Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú

INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú ✏️ Blogs de India India

Dos semanas en la India: 5 días por el Triángulo de Oro y el resto en los estados de Nagaland y Assam, en el Noreste de la India: Delhi, Agra y Taj Mahal, Jaipur, Kohima, Nagaland, The Hornbill Festival, Boda en Guwahati, Assam, Parque Nacional de Kaziranga, Majuli, Brahmaputra
Autor: Gadiemp  Fecha creación:  Puntos: 5 (11 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 15
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente

Jaipur

Jaipur


Un día en Jaipur: Hawal Mahal, El Aljibe Escalonado de Panna Meena Ka Kund, Fuerte de Amber, Jal Mahal o Water Palace, Palacio de la Ciudad de Jaipur, Jantar Mantar
Localización: India India Fecha creación: 04/03/2025 07:53 Puntos: 0 (0 Votos)

___________oOo__________
JAIPUR


INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú - Blogs de India - Jaipur (1)
La serpiente más encantada de Jaipur


Martes, 3 de Diciembre, 2024

Nos despertamos y, tras un reparador desayuno en el bouffet del Hotel Sarovar, nos recogió Vicki en la puerta para llevarnos en primer lugar al centro. Al cabo de un ratito hicimos una breve parada para hacer una fugaz salida entre el mogollón de gente -lugareños y turistas- ante el Hawa Mahal, palacio construído en 1799 por el Maharajá Sawai Singh en el centro histórico o "ciudad rosada": Nos bajamos a todo correr y oímos la música del encantador de serpientes de la imagen de arriba. Sacamos 4 fotos -malísimas todas ya que no había ángulo: Deberíamos haber sacado alguna desde la acera de enfrente, pero ¿quién era el guapo que se atrevía a cruzar la calle con el caótico tráfico que había ya a esas horas de la mañana?-. Así que la foto que incluyo aquí es la de la Wikipedia.


INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú - Blogs de India - Jaipur (2)
Jaipur: Hawa Mahal.
By Marcin Białek - Own work, CC BY-SA 4.0, commons.wikimedia.org/ ...d=12719252

El Hawal Mahal se construyó como un añadido a la cámara de las mujeres del palacio o harén para que éstas pudiesen observar a la gente en su día a día sin ser vistas. Está hecho de arenisca roja y tiene 950 ventanas por las cuales entra la brisa ("Hawa" en hindi) lo que le da nombre al palacio. Tiene cinco plantas pero sólo tiene la profundidad de una estancia o habitación y sus paredes tienen un grosor de apenas 20 cms. El edificio se construyó para Krishna diseñado con la intención de que su apariencia asemejase la corona que a menudo adorna la cabeza del dios al que está dedicado.

En éste punto recogimos al guía que nos iba a enseñar la ciudad: un hombre de unos cuarenta y tantos años que respondía al nombre de Sunil, vestido de negro de arriba a abajo y de ademanes refinados, cosa que me sorprendió porque posteriormente nos dijo que, con excepción de la temporada alta, el resto del año trabajaba de agricultor en la tierra que tiene en algún lugar de Rajasthán de cuyo nombre no quiero acordarme. Y yo a los agricultores hindúes me los imaginaba como hombres bastante rudos y no tan finolis, aseados y pefumados como éste pero, oye, de todo hay en la viña del Señor, digo, de Parvati.

Bueno, a lo que íbamos: Nos subimos al coche (por cierto: El coche: De diez y el conductor de once o doce. Muy bien) y nos dirigimos a las afueras de la ciudad para visitar el Fuerte Amber, que se encuentra a 11 kms de Jaipur. Primeramente hicimos una parada para ver la panorámica con el fuerte desde fuera junto al río.

Más adelante hicimos otra parada para ver el recorrido de la muralla por la sierra que rodea Amber. Y poco después hicimos otra parada para admirar el Aljibe Escalonado de Panna Meena Ka Kund.


INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú - Blogs de India - Jaipur (3)
El Fuerte de Amber visto desde el otro lado del río.
Por la rampa suben los turistas en elefante.

El Aljibe Escalonado de Panna Meena Ka Kund.-

Se construyó durante el reinado del maharajá Jai Singh en el siglo XVI, las instagrameables e instagrameadas escaleras geométricas de este pozo o aljibe son realmente singulares. A mí me recuerdan a una de esas ilustraciones de Maurits Cornelis Escher.


INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú - Blogs de India - Jaipur (4)
Aljibe Escalonado de Panna Meena Ka Kund

Las escaleras se distribuyen alrededor del pozo en forma de cruz o de equis con las puertas empotradas y los cenadores octogonales. Se creó como una forma de recolectar las lluvias monzónicas con el fin de preservar agua para los meses más secos, siendo diseñado de tal manera que las personas pudieran alcanzar el agua en cualquier nivel a medida que la piscina sube y baja. Esto hizo que el aljibe se convirtiese en un punto central para la comunidad, utilizado como fuente de agua, piscina para bañarse y para lavar la ropa. Era un lugar de encuentro de mujeres para charlar y ponerse al día sobre la vida de los demás: Un auténtico "Santuario del Chismorreo".


INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú - Blogs de India - Jaipur (5)
Postureo en el aljibe escaleriforme

El Fuerte de Amber.-

Se encuentra sobre las colinas Aravalli. Fue un monumento a la dinastía Kachhawaha Rajputs, en el que vivieron los majarajás y sus familias. Es en realidad parte de una ciudadela fundada en 1592 por Man Singh I, de la mencionada dinastía. El fuerte se construyó sobre restos del siglo XI, pero el que más aportó fue Jai Singh I (1621-1667). Cerca se encuentra el Fuerte Jaigarh, con el que está comunicado a través de un túnel subterráneo, donde se encontraba el tesoro. Si Amber sufría un ataque, el majarajá de turno y sus allegados trasladaban su residencia a Jaigarh. En 1727 Amber dejó de ser la capital, siéndolo Jaipur en su lugar.

El aljibe de las escaleras se encuentra a pie de la colina que sube hasta el Fuerte de Amber. Ya se notaba que había más gente. Vicki nos dejó en la primera puerta del Fuerte y dijo que se iba a aparcar y tomarse un té mientras Sunil, Salus y yo emprendimos la subida al fuerte. Para ello había que desprenderse de unos cuantos pelmas persistentes intentando vendernos sus enseres.

Llegamos al primer patio, llamado Jaleb Chowk, donde están las taquillas y algunas tiendas, atravesando la puerta de entrada, llamada Suraj Pol. Sunil dijo que iba a comprar los billetes. A mí me sorprendió porque pensaba que estaban las entradas pagadas de antemano. Dijo que sólo aceptaban cash

- No tenemos cash.
- Bueno, adelanto yo el dinero y luego me pagáis en el coche -dijo- Esperadme aquí en este patio. Quedamos en diez minutos debajo de ese árbol.

Ahí estuvimos un rato, admirando la magnífica decoración de la puerta por la que entramos al patio y viendo a los elefantes que salían y llegaban subiendo turistas. Realmente entretenido.


INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú - Blogs de India - Jaipur (6)
a) Decoración de la Suraj Pol o Puerta de Entrada
b) Vista general al Jaleb Chowk o Patio de Llegada, tanto de humanos como de elefantes.
c) Un elefante con turistas saluda al llegar.

Vino Sunil con las entradas y dejamos el Patio subiendo unas escaleras que nos llevaron a otro patio en el que se encontraba el Diwan-i-Am o Sala de Audiencias y al lado el Sattais Katcheri o espacio cubierto con columnas donde los escribas tomaban nota de las peticiones. El Ganesh Pol es la fantásticamente decorada puerta que tiene en el centro la imagen del dios Ganesh, fácilmente reconocible porque tiene forma de elefante. Esta puerta da acceso a tres palacios, construídos alrededor de un jardín de estilo mogol. El palacio más antiguo es el de las mujeres con celosías y balcones cubiertos para que puedan mirar sin ser vistas.


INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú - Blogs de India - Jaipur (7)
Fuerte de Amber: Decoración de la Puerta de Ganesh (Ganesh Pol)

En el tercer nivel está el Diwan-i-Khas, que es la Sala del Consejo Real con mármol blanco y mosaicos y junto a ella está el espectacular Shish Mahal cuyas paredes y techos están decorados a base de espejos.

Desde aqui hay vistas al Lago Maotha con jardines en forma de estrella con flores de azafrán y Dilaram Bagh, también en el lago, albergó al Emperador Akbar.


INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú - Blogs de India - Jaipur (8)
a) Diwan-i-Am o Sala de Audiencias Públicas; b) Ganesh Pol o Puerta de Ganesh;
c) Dos "postureantes" a sueldo

INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú - Blogs de India - Jaipur (9)
Fuerte de Amber: Shish Mahal: a) Decoración del techo; b) Shish Mahal;
c) "¡Ah...!¡Río de verme tan bello en este espejo...!" Guiño

Más arriba, está el cuarto patio que es donde vivían las mujeres del Zenana o harén (mujeres de la familia real, incluidas concubinas, amantetxus y demás "majas de majarajá"). Está en la zona más alta del fuerte y cuenta con numerosos salones donde residían las reinas y que eran visitados por el rey a su elección sin que se supiera a qué reina estaba visitando, ya que todas las estancias daban a un pasillo común. Hay muchos pasillos y recovecos alrededor del patio, en cuyo centro está el baradari o pabellón abierto y porticado, que era el punto de encuentro las reinas o "maharanis".

En este patio Sunil nos dijo que visitemos el recinto a nuestro aire y que nos encontraríamos en el pabellón del centro -cual amantetxus del majarajá- en veinte minutos, asi que estuvimos merodeando y perdiéndonos por las estancias y pasillos cuando, de pronto, un grumete "caza-propinas" nos dijo:

- Seguidme. Os voy a llevar a una sala secreta con un bonito techo.
- ¡Ooooh...! "Sala Secreta"... "¡¡Very exciting...!!"

Y ciertamente que era bonito, así que le dimos una propinilla por mostrarnos esa sala octogonal. Teníamos que regresar al centro, donde nos encontramos con Sunil.


INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú - Blogs de India - Jaipur (10)
a) Vista del cuarto patio con el pabellón en el centro; b) El techo de una de las salas;
c) Pasillo, recovecos y estancias, cubiertos y descubiertos

INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú - Blogs de India - Jaipur (11)
a) Lago Maotha con jardines con formas de estrella; b) Pintura al fresco de Krishna, en la Zenana; c) Un viejo palacio ruinoso a las afueras del Fuerte de Amber

Jal Mahal o Water Palace.-

Salimos del recinto por donde entramos perseguidos de nuevo por una cohorte de vendedores ambulantes. Llegamos al coche y bajamos hasta llegar al Water Palace, que vimos solo por fuera ya que está cerrado al público al estar abandonado. Está a 8 kms de Jaipur. El palacio fue construído en el siglo XVII por el majarajá Jai Singh I siguiendo los cánones del estilo mogol con piedra arenisca roja. El lago artificial que lo rodea -llamado Man Sagar- albergaba numerosas especies de aves, pero debido a la fuerte contaminación, éstas fueron desapareciendo, aunque ahora -tras los esfuerzos por recuperarlo- comienzan a divisarse de nuevo. Nosotros, en el poco tiempo que estuvimos, vimos pelícanos, cormoranes, alguna garza y diversos patos.


INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú - Blogs de India - Jaipur (12)
Jal Mahal (Water Palace)

De nuevo nos encaminaos a Jaipur y nos llevaron a lo que inicialmente parecía un sencillo y humilde taller de marquetería pero que luego resultó ser una pedazo tienda de incrustaciones, piedra, figuras decorativas, artesanía, etc, etc a precios escandinavos. Salus sucumbió y compró un par de bonitas figuras. Cuando salimos Sunil estaba muy contento, obviamente, gracias a la comisión. Al mismo tiempo , ví que al comercio entraban otros pardillos, digo, turistas Guiño

Seguidamente fuimos a comer: Nos llevaron a un sitio, llamado "Heritage Cuisine" ( heritagecuisine.in/ ) que a mi me gustó -aunque no recuerdo qué comí y la factura que fotografié no ayuda porque está escrita a boli con letra de médico. Pero sé que elegimos los dos comer del bouffet que tienen a ₹800 por persona, más agua y cafés pagamos en total ₹2050 (unos 23 €).

Tras comer, hubo otro intento de comisión. La estrategia era la misma: Te muestran al principio un sencillo y humilde taller donde hay tres tipos tallando la piedra. Una vez que te han mostrado la técnica te abren una portezuela que hay detrás y ♫♪♫ ¡Ta-chaaannnn! ♪♫♪ ... te encuentras en una maravillosa joyería. La joyería de Jaipur es conocida en el mundo entero: gargantillas, pendientes, brazaletes de esmeraldas, zafiros, jades, etc.... Esta vez los dos fuimos duros como diamantes y no compramos nada. Tras el intento, al acompañarnos hasta el coche, donde estaban Vicki y Sunil, el joyero -un tipo muy fino, educado y profesional- elevó discretamente el volumen de voz y nos dijo:

- ¡Bueno, pues os lo pensáis, y si queréis podéis venir de nuevo esta tarde ya que abrimos hasta las 7.30! -que traducido del dialecto joyero-a-guía-turístico del hindi al castellano significa: "¡Lo siento, chaval, no hay comisión!". Sunil mantuvo un semblante neutro.

Hubo un tercer intento de ventas. Otra vez la misma estrategia: Te llevan a un humilde taller, con aire cutrecillo donde un señor dicharachero, sonriente y gran bigote nos recibió con los cuatro "palabros" en castellano que conocía. Nos enseñó las técnicas de estampado que utilizaban para sus prendas, abrió la portezuela de turno y.... ♫♪♫ Ta-chaaaannn ♫♪♫ Estábamos en una mega-tienda de telas, pashminas, pañuelos, etc. de todo tipo. Algunas eran maravillosas y ¡qué textura al tacto! Precios helvético-otomanos con ramalazos de la Pampa Argentina en tiempos de inflación e inflamación. El bigotes presionaba, yo me mantuve firme ante la tentación, pero Salus no lo pudo soportar y cayeron tres pashminas. Es bonito ver sonreir a Sunil.

Palacio de la Ciudad de Jaipur.-


INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú - Blogs de India - Jaipur (13)
Palacio de la Ciudad de Jaipur: Sarvato Bhadra o Salón de Audiencias Privadas.

Subimos al coche y nos fuimos a ver el "City Palace" en la Ciudad Rosada, que está en la parte vieja. Es la antigua residencia de los gobernantes del estado de Jaipur, en Rajasthan, construída bajo el mandato del majarajá Jay Singh II en 1727. Hasta 1949 fue sede ceremonial y administrativa. Se terminó de construir en 1732 y también fue centro religioso, comercial, industrial, cultural y de mecenazgo de las artes. Es una edificación con elementos mogoles y rajput. Ahora alberga el Museo del Majarajá Sawai Man Singh II y sigue siendo residencia de la familia real de Jaipur. Las partes que se visitan son el Chandra Mahal, el Mubarak Mahal, el Templo Shri Govind Dev y el Museo del Palacio de la Ciudad.

Entramos por la Virendra Pol (Puerta de Virendra), flanqueada por dos esculturas de elefantes, que nos llevó al magnífico Sarvato Bhadra o salón abierto, cuadrado y de una sola planta, con habitaciones cerradas en las cuatro esquinas. Era el Salón de Audiencias Privadas. Al ser abierto, incluso hoy se utiliza para numerosos eventos, fiestas y bodas.


INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú - Blogs de India - Jaipur (14)
Sarvato Bhadra o Salón de Audiencias Privadas.

Dentro del Sarvato Kadras -donde había mucha gente- me llamaron la atención unas enormes vasijas de plata que había en las esquinas. Tienen una capacidad de más de 4000 litros y 1.60m de alto. Fueron un encargo del majarajá Sawai Madho Singh II para transportar el agua del Ganges para beber en su viaje a Inglaterra en 1902 (para la coronación de Eduardo VII). Por lo tanto se llaman "Gangajalis" ("urnas de agua del Ganges")


INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú - Blogs de India - Jaipur (15)
a) Puerta de Virendra, con sus dos elefantes; b) Gangajalis o Gran Vasija de agua del Ganges

Sunil nos hizo un breve recorrido por el Museo que aquí hay en el que se albergan medallas y trofeos de los gobernantes, pinturas, retratos, candelabros, fotografías del último majarajá con Lord Mountbatten. En la siguiente galería se muestran telas y ropajes, entre ellos la enorme túnica del majarajá Sawai Madho Singh I, un individuo que medía más de 2 metros y superaba los 200 kgs de peso. También hay aquí tapices y alfombras.

Hay otra sala dedicada a las armas con gran variedad de espadas, escudos, cascos, armaduras, etc. Y otra más dedicada a pintura y fotografía. Lo vimos todo muy de corrido

Una vez terminado con el museo, pasamos a un patio interior llamado Pritam Niwas Chowk, que da al Chandras Mahal. En este patio hay cuatro puertas con formidable decoración representando las cuatro estaciones y los dioses hindúes. La de los Pavos Reales que representa el otoño y está dedicada a Visnu. La Puerta de Loto es el verano, dedicado a Shiva. La "Puerta Verde" es la de la Primavera, dedicada a Ganesh y la Puerta de las Rosas es la del invierno y está dedicada a Devi.


INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú - Blogs de India - Jaipur (16)
Pritam Niwas Chowk: Puerta del Otoño y del dios Visnu

INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú - Blogs de India - Jaipur (17)
a) y b) Figuras a ambos lados de la Puerta del Otoño
c) Fotografiando a los papis en la Puerta de las Rosas

En una de las galerías, en el recinto del Palacio de la Ciudad hay un mercadillo de artesanos de corte tradicional y precios posmodernos muy poco hindúes. Interesante. Terminamos la visita palaciega, salimos y ahí estaba Vicki para llevarnos al siguiente lugar que fue.....

El Jantar Mantar de Jaipur.-


INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú - Blogs de India - Jaipur (18)
Jantar Mantar.

Es un observatorio astronómico con 20 instrumentos o "máquinas de calcular" (Yantra) constituyen un conjunto escultórico gigante. Fue construído por Sawai Jai Singh II, que contaba con la astronomía como uno de sus "hobbies". Algunos de los instrumentos todavía se utilizan para pronosticar qué niveles de calor habrá en los meses de verano, así como la fecha prevista de llegada, la duración y la intensidad del monzón, y la posibilidad de inundaciones y hambrunas.


INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú - Blogs de India - Jaipur (19)
Jantar Mantar.

INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú - Blogs de India - Jaipur (20)
Ram Yantra (construcción vertical utilizada para encontrar la altitud y el acimut del Sol), Jantar Mantar

Salimos del lugar. Yo ya estaba cansado. Había sido un día muy intenso. Volvimos al coche, dejamos a Sunil donde nos indicó no sin antes darle una buena propina. En la India la propina está bastante generalizada, cosa que a mí no me gusta mucho. Seguidamente Vicki nos llevó al hotel, donde cenamos, pero no fuimos a por el bouffet. Queríamos algo ligerito, así que con una ensalada y un sandwich fue suficiente. Al día siguiente habíamos quedado con Vicki a las 9 en la puerta del hotel.



Etapas 4 a 6,  total 15
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


De Jaipur a Delhi

De Jaipur a Delhi


Jaipur: Galta-Ji o Templo de los Monos - Trayecto de Jaipur a Delhi - Incidente en el tráfico de Delhi - Breve paseo por las calles de West Patel Nagar en Delhi
Localización: India India Fecha creación: 04/03/2025 07:58 Puntos: 0 (0 Votos)

___________oOo__________
DE JAIPUR A DELHI


INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú - Blogs de India - De Jaipur a Delhi (1)
Detalle de la fachada del templo Giriraj Dharan entre Jaipur y Delhi.


Miércoles, 4 de Diciembre, 2024

Una vez despertados, desayunados y arreglados, hicimos el check-out en la recepción del hotel y ahí estaba Vicki esperándonos puntual. Hoy tocaba día de trayecto entre Jaipur y Delhi de 290 kms (unas cuatro horas y media en coche), pero nos iba a llevar más tiempo porque a las afueras de Jaipur ibamos a visitar el........

Galta-Ji o Templo de los Monos.-

Esta situado a 10 kms de Jaipur por las colinas Aravelli. Mirando por la ventana me llamó la atención lo sucio que estaba el verde paisaje: Mucha vegetación y arbolado pero había basuras y plásticos por todas partes. Esquivamos unas cuantas vacas en medio de la sinuosa carretera. Cuando llegamos Vicki nos dijo:

- Id a vuestra bola. Aquí no hace falta guía. No miréis a los monos cara a cara: ignorarlos. Lo podéis visitar por vuestra cuenta. Yo os espero aquí.


INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú - Blogs de India - De Jaipur a Delhi (2)
Galta-ji

Salimos. La primera impresión que recibimos del lugar es que era un bonito templo pero muy sucio. Había algunos turistas y muchos monos por doquier. Galta-Ji es en realidad un complejo monacal y centro de peregrinación. Pasamos la puerta de entrada y anduvimos por una amplia avenida con templos a uno y otro lado en cuyas verandas y balcones andaban los monos.

Hice amago de entrar en uno de ellos. Un "gurusanto" tirado en el suelo me hizo señal como diciendo "Entra, entra, no te cortes" pero había tanta porquería que me eché para atrás. Seguimos nuestro trayecto y comenzamos a subir unas escaleras.


INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú - Blogs de India - De Jaipur a Delhi (3)
Galta-ji: Templo Siri Sitaranji

El complejo se halla en el desfiladero de Gaita. En lo alto está el Templo de Surya. Ahí hay un manantial que fluye de una roca a partir del cual se encuentran, descendiendo, los distintos tanques sagrados. Había monos por aquí y monos por allá. En uno de los tanques encontramos un grupo de mujeres que estaba lavando ropa. También había unas cuantas personas bañándose en el tanque.

Seguimos subiendo hasta arriba hasta lo que supongo que era el Templo de Surya. Nos quitamos los zapatos y ahí estaba un gurú-santurrón que nos preguntó muy sonriente de dónde éramos. Nos dió una bendición a cada uno por la paz, la armonía y la salud al mismo tiempo que nos ató un cordelito en la muñeca y nos puso "el puntito" de vermellón en la frente para, acto seguido, señalar con su dedo índice a una palangana que tenía a su izquierda con dinero. Entiendo: Él aportó la bendición, la paz, la armonía y la salud y nosotros aportábamos la pasta. Puse un billete de ₹500 en la palangana y entonces -otra vez con el dedo índice- me indicó que esas ₹500 eran por mí, pero que Salus, que se había apartado un poco para admirar el templo también tenía que aportar sus ₹500. Entonces yo -también con el dedido índice- le dije que no. Que esas ₹500 eran por los dos... y salimos del lugar por patas ¡La codicia! ¡Qué mala es la codicia...!


INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú - Blogs de India - De Jaipur a Delhi (4)
INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú - Blogs de India - De Jaipur a Delhi (5)
Galta-ji

Al bajar las escaleras nos cruzamos con un grupo de señoras que traían numerosos cestos llenos de ropa para lavar. Continuamos escaleras abajo y salimos haciendo el mismo recorrido que hicimos al entrar. El lugar es interesante pero tiene una necesidad imperiosa de mantenimiento y limpieza. Llegamos al coche y emprendimos el viaje hacia Delhi.

Regresamos a una de esas autovías hindúes de Krishna, llena de locos al volante, de motocarros con familias enteras a velocidad de vértigo y tocando la bocina, de cambios de sentido "a pelo", de adelantamientos "porque sí"... hasta que de pronto nos salimos para incorporarnos a la autopista Mumbai-Delhi -de pago, incluída en el precio que pagamos a la agencia- que es una autopista como Krishna manda: Con incorporaciones, sin carri-coches destartalados. Paramos a tomar un café en un impecable pero triste lugar, que además tenía una tienda de souvenirs también triste y llegamos al final de la autopista para incorporarnos de nuevo a la caótica autovía a la entrada de Delhi, que llevaba consigo "El Gran Atasco de Atascos", amenizado por un coro de bocinas "polifo-cacofónicas".

Delhi: La más prodigiosa ciudad del Universo Guiño .-

Nuestro hotel -otro de la cadena Sarovar Portico- está por la zona del Aeropuerto. Vicki iba dando instrucciones de voz a Google con su móvil pero no reconocía la dirección, así que yo busqué la dirección en Google Maps y comencé a darle instrucciones sobre cómo llegar ahí en medio la locura de circulación.

Estábamos ya muy cerca cuando teníamos que hacer un cambio de sentido ¿cómo, si tenemos en cuenta que en ésta ciudad no hay rotondas ni nada que se le parezca? Pues a la brava (o sea: a la hindú): Vimos una abertura en la mediana y allá que se fué. Una vez hecha la maniobra, un policía hizo una señal indicando que parásemos en un sitio muy poco seguro. Aparecieron otros 5 o 6 guardias y le dijeron a Vicki que saliera del vehículo. ¿Cómo era posible que le pusieran una multa, cuando absolutamente todo el mundo en esa ciudad está cometiendo infracciones? Pues simplemente porque le había tocado. Al cabo de 5-10 minutos regresó Vicki al coche. Me pareció que estuvo muy comedido en sus comentarios, teniendo en cuenta las circunstancias. Fundamentalmente nos dijo lo que sospechábamos: Tuvo que sobornarlos.

Vicki es un currela: Nos contó que él tuvo su propio negocio de tours pero que con la pandemia tuvo que dejarlo y ahora trabaja para Crystal Holidays. Nos llamó la atención que Crystal no le buscaba alojamiento en las ciudades por las que pasábamos: Se tenía que buscar él la vida. También nos contó que el coche -que era nuevo y muy cómodo- tenía un tope de velocidad -lo cual agradecí, aunque Vicki me pareció muy buen conductor para los estándares hindúes. Es además una persona educada. Nos contó que no vive en Delhi, si no en el Norte de la India con su mujer, su madre, su hija y otra hija adoptiva que tiene.

De los tres hoteles de la cadena Sarovar que estuvimos alojados este fue el peor. Está en BP-11 West Patel Nagar, New Delhi- 110008. Muy mediano pero, bueno, nos sirvió. Como eran todavía las 4 de la tarde y de día, decidimos dar una vuelta por nuestra cuenta por los alrededores del hotel, que tiene salida a la carretera general (que es el Main Patel Road). El ruido del tráfico es terrible, así que en cuanto pudimos torcimos a la derecha para meternos en una bocacalle llamada Vinay Gulati Marg, donde había bastante gente y muchos tenderetes y comercios. Llegamos a otro cruce con varios carricoches aparcados a la espera de clientes: Dentro los conductores de tuc-tuc veían videos de Tik-tok en sus móviles mientras esperaban. Más tenderetes y comercios. Motos por doquier. Muchos hombres y pocas mujeres. Cruzar la calle era una aventura. Torcimos de nuevo a la izquierda: Más comercio. Casas de pisos, suciedad, polvo, bocinas. No entramos a ningún sitio a tomar nada. No eran muy atractivos. Una zona bastante anodina aunque Vicki nos dijo que Patel Nagar está considerada como una buena zona de Nueva Delhi. Dejo unas fotos.


INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú - Blogs de India - De Jaipur a Delhi (6)
Delhi: Una calle en West Patel Nagar

INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú - Blogs de India - De Jaipur a Delhi (7)
INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú - Blogs de India - De Jaipur a Delhi (8)
Delhi: Maraña de cables, apartamentos, Transporte público y asombrosa peluquería

INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú - Blogs de India - De Jaipur a Delhi (9)
Apartamentos en West Patel Nagar

Empezaba a anochecer. Regresamos al hotel que, por cierto, la distribución de las habitaciones es un tanto extraña: Tiene un aire a prisión. Todas las habitaciones de todos los pisos dan a un patio interior en la primera planta. Muy raro. Descansamos un ratillo y a eso de las 8 fuimos al restaurante a cenar. Cenamos solos. Decidimos no explorar: Ensalada César y un plato de pasta por ₹915 (unos 11 €). Nos fuimos a dormir ya que al día siguiente teníamos que darnos un madrugón para ir al Aeropuerto. Pero esto lo cuento en la etapa siguiente.


Etapas 4 a 6,  total 15
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


Nagaland: Kohima

Nagaland: Kohima


Vuelo a Nagaland, llegada al aeropuerto de Dimapur, trayecto a Kohima, visita al Mercado de Kohima, elaboración de cerveza de arroz, cena casa de la tribu naga de los Angami, visita a la Catedral de Kohima, alojamiento en Zakhama
Localización: India India Fecha creación: 04/03/2025 08:06 Puntos: 0 (0 Votos)

___________oOo__________
NAGALAND: KOHIMA


INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú - Blogs de India - Nagaland: Kohima (1)
Mujeres de una tribu Naga en el Aeropuerto de Dimapur dan la bienvenida con su canto a los viajeros, promocionando el Hornbill Festival.

Jueves, 5 de Diciembre, 2024.-

Tras el señor madrugón y sin desayunar, hicimos el check-out y Vicki nos recogió puntual. Nos llevó por esas calles de Delhi, con un tráfico bastante denso para las horas que eran y tras esquivar alguna vaca nocturna (hay que conducir con mil ojos en la noche) llegamos a la Terminal 2 del Aeropuerto Indira Gandhi. Le dimos una señora propina a Vicki. Ha sido un conductor excelente.

Con los billetes en los móviles primero escaneamos el equipaje (hay que hacerlo obligatoriamente) y luego pasamos seguridad. Son muy estrictos con todo aquello que es eléctrico. Me hicieron abrir la maleta y sacarlo todo y ponerlo en una caja aparte: Móvil, cámaras, cargadores, llaves, adaptadores eléctricos, etc., cosa que me puso de muy mal humor, pero bueno... ya lo sé para los próximos vuelos. El vuelo Delhi-Dimapur era con Indigo Airlines, que es como cualquier aerolinea de bajo coste que hay por Europa. Llegamos al cabo de 2 horas y cuarto. Nuestro amigo Rishi nos pasó el teléfono de Michael -que en realidad se llama Ashimle- y contacté con él por WhatsApp para decirle que salíamos y que le mandaría un mensaje al llegar.

El vuelo lo tuvimos sin contratiempos y llegamos puntuales a nuestro destino. La capital del estado de Nagaland es Kohima pero Dimapur es la ciudad más comercial, donde hay más negocios y de donde salen los transportes que comunican Nagaland con el resto del país. El Aeropuerto es pequeñito. Al ser vuelo interno, no había que pasar por el control de pasaportes... Se llegaba directamente a las cintas para recuperar el equipaje. Ahí estábamos esperando cuando comenzaron a sonar unas voces de mujeres cantando en armonía una alegre canción que sonaba a bienvenida. Yo quiero que todas mis llegadas a cualquier aeropuerto sean así: Con alegres cánticos de bienvenida. Me acerqué a escucharlas. Tenían detrás dos grandes carteles: Promocionaban el Hornbill Festival, la gran atracción en Nagaland durante los diez primeros días de diciembre.

Regresé a donde estaba Salus. Pusimos el equipaje en un carro y cuando ibamos a cruzar el umbral para salir un tipo vestido de paisano se nos puso delante y nos dijo:

- ¡¡Quietos, paraos...!!!
- ¿Perdone?

Es lo que tiene tener pinta de guiris en la India: Que damos el cante y no nos escapamos así como así. El tipo nos enseñó su identificación de policía. Nos pidió los pasaportes, nos preguntó a qué veníamos a Nagaland y a ver si teníamos un contacto. Le dije que sí y le dí el nombre de Michael y su número de teléfono.

- ¡Ah! ¡Vuestro contacto es naga!
- Sí -respondí, aunque en realidad no lo sabía a ciencia cierta si Michael era "naga" o "nogo" pero yo dije que sí de todos modos. Me pidió su teléfono, le llamó y tuvo una conversación con él de unos pocos minutos, tras los cuales, el poli nos dejó salir diciéndonos:

- Vuestro amigo está en un atasco y tardará unos minutos en llegar, así que tranquilos y bienvenidos a Nagaland.

Es aquí cuando tengo que decir que para entrar en el estado de Nagaland es necesario el Inner Line Permit (ILP). Esto se hace en la siguiente página web: ilp.nagaland.gov.in/ A nosotros nos lo gestionaron nuestros amigos para lo cual nos pidieron foto de nuestros pasaportes y le enviaron una copia a Michael, nuestro guía-conductor en Nagaland. Me imagino que el policía que nos paró le preguntó a ver si los tenía él. En fin, que al final no tuvimos problema.

Salimos y tras unos 20 minutos largos de espera Michael llegó disculpándose por la tardanza. Subimos al coche y emprendimos el viaje montañas arriba hasta Kohima, la capital del estado. Es la "aldea" ("village" en inglés) más grande de Asia, pues tiene 103.000 habitantes.


INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú - Blogs de India - Nagaland: Kohima (2)
Esperando en la salida del Aeropuerto de Dimapur.

Le pregunté a nuestro guía cómo debíamos llamarle: ¿Michael o Ashimle?

- Ashimle es mi nombre naga, pero fui bautizado con el nombre de Michael, que creo que para vosotros es más fácil, así que llamadme Michael. De hecho mucha gente me llama así.
- Vale.

Dejamos atrás Dimapur tomando una autovía que en varios tramos está en obras. Es una carretera ancha pero de piso no está muy allá. Bastantes curvas. Kohima está a 53 kms. Tardamos una hora aproximadamente. Michael nos contó que Nagaland es el único estado de la India con mayoría cristiana, en su mayoría católicos y que él pertenece a la tribu Angami. La ciudad de Kohima se encuentra a 1444 metros de altitud y se extiende a lo largo de las cimas de una pequeña cordillera por lo que la orografía de la "aldea" es un continuo sube y baja.

Llegamos a nuestro destino y aparcamos en un parking cubierto desde donde comenzamos a caminar por una larga y polvorienta calle bastante gris y llena de gente pues era día de mercado.


INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú - Blogs de India - Nagaland: Kohima (3)
INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú - Blogs de India - Nagaland: Kohima (4)
Día de mercado en Kohima.

Entramos en la parte cubierta en que había unos cuantos puestos donde vendían todo tipo de especias y condimentación, incluyendo pimientos picantorros y hasta gusanos de seda. En un documental que ví sobre el Hornbill Festival, el presentador (un chef australiano) comenta que en Nagaland se come de todo, incluso ratas blancas. Pues bien: Aquí ví un puesto que tenía jaulas con ratas blancas vivas (!). Pregunté en su día a mi amigo Manu y me dijo que él había comido carne de rata blanca y que su sabor es similar al del conejo. Obviamente, son ratas de campo, no son como las ratas de cloacas urbanas. Aún así, dan un poco de aprensión.


INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú - Blogs de India - Nagaland: Kohima (5)
Día de mercado en Kohima con gusanos de seda.
La casa verde está junto a un pozo tradicional.

Bueno, tras recorrer el mercado volvimos al aparcamiento y fuimos en coche a otra parte del "pueblo". Michael nos enseñó su parroquia -la Iglesia de Cristo Rey-: Sorprendentemente grande y moderna. Tiene unas curiosas estatuas de Cristo y los 12 apóstoles sobre las cornisas del tejado y unas bonitas vistas a la ciudad, aunque hay que decirlo: No es especialmente bonita, sí que se nota algo especial: El sentimiento de comunidad, tanto a nivel de parroquia como de vecinos. Hay un gran sentimiento de tribu. La gente se conoce y se ayudan entre sí.

Seguidamente paramos junto a un pozo que ahí había. Michael nos dijo que la autoridad municipal quiere preservar estos pozos y aún están en funcionamiento para la provisión de agua, siendo además un lugar de encuentro. Estábamos ahí cuando se nos acercó un vecino y nos invitó a ir a la cabaña donde él con su esposa e hija estaban haciendo cerveza de arroz para llevar al día siguiente al Hornbill Festival. Estaba anocheciendo y aún no habíamos comido.

Mezclan en grandes calderos agua con el arroz y luego fermentación hecha del almidón de éste, removiéndola y lo dejan reposar durante días. Si la dejan poco tiempo la cerveza es más dulce, si la dejan por un período màs largo es más amarga. Nos dieron a probar una cerveza de cada. Se sirven en unos vasos largos de madera.

Michael recibió una llamada de sus compañeros de tribu que estaban en la cabaña que los Angami tienen en el pueblo para reunirse, cocinar, cantar, ensayar y prepararse para el día siguiente en el Festival. Le llamaban para apremiarle que nos llevase allá. Estaban impacientes por conocernos.

Llegamos ya de noche y ahí estaban en la casa naga de madera con su tejado de dos vertientes. Nos sentamos alrededor del fuego central. Muchos de ellos hablan inglés. Nos invitaron a cenar: carne de cerdo con arroz y brotes de bambú y otras verduras. Muy buena. La carne era realmente tierna. Me imagino que habrá opciones para todos pero en general se puede decir que los naga no son muy vegetarianos que digamos. Estuvimos escuchándoles cantar y tocar sus instrumentos tradicionales mientras nos tomábamos un té.

Fueron realmente amables. Cuando salimos ya eran casi las 8 y aún queríamos ir a visitar la Catedral de Kohima.


INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú - Blogs de India - Nagaland: Kohima (6)
a) Cerveceros de arroz naga y a la derecha nuestro guía;
b) Mujeres de la tribu Angami cantan y tocan sus instrumentos tradicionales

La Batalla de Kohima.-

En la capital de Nagaland tuvo lugar entre el 4 de Abril y el 22 de Junio de 1944, en el marco de la II Guerra Mundial, la Batalla de Kohima entre Gran Bretaña e India por un lado y Japón por el otro. Se trataba sobre todo de controlar la ruta entre la llamada "Cresta de Kohima" y la localidad de Imphal, más al sur, que daba acceso posteriormente a Birmania al Sur y Dimapur, localidad junto al río Brahmaputra que además contaba con ferrocarril, al Norte. Los japoneses intentaban tomar Kohima para así aislar Imphal del resto.


INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú - Blogs de India - Nagaland: Kohima (7)
Kohima, Nagaland

Los japoneses asediaron y controlaron la zona al principio -tras la conocida Batalla de la Cancha de Tenis- pero al cabo de un tiempo la inanición y el hambre pasaron factura y los aliados consiguieron contratacar y recuperar Kohima. Entonces se sucedieron una cadena de ataques y contrataques: Un auténtico cuerpo a cuerpo. Finalmente los nipones no pudieron soportar -a causa de la falta de suministros- el empuje de sus enemigos. La Batalla de Kohima -conocida como la Stalingrado del Este- terminó con la vida de más de 4000 hombres por parte de los aliados y casi 6000 por la de los japoneses, a éstos últimos habría que añadir los que posteriormente murieron por enfermedades, hambre y harakiris.

El Cementerio por los Caídos de la Batalla de Kohima (que no visitamos por ser ya muy tarde) se encuentra en lo que fue la Cancha de Tenis de la casa del Comisionado Adjunto Británico en 1944.

La Catedral de Kohima.-

Pasaron 42 años, en 1986, cuando se comenzó a construir la principal iglesia de la diócesis de Nagaland, sorprendentemente gracias a los japoneses -que no son muy católicos que digamos- aportando tres millones de rupias para su construcción ya que deseaban construir un monumento a los japoneses que murieron en la Batalla de Kohima.

La iglesia es un edificio que claramente tiene como inspiración las tradicionales casas naga con sus pronunciados tejados a doble vertiente. Nosotros la visitamos una noche de Adviento por lo que tenía decoración navideña. Las vistas desde ahí son espectaculares. Había además unas cuantas casetas de un mercado navideño. El interior es bastante moderno y un poco anodino. En los alrededores hay además un restaurante-cafetería y un herbolario y floristería. Es un lugar muy especial.


INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú - Blogs de India - Nagaland: Kohima (8)
La Catedral de Kohima

Fue consagrada en 1991. En los alrededores hay dos inscripciones:

1- "...Con gratitud supimos que en Kohima se había construido una catedral católica donde cada mañana se celebraría una misa en memoria de los caídos..."
2- “Cuando entréis aquí, traed ante el Señor a todos aquellos que dieron su vida y que darán todo por un Nagaland más seguro y mejor”.


La Catedral de Kohima es hoy un monumento a la reconciliación de aquellos que por ambos bandos lucharon en esta batalla, habiendo sido punto de encuentro entre veteranos de guerra.


INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú - Blogs de India - Nagaland: Kohima (9)
INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú - Blogs de India - Nagaland: Kohima (10)
Catedral de Kohima a) Interior; b) De lado;
c) Mosaicos del Altar: 1º La Crucifixión y Resurrección de Cristo; 2º La Ascensión de Cristo;
3º El Advenimiento del Espíritu Santo; 4º La Fundación de la Iglesia con Pedro como primer cabeza.

Estuvimos un buen rato por ahí y se nos hizo tarde así que subimos al coche y emprendimos el viaje a la aldea de Zakhama (ésta sí es una verdadera aldea de cuatro casas), situada a unos 15 minutos de la capital, donde se encuentra nuestro alojamiento: El Camp & Homestay Dzukopu, a donde se llega por un pequeño camino de cabras que sale a mano izquierda de la carretera general. Estamos literalmente en medio de la nada naga. Salimos del coche y fuimos recibidos por los ladridos de un perro que estaba atado y por uno de los que gestionan el lugar que consta de camping y pequeña y muy básica casa de huéspedes, donde teníamos nuestra habitación con baño. Eso sí: Hacía un frío que pelaba. Estábamos en medio de la montaña. Nos tomamos un té y nos fuimos a dormir ya que lo que comimos con los Angami en Kohima contaba por comida, merienda y cena.

Michael vendría a la mañana siguiente a recogernos a eso de las 9 para pasar la jornada completa en el Festival de Hornbill.

¡¡Good night, sleep tight!!


INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú - Blogs de India - Nagaland: Kohima (11)
Kohima "la nuit": Vista desde la entrada de la Catedral del mercadillo de Adviento y las luces de la capital de Nagaland sobre el valle.



Etapas 4 a 6,  total 15
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (11 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 46
Anterior 0 0 Media 146
Total 55 11 Media 1918

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú
Total comentarios: 15  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Meha  meha  11/03/2025 12:58   📚 Diarios de meha
Qué inmejorable forma de conocer cualquier país, y todavía más, un país tan especial como la India, y qué suerte que nos lo hayas contado con tanto detalle y mostrado con tan estupendas fotos. Gracias
Imagen: Gadiemp  gadiemp  13/03/2025 12:33   📚 Diarios de gadiemp
@meha - Fue una experiencia inolvidable viajar a la India con la ayuda de nuestros amigos. Y me quedé con ganas de conocer el Noreste del país con más profundidad -especialmente Nagaland que es poco conocido y que con su perfil montañoso merecería la pena explorar. Muchas gracias Amistad
Imagen: Nachingo  Nachingo  19/03/2025 15:29   📚 Diarios de Nachingo
Me ha gustado mucho el diario. Ha tenido que ser una experiencia bien chula la de la boda.
Te dejo mis estrellas.
Imagen: Gadiemp  gadiemp  20/03/2025 11:04   📚 Diarios de gadiemp
@Nachingo - La experiencia de la boda de nuestros amigos fue muy especial y única. Además sus familiares y amigos nos trataron muy bien. Muchas gracias.
Imagen: Helenaalvfer  helenaalvfer  22/04/2025 15:12   📚 Diarios de helenaalvfer
Comentario sobre la etapa: Pani Tula y Ceremonia de Boda en Assam
Increíble diario el tuyo también! Una experiencia única poder asistir a una boda en India. Gracias por compartirlo! 5*
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Indiaren ametsa (El sueño de India)Indiaren ametsa (El sueño de India) viaje por Rajasthan, Delhi y Agra en mayo de 2011 ⭐ Puntos 4.91 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 90
India y MaldivasIndia y Maldivas Viaje en agosto al norte de la India y Maldivas ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 85
India: Un viaje esperado después de la pandemiaIndia: Un viaje esperado después de la pandemia Rajastan, Agra, Varanasi y Delhi. ⭐ Puntos 4.87 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 84
Dos novatos y quince días en la IndiaDos novatos y quince días en la India Viaje de dos semanas por el norte de la India, en concreto en el Rajastan y Varanasi ⭐ Puntos 4.48 (21 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 60
Norte de la India / 1 mes / mujer sola / una palabra: INTENSONorte de la India / 1 mes / mujer sola / una palabra: INTENSO En india es tooodo intenso: su gente, tanto en amabilidad como en... ⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 57

forum_icon Foros de Viajes
Rutas-Itinerarios Tema: Itinerarios Norte de India : Rutas, qué Visitar...
Foro India y Nepal Foro India y Nepal: Foro del Subcontinente Indio: India, Nepal, Bhutan, Pakistán, Bangladesh, Sri Lanka, Islas Maldivas.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1536
1012461 Lecturas
AutorMensaje
BelenLopez
Imagen: BelenLopez
Experto
Experto
03-06-2022
Mensajes: 225

Fecha: Vie Jul 25, 2025 11:55 am    Título: Re: Itinerarios Norte de India : Rutas, qué Visitar...

Hola a todos. A ver que me recomendais: llegamos a Agra por la tarde y queremos visitar el Taj Mahal de madrugada al día siguiente y después salir hacia Varanasi. Nos gustaría llegar esa misma noche a Varanasi para dormir allí pero no sé si es mejor coger un tren, si hay, hacia mediodía para llegar a Varanasi por la noche o es mejor pasar el día en Agra y coger el tren nocturno a Varanasi. Lo digo porque casi todas las agencias nos ofrecen el nocturno y me hace dudar de si es diurno es más incómodo o hay mas problemas o directamente no hay. Gracias
Flemish
Imagen: Flemish
Travel Addict
Travel Addict
22-04-2022
Mensajes: 59

Fecha: Vie Jul 25, 2025 10:31 pm    Título: Re: Itinerarios Norte de India : Rutas, qué Visitar...

Coged mejor el nocturno a Varanasi, que son un montón de horas (suelen ser más de las que te dicen) y mejor si las haces durmiendo y llegáis fresquitos a Varanasi. Además así tenéis tiempo de ver el fuerte rojo de Agra que es tan bonito como el Taj Mahal (para mi gusto más) .
BelenLopez
Imagen: BelenLopez
Experto
Experto
03-06-2022
Mensajes: 225

Fecha: Sab Jul 26, 2025 08:13 am    Título: Re: Itinerarios Norte de India : Rutas, qué Visitar...

Muchas gracias Flemish
alicia85
Imagen: Alicia85
Super Expert
Super Expert
22-10-2011
Mensajes: 251

Fecha: Mie Sep 03, 2025 10:53 am    Título: Re: Itinerarios Norte de India : Rutas, qué Visitar...

Sigo dando vueltas a mi ruta en la India el proximo noviembre. Antes de nada explicar que somos 3 mujeres españolas, que yo ya he visitado India hace 10 años, y aunque no me importa repetir sitios, la idea es ver nuevos, por eso no está Varanasi en la ruta ni otros sitios del Rajastán. La ruta que hice hace años era Delhi, Agra, Varanasi, Jaipur, Jodphur, Jaisalmer y Udaipur. Inicialmente había metido Varanasi en la ruta, pero la verdad es que era una barbaridad en traslados. Lo he cambiado por Pushkar y creo que queda mejor en cuanto a ruta. He visto fotos y me da un poco el mismo vibe...  Leer más ...
alicia85
Imagen: Alicia85
Super Expert
Super Expert
22-10-2011
Mensajes: 251

Fecha: Mie Sep 03, 2025 10:56 am    Título: Re: Itinerarios Norte de India : Rutas, qué Visitar...

¿Ya tienes decidida la ruta? Lo malo de los trenes de India es que no te puedes fiar de la hora de salida y tampoco de la duración del trayecto... Al menos hace 10 años no cogimos ningún método de transporte que fuera puntual (ni bus, ni tren). En mi próximo viaje cogeremos un tren nocturno porque creo que como experiencia también es guay y es un trayecto largo. Para trayectos cortos creo que vale la pena un conductor, no son caros por lo que he ido preguntando y te ahorras el llegar a la estación que no siempre están céntricas, esperar a que salga el tren y comerte retrasos en la salida y...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
India
Estatua de Shiva meditando
Lusapio
India
mujeres  en Rishikesh
Lusapio
India
Flor en el cenotafio Jaswant Thada
Pichi-puchi
India
Haveli. Bikaner, India
Charucag
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube