Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
La Patagonia en el invierno de 2.024

La Patagonia en el invierno de 2.024 ✏️ Blogs de America Sur America Sur

Viaje de algo más de tres semanas entre los meses de enero y febrero, tanto en la parte chilena como la argentina
Autor: Manurguez  Fecha creación:  Puntos: 5 (8 Votos)
Etapas 13 a 15,  total 17
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  siguiente siguiente

El Valle del Francés y ruta en coche por los miradores

El Valle del Francés y ruta en coche por los miradores


Continuación de nuestra estancia en el Torres del Paine, realizando el Sendero del Valle Francés e itinerario en coche por los miradores del parque
Localización: Chile Chile Fecha creación: 06/11/2024 11:48 Puntos: 5 (1 Votos)
La siguiente jornada la empezamos tomando un ferry en Sector Pudeto, muy cerca de nuestra última parada del día anterior en el Mirador Pehoé, para ir a Guardería Paine Grande. El ferry tiene un servicio regular, con varias idas y vueltas a lo largo del día en un horario fijo y con un aforo limitado.

Esta navegación, que dura media hora, permite cruzar el lago Pehoé y es el lugar de comienzo de las grandes rutas de senderismo por la parte norte del parque, la que se adentra en el macizo del Paine. Son las rutas de los más profesionales, que van cargados con grandes mochilas para pasar varios días recorriéndolas, valiéndose de los refugios que hay a lo largo de ellas.

El ferry, el primero de la mañana, iba como un autobús en hora punta, en su gran mayoría jóvenes mochileros, y tuvimos que hacer el trayecto de pie.

Ninguna de las grandes rutas que parten de Guardería Paine Grande se puede hacer en una jornada, así que nosotros decidimos hacer el sendero al Mirador Francés, que rodea al lago Sköttsberg. Esta ruta toma unas cinco horas y, con sus paradas, nos permitía estar de vuelta para tomar el penúltimo ferry a Pudeto.

Este sendero discurre inicialmente por una de las zonas del parque afectadas por incendios forestales, por lo que se ve bastante despoblada.

El trayecto hasta el Refugio Italiano, bordeando el lago Sköttsberg, es bastante sencillo, sin pendientes fuertes. Según se avanza por el sendero se van teniendo vistas de una de las lenguas del Glaciar Francés.

Terminando de rodear el lago, el paisaje va cambiando y aparece el bosque. El paso del puente colgante sobre el río nos adentra en el Valle del Francés y en un recodo del camino se ven la Guardería y Refugio Italiano.

En el refugio encontramos a bastante gente acampada: senderistas que iban a comenzar o venían de realizar una larga ruta. Este es lugar que elegimos para tomarnos un bocadillo.

La Patagonia en el invierno de 2.024 - Blogs de America Sur - El Valle del Francés y ruta en coche por los miradores (1)

A partir de este punto, el sendero se hace más dificultoso, en una ascensión dentro del bosque hasta el Mirador del Francés. Nosotros llevábamos establecido un tiempo máximo de dos horas y media en el camino de ida, a fin de emplear en total cinco horas para estar con tiempo suficiente para el barco de vuelta. Continuamos la subida hasta llegar muy cerca del mirador y después emprendimos el camino de vuelta.

El retorno se hace pasando junto al lago Nordenskjöld, desde el que hay unas bonitas vistas de la otra cara de los Cuernos y las Torres del Paine.

Finalmente, se llega al lago Pehoé, donde el sendero vuelve a unirse al del inicio de la caminata.

La Patagonia en el invierno de 2.024 - Blogs de America Sur - El Valle del Francés y ruta en coche por los miradores (2)

Llegados a la Guardería Paine Grande, nos pusimos a la cola que se forma en el embarcadero para asegurarse plaza en el ferry. Cuando éste llega, van contando a los pasajeros hasta completar la capacidad del bote. Esperar al último barco (nosotros embarcamos en el penúltimo) lleva el riesgo de no coger plaza y tenerse que quedar a pasar la noche en el refugio.

De vuelta al sector Pudeto, hicimos el itinerario habitual que hacen los que visitan el parque en un recorrido de una jornada en coche, que incluye también los miradores del lago Grey, en el lado oeste del parque y los del lago Pehoé, que ya he puesto en otras etapas.

Muy cerca del embarcadero de ferrys de Pudeto, está el Salto Grande, una de las cascadas más grandes del parque, que vierte el agua del lago Nordenskjöld en el lago Pehoé y se ve a pie de carretera.

La Patagonia en el invierno de 2.024 - Blogs de America Sur - El Valle del Francés y ruta en coche por los miradores (3)

Sin tener que volver al coche, desde el mismo Salto Grande sale un corto sendero que lleva al Mirador Cuernos.

La Patagonia en el invierno de 2.024 - Blogs de America Sur - El Valle del Francés y ruta en coche por los miradores (4)

Tomando la carretera hacia el este, que lleva a la Portería de Lago Sarmiento, se llega al Mirador del Nordenskjöld. Estando en él llegó un taxi, del que se bajó mi compañero de vuelo a Punta Arenas, el micrero, que venía desde allí con su familia para hacer un tour por el parque en un día y regresar. Su cuñado era taxista, de ahí que viniera en taxi. Nos contó todo lo que le dio tiempo en la breve parada porque rápidamente se volvieron a montar en el coche para continuar la fugaz visita.

La Patagonia en el invierno de 2.024 - Blogs de America Sur - El Valle del Francés y ruta en coche por los miradores (5)

Siguiendo más adelante se llega al Mirador Laguna de los Cisnes. Esta es la parte del parque donde más fauna vimos y es la que más recorrimos en coche porque, junto con el sector de Laguna Amarga, es donde se dan más avistamientos de puma. En este paraje es donde lo vimos al regresar de hacer el Sendero de Base las Torres.

La Patagonia en el invierno de 2.024 - Blogs de America Sur - El Valle del Francés y ruta en coche por los miradores (6)

Con esta última parada terminamos una larga jornada. El día siguiente sería el último en el parque, que también íbamos a emplear en hacer senderismo.
Etapas 13 a 15,  total 17
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  siguiente siguiente


Último día en el Torres del Paine. El Mirador Ferrier

Último día en el Torres del Paine. El Mirador Ferrier


Última jornada en el Torres del Paine. Subida al Mirador Ferrier y llegada al paso fronterizo de Cancha Carrera
Localización: Chile Chile Fecha creación: 06/11/2024 18:44 Puntos: 5 (1 Votos)
Era el último día de nuestra estancia en el parque y como el día estaba muy despejado, decidimos hacer el Sendero al Mirador Ferrier, que nos lo había recomendado un guía mientras descansábamos en la Laguna Torres, al pie de las Torres del Paine. Es considerado de dificultad alta, pues salva un desnivel de más de 400 metros.

Para hacer este sendero se precisa registrarse en la Guardería Pingo, desde donde inicia el camino. La primera parte es sencilla, pasando entre una vegetación de monte bajo muy espesa, donde se ve cantidad de aves y plantas.

La Patagonia en el invierno de 2.024 - Blogs de America Sur - Último día en el Torres del Paine. El Mirador Ferrier (1)

Al poco, se comienza un ascenso de fuerte pendiente que, en tramos, tiene escalones con cuerdas con las que ayudarse para coger impulso. Se necesita ir parando cada poco para recuperar aliento porque la subida es extenuante.

Según se asciende, se empiezan a tener las primeras vistas del lago Grey con los témpanos de hielo flotando sobre él que habíamos visto muy de cerca desde el barco. Y también la inmensa masa de hielo del Glaciar Grey, de la que no se tiene una perspectiva cuando se hace la navegación.

La Patagonia en el invierno de 2.024 - Blogs de America Sur - Último día en el Torres del Paine. El Mirador Ferrier (2)

Hacia la parte final la pendiente se suaviza y se entra en un bosque de Coihués, árbol endémico del bosque andino patagónico.
Finalmente, se llega a la coronación de un cerro que tiene una de las mejores vistas del parque.

Hacia el norte, se puede ver parte del Campo de Hielo Patagónico Sur más allá del Glaciar Grey, del que se ven sus tres lenguas avanzar hacia el lago.

La Patagonia en el invierno de 2.024 - Blogs de America Sur - Último día en el Torres del Paine. El Mirador Ferrier (3)

Hacia el Oeste, la vista abarca el Macizo del Paine y la sucesión de lagos glaciares que se encuentran por debajo de él. En primer plano, el lago Grey, del que se veía perfectamente la barra arenosa por la que caminamos para embarcar.

La Patagonia en el invierno de 2.024 - Blogs de America Sur - Último día en el Torres del Paine. El Mirador Ferrier (4)

Desde el mirador tuvimos la oportunidad de ver cóndores planear por encima nuestra. Fueron los únicos que vimos durante nuestra estancia en el parque.

La Patagonia en el invierno de 2.024 - Blogs de America Sur - Último día en el Torres del Paine. El Mirador Ferrier (5)

Terminaba nuestra estancia en el parque Torres del Paine. Las últimas horas las dedicamos a recorrer en coche sus partes más remotas, el sector este desde la Laguna Amarga a la Laguna Azul, a la espera de algún avistamiento de pumas que no se produjo.

En el camino hicimos nuestra última visita, la cascada Paine, en el lado más oriental del parque.

La Patagonia en el invierno de 2.024 - Blogs de America Sur - Último día en el Torres del Paine. El Mirador Ferrier (6)

Esa noche dormimos en el paso fronterizo de Cancha Carrera y, al día siguiente, comenzamos el recorrido por la Patagonia Argentina.
Etapas 13 a 15,  total 17
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  siguiente siguiente


En la parte argentina. El Calafate y El Glaciar Perito Moreno

En la parte argentina. El Calafate y El Glaciar Perito Moreno


Paso por Cancha Carrera a la parte argentina, llegada a El Calafate y visita del glaciar Perito Moreno
Localización: Argentina Argentina Fecha creación: 07/11/2024 10:09 Puntos: 5 (1 Votos)
Nuestro recorrido por la Patagonia Argentina iba a consistir en visitar el Parque Nacional de los Glaciares en dos puntos: el glaciar Perito Moreno en el sur y el Chaltén en el norte.



A la mañana siguiente, nos fuimos sin gran prisa hacia el paso fronterizo y nos encontramos con varios autobuses turísticos que ya hacían cola para los trámites aduaneros, que se retrasaron bastante más de lo que habíamos imaginado.

Pasada la frontera en Cancha Carrera, lo siguiente era dirigirnos a la estación de servicio más cercana que estaba en la localidad de Esperanza, siguiendo la Ruta Nacional 40, ya que de gasolina íbamos con lo justo.

Un problema en esta parte de la Patagonia, tanto chilena como argentina, es el repostaje de gasolina. Habíamos recargado el depósito en la ciudad de Puerto Natales, cuando dejamos Punta Arenas y, desde entonces, sólo nos fue posible conseguir un bidón por medio del recepcionista de las cabañas en el Parque Torres del Paine y pagándolo exactamente al doble de su precio en las gasolineras.

La Ruta 40 es uno de los emblemas turísticos de Argentina. Tiene más de 5.100 kilómetros de longitud y discurre paralela a Los Andes. Nosotros la íbamos a tomar, por etapas, desde Cancha Carrera hasta El Chaltén. Todo este tramo se encuentra ya asfaltado.

Repostada gasolina en Esperanza, a un precio a la mitad que el de Chile, continuamos camino hacia la localidad de El Calafate, con el fuerte viento y el paisaje desértico y solitario que caracteriza a La Pampa.

Por estos parajes vimos bastantes más guanacos que en la parte chilena y también tuvimos la oportunidad de toparnos con algunos ñandúes que, hasta entonces no habíamos visto.

La Patagonia en el invierno de 2.024 - Blogs de America Sur - En la parte argentina. El Calafate y El Glaciar Perito Moreno (1)

Llegados a nuestro alojamiento en El Calafate, pasamos un rato charlando con nuestra anfitriona, que pasaba una parte del año en Argentina y otra en España. La conversación llevó a la noticia de aquel momento de los enormes incendios que asolaban Chile. Nos dijo que parte de ellos, al igual que en Argentina, se debían a la devoción al Gauchito Gil, una especie de santo no reconocido del siglo XIX cuyo culto pasó de Argentina a Chile y Uruguay. A él están dedicadas las casitas que se ven continuamente por las carreteras y que nosotros tomamos por mausoleos para los muertos en accidentes de tráfico. La gente pone velas en estas casitas, las deja encendidas y el viento hace lo demás.

La ciudad de El Calafate es un centro turístico estival muy animado, con gran cantidad de alojamientos, restaurantes y tiendas de souvenirs. Recorriéndola pasamos la tarde de nuestra llegada y dejamos la visita al glaciar para el día siguiente.

Desde El Calafate parten las excursiones para el Glaciar Perito Moreno, para los que no tienen vehículo propio. El glaciar se encuentra a unos 75 kilómetros siguiendo la carretera 11. Unos 20 kilómetros antes del glaciar está el acceso al Parque Nacional Los Glaciares, donde se compra el ticket de entrada.

El día de la excursión amaneció algo lluvioso y con bastante frío para ser verano. Nosotros nos fuimos en el vehículo propio y lo hicimos temprano para evitar, en la medida de lo posible, las grandes aglomeraciones de mitad de mañana.

Desde las pasarelas superiores hay una vista de la lengua del glaciar, que se pierde en la lejanía con el Campo de Hielo Patagónico Sur y el Cerro Pietrobelli tras él.

La Patagonia en el invierno de 2.024 - Blogs de America Sur - En la parte argentina. El Calafate y El Glaciar Perito Moreno (2)

El glaciar Perito Moreno va a dar al lago Argentino, al que divide en dos brazos, que tienen el agua de color diferente: grisácea el lado sur (al que se llama lago Rico) y azul el lado norte (el Canal de Los Témpanos).

La Patagonia en el invierno de 2.024 - Blogs de America Sur - En la parte argentina. El Calafate y El Glaciar Perito Moreno (3)

El avance del glaciar hace que se forme una barrera de hielo que separa los dos brazos del lago que, cada cierto tiempo, rompe y es el fenómeno que más turistas atrae. Cuando nosotros estuvimos, la barrera estaba rota y los dos brazos del lago estaban al mismo nivel.

Descendiendo a las pasarelas inferiores, nos acercamos al frente del glaciar, que queda a unos trescientos metros de distancia.

La Patagonia en el invierno de 2.024 - Blogs de America Sur - En la parte argentina. El Calafate y El Glaciar Perito Moreno (4)

Desde el glaciar nos llegaba continuamente el sonido del crujir de los bloques de hielo que se parten por la presión y de la caída de grandes de bloques de hielo al mar. La gente suele esperar bastante rato sobre las pasarelas para intentar captar el momento de un desprendimiento. Nosotros grabamos alguna pequeña caída y el volteo de uno de los bloques ya caídos.



Hay navegaciones al glaciar desde los dos brazos del lago, pero los barcos no se aproximan demasiado. Como ya habíamos hecho las navegaciones en los glaciares San Rafael y Grey, unido a lo desapacible del tiempo, nosotros decidimos no hacerla.

Recorriendo las pasarelas inferiores del lado del Canal de los Témpanos, se tienen unas vistas lejanas del glaciar y de los bloques de hielo que dan nombre al canal.

La Patagonia en el invierno de 2.024 - Blogs de America Sur - En la parte argentina. El Calafate y El Glaciar Perito Moreno (5)

Este sector del Parque Nacional de los Glaciares no tiene más recorridos que las propias pasarelas del glaciar y algún mirador hacia el Lago Rico en la carretera. De tal manera que, después de recorrer el centro de visitantes y comido un bocadillo, emprendimos retorno a El Calafate, ya que pasaríamos noche allí.

Por la tarde nos acercamos a pasear por la laguna Nímez, a orillas del lago Argentino, un humedal con marismas donde hay una colonia de flamencos.

La Patagonia en el invierno de 2.024 - Blogs de America Sur - En la parte argentina. El Calafate y El Glaciar Perito Moreno (6)

Al día siguiente por la mañana pusimos rumbo hacia El Chaltén para nuestra última etapa en la Patagonia.
Etapas 13 a 15,  total 17
anterior anterior  1  ..  3  4  5  6  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (8 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 16
Anterior 0 0 Media 192
Total 40 8 Media 2695

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario La Patagonia en el invierno de 2.024
Total comentarios: 8  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Nachingo  Nachingo  11/11/2024 14:56   📚 Diarios de Nachingo
Buen diario. Las fotos son espectaculares. Te dejo dejo mis estrellas.
Imagen: Manurguez  manurguez  12/11/2024 13:43   📚 Diarios de manurguez
Gracias por valorar mi diario¡¡¡
Un placer compartir las experiencias.
Con respecto a las fotos, el mérito es al cien por cien de los sitios donde están tomadas
Imagen: Miguelang031075  miguelang031075  14/11/2024 12:39   📚 Diarios de miguelang031075
Fabuloso el diario y las fotos. Me trae muy buenos recuerdos de los viajes que hice por la Patagonia argentina y chilena
Imagen: Manurguez  manurguez  14/11/2024 19:12   📚 Diarios de manurguez
Gracias por tu comentario!!!
Un viaje que se fue aplazando en el tiempo pero que mereció mucho la espera
Imagen: Spainsun  spainsun  20/11/2024 15:42   📚 Diarios de spainsun
Comentario sobre la etapa: El Sendero Laguna Torre y final del viaje
Que maravilla de fotos y magnifico diario. Gracias por compartirlo.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
DEL ALTIPLANO A RAPA NUI- RUTA POR SUDAMERICA EN SOLITARIODEL ALTIPLANO A RAPA NUI- RUTA POR SUDAMERICA EN SOLITARIO Mi aventura en solitario por La Paz, Santa Cruz de la Sierra, Sucre... ⭐ Puntos 4.87 (30 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 61
2018 Septiembre aventura en Perú, algo de Bolivia y Chile en solitario2018 Septiembre aventura en Perú, algo de Bolivia y Chile en solitario Mis andanzas por estos países intentando dar datos... ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 20
DE ATACAMA A LA PAZ. ROZANDO EL CIELO 2019DE ATACAMA A LA PAZ. ROZANDO EL CIELO 2019 16 días alucinando por el altiplano andino. ⭐ Puntos 5.00 (29 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 16
100 años del maravilloso CRUCE ANDINO100 años del maravilloso CRUCE ANDINO Volcanes Nevados, Selva Valdiviana, Lagos Andinos y mucho más experimentarás al cruzar... ⭐ Puntos 5.00 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 10
45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina.45 días viajando por Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Un recorrido increible por estas maravillosas tierras disfrutando de... ⭐ Puntos 4.50 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 10


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Brasil
Mezquita de Foz.
Dairock
Brasil
Subiendo al Cristo
Verovictoria
Brasil
Yendo a Buzios
Verovictoria
Brasil
Terminal de Ómnibus de Retiro, Bs. As.
Verovictoria
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube