![]() ![]() Galápagos. Mar y Tierra. ✏️ Blogs de Ecuador
Viaje de buceo y tierra durante 18 días por Galápagos.Autor: Daniorte Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (17 Votos) Índice del Diario: Galápagos. Mar y Tierra.
Total comentarios: 15 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 20
Hoy ha sido un día sacado de un documental de David Attenborough.
Hemos amanecido en Fernandina. El mar como un plato, parecía una balsa de mercurio, y un silencio sepulcral. Fernandina es la isla mas joven de Galápagos. Es un volcán llamado La Cumbre y todo coladas de lava. Al no haber acantilado no hay piqueros, fragatas o gaviotas por lo que el silencio que hay te hace darte cuenta del jaleo constante que formaban los pájaros en Darwin y Wolf. ![]() ![]() El paisaje bien podría ser el Hierro, Lanzarote e incluso Islandia. Todo volcánico, negro y con algún cactus candelabro salteado. Fernandina es un punto único. Solo aquí se puede bucear con las iguanas alimentándose bajo el agua. En el resto de Galápagos la iguana marina se alimenta de las algas que asoman en la baja mar pero aquí bucean para alimentarse ya que con la marea baja las algas no quedan descubiertas. Las iguanas se meten al agua en cuanto empiezan a sentir el sol, se alimentan por un par de horas y pasan el resto del tiempo calentándose en la costa. Es bastante difícil de creer como la evolución ha dado lugar a que las iguanas se adapten a este entorno Las iguanas se alimentan sobre las 10 de la mañana por lo que el primer buceo ha sido en un punto en el que se baja a ver el tiburón bullface de Galápagos y el pez murciélago de labios rojos de Galápagos. El buceo en esta zona es en agua fría porque es donde choca la corriente de Humboldt por lo que nos hemos puesto todas las capas posibles. El primer buceo ha sido muy bueno. Muchos labios rojos que son difíciles de grabar, en cuanto te acercas se dan la vuelta y te ponen el culo, el colmo es que había leones marinos y como les llama la curiosidad los focos cuando intentaba grabar uno venia y me lo mordía, espantándome el pez claro. Poner en google "pez murcielago de labios rojos" es un pez rarísimo. Nos hemos encontrado una manta oceánica, pastinacas, tembladeras y el tiburón bullface. Además hay unos peces que parecen carpas de esas japonesas, la vieja arlequín le llaman. El buceo tiene un toque surrealista porque por un lado en el fondo esta a 15 grados pero tienes corales y peces tropicales. La visibilidad ha sido excepcional y cero corriente o mar de fondo. El segundo buceo sin duda es el punto fuerte del viaje. Bucear con iguanas. Hemos tenido la gran suerte de tener visibilidad perfecta y sin mar de fondo. El guía dice que nunca había visto estas condiciones, la suerte que no tuvimos con el tiburón ballena parece que la vamos a tener hoy. El buceo con las iguanas es difícil de explicar, en el video son las primeras imagenes submarinas. Te tiras al agua y antes de sumergirte tienes cabecitas de iguana nadando a tu lado. Te sumerges y es como si estuvieras en jurassic park. Las iguanas bucean y se enganchan a la roca mientras le pegan bocados a las algas de las rocas. La presencia del buzo les da exactamente igual, están comiendo a tu lado y hasta oyes como raspan la piedra. Mientras unas comen otras se desplazan de piedra en piedra o nadan en superficie. Ha habido un momento que estaba grabando una iguana, de fondo dos peleteros jugado y a mi lado un cormorán no volador pescando. Mas endémico imposible. Un buceo de una hora en el que podríamos haber estado dos horas tan felices. Al acabar sales a superficie pegado a la costa rodeado de iguanas nadando, tomando el sol y cormoranes no voladores. Espectacular. El tercer buceo ha sido ya la un cierre perfecto. Hemos navegado hasta Isabela, a dos horas de fernandina. El punto se llama punta Vicente Roca. El objetivo aquí son los peces luna gigantes. Nos comentan en el briefing la mala visibilidad, la corriente, el agua fría Nos hemos tirado y nada mas caer un grupo de mas de 20 mola mola gigantes con una visibilidad perfecta. Se veía el fondo a 50 metros incluso. El guía se echaba las manos a la cabeza. Había peces luna por todas partes y, al igual que las iguanas, ajenos a nosotros. Se encontraban limpiándose y de vez en cuando se arrancaban a nadar y volvían a su sitio. Ha habido un momento que parecía un torbellino de peces lunas, las imágenes son las ultimas del video de buceo. Hay muchísima vida, porque no solo nos encontramos los peces luna, un grupo de lobos marinos nos va siguiendo, caballito de mar, banco de bonitos... El día ha sido inmejorable. Después del buceo el barco ha puesto rumbo a Santiago. El paisaje por el que navega es volcánico con coladas de lava. El barco cuando llega al ecuador se para, momento foto con el volcán Ecuador de fondo. La marcha continua dejando a la derecha el volcán Wolf y Darwin. Moles enormes en cuyos cráteres hay muchísima vida, estos sitios para visitarlos o eres científico o David Attenborough. Me parece perfecto que sigan existiendo zonas así de vírgenes en donde la naturaleza permanece intacta. ![]() ![]() Tras la cena hemos estado un rato en la cubierta viendo el cielo estrellado. Desde el viaje a Atacama no había vuelto a ver la via lactea tan claramente. El cielo nocturno de Galápagos, sin luna, es la última guinda del pastel Etapas 10 a 12, total 20
Nos hemos despertado al amanecer. Hoy se supone que el barco tiene que estar a las 13 en Baltra para repostar y demás así que los buceos son tempranos.
Nos hemos levantado en la isla de Santiago pegados a la isla deBbartolome con el famoso pináculo. El primer buceo ha sido a las 6:30. Ha sido un buceo TAAAN malo que nos descojonábamos debajo del agua cuando miraba a mi compañero. Nada mas tirarnos al agua el ordenador marcaba 17 grados, a los 5 metros 15 grados. Si al menos estuviéramos viendo vida pues tira que va pero el agua estaba verde con una visibilidad de 5 metros si acaso. Mi compañero a los 10 minutos me decía de subir y yo no podía parar de reírme de lo surrealista de la situación. Un frio espectacular y no eran ni las 7 de la mañana. A ultima hora un banco de barracudas y unos pececillos han conseguido distraernos durante unos minutos de la hipotermia pero ni con esas. Nada mas salir del agua todo el mundo salía maldiciendo los santos que se sabia. Aun con esas el segundo buceo ha sido en el mismo punto a la hora. Pues ahi que nos hemos metido otra vez pero esta vez solo 4 personas, el italiano, el vasco, el madrileño y yo. Manda narices, había incluso peor visibilidad que la primera. Pero claro, como no la haces? La alternativa era estar en el barco. Hemos insistido en cambiar el punto o hacer algo distinto pero nada, itinerario cerrado por exigencia del parque según nos dicen. Los circuitos son cerrados y no pueden variar así que no queda otra. Yo me lo he planteado sopesando donde era más probable ver algo espectacular, volviendo a bucear o quedándome en el barco? Pues nada, una tortuga y poco mas para despedir el vida a bordo. En líneas generales es un vida a bordo sobresaliente. Se me queda la espina clavada del tiburón ballena pero el buceo con martillos, galapagueños, osos peleteros, iguanas, mola mola, bonitos... Vida a raudales y sobre todo vida que solo esta ahí. Me encantaría repetir el vida a bordo pero dudo que pueda volver a conseguir un precio tan "económico" como el de este año por la pandemia. ![]() ![]() Después de los buceos el barco nos ha dejado en Santa Cruz y ahí nos han llevado a la estación científica Charles Darwin. Una visita interesante donde tienen en marcha la cría de diferentes especies de galápagos para reintroducirlas en su hábitat y recuperar la especie. Gracias a esta estación se ha recuperado la tortuga de la española, la de Floreana y la de san Cristóbal. Ahí las puedes ver tan tranquilas, alguna con 150 años de antigüedad y unas dimensiones espectaculares. La visita merece la pena. ![]() Tras la visita nos hemos despedido de los compañeros del vida a bordo y hemos tirado al hotel donde nos esperaba Leire, la amiga de mi compañero que viajaba sola por Galápagos y se nos une esta segunda parte del viaje. Después de dejar las cosas en el hotel hemos ido a comer algo y a gestionar los tours para estos días. El pueblo esta vacío. Apenas hay turistas y nos ofrecen los tours a precios de escándalo. El tour de Bartolome que suele estar en 240$ nos lo dejan en 150$. Se matan por los pocos turistas que hay para poder llenar barcos y salir. Lo malo que al no haber turistas hay tours que no se hacen, yo tenia en mente el de plazas sur y de momento no hay gente suficiente para hacerlo. Al final decidimos hacer mañana la isla de Santa Cruz y pasado mañana Floreana. El miércoles ya lo veremos mañana. Tras reservar estos dos tour hemos ido a cenar. Puerto ayora es un pueblo muchísimo mas desarrollado que San Cristobal. Se nota que aquí el turismo pega fuerte, pero ahora mismo parece una ciudad fantasma, se ven muchos establecimientos turísticos cerrados y muy poco turista por la calle. Terminamos cenando en una zona de locales que llaman los quioscos. Después de cenar nos hemos paseado por el puerto. El puerto esta iluminado y se puede ver como crías de tiburón punta negra se pasea por las agua poco profundas aprovechando los peces que se arremolinan en donde da la luz para cazar. A diferencia de San Cristobal no hay tantos lobitos y se ve bastante mas suciedad. Tras marear un rato nos volvemos para el hotel y a descansar, voy muerto. Etapas 10 a 12, total 20
Hoy es el tour por la isla de santa cruz. Nos hemos levantado sin prisa y a las 8 hemos desayunado. Nos han preparado un desayuno típico de aquí que se llama triguillo, una especie de revuelto con plátano y queso, contundente.
Del desayuno nos ha venido a recoger Lucho. El taxista que por 30$ nos va a hacer el recorrido por la isla hasta el medio día. El recorrido sube a la parte alta de la isla en la que hay dos cráteres de origen volcánico que llaman los gemelos. Los cráteres tienen un recorrido de una media hora bien bonito. La senda va por medio del bosque de escalesia, todo muy húmedo, con pinzones y palomas de Galápagos y las vistas de los cráteres que merecen la pena. El día esta con lo que aquí llaman garua que es un chiribiri. Entre niebla y chispeo los cráteres se dejan ver y de ahí vamos al siguiente punto. La reserva de tortugas el chato. ![]() ![]() ![]() La reserva de tortugas es sin duda la turistada del viaje. La visita merece la pena porque se ven una barbaridad de tortugas de santa cruz enormes en un sitio bastante bien conservado y en semilibertad. Son bicharracos prehistóricos, algunas de mas de 100 años y 300 kilos de peso, moviéndose con una tranquilidad espectacular. Hacen un ruido como si fueran dragones. Muy impactante. El sitio aun así no deja de ser turistada. Muy visitado, hiper guiado y con una visita a un túnel de lava muy cutre. De volver intentaría ir a la reserva que hay al lado que a buen seguro tiene menos turistas y las tortugas se van a ver igual, el Rancho Primicias ![]() ![]() De la reserva de tortugas a mi compañero se le ha metido en la cabeza que quería ir a una carpintería de productos artesanos locales y ahí que nos ha llevado el chofer. Para sorpresa mía me ha gustado un montón. El taxista nos ha llevado a una especie de polígono en el que había una nave que desde fuera parecía abandonada, dentro había un hombre tallando una tortuga de madera y el taller era totalmente auténtico. Al hombre se le notaba que le habíamos pillado de imprevisto pero aun así nos ha enseñado como trabaja y la verdad que me hubiera llevado todo. Hace cosas con la madera chulísimas y lleva su trabajazo, tortugas, tiburones martillos, lobitos, piqueros... Nos pasaremos por la tienda en el pueblo. Artesanía Heras. Son las imágenes que salen al final del video de tierra. ![]() Después de eso nos ha llevado a una cevicheria local, el ceviche estaba bien pero el sitio era un poco "precario". Hemos vuelto al hotel a dejar cosas y tras descansar un poco hemos echado a andar a bahía tortuga. Bahía tortuga es una playa enorme y muy bonita, la primera parte es una zona con iguanas en la playa, al ser la bajamar las ves salir de los manglares e ir poco a poco hasta las piedras de las orillas de donde comen las algas. Se ven andando por la playa con la cabeza alta y arrastrándose. Andan un minuto y descansan. Esta la playa llena de huellas de iguana, al final de la playa hay una zona de manglar con un bosque de cactus y pasado este una bahía con el agua remansada especial para bañarse. Se ven poco turistas y sobre todo locales. Hemos estado ahí buen rato hasta las 16 que nos hemos vuelto al pueblo en barco. ![]() ![]() ![]() ![]() Ya en el pueblo nos hemos encontrado con el puesto de pescado fresco que acababa de llegar, es curiosísimo porque los pescadores preparan el pescado y las sobras las van tirando a un grupo de lobitos, pelicanos, gaviotas, garzas, etc. Que se arremolinan en torno al pescador. Estas viendo el pescado con un pelícano al lado tan tranquilo. Hemos echado una cerves en un local, frente a los pescadores, de cerveza local. La cerveza es de las que tienen 10 grados, Matazarnos se llama, y con una estábamos ya listos. De camino al hotel hemos ido por las tiendas y nos hemos preparado para cenar. Aquí la comida típica es el brujo. Un pez que te sirven frito y esta bueno, parece como bacalao empanado. Llegamos al hotel casi a las 23, después de todo el día uno cae fulminado Etapas 10 a 12, total 20
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (17 Votos)
![]() Total comentarios: 15 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |