Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Uzbekistán
Puntuación: 5 - 8 votos
Diario:

Uzbekistán ✏️ Blogs de Uzbekistan Uzbekistan


Descripción: Una Semana por Uzbekistán
Autor: Arts3000   Fecha creación: 
 
Compartir:
Etapas 1 a 3,  total 7
 1  2  3  siguiente siguiente


Preparativos y Vuelo a Tashkent

Etapa: Preparativos y Vuelo a Tashkent

 -  Localización:  Uzbekistan Uzbekistan
Fecha creación: 13/06/2022 17:35  
Compartir:


Durante algunos meses estuve investigando la mejor opción para visitar Uzbekistán, la primera idea era hacer el viaje por nuestra cuenta, así que estuve mirando varios vuelos, para mi sorpresa desapareció el vuelo directo desde Barcelona, que lástima. Una buena opción actualmente es volar con Turkish airlines, haciendo escala en Estambul, pero como ya sabéis mejor ir mirando los buscadores de vuelos a menudo.


OS ANIMO A SUSCRIBIROS A MI CANAL DE YOUTUBE, Muchísimas gracias!

Para los hoteles, tenemos disponibles como siempre los buscadores, estilo booking, expedia, etc., para comparar el hotel que más se ajusta a nuestro bolsillo.

Un poco de información de Uzbekistán :
Moneda: el SOM que a día de hoy equivale a 0,000097 euros.
Cuando ir : Lo más aconsejable es evitar los meses de verano, sobretodo Julio, que son terriblemente calurosos y los meses de invierno que son bastante fríos, en primavera y otoño es la mejor época para visitar Uzbekistán con temperaturas más agradables, teniendo en cuenta que en marzo hay bastantes lluvias. Para que os hagáis una idea, en la ciudad de Jiva en Julio llegan a 50 grados y en invierno a veces ha llegado a menos 25 grados.
Documentación y visados : Desde febrero 2019, para los viajes de menos de 30 días no es necesario visado para los ciudadanos españoles.
Tarjetas: De uso reducido en las zonas más turísticas, es mejor disponer de metálico para los pequeños comercios e incluso para muchos de los restaurantes, nosotros tuvimos algún que otro problema para que nos aceptaran la tarjeta en ciertos restaurantes.
Teléfono: funcionan perfectamente en todo el país siempre que estén activados para Uzbekistan, pero los precios de roaming son muy caros, lo mejor es comprar una tarjeta, en algunos blogs aconsejan la compañía Beeline, nosotros tiramos de wifi en los hoteles.
Internet: hay Wifi en los principales hoteles aunque en algunos, como fue el caso de Jiva con una conexión bastante lenta.
Seguridad: país totalmente seguro, tomando la precauciones básicas en las zonas muy concurridas, pero nuestras sensaciones fueron de total seguridad y eso que nos metimos por varios barrios un poco extraños.
Vacunas: No hay ninguna obligatoria, de recomendadas :Tétanos-difteria/Tétanos-difteria-tos ferina, Triple Vírica, Hepatitis A, pero siempre mejor consultar en los centros sanitarios, para actualizar la información. En cuanto al Covid-19, de momento piden vacunación completa.
Electricidad: voltaje de 220 Voltios, actualmente con los mismos enchufes que en España de tipo C y F.
Diferencia horaria: en verano 3 horas más que en España.

Por desgracia nos pilló el confinamiento a causa del Covid-19, así que tuvimos que aplazar el viaje.

Cómo moverse por Uzbekistán
Para moverse por el interior del país, la idea era un primer vuelo de Taskent a Jiva con Uzbekistan Airways y el resto de la ruta realizarlo utilizando la red de ferrocarriles que cada vez está más avanzada, con trenes de alta velocidad que comunican sus principales ciudades, casi todos de la marca Talgo.


Para que tengáis una orientación de los precios, por ejemplo el trayecto de Bujará a Samarcanda, unos 270 kilómetros que se suelen hacer en poco mas de cuatro horas si vamos en autobús tiene un coste de 7€, si se utiliza un taxi para el mismo trayecto ascendería hasta los 80€ y si optamos por ir en tren tipo Talgo nos costaría unos 6€, de momento los coches de alquiler no se estilan en este país .


En nuestro caso, los billetes del Talgo rápido de Samarcanda a Taskent nos costaron 100.000 Som por persona o sea unos 8,5€ y el tren soviético de Kiva a Bujara en cabina de 2 camas nos costó 231.910 Som cada uno, que son unos 20€.


Aquí os dejo los enlaces para comprar los billetes : e-ticket.railway.uz/ ...index.html

La nueva web de compra de Uzbekistan Railways : chipta.railway.uz/en/home

Nuestras otras opciones
La segunda opción fue mirar las agencias que te preparan las excursiones por el interior del país, al estilo de evaneos, y nosotros encargarnos tan solo de los vuelos.


Por último la opción más comodona, que fue la elegida finalmente por nosotros, era contratar el viaje con algún mayorista de viajes, estilo Catai, Transrutas, etc, gestionándolo a través de una agencia de viajes, por lo que pude comprobar al examinar las opciones, casi todas las mayoristas ofrecen la misma ruta de una semana, así que deduzco lo deben subcontratar con el mismo operador del país o como le llaman ellos el «receptivo». Finalmente la empresa elegida fue Tarawa Travel de Barcelona, que los subcontrató con la agencia local Uztravel .

Tras dos años de espera hemos podido realizar nuestro anhelado viaje a este impresionante país

Un poco de historia de Uzbekistán
Es una república centroasiática, siendo un enclave de gran importancia en la antigüedad ya que por él pasaba la famosa Ruta de la Seda, principal ruta comercial entre China y el Mediterráneo, con Samarcanda como punto central de distribución.

Formó parte del imperio Samanida y de la Dinastía timúrida, hasta que fue conquistada por los nómadas uzbekos. En 1924 pasó a ser una república soviética llamada República Socialista Soviética Uzbeka, hasta el 1 de septiembre de 1991 que declaró su independencia.


Durante la época soviética estuvo vetado el turismo y durante el posterior mandato, una vez independientes, del presidente Islom Karimov, que gobernó con normas muy estrictas, tampoco se promocionaba, ha sido un país que no se ha dado a conocer, turísticamente hablando, hasta la entrada del nuevo presidente Shavkat Mirziyoyev en el año 2016, construyendo una infraestructura turística que está mejorando a pasos agigantados cada año.

El año pasado, por Octubre, tuvimos la primera oportunidad de reemprender el viaje, pero como habíamos estado tres semanas en Junio por las Islas Canarias y en Agosto dos semanas recorriendo el Norte de Italia, nos pareció demasiado precipitado, aplazándolo hasta esta primavera del 2022.

La semana elegida ha sido la del 3 de Mayo hasta el día 10, nos habíamos planteado los días de Semana Santa en Abril, pero nos dijeron que como era el Ramadán nos encontraríamos con varias localizaciones cerradas.

La compañía elegida para los vuelos fue finalmente Turkish Airlines, que hacen escala en Estambul con destino Tashkent, tanto en la ida como en el regreso.

Los hoteles elegidos fueron:

TASHKENT: Hotel Krokus, 5 Shakhdjakhon Street, Tel: +998 78 148 39 39, un hotel muy correcto, pero bastante alejado del centro, por lo que obligaba a ir en taxi a todos lados o efectuar grandes caminatas.
KHIVA: Hotel Polvo Qori Madrasa, un hotel con un gran encanto ubicado en una madrasa cercana a la ciudadela, un lugar muy recomendable en cualquier visita a Jiva.
BUKHARA: Hotel Karavan, situado frente a la fortaleza y a escasos metros del Complejo Arquitectónico Poi Kalon. Muy recomedable.
SAMARCANDA: Hotel Grand Samarkand, calle Yalangtush Bakhodir St, Samarkand 140100, Tel.: +998 66 233 05 04, un estupendo hotel a media hora andando de la Plaza Reguistán y muy cerca del recomendable restaurante Platan.

Iniciamos por fin el Viaje
3 de Mayo | BARCELONA – ESTAMBUL – TASHKENT
Dia dedicado exclusivamente a los vuelos para poder llegar a este lejano país, sinceramente hasta que no me lo miré detenidamente en el mapa no me di cuenta de lo lejos que está Uzbekistán.

Salimos del aeropuerto de Barcelona a las 11:45 y llegamos a Estambul tras tres horas de vuelo que aproveché para ver una de las películas que ofrecen en las pantallas durante el vuelo.

Al llegar al Hub de Estambul nos sorprendió la importante ampliación o mejor dicho nueva construcción que ha sufrido el aeropuerto, nos dio la sensación de que es por lo menos tres veces la T1 de Barcelona.

El vuelo de Estambul a Taskent tuvo una duración de 4 horas y media, tiempo suficiente para ver un par de películas más y tomarnos la cena ofrecida por Turkish Airlines.



Una vez llegamos a Taskent, nos estaban esperando para realizar el Fast Trak que nos venia incluido, lo que nos ahorro las colas en el control de pasaportes, ofreciéndonos un refrigerio mientras esperábamos las maletas, todo un detalle. Comentar que para una estancia de menos de 30 días en Uzbekistán, no hace falta visado previo, se gestiona en la entrada del país.

Al salir de la terminal, ya nos estaban esperando el que sería nuestro guía durante la mayor parte del viaje, llamado Mamur, que habla un castellano muy fluido y el conductor de Taskent.

Por suerte el hotel Krokus estaba a tan solo diez minutos en coche del aeropuerto, eran casi las dos de la madrugada y llevábamos todos el día de viaje, así que pudimos echarnos a descansar en poco menos de media hora.



👉 Ver Etapa: Preparativos y Vuelo a Tashkent
Volver arriba
Compartir:




TASHKENT – Visita a la ciudad

Etapa: TASHKENT – Visita a la ciudad

 -  Localización:  Uzbekistan Uzbekistan
Fecha creación: 13/06/2022 17:47  
Compartir:
Quedamos con el guía para iniciar las visitas a las 9:30h., tras el desayuno de bufé libre ofrecido por el hotel. Una vez en el coche, nos dirigimos hacia el casco histórico de la ciudad para iniciar las visitas de Taskent.

Complejo Arquitectónico Khasti Imam
Pasamos frente al Monumento del Terremoto, para llegar a uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, el Complejo Arquitectónico Khasti Imam, que recibe el nombre de uno de los primeros Imanes de Taskent.


La construcción del complejo se inició en el siglo XVI, prolongándose hasta el siglo XVII, en el transcurrir de los años sufrió varios terremotos que derruyeron algunos de los edificios. En el año 2007 se efectuaron unos importantes trabajos de restauración de los maltrechos edificios, quedando tal y como los hemos podido visitar actualmente.


En el complejo vistamos la Madrasa Barak Kan, la Madrasa Kafal Shohi y el Museo de “Corán de Usman” del siglo VII, en el que está prohibido hacer fotografías ni video, dicen que en el libro se conservan las manchas de la sangre del Califa Osmán, Este antiguo Corán fue traído a Samarcanda por Amir Timur, siendo traslado a la llegada de los rusos zaristas a la biblioteca imperial de San Petersburgo. Después de muchas aventuras y desplazamientos, a principios de los años 90 del siglo XX, el Corán se entregó a la junta espiritual de los musulmanes de Uzbekistán.


La Mezquita Hazrati Imam y la Mezquita Tilla Sheykh, en la que no exigen cubrirse la cabeza a las turistas mujeres, pudiendo hacer durante la visita fotografías libremente en su interior, fue construida en el año 1856, nos dijeron que el nombre significa “el jeque de oro”.


Bazar Chorsu
Nuestra siguiente visita fue la del Bazar Chorsu, el más antiguo de la ciudad, un mercado de productos alimenticios tradicionales, donde hicimos un interesantísimo paseo bajo su inmensa cúpula azul, por medio de las paradas del mercado, en la primera planta se sitúan todos los especialistas en frutos secos y en la planta baja se concentran las paradas de la carne, los encurtidos, lácteos, etc. y en el exterior alrededor del edificio están las paradas de frutas y verduras.


Madrasa Kukeldash
Situada justo al lado del mercado se encuentra esta madraza, pero nuestro guía nos comento que tenia poco interés porque aunque digan que es del siglo XVI, está totalmente reconstruida y que durante el viaje veríamos muchas Madrazas más y mejores, dándonos la opción de sustituir dicha visita por un recorrido por tres estaciones del metro de Taskent, lo que aceptamos gustosamente.

El Metro de Taskent
Dicho y hecho, nos dirigimos a la parada de metro aledaña al Bazar llamada Chorsu y recorrimos tres de las estaciones más interesantes según la opinión de Mamur, el metro es de estilo soviético con estaciones muy amplias y con techos altísimos, no son tan lujosas como las de Moscú pero considero son bastante interesantes. El precio del billete tiene un precio de 1.400 Som, que son unos 12 céntimos de euro al cambio.


Plaza de la Independencia y Eternidad
Para ir hasta esta plaza, tal y como he comentado, cogimos el metro en el mercado y nos bajamos en la estación de la Plaza de la Independencia y Eternidad , anteriormente se llamaba Plaza Lenin.


Esta plaza, con un tamaño de doce hectáreas, se compone del Monumento de la Independencia y Humanitarismo inaugurado en 1991, pero que ahora estaba todo su jardín circundante vallado y no nos pudimos acercar.

El Memorial de la Segunda Guerra Mundial que es la estatua en honor a los caídos en guerra y el enorme Arco Ezgulik a la entrada a la plaza frente a las refrescante fuentes. Junto a la plaza pudimos ver el edificio ministerial y los jardines, pero como he comentado, estaba todo cortado con cintas que impedían el paso.


Al otro lado de la amplia avenida destaca el Palacio de Romanov diseñado por los arquitecto Geyntselman y Benois, y construido en el año 1891, también es llamado Palacio del Gran Duque Nikolai Konstantinovich Romanov, en el que fue exiliado en 1874 porque había sido acusado de robar varias joyas de la familia real rusa.


Seguimos hacia la Plaza de Opera y el Ballet donde se encuentra el Teatro de la Opera Navoi, diseñado por el arquitecto soviético Alekséi Shchúsev y construido entre 1942 y 1947, con una una capacidad para 1.400 espectadores.


El Museo estatal de historia de Uzbekistán, fundado en 1876, en su interior hay varias salas dedicadas a la arqueología, la historia, la numismática y la etnografía de Uzbekistán.

Plaza Amir Temur
Finalizamos en la Plaza de Amir Temur, también conocido como Tamerlán, un auténtico héroe nacional para los uzbecos, con sus ejércitos multiétnicos conquistó una gran parte de Eurasia, aunque según he leído hay estudios que dicen que sus campañas militares causaron la muerte de aproximadamente un 5% de la población mundial de aquel momento.


En mitad de la plaza se encuentra una estatua ecuestre de grandes dimensiones del venerado y temido conquistador Amir Temur. Detrás de la estatua destaca especialmente el Hotel Uzbekistan, un contundente edificio de arquitectura brutalista de la época soviética, construido en 1974 tras el terremoto de Taskent de 1966 y renovado en 2010. Actualmente es propiedad de un grupo inversionista singapurense. Durante sus mejores años en él se hospedaron grandes celebridades como Federico Fellini, Marcello Mastroianni y Raj Kapoor.


Frente al hotel se encuentra el Museo de Amir Temur inaugurado en 1996, que como su nombre indica, está dedicado a los logros y conquistas de Amir Temur.


Restaurante Sim Sim
Había llegado la hora del almuerzo, así nos desplazamos hasta este restaurante llamado Sim Sim, que según nos contaron es el equivalente nuestro a la leyenda de la cueva que abre Aladino pronunciando la palabra «sésamo». Todo el local en si es impresionante, parece que que entres en un verdadero palacio, donde comimos varios platos tradicionales deliciosos, a excepción, por mi parte, de la ensaladas que contenían cilantro al que soy alérgico, está en la calle Muqimiy ko’chasi o calle Mukimi , 15.


Mezquita Blanca
Después de comer queríamos visitar la Mezquita Blanca, también llamada Minor Mosque o Ko’kcha Masjidi, de reciente construcción en el 2014, muy vistosa por sus mármoles blancos de la fachada combinado con los turquesa de las cúpulas, así que contratamos los servicios del conductor para que nos llevara a la mezquita y tras su visita nos llevara de regreso a la plaza de la Independencia. Llegamos a un acuerdo de pagarle 50.000 soms. A pesar de que en teoría teníamos incluida la visita en el viaje, pero por no discutir lo contratamos y ya está.


Torre de Televisión
También se suponía teníamos incluido un paseo por el Parque de las Represiones y la vistas exteriores de la Torre de Televisión, pero no fue así, tan solo pudimos verla desde lejos, es el edificio más alto del país con 375 metros de altura, construida en acero e inaugurada en el año 1985, dispone de un mirador de 360 grados al que suben tres ascensores, la entrada tiene un precio de 120 000 som.


Broadway Street y la calle Sayilgoh
Tras la visita de la Mezquita Blanca le dijimos al conductor que nos dejara frente al imponente Hotel Uzbekistán, desde allí iniciamos nuestro paseo por la animada calle Sayigo , conocida como Broadway Street, la cual va de la plaza Amir Temur a la plaza de la Independencia, estaba repleta de pequeñas atracciones de feria, supongo que influyó que era un día festivo, con bastantes jóvenes paseando de un lado a otro y utilizando las atracciones, mientras los artistas callejeros mostraban sus habilidades. Un poco más adelante estaban preparando el festival de la primavera, con varias figuras florales.


Monumento a Islom Karimov
Nos fuimos guiando con la aplicación del Maps.me para seguir con nuestro paseo por Taskent, dirigiéndonos hacia el Monumento a Islom Karimov, que está a unos 20 minutos andando desde la calle Sayigoh. Tal y como el nombre indica el monumento está dedicado al que fuera primer presidente durante quince años de Uzbekistán tras independizarse de la Unión Soviética.


Magic City Park
Sorprendentemente nuestro paseo nos llevó a pasar frente al Humo Arena, también llamado Ice Dome, un moderno pabellón de deportes inaugurado en 2019, donde se suelen celebrar partidos de hockey sobre hielo y también se puede utilizar para otros deportes, con una capacidad para 12.500 espectadores.


Continuamos por la calle Furkat hasta llegar al asombroso Magic City Park, por un momento pensaba que habíamos llegado a Disneylandia. Realmente íbamos al parque Alisher Navoiy pero acabamos en esta especie de parque temático repleto de restaurantes, tiendas y atracciones, con representaciones de varias ciudades europeas. Aprovechamos para tomarnos unos refrescos, pues hacia bastante calor.

Parque Alisher Navoiy
Un interesante parque, al entrar nos encontramos frente a la estatua de Alisher Navoi el cual da nombre al parque, junto con varias estatuas a tamaño gigante de escritores famosos del país, todo ello rodeado de césped y coloridos rosales, un lugar ideal para relajarse después de tanto patear por la ciudad.


Al salir del parque fuimos en busca de un taxi, pero fue una misión imposible que terminó dándonos otra caminata hasta llegar al hotel, aunque fue interesante pasar por varios barrios de casas , acabamos algo cansados.


Después nos explicaron que en Taskent puedes parar a cualquier coche que te quiera hacer de taxista, tan solo levantando la mano y negociando el precio, pero eso no lo sabíamos nosotros.

Cenamos en hotel, tras un descanso en nuestra habitación, en principio pensamos en coger un taxi e ir al centro para ver las luces de la ciudad, pero como al día siguiente teníamos que estar a las 5 de la madrugada en recepción para que nos llevaran al aeropuerto, desistimos de hacerlo y nos fuimos a dormir.




👉 Ver Etapa: TASHKENT – Visita a la ciudad
Volver arriba
Compartir:




TASHKENT – URGENCH – KHIVA

Etapa: TASHKENT – URGENCH – KHIVA

 -  Localización:  Uzbekistan Uzbekistan
Fecha creación: 14/06/2022 11:47  
Compartir:
Iniciamos el día con un buen madrugón, pues tal y como he comentado anteriormente, a las cinco de la madrugada nos pasaba a recoger por el hotel nuestro guía junto con el conductor para llevarnos al aeropuerto y coger el vuelo de Taskent a Urgench.


El vuelo a Urgench se retrasó poco más de media hora, lástima de minutos de sueño perdido. El guía nos aconsejo que mientras esperábamos nuestro vuelo, nos apresurásemos en ocupar una mesa en el bar de la terminal para comernos los pic nic que nos habían preparado muy amablemente en el hotel, así de paso se nos hizo más amena la espera, menos mal que nos avisó pues se completaron enseguida todas las mesas.

Durante el vuelo a Urgench la verdad es que ni me enteré, tenia tanto sueño que estuve durmiendo la hora y cuarto que duró.


Una vez en Urgench y recuperadas las maletas de la cinta, nos recogió otro chofer que nos estaba esperando para llevarnos a Jiva, está a unos 30 kilómetros casi en linea recta desde el aeropuerto.

Jiva o Khiva
En este enclave dicen que es donde el hijo de Noé , llamado Sem, cavó los primeros pozos de agua Keivah, algo muy necesario en estos lares pues la ciudad se encuentra entre los desiertos de Kara-Kum y el Kizil-Kum, con el privilegio de tener el río Amu Daria pasando por sus cercanías.



Originalmente Jiva era un oasis donde se detenían las caravanas que realizaban la llamada Ruta de la Seda, pudiendo aprovisionarse para seguir con su camino a través de los desiertos. Nos comentaron que su clima es de los más extremos del país pasando de unas temperaturas máximas en Julio de 50 grados centígrados a -25 grados en invierno.


En esta ocasión teníamos reservado un hotel ubicado en una antigua madraza, muy cerca entrada oeste de la muralla, llamado Hotel Polvo Qori Madrasa, un lugar muy recomendable, con un enorme encanto a pesar de su sencillez.


Polvon Darvoza
Una vez dejamos las maletas en recepción, salimos sin dilación a conocer esta preciosa ciudad y especialmente su ciudadela rodeada por la zona amurallada llamada Itchan Kala. Para ello tuvimos que entrar por la puerta oeste, llamada Polvon Darvoza, cruzando toda la ciudadela hasta la puerta este, llamada Ata Darvoza, que es donde se encuentran las taquillas de venta de entradas. La muralla dispone de cuatro entradas.


La ciudadela es realmente espectacular, uno de esos lugares que se quedan grabados en la memoria al pasar de los años. En los casi dos días que estuvimos recorriéndola realizamos las siguiente visitas :


Complejo Arquitectónico Ichan-Kala
Es como se le llama a este barrio de la ciudadela, con una infinidad de edificios construidos entre los siglos X y el XIX, me impresionó la gran cantidad de madrasas que contiene, es como una inmensa ciudad universitaria de hoy en día.


El recinto amurallado ocupa aproximadamente un kilometro cuadrado, rodeado por unas contundentes murallas de adobe de unos 10 metros de altura por 6 de ancho, en su interior se encuentran más de 400 edificios edificados en adobe junto con cerca de 60 monumentos arquitectónicos, por algo desde 1990 fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

Ata Darvoza


Una vez tuvimos en nuestro poder las entradas, nos introdujimos otra vez al interior de la ciudadela por la puerta llamada Palvan Darvoza, que da acceso a la calle principal con unas excelentes vistas, sobretodo al atardecer, del minarete inacabado de Kalta-Minor.

Minarete Kalta Minor
Al traspasar la puerta Palvan Darvoza, no puedes dejar de mirar al inmenso cilindro cónico recubierto de azulejos en colores turquesa que predomina la visión, es el llamado Kalta Minor, un minarete que tenia que haber sido el más alto del mundo islámico en la época , pero debido a que su promotor, Muhammad Amin Khan, murió antes de terminarlo se quedo inacabado tal y como lo podemos ver en la actualidad.


Posteriormente ninguno de sus descendientes continuaron con su construcción, no se sabe si es por su elevado coste o por alguna otra circunstancia, lo cierto es que actualmente es una construcción icónica de Khiva.

Madrasa Mokhamed Amin Khan
Junto al minarete de Kalta Minor, se encuentra esta madrasa, construida entre 1845 y 1855, por orden de Muhammad Amin Khan, es la madrasa más grande de Khiva y hemos leído que también es la más grande de Asia Central, llego a albergar a más de 250 estudiantes. Actualmente ha sido reconvertida en el hotel Orient Star Khiva.


Castillo Kunya Ark
Nuestro siguiente objetivo fue el castillo, un palacio fortaleza construido en 1686 dentro de la ciudadela rodeado por una muralla para proteger al Khan.


En su interior vistamos la mezquita de verano con su precioso iwan de mayólica, el patio de armas donde quedan unos restos arqueológicos más antiguos.

La mezquita de invierno donde había una yurta instalada (es como una tienda de campaña mongol) , la kurinishhona con su trono de plata (donde el Khan recibía a otros mandatarios), el bastión,

el museo de la moneda, con los moldes de la época para acuñar las monedas y el harén.


Ak-Sheikh Bobo

Está en la esquina interior del Castillo Kunya Ark, anteriormente había que comprar una entrada a parte, pero actualmente está incluido en la entrada general. Hicimos la visita por la mañana y al atardecer regresamos para subir al mirador del Khan desde donde disfrutamos de unas espectaculares vistas de la ciudad mientras el sol se iba poniendo en el horizonte, considero que es una actividad imprescindible para cualquier visitante de Jiva.


Madrasa Mohamed Rahim Khan II
Al salir del Castillo Kunya Ark, nos dirigimos hacia otra de las inmensas madrasas de las que dispone Khiva situada frente a la puerta principal del castillo, la que nos ocupa fue edificada por orden el khan Muhammad Rahim en el año 1876, un amante de las artes, la poesía y la ciencia. Destacan sus cuatro torres coronadas por verdes cúpulas de mosaico combinado por los azulejos turquesa de la fachada.


Restaurante Cafe Zarafshon
Para comer teníamos mesa reservada en el Restaurante Cafe Zarafshon, situado muy cerca de la Madrasa Islom Khodja, dispone de un hermoso salón muy bien decorado donde pudimos saborear unos estupendos platos tradicionales elegidos por Mamur.


Como estábamos un poco soñolientos y el sol a esas horas del mediodía apretaba bastante, decidimos hacer una pequeña siesta en hotel y salir para continuar con la visita de la ciudadela un poco más tarde.

Paseo por la Muralla, Bogcha Darvoza y Madrasas menores
A media tarde, cuando el calor era más suave, nos dirigimos hacia la puerta norte de la ciudadela , llamada Bogcha Darvoza, por el camino pasamos frente a la Madrasa Allakuli Khan , y entramos a visitar la Madrasa Khojamberdibai.


Salimos un momento por la puerta Bogcha Darvoza para hacerle unas fotografías desde el exterior y una vez regresamos al interior de la muralla, subimos a estas para hacer un recorrido perimetral hasta el Castillo Kunya Ark donde hay que dar la vuelta y volver a descender por las escaleras que hay al lado de la puerta norte.


Como iba llegando la hora del atardecer, decidimos regresar al Palacio de Kunya Ark, para subir a la torre Ak-Sheikh Bobo, y contemplar como van cambiando de color de las fachadas a tonos más rojizos según el sol va descendiendo en el horizonte, un auténtico espectáculo tremendamente relajante.


Estuvimos más de media hora viendo la puesta de sol, finalizando la tarde con otro paseo por la ciudadela. Para poder entrar en el palacio otra vez nos hicieron cambiar el bono que nos había dado el guía por otro tipo de entrada, no se porque pero es lo que nos solicitaron para dejarnos entrar.

Restaurante Terrassa
Reservamos para cenar a las nueve de la noche, una mesa en la terraza del restaurante llamado «Terrassa», situado frente a la puerta principal del palacio.


La cena fue estupenda, con unos generosos platos de carne a la brasa y disfrutando además de una excelentes vistas de la ciudad, un lugar muy recomendable en cualquier visita a Jiva.

Tras la cena y un breve paseo por la callejuelas iluminadas, regresamos al hotel para revisar los correos y whatsapps con el wifi y a dormir.



👉 Ver Etapa: TASHKENT – URGENCH – KHIVA
Volver arriba
Compartir:




Etapas 1 a 3,  total 7
 1  2  3  siguiente siguiente



📊 Votaciones al diario
Mes Puntos Votos Media
Actual 0 0 Media
Anterior 0 0 Media
Total 40 8 Media
Votos
Votos 0 Votos
Votos 0 Votos
Votos 0 Votos
Votos 0 Votos
Votos 0 Votos
Para votar este diario debe registrarse como usuario

👉 Registrate AQUÍ
Visitas mes anterior: 203 Visitas mes actual: 15 Total visitas: 1666

comment_icon  Últimos comentarios al diario  Uzbekistán
Total comentarios 5  Visualizar todos los comentarios

Luchino  luchino  13/06/2022 18:40   📚 Diarios de luchino
Muy buen diario, todo bien explicado y con detalles útiles. Te lo estrello ya, aunque no esté acabado.

Spainsun  spainsun  14/06/2022 22:17   📚 Diarios de spainsun
Buen comienzo y un diario muy práctico. Interesante destino. Te dejo ya mis estrellas.

Miguelang031075  miguelang031075  21/06/2022 22:37   📚 Diarios de miguelang031075
La ciudad de Khiva es espectacular se mire por donde se mire. Te dejo las 5 estrellas

Salodari  Salodari  22/06/2022 12:15   📚 Diarios de Salodari
Muy interesante, gracias por el aporte. Ánimo con la continuación.

Pilates1  Pilates1  13/02/2023 21:33
Enhorabuena por el diario. Muchos datos que apunto para preparar mi viaje. Si ya tenía ganas después de leer y ver las fotos me pongo a buscar ya vuelos. Te dejo mis 5 estrellas.

Visualizar todos los comentarios >>
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Uzbekistán
Foro Oriente Próximo y Asia Central Foro Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Ultimos 5 Mensajes de 1110
422313 Lecturas
AutorMensaje
Ixchel.
Ixchel.
Indiana Jones
Indiana Jones
Jul 01, 2009
Mensajes: 4527

Fecha: Jue May 18, 2023 04:50 pm    Título: Re: Viajar a Uzbekistán

[img]
[/img]postimg.cc/6TYpVVBh


Estoy intentando subir la foto de la info del cartel con los precios a ver si lo logro Riendo

No puedo subirla directa no se por qué pero ahí tienes el enlace donde puedes verlo, info actualizada Guiño
JonPar
JonPar
Super Expert
Super Expert
Feb 28, 2010
Mensajes: 674

Fecha: Vie May 19, 2023 08:59 am    Título: Re: Viajar a Uzbekistán

Gracias, Ixchel,

Pinchando en el link se puede ver la foto. Una pregunta, hay un extra por hacer fotos/videos y exhibir los fondos del museo por 250.000 sum, eso es una pasada... Entiendo que no aplica a las "típicas" fotos turísticas...

O hay que pagar otro "extra" por hacer fotos "normales"?
artemisa23
Artemisa23
Indiana Jones
Indiana Jones
Jul 04, 2012
Mensajes: 2074

Fecha: Vie May 19, 2023 01:51 pm    Título: Re: Viajar a Uzbekistán

Hola. Acabo de resgresar de Uzbekistán. Nosotros estábamos alojados a unos cincuenta metros, pero en la parte de fuera de la muralla. En las puertas de acceso se pueden comprar las entradas y hay unos tornos, pero solían estar bajados y nadie pedía nada. De todas formas, para entrar, en la Puerta Sur no hay tornos, ni vigilancia ni nada, así que se puede entrar y salir sin ningún problema. Yo hice fotos sin ningún problema y sin pagar más en todos sitios en Khiva. Ese precio debe ser para utilizar las fotos y vídeos en exhibiciones y cosas así. Solo recuerdo que pidieran un extra por...  Leer más ...
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 27841

Fecha: Vie May 19, 2023 02:42 pm    Título: Re: Viajar a Uzbekistán

"Ixchel." Escribió:
[img]
[/img]postimg.cc/6TYpVVBh


Estoy intentando subir la foto de la info del cartel con los precios a ver si lo logro Riendo

No puedo subirla directa no se por qué pero ahí tienes el enlace donde puedes verlo, info actualizada Guiño

@Ixchel

Aquí está tu foto, muchas gracias por compartir. Saludos

Ixchel.
Ixchel.
Indiana Jones
Indiana Jones
Jul 01, 2009
Mensajes: 4527

Fecha: Vie May 19, 2023 05:12 pm    Título: Re: Viajar a Uzbekistán

La entrada que más controlada está es la del minarete gordo, es verdad las demás tornos bajados o inexistente como por donde entran los coches . Nosotros teníamos entrada y una vez no preguntaron que le diéramos la entrada y para probar dijimos estamos alojados dentro,que era verdad, pero tampoco nos hicieron mostrar nada.
Yo no pague nada por fotos en ningún lugar.
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ



Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Txus2006 : Uzbekistan
Patio
Txus2006 : Uzbekistan
Parke
Txus2006 : Uzbekistan
Parke de noche
Txus2006 : Uzbekistan
Parke
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram