![]() ![]() Mar del Plata- Provincia de Buenos Aires ✏️ Blogs de Argentina
Mar del Plata ocupa un lugar de privilegio entre los balnearios de nuestra costa. Son múltiples las oportunidades que ofrece la ciudad y todos los visitantes encuentran su distintivo espacio. No por nada Mar del Plata es llamada la “Perla del Atlántico”. Sus magníficas playas, sus amplias bahías, sus imponentes acantilados y sus frondosos bosques le adjudican, sin lugar a dudas, el lugar protagónico en la costa argentina.Autor: Cavelunisima Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (1 Votos) Índice del Diario: Mar del Plata- Provincia de Buenos Aires
01: LA LLEGADA
02: MAR DEL PLATA - Sus comienzos
03: LA PERLA DEL ATLANTICO
04: MAR DEL PLATA - Paseos emblemáticos
05: ¿Que hacemos en Mar del Plata?
06: MAR DEL PLATA ... se puede ser feliz también en otoño
07: Mar de Cobo, algo más que la belleza de la costa de Buenos Aires
08: Sierra de los Padres - Buenos Aires
09: SANTA CLARA DEL MAR
10: MAR CHIQUITA - Provincia de Buenos Aires
11: GRUTA DE LA VIRGEN DE LOURDES - MAR DEL PLATA
12: CHAPADMALAL - Provincia de Buenos Aires
13: MIRAMAR - Provincia de Buenos Aires
14: MUSEO MUNICIPAL DE CIENCIAS NATURALES LORENZO SCAGLIA - MAR DEL PLATA
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 14
![]() MAR DEL PLATA - Paseos emblemáticosMar del Plata no es solamente playas y tampoco es necesario contar con fondos excepcionales para poder disfrutarla a pleno. Itinerarios que ligan íntimamente el pasado con el presente y el futuro hacen de esta ciudad una propuesta diferente y atractiva.
CASINO Y HOTEL PROVINCIAL
Este complejo es patrimonio histórico nacional, el hotel es un símbolo de la historia y del progreso de la ciudad, el casino uno de los más grandes del mundo. En este lugar se encuentra también el Teatro Auditorio y el Centro Provincial de las Artes donde se realizan eventos del más alto nivel nacional como la entrega de premios y otras actividades relacionadas con el espectáculo. ![]() El Torréon del Monje es uno de los lugares más emblemáticos de Mar del Plata. Actualmente existen instalaciones de confitería y sala de exposiciones pero el misticismo detrás del edificio es el principal atractivo del lugar. ![]() Cuenta la leyenda que hacia fines del siglo XVII existía una fortaleza construida sobre Punta Piedras, por el Padre Ernesto Tornero. En esa torre vivía el soldado Alvar Rodríguez, quien protegía la fortaleza y mantenía relaciones amistosas con los indígenas que provenían de la vecina Reducción del Lago (Laguna de los Padres). Así es como conoció a Mariña, una hermosa indígena con quien comienza a frecuentarse y nace un apasionado romance, el cual causó el enojo del cacique Rucamará, quien también pretendía mantener un vínculo con Mariña. Rucamará decide entonces asaltar la fortaleza con el objetivo de apoderarse a la fuerza de Mariña. En medio del ataque, Rucamará toma a Mariña y emprenden la huida. Rodríguez no renunciaría a su amor tan fácil y los persigue montando a caballo. En medio de la persecución, lamentablemente, su amada cae al mar desde lo alto de los acantilados y muere. Es así como el soldado, por la pérdida de su amada, decidió encerrarse en la torre y convertirse en monje, esperando que su amada algún día regrese. Cuenta la leyenda que “en noches de luna llena se oye el galopar de un caballo y se ve en lo alto de la torre la figura de una hermosa mujer morena vestida de blanco” La historia cuenta que al tratarse de una historia de amor prohibido, un amor que no pudo ser, “se cree que el soldado español tenía tantas ganas de volver a revivir el verdadero amor en libertad que puso su atención en una roca elegida para que nadie tenga que vivir lo que él vivió, una roca a la que le había otorgado un poder: Quienes la toquen van a conocer un verdadero amor sin impedimentos”. Se dice que creer es crear. Esa piedra se encuentra fácilmente ya que es una que sobresale debajo del puente de la Torre. Hay una calle que es una de las más recorridas por los turistas cada vez que visitan Mar del Plata. Se trata de la peatonal San Martín, la cual comienza en la costa y termina en la Diagonal Pueyrredón, justo donde se encuentra la Catedral de Mar del Plata. Sobre la plaza enfrente está la Feria de los Artesanos. ![]() A lo largo de toda su traza, el turista se encontrará con tiendas de indumentaria para hombres y mujeres de todas las edades. También están los cines, los salones de video juegos (el mítico Sacoa) y una variada gastronomía. Al igual que en San Martín, aunque en menor cantidad, Rivadavia cuenta con varios comercios. También hay algunos hoteles allí que permiten al turista estar cerca de la zona más movida y de las playas céntricas. El Casino Central y la Bristol están a unas pocas cuadras de distancia. La calle Güemes ubicada en una de las zonas más tradicionales y pintorescas de la ciudad, entre los barrios Stella Maris y Playa Grande, combina gastronomía de excelente nivel y locales de indumentaria con las mejores marcas del mercado. También hay algunos bares como para tomar algo. Paseo Aldrey Es un centro cultural y comercial emplazado en la antigua terminal de ómnibus con locales de más de 100 marcas reconocidas. Tiene una interesante escultura original de Fernando Botero. Desde 2015 " La Dama Reclinada" del artista colombiano es visitada por locales y turistas. ![]() Mercado de pulgas: Se encuentra sobre la Plaza Rocha. Si te gustan las antigüedades pse pueden encontrar todo tipo de objetos antiguos como herramientas, libros usados, platería, estampillas, objetos de arte, etc. Está abierta viernes, sábados, domingos y feriados de 10 a 18 hs. Antes cuna de boliches, hoy espacio de pubs, bares y restaurantes, ALEM fue durante muchos años conocida por estar plagada de locales bailables y, durante el verano, atestada de jóvenes. Hoy su perfil característico cambió tras las quejas de los vecinos por los ruidos molestos, pero sigue teniendo una intensa vida, aunque más calma. Si uno circula por esta calle podrá encontrarse con dos importantes lugares de la ciudad: el M Cementerio y el Club de Golf. Además, desemboca en Playa Grande, uno de los balnearios más visitados durante el verano. Debido a que en su traza se encuentran varios locales especializados en hilados de punto, Juan B. Justo se ha ganado el mote de “Avenida de los Pulóveres” y es una de las calles para pasear y comprar a buen precio. Allí podrán encontrarse con negocios que comercializan sweaters y ropa confeccionada con todo tipo de lanas. También hay tiendas de outlets y venta de ropa de cuero, de ski, camperas, chaquetas y artículos deportivos. Actualmente cerraron muchos locales debido a la pandemia. No todo se trata de gastar, también se puede disfrutar de un paisaje maravilloso transitando el Boulevard Marítimo que va bordeando la costa. Desde allí se puede observar la inmensidad del mar, como las olas rompen contra las piedras y nos regalan una imagen inolvidable. ![]() Etapas 4 a 6, total 14
![]() ¿Que hacemos en Mar del Plata?Mar Del Plata combate año a año con un factor que marca fuertemente su imagen: la estacionalidad. Una ciudad que explota a partir de Diciembre y se vacía de Abril en adelante. Una bella ciudad de la costa bonaerense.
Visitar sus museos
Museo Juan Carlos Castagnino. Se exhiben pinturas y dibujos del pintor marplatense, además de muestras de arte temporales. Podés visitar el primer y el segundo piso de la casa, una villa veraniega perteneciente a la familia Ortiz Basualdo de principios del siglo XX. Se puede conocer el mobiliario original de la casa, diseñado por una firma de Bélgica y muy moderno para la época. Dirección – Avda Colón 1189. ![]() Museo de Arte Contemporáneo Es conocido como Museo del Mar. En el exterior hay un lobo marino revestido con envoltorios de alfajores Havanna, obra realizada por la artista plástica argentina Marta Minujin.En su interior hay diferentes muestras siempre cambiantes. ![]() Puerto de Mar del Plata Visitar el puerto de Mar del Plata es un paseo obligado de quien visita la ciudad por primera vez, una postal muy típica marplatense con sus lobos marinos, las gaviotas, las lanchas pesqueras, las redes y los exquisitos platos con pescados y frutos del mar. Es también el puerto uno de los principales motores de su economía. Por la tarde cuando los pescadores vuelven con la pesca del día es un espectáculo muy atractivo. ![]() Catedral de Mar del Plata Basílica de los Santos Pedro y Cecilia Esta deslumbrante catedral neogótica es una de las imágenes más frecuentes en las postales marplatenses. Construido a finales del siglo XIX, está ubicado en Piazza San Marino, en el corazón de la ciudad. Ilumina la vista de los transeúntes que la cruzan. Impresiona su alta torre central que alberga un reloj y sus vidrieras traídas de Francia. La visita es gratuita y allí se celebran misas todos los días. ![]() Torre Tanque, las mejores vistas de Mar del Plata En el punto más alto de la hermosa zona residencial de Stella Maris se alza una imponente torre que, desde sus 88 metros de altura, domina toda la ciudad. Se trata de la Torre Tanque, un edificio de estilo gótico declarado Monumento Histórico Nacional de la Arquitectura. También alberga una bomba hidráulica que abastece de agua a la ciudad desde su inauguración como parte del sistema de Obras Sanitarias de Mar del Plata. Ofrece visita guiada gratuita y se puede subir hasta su mirador. Culmina a 74 metros, para observar la mejor vista panorámica de la ciudad. ![]() Centro Cultural Victoria Ocampo La residencia de la escritora Victoria Ocampo es hoy un centro cultural y uno de los lugares más visitados de Mar del Plata. Es una visita interesante no solo por su pintoresca arquitectura de principios del siglo XX, con sus paredes amarillas, sus vigas blancas y su llamativo techo rojo, sino también por su programa cultural. En el Centro Cultural Victoria Ocampo se pueden ver muebles originales de la escritora, exposiciones de fotografías y otras obras de arte, y asistir a eventos como presentaciones de libros y conciertos. Museo Casa Puente Casa Puente, también conocida como Casa sobre el Arroyo, es uno de los edificios más notables de Mar del Plata. Fue diseñado en 1943 por Amancio Williams y Delfina Gálvez Bunge, como su nombre lo indica, sobre el arroyo Las Chacras. Su estilo moderno y originalidad le han valido la declaración de Patrimonio, Interés Cultural y Natural del Municipio de General Pueyrredón; Monumento Histórico-Artístico Nacional y Patrimonio Cultural, Histórico, Arquitectónico y Ambiental de la Provincia de Buenos Aires. Actualmente se encuentra temporalmente cerrado. Estamos en abril, pleno otoño en Argentina. Las fotos atestiguan los días grises que vivimos en esta hermosa ciudad costera, lo que nos impide el baño en el mar pero siempre presentes en las maravillas de la ciudad. ![]() Etapas 4 a 6, total 14
![]() MAR DEL PLATA ... se puede ser feliz también en otoñoMar del Plata tiene panorámicas marinas que te quitan el aire, las caminatas por la playa o simplemente el placer de deambular por una ciudad sorprendente.
Los imperdibles de Mar del Plata
En la entrada al Shopping Peatonal de Mar del Plata hay un muñeco de un gorila gigante, rodeado por unos maniquíes que exhiben ropa en oferta. Porque en ese paseo de compras si no tiene un cartel de promoción, no vale. La peatonal San Martín son seis cuadras caóticas en las que pasa de todo, desde jovenes que tocan temas clásicos con violín y contrabajo, hasta payasos que le quieren sacar una sonrisa a los niños y los hacen llorar. Hay bancos, galerías por las que parece no pasar el tiempo, casas de cambio, locales de ropa, de comida, espectáculos callejeros que cada tanto copan alguna esquina y un shopping. El shopping de la peatonal. ![]() Entrar al Shopping Peatonal es ingresar a un mundo de ofertas, como medias, boxers,, películas, camperas, remeras, juguetes. Lo que sea, todo, en oferta. En un paseo rápido se puede comprar ropa que simula ser de las principales marcas, pero por un quinto de su valor. La escalera mecánica desemboca en el patio de comidas. Literalmente, la escalera sale entre las mesas de uno de los locales y la oferta gastronómica también está en oferta, con promos de pizza y cerveza, gaseosa y milanesas. Platos clásicos que les gustan a todos. Y por supuesto los infaltables frutos del mar. ![]() Cada local -que no suele tener más de 3x3 metros- está repleto de mercadería, y los vendedores se acercan al observador distraído para ofrecerle algo, para que mire, para que se pruebe sin obligación. Sobre el transporte público, debemos recordar que el mejor medio existente es el ómnibus. Conocido como “Colectivo” en gran parte del país, encontramos en alrededores las líneas.. 221, 511, 512, 522, 523, 531, 532, 533, 541, 542, 543, 551, 552, 553, 562, 571, 573, 581, 591, 593, 715, 717 y 720. ![]() Al igual que en la Ciudad Autónoma De Buenos Aires, el transporte público funciona bajo el Sistema SUBE de tarjeta electrónica recargable. Los “Colectivos” tienen conexión con, prácticamente, cada rincón de Mar Del Plata. Llegar caminando es totalmente factible. Existen taxis en los alrededores circulando constantemente. El uso de Uber y Cabify está normalizado y es posible. Utilizar bicicletas es otra buena alternativa. Playa Varese También conocida como Bahía de Varese, esta playa es una de las más hermosas y concurridas de Mar del Plata. Se encuentra cerca de uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad: el Torreón del Monje. Esta agradable playa está situada en una bahía artificial formada por dos espigones de piedra que la delimitan y controlan su oleaje. Los principales visitantes de Playa Varese son familias y deportistas que aprovechan sus aguas seguras para practicar deportes acuáticos. Hay tiendas de campaña y sombrillas disponibles para alquilar, así como dos tiendas de playa donde puedes comprar alimentos y bebidas. ![]() Punta Mogotes Al sur de Mar del Plata se encuentra Punta Mogotes, un conjunto costero formado por nada menos que 24 playas. A lo largo de sus más de 4 kilómetros de costa encontrarás todo tipo de servicios para los bañistas: tiendas de campaña, instalaciones deportivas, bares y restaurantes, piscinas, etc. ![]() También cuenta con un área protegida, las Lagunas de Punta Mogotes . Como su nombre lo indica, es un conjunto de hermosas lagunas naturales que forman uno de los acuíferos más ricos del país. En el extremo sur del complejo también hay un hermoso faro rojo y blanco construido en 1891 que no debe perderse en una visita. Nos vamos caminando hacia el sur, dejando atrás la playa que vio andar entre sus playas a un sinfín de figuras icónicas y gente anónima por igual. ![]() Seguramente en la foto familiar de cualquier familia argentina están los famosos “ lobos” que llegaron a ser el logotipo de varias marcas de la ciudad.. Un punto que evoca el verano… y que disfrutamos en otoño. Etapas 4 a 6, total 14
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |