Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
India a todo color: de Rajastán a Varanasi

India a todo color: de Rajastán a Varanasi ✏️ Blogs de India India

Viaje de aproximadamente 3 semanas en enero de 2025 durante el cual recorrí lugares como Delhi, Agra, Rajastán y Varaanasi
Autor: Miguelang031075  Fecha creación:  Puntos: 5 (6 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente

Jodhpur, la Ciudad Azul

Jodhpur, la Ciudad Azul


Localización: India India Fecha creación: 02/07/2025 15:48 Puntos: 0 (0 Votos)
7 de enero.

Después del desayuno salimos rumbo a Jodhpur a eso de las 9 de la mañana. Fueron 5 horas de viaje con un paisaje bastante anodino durante el que hicimos alguna parada para tomar un té. El resto del tiempo lo pasé prácticamente leyendo.

A la entrada de la ciudad, paramos junto al restaurante en el que iba a comer, que se llamaba Winds. Es bastante grande, por lo que imagino que van grupos también. Algunos platos me parecieron algo excesivos en precio en comparación con otros restaurantes, pero no comí mal. Lo que pedí fue lo siguiente:

- Samosa de verduras
- Dal tadka
- Pan de ajo

Las samosas las ponen en India como un aperitivo o algo rápido para comer sin perder tiempo, algo así como un sándwich o sacar de una máquina expendedora cualquier chuchería.

La cuenta fue de 770 INR con la bebida incluida (agua). Atención rápida. El personal que me atendió no me resultó especialmente amable.

www.tripadvisor.com/ ...sthan.html

De aquí fuimos al hotel Ratan Vilas.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (1)


Este hotel está clasificado como un hotel patrimonio, ya que tiene su historia. Fue en el siglo XX el hogar privado del maharajá Ratan Singh, que pertenecía al clan Rathore, gobernadores de la región Marwar del sudoeste rajastaní. A la edad de 16 años, en 1902, asistió a la coronación de Eduardo VII en Inglaterra. Posteriormente llegó a ser primer ministro del estado de Kishengarh. A su retorno, decidió construir Ratan Vilas como su hogar y el de sus descendientes. Actualmente su bisnieto y la esposa de éste, siguen residiendo en una zona privada de la casa, mientras que la zona pública es el hotel.

Ni qué decir que algunos salones son como un pequeño museo de la historia familiar, ya que aparte de objetos personales se pueden ver también muchas fotografías.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (2)


Las habitaciones están dispuestas en torno a dos patios, uno el tradicional y el otro parece que de construcción más reciente según entendí, donde se encontraba mi habitación en la planta de arriba.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (3) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (4)


Mi habitación era de categoría superior y era bastante grande, con suelo de losa de mármol, sillón con banqueta para apoyar los pies, alfombras, un banco delante de la cama, TV plana con Netflix, Youtube, etc..., mesitas de noche, escritorio, minibar, lámpara de pie, aire acondicionado, cuadros de la familia y de Jodhpur, calefacción, una cama grande que me resultó muy cómoda. Dejaron un par de botellas de agua gratuita (repuestas cada día) y el correspondiente hervidor para preparar café o té.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (5)


Luego había una antesala al cuarto de baño, con un espejo de cuerpo completo, el armario, caja de seguridad, un banco para maletas y otra mesa escritorio.

El cuarto de baño tenía una bañera de mármol y una ducha, la cual no tenía mucha presión de agua al caer el agua de arriba. Excepto la primera noche, donde no me llegó a salir agua caliente, quizás por la hora, la segunda noche me salió agua caliente inmediatamente.

Tanto la bañera como la ducha tenían botes de champú y gel (la ducha también acondicionador). Las toallas eran grandes y buenas, había gorro de ducha, kit de afeitado y dental, pañuelos de papel, secador de pelo, loción corporal, pastilla de jabón, zapatillas.

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (6)


Además había muchos conectores de tipo M.

El hotel tiene piscina y hay restaurante para desayuno, almuerzo y cena. El desayuno es a partir de las 7 y es de tipo buffet, con algunos platos indios y otros internacionales.

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (7)


También cambié dinero. Se supone que hay tienda de regalos según la página web, pero yo no la vi. Quizás no es tanto una tienda como alguna vitrina con objetos. No lo sé.

El hotel merece bastante la pena, si bien no es barato, al menos en temporada alta. A mí me salió por 22700 INR las dos noches.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (8)


https://www.ratanvilas.com/


Una vez que dejé las cosas en la habitación, salimos del hotel para ir hasta la entrada de la ciudad antigua, donde el conductor me dejó en una calle cercana alrededor de las 16:30. Fue aquí cuando pude empezar a experimentar de verdad el tráfico caótico de India y a mirar con 4 ojos las motos, los tuk tuks, los coches, porque te pueden venir por cualquier lado.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (9)


Crucé una de las puertas de la ciudad antigua y entré en la plaza donde está la Torre del Reloj (Ghanta Ghar) y el mercado Sardar. La torre se puede visitar por dentro, pero yo no lo hice. Hay que pagar una entrada. Lo mejor, es quedarse parado en un punto y contemplar qué va sucediendo.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (10) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (11)

Di una vuelta rápida por el mercado, pero no soy mucho de compras, así que crucé la plaza por el lado opuesto y me fui a buscar Toorji Ka Jhalra, que es el pozo escalonado de 1740 que funcionaba como sistema de gestión de agua en la ciudad.

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (12)


Pude ver por los alrededores alguna casa pintada de azul, pero dada la hora, no me quise aventurar a buscar uno de los barrios con más casas pintadas de azul en la ciudad antigua.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (13) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (14)


De vuelta a donde me esperaba el conductor, me llevaron a una tienda que había al lado donde vendían diferentes tipos de especias y condimentos para la comida, como curry. Aguanté la explicación 10 minutos, todo simpatías, hasta que les quedó claro que no iba a comprar absolutamente nada.

Llegamos al hotel cuando ya prácticamente estaba de noche. Decidí cenar en el mismo restaurante del hotel, porque había leído alguna buena referencia. Pedí lo siguiente:
- Zumo de sandía
- Rollitos crujientes de verduras
- Pan de ajo
- Curry de pollo

Estuvo todo bastante bueno y el servicio fue rápido. En cuanto a la cuenta, algo más elevada al tratarse de un hotel y añadir los impuestos, fue de unas 1430 INR.



8 de enero.

Había quedado con el conductor a las 9 de la mañana para visitar los principales lugares de la ciudad.

La primera visita fue Jaswant Thada. Desde un mirador en alto al lado del aparcamiento, se puede contemplar una excelente panorámica en primer plano del fuerte de Mehrangarh.

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (15)

En dirección opuesta, se puede observar también sobre la montaña la muralla de la ciudad.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (16)


En cuanto a Jaswant Thada, la entrada es realmente barata, ya que sólo cuesta 50 INR.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (17)


Se trata del cenotafio del marajá Jaswant Singh II. El edificio principal es una construcción simétrica de mármol que se encuentra en lo alto de una plataforma tras subir unas grandes escaleras.

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (18) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (19) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (20)


No falta detalle de decoración en las puertas, cúpulas, ventanas, columnas,... El complejo está salpicado de pequeños chhatris, que son pabellones elevados rematados por cúpulas en lo alto y que representan elementos de orgullo y honor.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (21) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (22) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (23)
India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (24) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (25)


La siguiente visita fue la del fuerte de Mehrangarh. Este fuerte ha sido durante más de 5 siglos la sede de la rama principal del clan Rajput (grupo social y guerrero del norte y centro de la India) conocido como los Rathores. La dinastía gobernante de este clan controló en un período anterior lo que hoy es el estado de Uttar Pradesh, pero durante el siglo XII fueron derrotados por invasores de Afganistán, lo que hizo que se asentaran en otros territorios como Marwar, en el centro del estado actual de Rajastán. Una de sus funciones era en principio la protección de las aldeas brahmanes. Durante finales del siglo XIV el 12º Rathore gobernando Marwar estableció la capital en Mandore y dos generaciones después, Rao Jodha, ya en el siglo XV, empezó a construir un nuevo fuerte en un emplazamiento situado unos pocos km al sur sobre una roca aislada y con mejores defensas naturales. La ciudad que surgió a sus pies, Jodhpur, recibió el nombre en su honor, y el fuerte el nombre de Mehrangarh, que significa “fuerte del sol”, en referencia a que la ascendencia mítica del clan provenía del dios del sol Surya.

El fuerte está a una altura de unos 120 m y en algunos puntos sus murallas alcanzan la altura de 40 m.

La entrada cuesta 600 INR y si se quiere subir en ascensor hay que pagar 50 INR adicionales.

El acceso al fuerte se realiza por la puerta “Jaya Pol” o puerta de la Victoria. Fue construida por el maharajá Man Singh, para celebrar la victoria sobre los ejércitos de Bikaner y Jaipur.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (26) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (27)


Una vez atravesada la puerta se puede comprar la entrada, que cuesta 600 INR. Si se quiere subir en ascensor hay que pagar 50 INR adicionales. En ese caso la bajada se hace a pie.

Al salir del ascensor, observé la panorámica de la ciudad, incluyendo los barrios de casas azules que dan el apelativo a Jodhpur de Ciudad Azul.

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (28)


Luego se empieza visitando el fuerte desde lo más alto para ir bajando poco a poco.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (29) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (30)


Detalles de celosías y tallado del Museo de Mehrangarh:


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (31) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (32)


Inicialmente, sin mucho problema para identificarlas, vi las galerías que estaban numeradas del 8 al 16.

Galería Howdah: Muestra diversos ejemplos de asientos de elefantes o howdah. Una de las piezas históricas es el asiento de plata del emperador mogol Shah Jahan. Como muestra de honor, entregó al maharajá Jaswant Singh de Jodhpur este howdah junto con un elefante y 100 caballos en 1657.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (33) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (34) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (35)

Galería de palanquines: Los palanquines estaban hechos de madera o metal con marfil, oro, plata y piedras preciosas y semipreciosas. Estaban cubiertos con bellas telas. En la galería hay varios palanquines utilizados por la familia real de Marwar en diferentes ocasiones. Eran un medio de transporte habitual para las damas hasta mediados del siglo XX. A veces eran utilizados también por los caballeros.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (36) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (37)


Palanquín de oro:

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (38)


Daulat Kahana: En esta sala se muestran algunos de los mejores ejemplos de bellas artes y artes aplicadas del período mogol y rajput de India, durante el cual los gobernantes Rathore de Jodhpur mantuvieron vínculos con los emperadores mogoles. En la galería hay armas, textiles, pinturas, manuscritos, etc...


Hoja de acero repujada con escenas de caza, empuñadura de acero con trabajo damasquino y vaina de terciopelo verde. Siglo XIX.

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (39)


Escudo de un gobernante Rathore de Jodhpur:

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (40)


Hookah bar o pipa de agua para fumar:

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (41)


Ésta se utilizaba para fumar opio. Durante el dominio británico, la Compañía Británica de las Indias Orientales cultivó y exportó opio, que llevó a una expansión de las adicciones y consecuencias económicas. Ligado al consumo de opio, se cree que en algunos casos se utilizaba en la ceremonia Sati, rito hinduista en el que una mujer viuda se inmolaba en la pira funeraria de su marido, algunas veces de forma voluntaria y otras muchas por presión social. Se abolió en 1829, aunque continuaron sucediendo algunos casos hasta el siglo XX.

Hasta aquí la visita fue bien, según lo esperado. El problema vino porque no encontraba por dónde se accedía a los lugares de interés numerados del 17 al 32. Veía gente en las plantas superiores del palacio donde había visto las galerías anteriores, pero no por dónde subir. En vez de hacer lo más fácil, que hubiera sido preguntar a algún empleado, decidí buscarlo por mi cuenta, y empecé a moverme, saliéndome (sin darme cuenta en ese momento) de la zona del museo.


Detalles de celosías y trabajo de tallado:

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (42) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (43) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (44)

Todavía convencido de que esos puntos de interés estarían en algún lugar llegué hasta el final del fuerte, en cuyo extremo hay un santuario llamado Chamunda Mata. Está dedicado a la diosa Chamunda Devi, versión de Durga conocida por su compasión y capacidad para destruir la maldad. Es una diosa protectora que simboliza la destrucción y la prosperidad.

La historia de este templo estaba ligada a la historia de Jodhpur y de la familia gobernante. Fue construido por Rao Jodha, gobernante fundador de Jodhpur en el siglo XV, al trasladar la capital de Mandore a Jodhpur, ya que era devoto de Chamunda Devi. Desde entonces se consideró como guardiana de la familia real y de la ciudad.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (45)


Viendo que por allí tampoco estaban las salas del 17 al 32, empecé a bajar la calle atravesando las diferentes puertas monumentales, convencido de encontrar en algún momento la parte del fuerte que me faltaba por visitar.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (46)


Fateh Pol:

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (47)


Esta puerta, conocida también como puerta del Triunfo, conmemora la victoria del maharajá Ajit Singh sobre los Mogoles.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (48)


Así hasta llegar al punto de entrada donde había comprado las entradas y donde me di cuenta del error que había cometido. Mi nivel de despiste me sorprende a veces hasta a mí mismo.

Por supuesto ya no me dejaron volver a subir a menos que comprase otra entrada. En definitiva, que vi todas las puertas monumentales y decoración del fuerte en el exterior, correspondiente a los puntos del 1 al 7, y del museo sólo del 8 al 16. Del 17 al 32 estaban el palacio de la Perla, el palacio de las Mujeres, el palacio de la Visión, el palacio de las Flores, etc... O sea que no vi prácticamente nada.


Más detalles decorativos:

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (49) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (50)


Después del cabreo que me pillé, el siguiente lugar que me esperaba era el del jardín de Mandore, ciudad que había sido capital de la región gobernada por el clan Rathore. La entrada es baratísima, 25 INR.

En estos jardines destacan los diversos templos y cenotafios. Los monumentos funerarios continuaron siendo construidos incluso después de trasladarse la capital a Jodhpur.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (51) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (52)


En los jardines está también el Museo Estatal de Mandore, que alberga diferentes colecciones, como la de pintura con retratos de los gobernadores de Marwar de los siglos XV a XIX, la de zoología con animales típicos de la zona, la de estilo de vida que muestra las costumbres y objetos de uso diario, o la de esculturas y estatuas que exhibe obras de excavaciones en Mandore y ciudades cercanas.

No entré a visitar este museo.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (53)


Detalle de puerta monumental:

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (54)


Torre octogonal de arenisca roja con celosías, balcones ornamentados y detalles tallados:

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (55)


El cenotafio más importante es el dedicado al maharajá Ajit Singh, que regresó triunfalmente a Jodhpur tras un exilio de 30 años y haber derrotado a los mogoles.

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (56)



Detalle de cúpula en el cenotafio de Ajit Singh:
India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (57)


Al lado se encuentra un templo dedicado a Ravana, rey de la epopeya Ramayana. Según creencias locales, fue el lugar de nacimiento de Mandodari, la esposa de Ravana, por lo que este templo es importante para aquellos que lo veneran.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (58) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (59)
India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (60) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (61)


Detalle con elefante que significa fortaleza y prosperidad en la cultura Rajput:

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (62)



Al lado está el cenotafio del maharajá Jaswant Singh.

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (63) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (64) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (65)


Me llevaron a comer al restaurante Spice Route, fuera de la ciudad antigua. Éste me gustó más que el restaurante del día anterior, el Winds, y estaba más animado. También me pareció algo más económico. Pedí lo siguiente:

- Jeera rice, que es arroz que va condimentado con comino
- Aloo palak, que es un salteado de patatas y espinacas

La cuenta fue de 580 INR. El servicio me pareció rápido.

www.tripadvisor.com/ ...sthan.html


La última visita del día fue al palacio de Umaid Bhawan, construido a mediados del siglo XX a petición del marajá Umaid Singh, combinando el estilo arquitectónico rajastaní con el occidental. Una parte del palacio es un hotel de lujo actualmente, mientras que otra parte es un museo. La familia real sigue residiendo en el palacio en unas estancias privadas. La entrada al museo cuesta 200 INR y no me pareció especialmente interesante.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (66) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (67) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (68) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (69)

En definitiva, una ciudad que vale la pena, en la que me quedé con las ganas de ver el barrio de casas azules y sobre todo de recorrer el fuerte de Mehrangarh en condiciones.

Para cenar fui al restaurante Indique, que está situado en la terraza del hotel Pal Haveli, en la ciudad antigua. Tenía la reserva para las 19:00, pero me fui para allá como una hora y algo antes, para poder ir viendo el atardecer, ya que lo mejor del restaurante (aparte de la comida), es la panorámica del fuerte de Mehrangarh.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (70) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (71) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (72) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (73)


Fui haciendo fotos según iba anocheciendo, hasta que encendieron la iluminación del fuerte y quedaba precioso. También podía ver desde el restaurante la Torre del Reloj (Ghanta Ghar), el mercado Sardar,...



India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (74) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (75) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (76) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (77)


En cuanto a la comida, esto fue lo que pedí:

- Agua
- Mojito de arándanos
- Pakora mixta de verduras
- Naan de ajo
- Prawn Adrak Masala

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (78) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jodhpur, la Ciudad Azul (79)


Estuvo todo muy bueno, aunque está claro que se paga también la ubicación y el tener vista al fuerte. La cuenta fue de 2600 INR, el más caro hasta ese día, pero mereció la pena.

www.palhaveli.com/indiquerestaurant


Etapas 4 a 6,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola

Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola


Localización: India India Fecha creación: 02/07/2025 22:45 Puntos: 0 (0 Votos)
9 de enero.

Después del desayuno salimos rumbo a Ranakpur a eso de las 9 de la mañana y tardamos unas 3 horas en llegar.

La entrada para visitar el templo jainista de Ranakpur cuesta 300 INR, precio en el que también va incluido el derecho para hacer fotos y la audioguía. Como depósito se puede dejar el DNI.

El nombre de Ranakpur (ciudad de Rana) procede de Rana Kumbha, el soberano de Mewar (principal ciudad Udaipur) que donó este territorio a la comunidad jainista.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (1) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (2)


Si los templos jainistas de Jaisalmer me sorprendieron, el principal templo jainista de Ranakpur, Chaumukha o templo de las Cuatro Aberturas, es simplemente maravilloso.

El interior está formado por 29 salas, que se sustentan sobre un total de 1444 pilares, en los que predominan los motivos florales y geométricos sobre las figuras animales y humanas.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (3) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (4) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (5) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (6)


Este templo fue construido a mediados del siglo XV, sobre 1439, por un importante ministro de Rana Kumbha.


Detalles de columnas y cúpulas:

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (7) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (8) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (9) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (10)



Estatua de elefante dedicada al primer tirthankara del jainismo, Rishabhanatha o Lord Adinatha:

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (11)



Otros detalles del trabajo de tallado:

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (12) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (13) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (14)


Desde el punto de vista fotográfico permite jugar con las perspectivas.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (15) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (16) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (17) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (18)


Estuve cerca de 2 horas, que pudieron ser más de no haberme saltado algunos puntos de la audioguía, pero no quería comer demasiado a deshora.


Detalle de techo tallado:

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (19)



Escultura de Shri Sahasrafana Parswanath, un venerado tirthankara jainista:

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (20)


A la entrada del recinto hay otro templo jainista, Neminath, que es muy pequeño y no se puede ver el interior.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (21) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (22) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (23)


Ya en dirección hacia Udaipur paramos a comer en el restaurante Amrai Valley Restaurant & Resort, en mitad de la nada. Pedí lo siguiente:

- Pan de ajo
- Chicken masala: estaba rico pero el pollo era muy huesudo y los trozos que me pusieron apenas si tenían algo de dónde comer.

Creo que fue el restaurante más caro comparativamente y el peor de todos en los que estuve. La cuenta con la bebida (agua) fue de 760 INR.

En estos restaurantes en los que tiene pinta que la gente para una vez de paso y nunca más vuelve, no parece que se esmeren en ser precisamente simpáticos.

www.tripadvisor.com/ ...sthan.html


Llegamos a la ciudad de Udaipur, cuya parte antigua se encuentra junto al lago Pichola. El hotel en el que me iba a alojar, el Jagat Niwas Palace, no es accesible en coche, así que sólo se puede llegar a pie o en tuk tuk. En principio tenía que pagar 100 INR por ir en tuk tuk, pero resulta que la calle por la que había que pasar estaba cortada como consecuencia de un camión con carbón la había obstaculizado, o algo así, por lo que había que dar bastante vuelta y tuve que pagar 200 INR.

Se trata de un alojamiento en una haveli del siglo XVII. Destaca su color blanco (Udaipur es conocida como la Ciudad Blanca) y como no, la ubicación junto al lago Pichola, que se puede contemplar desde el restaurante y la terraza.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (24) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (25) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (26) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (27)


La habitación que yo tenía reservada era la habitación haveli sin vistas al lago y con desayuno incluido, que se encontraba enfrente del restaurante Jharoka. La habitación no era demasiado grande en comparación con la de los alojamientos previos. La cama era grande y cómoda, había televisión con Netflix, Youtube, Prime, etc..., armario con algunas perchas, espacio para colocar la maleta, ventilador de techo muy potente, radiador, albornoces. Dejaban también botellas de agua.

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (28)


El cuarto de baño era grande y con ducha. Para tener agua caliente había que encender un interruptor un rato antes.

El desayuno era de tipo buffet y luego había una carta con algunos platos y bebidas adicionales, que no sé decir si estaba incluido en el precio del desayuno o era un extra.

Las habitaciones no son baratas. La mía era 11500 INR por cada noche.

www.jagatcollection.com/jagatniwas/

Tras soltar las cosas, subí a la terraza para contemplar el atardecer sobre el lago.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (29) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (30)


A continuación me fui hacia la haveli Bagore ki, que es un palacio del siglo XVIII que está acondicionado como museo para mostrar las costumbres. Lo que iba a ver no obstante, no era el museo, sino el espectáculo de bailes tradicionales rajastanís. El horario es de 19:00 a 20:00 y las entradas están a la venta en taquilla desde una hora antes, aunque también se pueden comprar en la página web.

dharoharfolkdance.org/booking/


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (31)


La entrada cuesta 250 INR y si se quiere hacer fotos, 125 INR más. Para sentarse puede ser o en el suelo sobre unas alfombras o en unas gradas. Yo no conseguí sitio en primera fila y tenía un cabezón sentado delante, con lo que no me salieron muy bien las fotos y vídeos. El espectáculo consta de varios números:

- Danza Bhavai: ésta es probablemente de las más llamativas, porque la bailarina se mueve con una serie de vasijas sobre la cabeza, añadiendo cada vez más vasijas a la pila. Empezó con dos y acabó con nueve.




- Danza Ghoomar: asociada a las familias reales, se suele representar en las bodas. Las mujeres bailan en círculos con vestidos coloridos y un velo cubriendo la cara.



- Danza Terah Taali: al ritmo de la música tradicional, las bailarinas, sentadas en el suelo y con platillos en diferentes partes del cuerpo, realizan movimientos con los brazos. Incluso pueden añadir espadas al número de baile.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (34)


- Número de marionetas: tanto titiritero como marioneta actúan sobre el escenario. Sacaron a algún niño del público para participar en el número.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (35)


- Danza Chari: las bailarinas actúan con ollas de bronce con llamas sobre la cabeza




El espectáculo estuvo bastante entretenido, aunque el sistema de sonido era muy malo y uno de los altavoces hacía mucho ruido. Aparte, sentado en el suelo, se puso alrededor una familia con no sé cuántos niños que no se estaban quietos y adultos sentados en un metro cuadrado.

Cené en el restaurante del hotel, en el que es conveniente reservar al tener bastante fama entre los turistas. Pedí lo siguiente:

- Hare bhare kebab: son como unas hamburguesas vegetales de espinacas, patatas, guisantes, especias y otras hierbas
- Mushroom baby corn masala


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (36)


10 de enero.

Al día siguiente, tras desayunar lo primero que hice fue ir hasta el ghat Gangaur.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (37) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (38) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (39)


Tiene una puerta de acceso muy llamativa y el sitio está lleno de palomas, pero lo que no me esperaba es que se reunieran allí las parejas de novios para hacerse fotografías profesionales, así que aprovechando la situación, durante unos minutos también me convertí en fotógrafo de novios.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (40) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (41) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (42) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (43)


A partir de las 9:30 tenía una visita guiada en español, aunque viendo después cómo se desarrolló, era totalmente innecesaria.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (44) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (45) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (46)


El primer punto de visita fue el templo Jagdish Mandir, del siglo XVII.

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (47) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (48)


El acceso es gratuito, aunque tuve que pagar 20 INR para que me cuidasen los zapatos. Este templo está dedicado a Vishnu y nuevamente el trabajo de los relieves es impresionante, con figuras como elefantes, apsaras, etc... Dentro del templo principal no se pueden hacer fotos. Aparte, hay dos templos menores dedicados a Ganesh y Hanuman y un santuario frente al templo principal con una imagen de Garuda.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (49) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (50) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (51) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (52)


La siguiente visita fue al Palacio de la Ciudad. La entrada cuesta 400 INR, pero por discapacidad física no tuve que pagar nada. La construcción del palacio se inició en 1560, por orden del fundador de la ciudad, Udai Singh II. Se atraviesa la puerta de la entrada principal, Tripolia Pol, que es de 1713. En el patio al que da acceso se muestra una recreación de luchas entre elefantes, ya que eventos de este tipo se solían realizar.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (53) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (54)



Toran Pol, con decoración de flores, es la puerta que da acceso a la zona palaciega que alberga el museo. Aquí el recorrido por las diferentes salas fue a ratos agobiante de la cantidad de gente que había. Empecé viendo unas salas con armas y armaduras;


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (55)


Empezamos por el museo de armas y armaduras, que alberga escudos, espadas, rifles y otras piezas pertenecientes a diferentes guerreros rajput de Mewar, entre ellos Maharana Pratap, uno de los más reconocidos.

Armas de Maharana Pratap, uno de los guerreros Rajput de Mewar más reconocidos:

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (56) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (57)


Detalle de mosaico:

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (58)


Pasamos a Amar Vilas, un jardín de estilo mogol en la parte más elevada del palacio. En el centro hay un estanque y alrededor hay galerías con arcadas, en uno de cuyos lados se encuentra una bañera de mármol. Hay unas estupendas vistas panorámicas. Da acceso al Badi Mahal o palacio de verano.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (59) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (60) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (61)


A continuación fuimos a la sala Kanch ki Burj, o torre de los espejos.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (62) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (63)


La sala Chitran ki Burj o torre de las pinturas, es una habitación del siglo XVIII que está cubierta con frescos que representan escenas de la corte.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (64) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (65)


Ambas salas se hallan en el Dilkhusha Mahal o palacio de la Alegría.


Ventana con vidrieras y decoración de una puerta:

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (66) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (67)



Badi Chitrashali Chowk o patio de las grandes pinturas, se encuentra entre Badi Mahal y Mor Chowk. Este patio era uno de los espacios recreativos de la familia real y allí se celebraban actuaciones musicales y de baile. Fue construido durante el reinado de Maharana Sangram Singh II entre 1710 y 1734, Desde este patio hay una panorámica del lago Pichola. La pared está cubierta con diferentes mosaicos, como el de la siguiente foto:


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (68)


Moti Mahal o palacio de la perla, es otra sala de los espejos con puertas de marfil. Fue igualmente construido durante el siglo XVIII por orden de Maharana Karan Singh, que lo usó como su residencia privada. Dos siglos después, Maharana Jawan Singh lo embelleció aún más. Las paredes de espejos y las vidrieras de las ventanas refleja la luz de forma diferente a lo largo del día.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (69) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (70)


Zenana Mahal o palacio de la Reina, es donde las damas pasaban los días realizando sus actividades y hablando de sus cosas personales. Una de las salas en esta parte del palacio era Jhoola Ghar o salón del columpio, donde la pieza central es un columpio sostenido por dos cadenas ornamentadas. Esta salón destaca además por el diseño de paredes y techo, los espejos con incrustaciones y los arcos.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (71)


Esta otra sala del Zenana Mahal se caracteriza por paredes y techo de color celeste decorados con motivos florales blancos, el suelo a rayas blancas y negras, y una alfombra que da paso a una alcoba.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (72)


Otro de los espacios más bonitos es Mor Chowk o patio de los pavos reales. Construido en el siglo XIX, debe su nombre a que hay varios mosaicos de cristal que representan estas aves. Cada mosaico tiene más de 5000 piezas de cristal en colores verde, azul y oro. Son tres en total los mosaicos y representan las diferentes estaciones del año (verano, invierno y monzón). Las terrazas con vistas a este patio también están decoradas con mosaicos hechos de azulejos procedentes de fragmentos de espejos, así como celosías con motivos florales. Se celebraban audiencias especiales y cenas en este patio.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (73) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (74) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (75)


Manek Mahal o palacio del rubí fue construido en el siglo XVII, pero posteriormente en la primera mitad del siglo XIX se creó un salón de espejos decorado con vidrio de colores y piedras preciosas. En este palacio se celebraban audiencias formales para los gobernadores de Mewar.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (76)


Lo último que vi en el palacio de Udaipur fue un museo donde había una exposición con palanquines y carruajes entre otros objetos.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (77) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (78) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (79)


Finalizada la visita del Udaipur City Palace, seguí al guía hasta el embarcadero cercano, puesto que iba a hacer un paseo en barco por el lago Pichola. El precio del billete es de 600 INR.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (80) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (81) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (82)


El paseo dura alrededor de una hora y se hace una parada de unos 20 minutos en la isla Jagmandir, donde hay un hotel de lujo en un palacio del siglo XVII. El edificio de tres plantas, rodeado de varios chhatris, está coronado con una cúpula de arenisca amarilla. Aquí el marajá de Mewar albergó al príncipe mogol Khurram, el que sería el futuro emperador Shah Jahan, al haberse rebelado contra su padre Jahangir. Cuando fue coronado como emperador en 1627, en agradecimiento por la hospitalidad del marajá, dio por finalizado el período de rivalidad entre las dos cortes.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (83) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (84)


El jardín tiene plantas como buganvillas, jazmines, palmeras, tejos, frangipanis, rosas musgosas, etc...


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (85) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (86)


Hay un museo en el que se muestra la construcción y desarrollo de Jagmandir Island Palace a lo largo de los siglos.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (87)



La excursión es agradable, pero tampoco aporta mucho si te alojas en un hotel junto al lago.

Al volver al hotel después de la visita guiada, tenía pensado ir a comer a un restaurante junto al lago en el que había reservado, pero estando alojado en el Jagat Niwas, al final pensé que mejor quedarme en el restaurante del hotel. Pedí esta vez lo siguiente:

- Sabz galouti kebab: son como unas hamburguesas de habas y patatas
- Curry de pescado


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (88) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (89)


Por la tarde, después de comer, fui a dar una vuelta por las calles de la ciudad antigua, llegando hasta la torre del reloj o Ghanta ghar. Se construyó en 1887 en el centro de la ciudad como un regalo para la familia real de Mewar. Fue el primer reloj público. Los relojes se traían de Londres. La torre del reloj solía ser el edificio más alto de la ciudad y los relojes se colocaban dentro para que se escuchasen fuerte y la gente pudiera llegar a trabajar.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (90) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (91) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (92) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (93) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (94)


Fue un poco agobiante, porque pasaban muchas motos y tuk tuks, así que me tenía que parar a cada segundo. No obstante fue interesante el ver todo ese bullicio, el ruido, los puestos donde estaba comiendo la gente, los olores, los puestos de frutas, etc....


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (95) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (96) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (97) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (98) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (99)


Tras hacer alguna compra de pintura en miniatura en Sanju Arts, seguí paseando de nuevo hacia el ghat Gangaur y terminé llegando a un puente peatonal junto al templo Jal Mandir, desde el que se veía una estupenda vista de la ciudad y coincidió con una puesta de sol preciosa.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (100) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (101) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (102) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (103) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (104) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (105) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (106)


Para cenar fui al restaurante Charcoal by Carlsson, que se encuentra en la terraza del hotel Pratap Bhawan, a apenas 5 minutos del hotel Jagat Niwas Palace, en la calle 12 Lal Ghat Road. Se puede reservar por Google.
Pedí lo siguiente:

- Pakora de anillas de cebolla
- Curry de gambas del sur de India
- Jeera rice
- Agua


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (107) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Ranakpur y Udaipur, la Ciudad Blanca del lago Pichola (108)


Todo estuvo muy bueno y la cuenta no fue muy cara, 1220 INR aproximadamente.

www.charcoalpb.com/
Etapas 4 a 6,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada

Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada


Localización: India India Fecha creación: 03/07/2025 17:48 Puntos: 0 (0 Votos)
11 de enero.

Después del desayuno y antes de salir de la ciudad, fuimos hacia el lago Fateh Sagar, que queda como a un km del lago Pichola rodeado de jardines y colinas. El lago tiene un horario de visita, previo pago, que se supone que es de 9:00 a 18:00, pero nos encontramos la carretera de acceso cortada.

La última visita en Udaipur fue la del jardín Saheliyon ki Bari. El precio que yo llevaba apuntado del coste de la entrada era de 100 INR, pero no recuerdo si fue eso o más al no apuntarlo después. Se trata de un jardín ornamental del siglo XVIII que fue creado para el ocio de las damas de la corte.

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (1) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (2) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (3)


Hay un estanque, diferentes fuentes, que tuve suerte de poder ver en funcionamiento unos minutos antes de irme. Una de ellas, tiene flores de loto en el agua. Hay diferentes senderos para pasear, pero el jardín es pequeño. En 15 minutos visto.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (4) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (5) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (6) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (7) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (8) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (9)


Volvimos a hacer un intento de ver el lago Fateh Sagar, pero como seguía cerrado, con esto concluimos la visita a la ciudad de Udaipur.

Tardamos un par de horas aproximadamente en llegar a Chittorgarh, donde primero de todo paramos a tomar un té. El fuerte de Chittorgarh se remonta al siglo VIII y me pareció bastante diferente a los demás del Rajastán que vi. Tras atravesar las 7 puertas monumentales, en torno a las que hay viviendas, se llega al fuerte, que está en lo alto de una meseta bastante extensa. De hecho, para visitar los diferentes puntos de interés, normalmente se hace en coche o en el vehículo que lleve cada uno.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (10) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (11)


La entrada cuesta 600 INR. Aquí no conseguí ningún descuento. Dediqué aproximadamente unas 2 horas para ver los lugares de interés seleccionados:

Torre de la Victoria o Vijay Stambha, de 37 metros de altura, fue construida por el rey Rana Kumbha entre 1442 y 1449, para conmemorar la victoria sobre los ejércitos de Gujarat y Malwa (lo que sería el sudeste de Rajastán y oeste de Madhya Pradesh). Está dedicada a Visnú. De arenisca roja y mármol blanco, está repleta de figuras talladas que representan divinidades hindúes, estaciones del año, armas e instrumentos musicales, las estaciones del año, etc....


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (12) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (13) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (14) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (15)


En los alrededores hay varios templos. Esta zona está llena de macacos por todas partes, con los que hay que tener cuidado.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (16) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (17)


Palacio de Padmini: no me generó demasiado interés porque no tiene ningún tipo de decoración en el interior, tan sólo los muros de las diferentes salas y algunas cúpulas. Lo más bonito me pareció la vista a un lago con flores de loto en cuyo centro hay un pabellón.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (18) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (19) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (20) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (21)


Templos Meera: Se trata de un santuario muy venerado dedicado a Meera Bai, princesa rajput del siglo XVI y poetisa mística, conocida por su devoción a Krishna. Fue construido durante el reinado de Rana Kumbha.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (22) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (23) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (24)


Escultura de Ganesh en el templo principal:

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (25)



Arquitectónicamente, el templo tiene estilo indoario, con pilares tallados, techos ornamentados y un santuario que alberga la imagen de Krishna.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (26) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (27) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (28) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (29)


Palacio Rana Kumbha: construido en el siglo XV, es donde nació el fundador de Udaipur, el marajá Udai Singh.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (30)

Suraj Pol, puerta de entrada al palacio:

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (31)


Se llega a un gran patio al aire libre que está rodeado por las dependencias más importantes del palacio. Arquitectónicamente destaca por el pabellón abovedado, las ventanas arqueadas y bancos de piedra. Detrás del patio hay un templo dedicado a Shiva. A través de este patio se llega a dependencias relevantes como Suraj Gokhra, Zanana Mahal y Kanwarpada-ka-Mahal, que eran respectivamente un balcón o mirador desde el que se podía ver la salida del sol, la sección del palacio reservada a las mujeres y la residencia del príncipe.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (32) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (33)


El templo de Shiva reflejaba la profunda devoción religiosa que tenían los gobernantes de Mewar. Consta de un santuario con pilares de piedra tallados. Se usaba probablemente para culto privado de la realeza.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (34) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (35) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (36)


En este palacio es donde menos personas vi y la visita es casi como si estuviera uno "explorando" unas ruinas, ya que te vas metiendo por donde se puede. Eso sí, igual me dejé algún lugar sin ver al no haber un camino claro de por donde seguir y donde se puede entrar o no. Tampoco hay información y mi guía de viajes tampoco explicaba apenas nada.

Este fue el último monumento que vi en el fuerte de Chittorgarh. Hay más, pero no hubiera dado tiempo al tener que continuar hacia Pushkar. Sea como sea, pienso que vale bastante la pena hacer el desvío en vez de ir directamente de Udaipur a Pushkar.

Tras bajar del fuerte paramos a comer en el mismo restaurante donde había tomado unas horas antes un té, el restaurante Gangour. Pedí lo siguiente:

- Agua
- Naan
- Aloo palak, que son espinacas con patatas

La comida estaba buena, pero aparentemente no me sentó bien, porque luego por la tarde me encontraba raro.

En Tripadvisor está posicionado el primero de la ciudad. La cuenta en éste fue de 430 INR.

www.tripadvisor.in/ ...sthan.html

A Pushkar llegamos ya de noche y fuimos directamente a The Brahma Space, que se queda muy cerca del lago. Es de tipo albergue. Lo elegí por ubicación y los buenísimos comentarios en Booking.com.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (37)


Mi habitación era una doble grande, en la segunda planta, sencilla pero bonita. La cama era grande, baja, blanda, pero cómoda. Dejaron una botella de agua grande en la habitación. Había para preparar té y café conectores tipo M y aire frío/caliente. La habitación daba al exterior.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (38)


El cuarto de baño era pequeño y sí que requería una buena mejora. Lo vi muy estropeado. Te duchas en medio del cuarto de baño, así que se inunda el suelo.

La tarifa fue de unos 3358 INR, sin desayuno incluido.

Prácticamente lo primero que hice tras entrar en la habitación y dejar acomodadas las cosas, fue vomitar un par de veces la comida. A partir de ahí una semana con dificultad para comer y con tolerancia casi 0 al picante. Ni idea de por qué me sentaría mal el almuerzo si habían excluido los lácteos del cocinado. Igual ni siquiera fue ese almuerzo y fue por lo que comí o cené el día anterior en Udaipur.

En Pushkar ni fui a cenar a ningún restaurante.


12 de enero.

El desayuno es en la terraza, de 8:30 a 10:30. Qué pena que hubiera niebla. Pagas según consumes. Hay opciones de té y café, zumo, ensalada de fruta, porridge, pan con mermelada y mantequilla. Yo pedí tostadas, té y ensalada de fruta. Muy variada, pero tuve que dejar las frutas que se lavan. Pagué 350 INR.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (39) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (40) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (41)


El dueño me pareció una persona muy amable y se ofrecía a dar recomendaciones sobre Pushkar.

www.booking.com/ ...en-gb.html

En cuanto a la visita a Pushkar, es de las que menos me llamó la atención, aunque probablemente condicionado por el malestar estomacal.

Hice una visita guiada de un par de horas, atravesando el mercado hasta el templo dedicado a Brahma.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (42)


El guía me explicó bastantes historias sobre la creación del lago, la fundación del templo, la Trimurti (Brahma, Vishnu, Shiva), Ganesha, etc... Se notaba que le gustaba lo que explicaba, pero yo sinceramente con el malestar tenía ganas de que se callara y regresar al alojamiento.

Me llevó seguidamente a una terraza para tomar un té negro (70 INR). Desde la terraza se veía el lago con los ghats. Ya había empezado a despejar la niebla.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (43) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (44) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (45)


A continuación pasamos por el templo Rangji, dedicado a Vishnu.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (46) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (47)


Lo que me llamó más la atención de esta pequeña ciudad fue el ver las vacas paseando por las calles.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (48) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (49) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Fuerte de Chittorgarh y Pushkar, ciudad sagrada (50)

Etapas 4 a 6,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (6 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 31
Anterior 0 0 Media 228
Total 30 6 Media 1418

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario India a todo color: de Rajastán a Varanasi
Total comentarios: 5  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Oblomgo  oblomgo  02/07/2025 20:07   📚 Diarios de oblomgo
Me está gustando mucho el diario.

Y me gusta recordar la India, los olores, los colores.

Gracias por compartir.

Salud y estrellas
Imagen: Gadiemp  gadiemp  03/07/2025 11:33   📚 Diarios de gadiemp
Excelente diario. Escrito con mucho detalle. Son impresionantes esas figuras talladas. Veo que fuiste un mes después que yo pero que persistía el problema de la contaminación. Yo tosí muchísimo en la India. Hoteles de majarajá (no como los nuestros que eran más de andar por casa...). Muy buenas fotos. Sigo leyendo. 5* y un saludo Amistad
Imagen: Salodari  Salodari  03/07/2025 21:20   📚 Diarios de Salodari
Qué bien explicado todo MA. Parece que podría una irse mañana solo con tu primera etapa. Sigo leyendo y te mando estrellitas 💫
Imagen: Miguelang031075  miguelang031075  08/07/2025 22:02   📚 Diarios de miguelang031075
gadiemp: Todo lo que vi de India me impresionó bastante. Por encima de las expectativas que pudiera tener creadas de antemano. Tendré que ir a India otra vez más, a seguir descubriendo otras regiones del país.

oblomgo: Gracias a ti. Tu diario fue sin duda uno de los que tomé como referencia a la hora de organizar algunas cuestiones de mi viaje.

Salodari: Siempre trato de dar información práctica de hoteles, restaurantes, monumentos, presupuestos etc..., porque cuando leo algún diario y veo que mencionan por ejemplo que han hecho el check-in en un hotel, y no explican de qué hotel se trata, siempre pienso que para qué me sirve ese diario entonces.
Imagen: Alejandria  alejandria  11/07/2025 22:18   📚 Diarios de alejandria
Otro estupendo diario al coleto. Cuanta información..... Me ha recordado mi, lejano, viaje a la india. Aunque observo que la, ¿niebla?, sigue presente....Y por supuesto los palacios que no cambian. Una maravilla.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Indiaren ametsa (El sueño de India)Indiaren ametsa (El sueño de India) viaje por Rajasthan, Delhi y Agra en mayo de 2011 ⭐ Puntos 4.91 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 144
India: Un viaje esperado después de la pandemiaIndia: Un viaje esperado después de la pandemia Rajastan, Agra, Varanasi y Delhi. ⭐ Puntos 4.87 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 117
Norte de la India / 1 mes / mujer sola / una palabra: INTENSONorte de la India / 1 mes / mujer sola / una palabra: INTENSO En india es tooodo intenso: su gente, tanto en amabilidad como en... ⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 112
Dos novatos y quince días en la IndiaDos novatos y quince días en la India Viaje de dos semanas por el norte de la India, en concreto en el Rajastan y Varanasi ⭐ Puntos 4.48 (21 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 106
India y MaldivasIndia y Maldivas Viaje en agosto al norte de la India y Maldivas ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 96

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a India: Dudas, Consultas generales
Foro India y Nepal Foro India y Nepal: Foro del Subcontinente Indio: India, Nepal, Bhutan, Pakistán, Bangladesh, Sri Lanka, Islas Maldivas.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1034
370887 Lecturas
AutorMensaje
leviatan
Imagen: Leviatan
Indiana Jones
Indiana Jones
28-04-2007
Mensajes: 1346

Fecha: Sab Mar 01, 2025 06:21 pm    Título: Re: Viajar a India: Dudas, Consultas generales

"Melindisima" Escribió:
Hola , quiero ir a la India con los viajes de la Comunidad de Madrid , qué agencia me recomendáis? Alguien ha ido por este medio? gracias

Puedes ir por tu cuenta perfectamente ,sin ningun problema , empieza por saber cuantos días tienes y a donde quieres ir , tienes muchos blog como el mio aquí que te ayudan mucho
Melindisima
Imagen: Melindisima
Silver Traveller
Silver Traveller
23-02-2025
Mensajes: 10

Fecha: Sab Mar 01, 2025 09:15 pm    Título: Re: Viajar a India: Dudas, Consultas generales

Esa agencia no está en las que contrata los Viajes culturales de la Cam para mayores de 55 . Gracias de todos modos , iremos en noviembre
Melindisima
Imagen: Melindisima
Silver Traveller
Silver Traveller
23-02-2025
Mensajes: 10

Fecha: Mie Mar 19, 2025 09:37 pm    Título: Re: Viajar a India: Dudas, Consultas generales

Hola ,yo quiero viajar en noviembre ,voy a ir con viajes culturales para mayores de 55 años , estoy un poco indecisa por el tema de la comida ,soy un poco delicada con el estómago y me han dicho que es un país que impresiona bastante . He estado en Egipto y Marruecos ,no me impresionó aunque supongo que la India es diferente . Alguien ha viajado en este tipo de viajes o me puede hacer alguna recomendación?
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26141

Fecha: Mar Jun 03, 2025 02:29 am    Título: IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic

IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic se asocian para conectar India con Europa y Norteamérica

IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic anuncian una alianza para conectar la economía india, en rápido crecimiento, con Norteamérica y Europa.

El grupo de aerolíneas firmó un Memorando de Entendimiento con el objetivo de construir una alianza líder en la industria entre Norteamérica, el Reino Unido, Europa, India y otros países.

IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic anunciaron hoy sus planes para construir una alianza líder en la industria que conecte India con Europa y Norteamérica, con la ambición de expandirse a escala global.

India, uno de los mercados de aviación de más rápido crecimiento del mundo, es el eje central de esta colaboración. Al unir la extensa red nacional de IndiGo con la fortaleza de Delta en Norteamérica y el Atlántico, el amplio alcance de Air France-KLM en Europa y Norteamérica, y la presencia de Virgin Atlantic en el Reino Unido y el Atlántico, la alianza está preparada para ofrecer a los viajeros un acceso más amplio, viajes más fluidos y una experiencia más consistente en todos los continentes.

Al conectar docenas de ciudades en Estados Unidos, Canadá, Europa e India, las aerolíneas buscan satisfacer la creciente demanda de viajes internacionales y al mismo tiempo establecer nuevos estándares de conectividad y cooperación en la aviación global.

Recientemente, IndiGo anunció el inicio de sus servicios a Europa.

Esto, además de ampliar la colaboración existente con Air France-KLM y los vuelos transatlánticos de Virgin Atlantic, facilita una nueva oportunidad de colaboración entre IndiGo y Delta, permitiendo a los clientes de Indigo conectarse a la amplia red transatlántica de Delta.

Una vez completados los contratos comerciales y los procedimientos regulatorios que permitan a IndiGo vender vuelos de socios como propios bajo sus códigos de comercialización 6E*, los clientes de IndiGo podrán reservar vuelos de conexión en vuelos seleccionados operados por sus socios internacionales, lo que facilitará el acceso a destinos en Europa y Norteamérica. Estos incluyen:

Vuelos de KLM desde Ámsterdam a 30 puntos dentro de Europa

Vuelos de Delta y KLM desde Ámsterdam a Estados Unidos y Canadá

Vuelos de Virgin Atlantic desde Manchester a Estados Unidos

Por su parte, la nueva ruta anunciada recientemente por KLM que conecta Ámsterdam con Hyderabad ofrece una nueva oportunidad de cooperación con IndiGo. Con el lanzamiento de la ruta en septiembre de 2025, Air France-KLM comenzará a vender vuelos de IndiGo a 24 destinos más allá de Hyderabad.



IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic (1)


Enjoy!
ruben_traveler
Imagen: Ruben_traveler
Travel Addict
Travel Addict
07-01-2022
Mensajes: 58

Fecha: Jue Jul 03, 2025 12:18 pm    Título: Re: IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin

Hola compañeros viajeros, este verano me voy a recorrer la India por libre 1 mes y me gustaría preguntaros por los sleeper bus. He visto que hay muy buenas opciones, mejor que muchos trenes, y me gustaría que me dierais vuestra opinión. He visto que hay infinidad de compañías y agencias que venden, pero no es nada claro. Se que se pueden comprar vía online en 12Asiago, pero no se la fiabilidad y las características de la compañías. Si alguien los ha usado y tiene referencias me podría aconsejar? Muchas gracias. Pd: ya sé lo del monzón y la dureza del país, pero tengo experiencia...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
India
Main Bazar
Latumbade...
India
Siesta
Latumbade...
India
Mercado India
Latumbade...
India
Gatore Ki Chhatriyan
Miguelang...
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube