada por macizos de flores, que conduce a una plaza con una gran piscina. En la segunda mitad del siglo XX, se colocó un gran reloj en la colina , cuya esfera está compuesta de plantas de hoja perenne. Arriba está la fecha "escrita" con plántulas, que los jardineros modifican diariamente, lo que indica día, mes y año. Es muy curioso.

En realidad el jardín se compone de dos colinas y una gran avenida. En la cima de la colina ubicada al sur hay un quiosco de hierro forjado, construido en 1879 en estilo morisco, llamado "Claustro de los conciertos" o "Claustro de la música, ya que allí se celebraron conciertos de música clásica y de la banda. municipal hasta 1958.

En la cima de la otra colina, la ubicada al norte y llamada "Collina del Salvatore", había un pabellón característico en madera de cerezo, de forma circular, construido en 1869 en estilo Liberty y donado por el emperador de China. Se destruyó en un incendio y no se ha reconstruido.

Hay una avenida de Hombres ilustres, con bustos de las personalidades más famosas de la historia italiana y de Catania colocados en columnas.

Lleva el nombre del compositor Bellini, a quien también se le ha dedicado una estatua.

Paseamos también por la Via Etnea, la calle principal del centro histórico.

Vemos la IGLESIA DE SANTA MARIA.
BELLA SICILIA - Blogs de Italia - TAORMINA. CATANIA 2ª PARTE (6)

La basílica de Maria Santissima dell'Elemosina, más conocida como basilica della Collegiata, es una iglesia barroca del siglo XVIII construida sobre una anterior de estilo bizantino, que a su vez se edificó sobre un antiguo templo pagano dedicado a Proserpina. A esa iglesia anterior en 1396 fue se le dio la dignidad de Regia Cappella porque era muy frecuentada por los reyes aragoneses. Se destruyó en un terremoto en el siglo XVII. Es basílica menor.

Tiene una fachada principal con dos niveles. En el de abajo hay seis columnas de piedra. En el segundo nivel hay una ventana central y a los lados cuatro grandes estatuas de san Pedro, san Pablo, santa Águeda y santa Apolonia. Tiene una pequeña elevación central donde están las campanas.

Seguidamente vemos la UNIVERSITÀ DEGLI STUDI o SICOLORUM GYMNASIUM, fundada en 1434. Es la universidad más antigua de Sicilia. Está en la plaza de la Universidad, donde hay magníficos edificios, la Universidad propiamente dicha y el Palazzo San Giuliano.

Terminamos el día viendo el inmenso PALAZZO BISCARI. Lo construyó la familia Paternò Castello, príncipes de Biscari (de ahí el nombre) a finales del siglo XVII. Está edificado directamente contra los muros de la ciudad (los muros de Carlos V), que habían resistido parcialmente el terremoto de 1693. Hoy es museo.
Etapas 7 a 9,  total 22
anterior anterior  1  2  3  4  5  ..  8  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (3 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 34
Anterior 0 0 Media 166
Total 15 3 Media 15002

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario BELLA SICILIA
Total comentarios: 1  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Marimerpa  marimerpa  09/07/2020 08:41   📚 Diarios de marimerpa
Un diario muy completo. Gracias por compartir.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Diez días por los Dolomitas (Italia) en nuestro coche.Diez días por los Dolomitas (Italia) en nuestro coche. Ruta de diez días por los Dolomitas (Italia) que hicimos mi marido y yo... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 494
Dolomitas y noreste de Italia en verano de 2025 (En construcción)Dolomitas y noreste de Italia en verano de 2025 (En construcción) Circuito de 12 días por el extremo noreste de Italia en coche... ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 271
Roma junio 2025Roma junio 2025 Roma junio 2025 ⭐ Puntos 0.00 (0 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 254
Sicilia: recorrido básico de ocho días en septiembre.Sicilia: recorrido básico de ocho días en septiembre. Recorrido básico de una semana por los lugares más típicos de Sicilia... ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 226
Su cumbidu, Cerdeña  -  agosto 2.017Su cumbidu, Cerdeña - agosto 2.017 Tour de 12 días por Sardegna ⭐ Puntos 4.17 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 213

forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Viajar a Sicilia - Islas de Italia- Consejos
Foro Italia Foro Italia: Foro de viajes por Italia: Roma, Venecia, Florencia, Milan, Napoles, Pisa, Genova, Asis, Capri, Sicilia, Cerdeña.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1360
1035193 Lecturas
AutorMensaje
Salodari
Imagen: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Mensajes: 22544

Fecha: Sab Jul 08, 2023 01:42 pm    Título: Re: Viajar a Sicilia - Islas de Italia- Consejos

@pirul traigo tu mensaje a este hilo Amistad
elernest
Imagen: Elernest
New Traveller
New Traveller
29-02-2024
Mensajes: 2

Fecha: Jue Feb 29, 2024 01:30 pm    Título: Re: Sicilia - Consejos

Hola a todos, en un par de semana voy de erasmus a Catania, Sicilia y me gustaría saber que zonas y actividades puedo realizar estando en Sicilia y algún consejo para que se mas rentable la experiencia
Salodari
Imagen: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Mensajes: 22544

Fecha: Jue Feb 29, 2024 01:59 pm    Título: Re: Viajar a Sicilia - Islas de Italia- Consejos

@elernest, te traigo al hilo adecuado. Puedes empezar a estudiar por aquí y además:

Catania -Sicilia: Que visitar, alojamiento, comer - Italia
sandrakan
Imagen: Sandrakan
Super Expert
Super Expert
23-01-2008
Mensajes: 865

Fecha: Mar Mar 18, 2025 01:20 pm    Título: Re: 7-10 días en Sicilia - Itinerarios

Buenas, No sé si este es el hilo adecuado para esta pregunta, al ser muy general. Viajo a Sicilia en Junio, 9 días, ya tengo vuelos, hoteles y coche reservado hace semanas. La ruta Palermo- Cefalú- Agrigento (Valle de los Templos)- Ragusa- Siracusa- Taormina- Etna- Milazzo (mini crucero Eolias)- Catania. Tema excursiones o entradas a sitios donde pudiera haber problema la última semana de Junio (que imagino ya es temporada alta): Cuáles me recomendáis sacar con antelación ? De momento sólo tengo reservado el minicrucero a las Eolias, ya que es un día concreto, pero lo...  Leer más ...
Salodari
Imagen: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Mensajes: 22544

Fecha: Mar Mar 18, 2025 07:13 pm    Título: Re: Viajar a Sicilia - Islas de Italia- Consejos

Mensajes movidos a este hilo Amistad
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Italia
Lago Alleghe, Dolomitas (Italia).
Artemisa23
Italia
Lago Alleghe, Dolomitas (Italia).
Artemisa23
Italia
Ayuntamiento de Olbia
Pdas
Italia
Tomba dei giganti di Coddu Veccju
Pdas
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube