![]() ![]() Tailandia: gotas de lluvia caen sobre mi cabeza ( ✏️ Blogs de Tailandia
Un relato de un tour por Tailandia donde, en estación húmeda, no hace falta pisar una playa para mojarse. Donde conviven Budas y elefantes, templos con historia con otros muy frikis.Autor: Ctello Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (6 Votos) Índice del Diario: Tailandia: gotas de lluvia caen sobre mi cabeza (
01: CONSIDERACIONES GENERALES
02: CONSIDERACIONES GENERALES. 2a PARTE
03: HISTORIA DE TAILANDIA
04: BANGKOK. 1a PARTE
05: BANGKOK. 2a PARTE
06: BANGKOK. 3a PARTE
07: BANGKOK. 4a PARTE
08: BANGKOK 5a PARTE
09: BANGKOK 6a PARTE
10: BANGKOK 7a PARTE
11: MERCADO DEL TREN
12: MERCADO FLOTANTE
13: TEMPLO DE LA CUEVA DEL TIGRE
14: PUENTE SOBRE EL RÍO KWAI
15: Alojamiento y ¿muerte? en el RÍO KWAI
16: CASCADA SAY YOK NOI
17: THAM KRASAE
18: AYUTTHAYA
19: AYUTTHAYA. 2a PARTE
20: ANGTHONG
21: KAMPEANGPHET
22: SUKHOTAI
23: MUAY THAI
24: CHIANG RAI. TEMPLO AZUL
25: CHIANG RAI. TEMPLO BLANCO
26: TRIÁNGULO DE ORO. MUSEO DEL OPIO
27: CHIANG MAI. 1a PARTE
28: CHIANG MAI. 2a PARTE. ECO VALLEY Y MUJERES JIRAFA
29: CHIANG MAI. 3a PARTE
30: CHIANG MAI. 4º PARTE
31: CHIANG MAI. 5ª PARTE
32: GLOSARIO
Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 32
Después de nuestra fallida visita al museo de falúas reales, cogemos un taxi para ir a la Jim Thompson House. El taxista, un hombre mayor y honrado (nos pone taxímetro sin pedirlo), tiene que llamar a alguien, un hijo quizás, para que le expliquemos dónde queremos ir.
La entrada a la casa, hoy museo, está un poquito escondida. Encima, empieza a llover. James H.W. Thompson nació en 1906 en Delaware (EE.UU.) en el seno de una familia acomodada dedicada a la industria textil. Tras cursar estudios en arquitectura, trabajó en Nueva York. Se alistó como voluntario en la Segunda Guerra Mundial. Se trasladó a Europa como parte estratégica del ejército para ayudar en la operación de la liberación de Tailandia. Allí trabajó como Jefe de inteligencia. ![]() Regresó brevemente a Estados Unidos pero en 1946 regresó a Tailandia. Jim Thompson se interesó por la seda y los tejidos del país. Creó su empresa, Thai Silk Company Limited, en 1948 y ayudó en la expansión mundial de la seda tailandesa. El musical y la película «El rey y yo» (1951) pusieron de moda el país y consolidaron la «Thai silk» como marca. En marzo de 1967, durante un viaje por Malasia, Jim Thompson desapareció. ¿Asesinato?. ¿Accidente?. No se sabe. He leído, y no sé si es cierto, que ese mismo año su hermana fue asesinada en los Estados Unidos. El periodista estadounidense Joshua Kurlantzick ugiere que la postura anti-estadounidense que Thompson tomó más tarde en su vida pudo haberlo convertido en un blanco potencial por parte de la CIA. Pero eso es solo una teoría. ![]() La casa de Jim Thompson está formada por seis casas tradicionales que se trajeron de otras provincias tailandesas. La mayoría fueron construidas originalmente en el s.XIX y trasladadas desde Ayutthaya y otras partes del país para albergar su hogar y su colección privada. El complejo estuvo listo en 1959. Tras su desaparición, ha sido gestionado por la James H. W. Thompson Foundation, que también dispone de tiendas (muy caras). Para visitar el interior (no el jardín) se hace en visita guiada de unos 45 minutos en inglés, francés o tailandés y sin calzado (200 THB/pax). ![]() Jim Thompson construyó su casa elevada con el propósito de evitar las inundaciones. Las tejas fueron cocidas en Ayutthaya y la pintura roja de las paredes servía como protección. Vemos también muchas piezas de arte, fruto del amor de Thompson por el coleccionismo. Como le fascinaban los canales (klongs), su casa estaba en uno, que hoy tiene hasta peces. Y, claro, disponía de su propio embarcadero. Os dejo un enlace: www.jimthompsonhouse.com/ ![]() La parada más cercana es National Stadium de BTS. Uno de los centros comerciales más famosos de Bangkok (Tailandia) es el MBK Center (Mah Boon Krong), relativamente barato y muy grande (7 plantas). Abundan las tiendas de todo tipo y los restaurantes. Allí se puede encontrar de todo: ropa, electrónica, cosmética, comida y falsificaciones. Nosotros compramos unas bolsas de souvenir y un par de conjuntos para la niña (99 THB cada uno). ![]() Comemos en un restaurante tailandés ternera con salsa de ostras (yo), noodles con marisco (Javi), agua y dos helados de coco con medio mango. 780 THB todo. No está mal y perrmite pago con tarjeta. El Siam Paragon es uno de los centros comerciales más grandes de Tailandia, junto con IconSiam, CentralWorld y CentralPlaza WestGate. Alberga tiendas, restaurantes, un múltiplex (15 cines de pantalla grande), el acuario Sea Life Bangkok Ocean World, una sala de exposiciones, la Galería de Arte Tailandés y una sala de conciertos de ópera. También tiene una bolera y un centro de karaoke. Siam Paragon se construyó en 2005 en el antiguo sitio del Siam Intercontinental Hotel, que fue demolido en 2002. Una pasarela elevada debajo de las vías del BTS Skytrain une Siam Paragon con la intersección de Ratchaprasong, donde se encuentran CentralWorld, Gaysorn y varios otros centros comerciales y hoteles. El mercado nocturno de Patpong es una de las atracciones más famosas de la zona de Silom aunque no sé si para bien. Al margen de los puestecillos de comida o de ropa y souvenirs, el mercado es famoso por el negocio de la carne. En fin, se considera una especie de Barrio rojo de Bangkok aunque quizás aún más lamentable. Señoritas, algunas muy jóvenes, permanecen sentadas a la espera de clientes. Javi vio cómo terceros se acercaban para ofrecerlas a quien pasara. Yo lo que vi es a las propias chicas corriendo desesperadas hacia hombres solos. ![]() También vi algún local donde chicas ligeras de ropa se contoneaban con muy pocas ganas. Lo más famoso son los espectáculos llamados ping pong show. Se define el ping pong show como un entretenimiento escénico para adultos que generalmente tiene lugar en un club de striptease o en un bar de spring pong donde las artistas usan sus músculos pélvicos para realizar trucos y soplar objetos de sus vaginas. Lo más normal son las pelotas de ping pong pero ahora, por lo que dicen en tripadvisor, usan de todo (hasta velas, dardos...). Un espectáculo de ping pong es un entretenimiento escénico para adultos que generalmente tiene lugar en un club de striptease o en un bar de spring pong donde las artistas usan sus músculos pélvicos para realizar trucos y soplar objetos de sus vaginas. Las artistas pueden ser mujeres o ladyboys (kathoey en Tailandia). Un Ladyboy es una persona que nace hombre pero se identifica como mujer. En Tailandia se cree que los Ladyboys tienen un espíritu femenino atrapado en un cuerpo masculino. Los espectáculos de ping pong han sido populares en Tailandia y especialmente en Bangkok durante décadas. Naturalmente, se trata de programas bastante controvertidos, en los que a menudo se habla de las preocupaciones sobre los derechos humanos y el turismo sexual (comercio sexual). En Tailandia, estos espectáculos se hicieron populares a mediados de los años 70 cuando apareció un espectáculo de ping pong en la película Enmanuelle. Lo curioso es que parece que en Tailandia están prohibidos por obscenos e incluso muchos turistas han sido objeto de estafas sin que nadie, ni siquiera la policía turística, haga nada por evitarlo. Etapas 10 a 12, total 32
Salimos a las 6.50 horas del hotel. Solo vamos con una pareja de Galicia, unos recién casados. En un par de días se nos unirá otra pareja.
No es que no haya españoles en Tailandia en estas fechas. La verdad es que está repleto. Pero el nuestro es un viaje exclusivo de Icarion y con un recorrido específico, lo que supone que el grupo sea reducido. Vamos con Bee, la guía que nos recogió en el aeropuerto y nos hizo la visita al Palacio real, el Wat Pho y el Buda de oro. El medio de transporte es una furgoneta bastante cómoda y el conductor nos da agua fría y toallitas refrescantes. Al cabo de una hora y media de la salida del hotel paramos en una "estación" para coger el tren. Representa toda una sorpresa porque pensábamos que veríamos lo mismo que todo el mundo y vamos a formar parte de ello. He puesto estación entre comillas porque apenas parece un apeadero abandonado. Se llama Ban Nakhwang. Encima empieza a llover. El tren es antiguo con ventiladores rotos en el techo. El revisor tampoco es que sea mucho más joven. Estamos una media hora. ![]() Al llegar al pueblo todo el mundo nos mira y hace fotos al atravesar el mercado. Es divertido; parece que seamos famosos. Bajamos y hacemos fotos. Luego recorremos el mercado (por las vías). Venden carne, pescado, fruta, verdura y recuerdos. Compramos cositas de regalo. ![]() A las 9 se va de nuevo el tren. Van retirando mostradores y toldos. El tren pasa muy justo, tanto que, aunque va despacio, hay que tener cuidado. Nos hemos trasladado casi a una hora de Bangkok. Y lo hacemos para correr el riesgo de ser arrollados por un tren mientras contemplamos un puesto de frutas (eso no pasó pero podría pasar). El ferrocarril Maeklong recorre 67 kilómetros entre Samut Songkhram (centro de Tailandia) y Wongwian Yai, Bangkok. La línea tiene dos secciones, la línea Mahachai, que corre hacia el este, entre Samut Sakhon y Wongwian Yai, y la línea Ban Laem, que corre entre Samut Sakhon y Samut Songkhram. Para nuestra "tranquilidad" se trata de uno de los ferrocarriles más lentos de Tailandia, con una velocidad media de 30 km/h. ![]() Operan diecisiete trenes diarios en cada dirección entre Samut Sakhon y Wongwian Yai, y cuatro trenes diarios entre Samut Sakhon y Samut Songkhram. Encargado en 1901, el ferrocarril Maeklong fue inicialmente una línea de mercancías con 8 paradas. El tren transportaba productos y pescado a los famosos mercados de Bangkok. Quedó bajo el control del Ferrocarril Estatal de Tailandia en 1952. Pero fue con la construcción del mercado Maeklong (fundado en 1905), conocido por los lugareños como el mercado de «paraguas desplegables» o el mercado de Siang Tai («riesgo de vida», que cobró fama entre los turistas y curiosos. Los vendedores del mercado podrían haber escogido otra ubicación pero entonces no sería algo único. Y ahora, cada vez que pasa el tren (suena una señal de alerta), tienen que mover sus puestos y retirar los toldos. Original, sí, pero incómodo. Etapas 10 a 12, total 32
Y la cosa va de mercados.
Visitamos el Mercado Flotante de Damnoen Saduak. ![]() Este mercado más famoso y turístico del país (aunque no sea el único flotante). Se encuentra en la provincia de Ratchaburi, a unos 100 kilómetros al suroeste de Bangkok. Antiguamente los mercado flotantes eran muy populares en Tailandia porque que los ríos y canales eran la forma más eficiente para trasladarse de un lugar a otro. Las propias aldeas se situaban al borde del agua, ya que los frondosos bosques no permitían otra cosa, y los lugareños iban a comprar en barcas. En tiempos del reino de Ayutthaya (1350-1767 d.C.) los canales que rodeaban la antigua capital del Reino de Siam favorecieron la aparición de esos mercados. ![]() Cuando la capital se trasladó a Bangkok en el siglo XVIII los mercados siguieron funcionando. Sin embargo, a medida que las carreteras y ferrocarriles fueron construyéndose, empezaron a aumentar los viajes por tierra y los mercado flotantes perdieron popularidad. Entre 1866 y 1868, reinando Rama IV, se creó un canal de 32 kilómetros para unir los ríos Mae Klong y Tha Chin. Los habitantes de la zona cavaron unos 200 pequeños canales y allí empezaron a surgir los mercados flotantes. El mercado de Damnien Saduak ha salido en algunas películas, como por ejemplo El Hombre de la Pistola de Oro, de James Bond. El mercado se puede visitar a pie o en barca. Al cabo de un rato de trayecto llegamos al embarcadero para coger la barca. Va con una lona encima. Recorremos el "pueblo" y luego el mercado. Ahora hay muchos puestos de ropa y recuerdos en tierra. Casi no hay señoras tradicionales vendiendo fruta en barcas como vemos en las guías. Y las que hay pasan muy desapercibidas entre tanta barca de turistas. ![]() También hay serpientes y monos para hacerse fotos. Los monos son loris perezosos. Estos primates habitan en el sur y el sudeste de Asia, desde Bangladesh y el noreste de India en el oeste hasta Filipinas en el este, y desde la provincia china de Yunnan en el norte hasta la isla de Java en el sur. Destacan sus enormes ojos. Lo que he descubierto ahora, escribiendo este diario, es que el mordisco de estos "tiernos" animalillos es venenoso. Encima están en peligro de extinción. Días más tarde, hablando con otros compañeros de tour que sí lo cogieron, nos decían que parecía que los animales estaban drogados. ![]() El barquero en algunos tramos se embala y me mojo entera. Y eso si no voy ya mojada por la lluvia. ¿Se empieza a entender el título de mi diario?. Ya en tierra vemos muchos puestos de comida y mujeres que venden remedios naturales. Una me dio a oler un botecito, supuestamente para el dolor de cabeza, y al interponerse en mi camino me di en la cabeza (precisamente) con un toldo. Etapas 10 a 12, total 32
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (6 Votos)
![]() Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |