![]() ![]() Suiza: nueve días en transporte público. ✏️ Blogs de Suiza
Recorriendo en agosto la mitad oriental de Suiza gracias a su fenomenal red ferroviaria.Autor: Josel55 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (4 Votos) Índice del Diario: Suiza: nueve días en transporte público.
01: Generalidades, vuelos, alojamientos y restaurantes.
02: Tren o coche?, las Swiss Pass y otras, tarjetas de prepago, app tren.
03: Dia 16 y 17. Llegada y visita Zurich.
04: Dia 18: Valle de Lauterbrunnen: Mürren, Schilthorn, Gimmelwald, Trummelbach
05: Dia 19: Jungfraujoch Top of Europe, Grindelwald.
06: Dia 20: Excursión en barco por Thunersee: Spiez y Thun.
Total comentarios: 9 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 11
Este día lo reservamos para ir a Zermatt. Es una excursión que dudé en incluirla por la distancia que supone 2 hrs. de tren aunque en coche serían más, y está dentro del límite de lo razonable en cuestión de desplazamientos. Por tanto un poco cara, ver el resumen de coste del transporte del apartado 2. No nos arrepentimos.
Zermatt es el pueblo/hotel por excelencia de Suiza, rodeado de las montañas más altas de Suiza, enclavado en un angosto valle en el que no está permitido llegar en coche, hay que dejarlo en el aparcamiento del pueblo anterior de Täsch, es ante todo la puerta de entrada al Matterhorn o Cervino imponente e hipnotizadora montaña. Nos levantamos pronto para coger el tren sobre las 8:15 hrs. el trayecto fue el siguiente: Tren público SBB: Interlaken West - Spiez ; transbordo Spiez - Visp transbordo Visp - Zermatt. En total I/V 78,40 CHF/per. (81,96 €) OJO con el descuento aplicado del 50 % de la Half-fare Card (Con Swiss Card el coste sería 0 €). Llegamos sobre las 10:30 hrs. ![]() Trayecto en tren Interlaken-Zermatt
Justo enfrente de la estación se encuentra la de subida a Gornergrat. Con la aplicación del móvil y mientras esperábamos al próximo tren sacaba el billete. Total I/V 63 CHF/per. ( 66 € aprox.). OJO con el descuento aplicado del 50 % de la Half-fare Card el mismo se aplica a Swiss card. La subida duró 30’ y el mismo trayecto es de por sí un espectáculo, conforme dejas el pueblo abajo en el valle el Matterhorn se vuelve más presente e imponente. La estación de Gornegratt era un hervidero de gente, excursionistas que empiezan a caminar por los innumerables itinerarios propuestos, personas de todas las edades arriba y abajo, casi no se podía caminar. Como ya vimos en Schilthorn, en el edificio/refugio además de restaurante, tienes para entretenerte: cine en pantalla 360º con una proyección del entorno de esta montaña a lo largo del año, muy bonita. Exposición y pequeños telescopios para identificar las montañas y lo más divertido un simulador de parapente, en el que vuelas virtualmente alrededor del Matterhorn. Las vistas desde aquí a todo el macizo y los glaciares que de allí nacen son espectaculares y no te cansas de mirar. ![]() Al fondo a la derecha el Matterhorn, abajo estación de tren y final de trayecto de Gornegratt a 3089 m. de altitud.
![]() Casi 10 km en línea recta nos separa del Matterhorn justo en la frontera con Italia.
![]() Macizo del Monte Rosa con su cortejo de cuatro miles, en el centro el gran glaciar Grenzgletscher. A la izquierda se observa marcado el sendero que se dirige hacia el famoso refugio Monte Rosa Hütte que está a la derecha del pequeño ibón que se aprecia al fondo.
![]() Simuladores de vuelo con parapente en el centro de recepción de visitantes de Gornergrat, también podemos ver una proyección en pantalla 360º en distintos momentos del año en el entorno del Cervino.
![]() ![]() Una de las imágenes más fotografiadas, el Cervino reflejándose en el lago Riffelsee.
![]() Imagen del centro de Zermatt, a la izquierda bajo la cúpula de cristal el museo de la región y los alpinistas, detrás la iglesia Pfarrkirche St. Mauritius.
![]() Comimos lo que llevábamos y después de unas cuantas/bastantes fotos decidimos acercarnos al lago Riffelsee a pie, eran sobre las 14 hrs. Unos 30‘ con un desnivel de 250 mt. hacia abajo por una senda que salvo unos tramos de escalones en piedra no tenía ninguna dificultad. Esta decisión de haberla pensado antes hubiéramos sacado el trayecto del tren por separado la ida y vuelta y nos habríamos ahorrado el trayecto que después hicimos a pie, aprox. unos 6 CHF/per. de diferencia. La verdad es que la famosa foto viendo reflejada la montaña en el agua bien vale acercarse. De aquí una empinada senda nos lleva al apeadero de Rotenboden en 5’ y no queda más que esperar al siguiente tren que nos llevó de regreso a Zermatt. A las 16:30 estábamos en el pueblo, nos dedicamos a recorrernos la calle principal tan animada y a la vez tan silenciosa pues sólo circulan vehículos eléctricos. Nos hicimos un helado, unas cuantas fotos por allí, algunas compras y hacía 18 hrs. a la estación para volver a Interlaken pues nos quedaban otras 2 hrs. de viaje. Zermatt se merece al menos una noche, las innumerables rutas que nos proponen los mapas turísticos y otros diarios en este foro lo dejaban bien claro. Hubiéramos subido al Matterhorn glacier paradise, nos planteamos en algun momento hacer noche en el moderno refugio Monte Rosa Hütte, pero eso supone reservar con tiempo y esperar que la meteorología acompañe pero ¿y si no? ![]() Excursiones desde Zermatt y el entorno de Matterhorn. Etapas 7 a 9, total 11
Vista las excursiones de montaña más interesantes, teníamos en nuestro planning visitar Lucerna, otra ciudad un poco alejada no tanto por los kilómetros pero si por el tiempo ya que el tren salva unas montañas que ralentiza su marcha que le lleva 2 hrs. En este caso el coche sí le gana 45’ al tren.
Nada más llegar a Lucerna sobre las 11:30 hrs nos dirigimos al punto de información turística que está en la misma estación. Nos atendieron en español y nos marcó la ruta a seguir por el casco antiguo. Descartamos la subida al Pilatus porque no nos daba tiempo como tampoco un recorrido en barco. Y descartado también el free tour porque no había ninguno para ese día. Como señala el plano, recorrimos como no el famoso puente de las flores (Sprenerbrücke), bordeando el lago hasta la iglesia Hofkirche St. Leodegar. ![]() Plano del casco antiguo de Lucerna, la línea de puntos es el itinerario propuesto para la visita turística
![]() Vista de la ciudad desde KKL Luzern el Centro Cultural y de Conciertos.
![]() Puente de madera del siglo XIV y torre del agua
El itinerario nos llevó hasta la iglesia de San Leodegar (Hofkirche), iglesia católica que tiene albergue. Fundada inicialmente en el siglo VIII como monasterio benedictino fue destruido en 1633 por un incendio y reconstruido en 1645. Actualmente es la iglesia parroquial de Lucerna. ![]() Colegiata de San Leodegar de Lucerna.
Caminamos unos 200 mt. hacia el norte llegamos al famoso monumento al león moribundo. Está en todos los recorridos como de visita obligada en Lucerna. Tallado sobre la misma piedra de la montaña recuerda la heróica muerte de los suizos caidos en las Tullerias (Paris) en 1792. El escritor norteamericano Mark Twain la describió como la roca más triste y emotiva del mundo. ![]() El león moribundo de Lucerna, estatua tallada en roca que recuerda la heroica muerte de los suizos caídos en las Tullerias.
El recorrido seguía hacia el sur hasta la Hertensteinstrasse arteria principal del casco antiguo a mitad de esta hay que desviarse al norte hacia la muralla Musegg (Museggmauer abierta de 8:00-19:00), y subir a ellas para divisar una buena vista de la ciudad, en ellas se encuentran tres torres: Schirmer, Zyt y Männli. En Zyt está el reloj más antiguo de la ciudad de 1535 razón por la cual tiene el privilegio de dar la hora un minuto antes que los demás. La muralla es lo que queda de la antigua defensa de la ciudad y continua paralelo al rio hasta casi el puente Spreuer. Nosotros no hicimos esta parte del recorrido, en ese momento nuestra preocupación era encontrar un restaurante aceptable para comer, la temperatura rondaba los 38 ºC que junto a la humedad se parecía más al clima de Valencia que al de Suiza, y por tanto ganas de subir escaleras no habían. Comimos al final en La Terraza Ristorante, en una mesa en la calle interior porque no nos dimos cuenta de que tenia eso Terraza, una cañada de 74 €, sin nada más que resaltar. ![]() Exclusa Needle Dam. No tardará en ponerse alguien a surfear sobre las olas del rio.
![]() En primer término el Spreuerbrücke, al fondo las tres torres sobre las murallas.
![]() Muchos hoteles y residencias tienen la fachada pintada, algunos con alegorías a algún gremio. Este en la Weinmarkt.
Pasear por las calles y plazas del casco antiguo son otra de las sugerencias del recorrido como Mühlenplatz, Weinmarkt, Kornmart, Kapellplatz. La ruta continua al otro lado del rio atravesando el puente Spreuer donde podemos ver a presa de las agujas el Needle Dam construido en 1859 y renovado y ampliado entre 2009 y 2011 con lo que mejoró la protección contra las inundaciones, esta todavía regula a mano el nivel del agua que proviene del lago de los Cuatro Cantones quitando y poniendo las "agujas" que son en realidad varas de madera. Al otro lado del rio llegamos al edificio que alberga el museo de Historia Natural de Lucerna, por detrás de él la iglesia de los Franciscanos a destacar el púlpito (no entramos). Seguimos nuestro camino hasta la iglesia de los Jesuitas, que fue la primera iglesia barroca consagrada en Suiza en 1666. En la capilla se conserva el hábito original del hermano Klaus, santo patrón de Suiza. ![]() Interior de la iglesia de los Jesuitas.
La ruta acabó donde la empezamos en el KKL Luzern el Centro Cultural y de Conciertos, un moderno edificio a los pies del lago donde se divisa una extraordinaria panorámica de Lucerna. Entramos para curiosear el edificio, alberga el mueso de arte. Es posible organizar visitas guiadas, pero en ese día no pudimos concertar ninguna. Nos fuimos hacia la estación, sobre las 18 hrs. cogimos el tren de vuelta a Interlaken, 2 hrs. más de viaje nos esperaban, mi mujer no se encontraba muy bien, esa noche la pasó con fiebre. Mañana será otro día. Muchas otras actividades se pueden hacer en Lucerna, podéis revisar los comentarios del foro: Foro: Lucerna, consejos qué hacer. Entre las más conocidas está la subida al monte Pilatus que se puede llegar tanto en barco como en tren hasta la base de tren cremallera en barco o tren. La ascensión al Rigi también combinando el barco pero para eso se necesita más tiempo. ![]() Curiosidad, propuesta para hacer en Lucerna en 6 hrs. (en alemán e inglés). Etapas 7 a 9, total 11
Nuestro último día en Interlaken lo íbamos a dedicar al mismo, entre que mi mujer arrastraba desde el dia de Lucerna un fuerte resfriado, ¿covid? decidimos tomarlo con calma y que el calor que se esperaba ese dia 38 ºC no animaba. Nos levantamos tarde, salimos a pasear por las tiendas a hacer las últimas compras, como las dichosas navajitas. (por cierto, si las compráis en una joyería las graban sin coste), porque lo que tiene Interlaken es la mayor proporción de las famosas relojerías y artículos de ferretería que vimos. Hicimos nuestra visita a Tourist Information y nos sugirieron un itinerario típico, que hicimos. Nos faltó el paseo bordeando el rio hasta el lago Thunsee pero lo suyo era hacerlo en bicicleta y no daba tiempo para tanto, porque la idea era comer en el piso y salir a la tarde con menos calor.
![]() Plano del centro de Interlaken y ruta propuesta para recorrerlo.
![]() Vista del rio Aar desde el Schaalbrücke, el rio comunica el lago Brienzersee con el Thunersee, delante partidor de agua para su aprovechamiento.
![]() Old town Unterseen, con la iglesia reformista de origen del siglo XIII
Sobre las 16:30 fuimos a pie dirección al teleférico de Harder Kulhn, en el recorrido paramos en el parque de Höhematte gran explanada de césped donde aterrizan las decenas de paracaídas que sobrevuelan el cielo en todo momento. Este parque es además punto escénico para admirar el majestuoso macizo del Jungfrau. Más adelante merece una parada en el jardín del Kursal ocupado por el casino de Interlaken y con un parque muy chulo, no os pasará desapercibido el gran número de hindúes que os encontràis a cada paso, y es que Interlaken es lugar de “peregrinación” para ellos desde que la región fue popularizada por los directores de cine de Bollywood hace 20 años especialmente el que tenéis representado en una estatua dedicada. Un poco más adelante a la derecha un gracioso jardín japonés. Consecuencia de esto es la concentración de restaurantes orientales que hay en la ciudad, por supuesto más que de comida típica local, y por supuesto de turistas originarios de la India que encontramos muchos más que en el resto de Suiza que visitamos. ![]() Como una ventana que se abre a las mejores de vistas del Jungfrau desde el parque Höhematte.
![]() Temperatura a las 17 hrs. en Interlaken del dia 23.
![]() El Kursaal de Interlaken hoy casino y palacio de congresos.
![]() Estatua conmemorativa de Yash Chopra (1932-2012) en los jardines del Kursaal, director de cine de Bollywood y que fue nombrado Embajador de Interlaken en 2011 por los numerosas películas que rodó en este entorno.
![]() Vista Jungfrau desde los jardines del Kursaal
![]() Jardín japonés en la avenida Höheweg.
No os perdáis los grandes hoteles de 4 y 5 estrellas que se sitúan a lo largo del paseo delante del parque y frente a las imponentes vistas, especialmente el Victoria-Jungfrau. Llegamos sobre las 18:00 a la entrada del tren cremallera que sube a Harder-Kulhn y lo que no esperábamos era la cola de más de media hora que nos tocó. Precio 20 CHF/per. I/V con descuento Half fare Card. Como todos los miradores arriba hay restaurante al aire libre y otro cerrado, la pasarela para hacerse fotos y unos músicos tocando piezas folclóricas incluida el alphorn o cuerno de los alpes. Vistas espectaculares como veis en las fotos, y buen lugar para comenzar rutas a pie, por zonas protegidas entre extensos bosques. ![]() Entrada al mirador Harder Kulm "top o Interlaken".
![]() ![]() Pasarela suspendida para hacerse fotos y señor tocando el cuerno de los Alpes para entretenimiento de turistas.
![]() Vista de la ciudad de Interlaken desde el mirador Harder Kulm, al fondo macizo de Jungfrau.
![]() Cientos de paracaídas volaron ese día en el cielo de Interlaken, aquí el último del día aprovechando el final del día y el buen tiempo, abajo el lago Thunersee..
Ya de vuelta volviendo por la misma calle porque ya era de noche, en las terrazas de los hoteles estaban cenando con su música en directo. Todavía nos colamos en el hotel Victoria-Jungfrau y deambulamos por el pasillo central y las salas que son dignas de ver y como he dicho si podéis no os perdáis. Llegamos a casa y a preparar cosas que al díia siguiente había que dejar el apartamento antes de las 10 hrs. Etapas 7 a 9, total 11
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (4 Votos)
![]() Total comentarios: 9 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |