![]() ![]() El abrazo a Pearl ✏️ Blogs de Australia
Maravilloso viaje de 17 días visitando las zonas de Ayers Rock, Kangaroo Island y la costa este desde Daintree hasta Fraser Island.Autor: Manenomingui Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (7 Votos) Índice del Diario: El abrazo a Pearl
Total comentarios: 9 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 20
Dia 30 Oct.
Nos despertados descansados porque dormimos muy bien, después de la paliza de avión. Hicimos el check out y cogimos el Shuttle para volver de nuevo al aeropuerto ya que a las 10:20 salía nuestro vuelo con Jet Star a Yulara. El vuelo tiene una duración de unas tres horas y media. Nada más aterrizar hay que atrasar el reloj 1 hora y media respecto a la hora de Sydney. Esto es el árido y desértico paisaje que se ve desde la ventanilla del avión. ![]() Llegando a Ayers Rock al fondo el espectacular Uuru!! ![]() En cuanto salimos del avión sentimos el calor del desierto, deberíamos estar a unos 36 grados. El aeropuerto es bastante pequeño y nuestras maletas no tardan en salir. A la salida nos encontramos con varios autobuses que te llevan a los diferentes hoteles que hay dentro del complejo turístico Ayers Rock Resort. Nuestro hotel para las siguientes tres noches sería el Lost Camel www.ayersrockresort.com.au/ ...lost-camel El trayecto desde el aeropuerto hasta el hotel no dura más de 20 min. Y desde la ventanilla del autobús pudimos ver un poco cómo es la vegetación de la zona compuesta de unos peculiares arboles llamados Adult desert Oaks y una especie de hierba típica del desierto australiano que se llama spinifex grasslands. Después de hacer el check-in y de dejar las maletas en la habitación nos fuimos al punto de información turística, que se encuentra dentro del complejo hotelero. No habíamos reservado nada antes de llegar, así que fuimos para ver que actividades y excursiones se podían hacer por la zona de Kata Tjuta. Lo único que sabíamos seguro es que queríamos ver el Uluru de cerca. En el punto de información hay varias agencias que ofrecen actividades por la zona. Nosotros elegimos la ATT Kings para ir esa misma tarde a ver la puesta de sol en frente del Uluru y posteriormente tener una cena-barbacoa dentro del parque nacional para ver las estrellas. ATT Kings funciona con autobuses grandes y grupos con mucha gente. Así que para las excursiones de las Olgas y de la base del Uluru elegimos la empresa SEIT que van con grupos reducidos (8-10 personas máximo). Por cierto, la chica de ATT Kings que nos atendió, Andie, era de Madrid, de padre Australiano, un encanto de chica la verdad. Comentar, que las entradas al Parque cuestan $30 por persona. Etapas 4 a 6, total 20
A las 17:40 nos dirigimos al hotel Sail of Desert, que estaba al lado del nuestro, para coger un autobús que nos llevaría a un parking-mirador y desde allí contemplar el atardecer sobre la enigmática “roca”.
Llegamos al mirador y al bajar del autobús vimos bastantes autobuses turísticos y mucha gente preparando sus cámaras para captar el atardecer en el Uluru. También nos percatamos de la gran cantidad de moscas que revolotean a nuestro alrededor y que son bastante molestas, hay que llevar un sombrero o gorro con mosquitera porque si no, no te dejan hacer ni una foto, son terriblemente pesadas. ![]() Según va cayendo el sol, la piedra va cambiando de tonalidad. ![]() Después de hacer unos cientos de fotos, volvimos al autobús y con un grupo más reducido nos acercamos a otro parking dentro del mismo Parque donde la agencia ya tenía preparada una BBQ. Una vez terminada la cena, uno de los chicos de la organización nos estuvo enseñando las distintas estrellas y constelaciones que se podían ver en ese momento. La charla fue muy interesante y después volvimos al autobús y de vuelta al hotel. Etapas 4 a 6, total 20
Dia 31 Oct.
Hoy toca madrugar ya que a las 05:00 de la mañana teníamos que estar de nuevo en el hotel Sail Of Desert donde la agencia SEIT nos pasarían a buscar para visitar Kata Tjuta - Las Olgas. Esta vez era una pequeña furgoneta y no un autobús como el día anterior. El guía-conductor, un chico francés que llevaba un año y medio viviendo en Ayers Rock, nos contó por el camino la historia y creación de estas formaciones rocosas. Pero entre el jetlag y que a esas horas de la mañana estábamos más pegados que un cromo nos costó prestar atención a sus explicaciones. La primera parada de la mañana-madrugada fue en un mirador en frente de las Olgas para ver el amanecer. ![]() A lo lejos se veía el Uluru pero no mucho. A esas horas de la mañana la temperatura era agradable e incluso hacía un poco de fresquito. ![]() Después de hacer unas cuantas fotos desde el mirador nos fuimos a un merendero a desayunar y desde allí empezamos el paseo por dentro del cañón hacia el interior de las Olgas….. La caminata de ida y vuelta es de dificultad baja. ![]() Walpa George walk ![]() ![]() Una vez terminado el paseo volvimos al parking y de vuelta al hotel. Al llegar aprovechamos para dormir un poco. Desde las 10:00 hasta las 17:00 no hay actividades por el calor, a no ser que vayas por tu cuenta. Como el hotel tenía piscina aprovechamos para descasar y recuperarnos del jetlag. Esa tarde volvimos al Centro de Información Turístico para ver si podíamos hacer el trekking largo de las Olgas – The Valley of the Winds- antes de irnos (no tenían ya disponibilidad) y también para volver a ver otra vez el atardecer en el Uluru (experiencia inolvidable y para repetir). Nos planteamos ir a ver el atardecer con el autobús Hop On Hop Of pero nos pareció muy caro sobre todo porque los horarios eran muy limitados. Así que esa noche cenamos en el restaurante del complejo y a dormir que al día siguiente nos esperaba la caminata por la base del Uluru. Etapas 4 a 6, total 20
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (7 Votos)
![]() Total comentarios: 9 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |