Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
India a todo color: de Rajastán a Varanasi

India a todo color: de Rajastán a Varanasi ✏️ Blogs de India India

Viaje de aproximadamente 3 semanas en enero de 2025 durante el cual recorrí lugares como Delhi, Agra, Rajastán y Varaanasi
Autor: Miguelang031075  Fecha creación:  Puntos: 5 (6 Votos)
Etapas 7 a 9,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente

Jaipur, la Ciudad Rosa

Jaipur, la Ciudad Rosa


Localización: India India Fecha creación: 03/07/2025 22:31 Puntos: 0 (0 Votos)
El almuerzo me lo salté, así que en torno a las 15:00 ya estábamos en Jaipur. Una ciudad contaminada con el cielo totalmente gris fue la primera impresión que me llevé. Antes de pasar por el hotel paramos para hacer un par de visitas rápidas.

En primer lugar el templo Birla Mandir.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (1)


Se trata de un templo bastante moderno, de 1988, que está construido en mármol blanco. Está dedicado al dios Vishnu y a Lakshmi, diosa de la riqueza y la fortuna. No se pueden hacer fotos dentro.

El templo se encuentra al pie de una colina sobre la que está el fuerte Moti Doongri.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (2)


Seguidamente, una parada rápida para hacer una foto del Albert Museum Hall. Es el museo estatal más antiguo de Rajastán y su exterior se caracteriza por el estilo indo sarraceno, que destacó a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Incorporan grandes arcos, minaretes, cúpulas, rica ornamentación con estuco y patrones decorativos que se basan en las tradiciones de diseño indias y mogolas.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (3)


Después de esto pedí ir al hotel Dera Rawatsar. Está a 300 m de la estación de metro de Sindhi Camp. Es un hotel boutique de 4* de los años 50, aunque de aspecto no me llamó tanto la atención como en los que había estado hasta el momento en Jaisalmer, Jodhpur y Udaipur.

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (4)


La habitación que había reservado era una doble deluxe que incluía también el servicio de recogida gratis del aeropuerto y el desayuno. Era grande y tenía TV (que muy bien no se sintonizaba), nevera, tetera/cafetera, un mini radiador, ventilador, etc... Había también una terraza con sofá, pero dada la hora a la que llegué por la tarde siempre al hotel, no tuve tiempo de estar.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (5)


El cuarto de baño era grande y lo que me llamó la atención fue que para entrar en la bañera casi había que hacer un curso de escalada. Menuda altura.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (6)


En cuanto al desayuno, era de tipo buffet e incluía tanto opciones de desayuno indio como occidental.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (7)


El hotel también tenía piscina y se veía cuidada, pero en enero, ningunas ganas de bañarse.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (8)


El precio más comedido que los de Jodhpur y Udaipur, como la mitad. En este caso me salió por 11790 INR las dos noches.

www.derarawatsar.com/

Esa noche decidí no salir a cenar a ningún restaurante y pedir en el del hotel lo más simple que encontrara, que fue un arroz frito con verduras.



13 de enero.

Después del desayuno, a las 9:00, me recogió el conductor y nos dirigimos hacia el Palacio de los Vientos o Hawa Mahal, donde se iniciaba la visita guiada en español. Éste era un palacio para que las mujeres de la corte pudieran observar el exterior sin ser vistas desde fuera. Mucha gente suele ir al Wind View Cafe, que está enfrente, para hacer una foto del palacio desde arriba.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (9)


Tras esto nos dirigimos hacia Amber, para ver el fuerte. Justo antes de llegar, en el lago que hay a los pies, paramos un momento para hacer una foto del fuerte Jaigarh y del fuerte Amber, que están casi uno al lado del otro.

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (10) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (11)


Dan la oportunidad de subir al fuerte Amber en elefante, pero no me gusta subirme en animales habiendo la posibilidad de hacerlo en coche. En la subida por la carretera paramos un momento en un pozo escalonado.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (12)


La historia del fuerte Amber se remonta al siglo XVI, cuando fue construido por el maharajá Man Singh I en 1592. Este gobernante era uno de los generales más destacados del emperador mogol Akbar III. Durante más de 150 años fue ampliado y embellecido por sus sucesores. Este fuerte fue residencia de los gobernantes rajput del clan Kachwaha hasta que trasladaron la capital a Jaipur en 1727.

La entrada al fuerte cuesta 500 INR, pero yo no tuve que pagar nada por discapacidad física. Cruzamos una primera puerta, Suraj Pol, tras la cual accedimos a un gran patio.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (13) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (14) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (15)


Subimos una escalinata y atravesando otra puerta, Singh Pol, que da acceso a los edificios, entramos en un templo dedicado a Shila Mata, una manifestación de la diosa Kali. En ese momento había un sacerdote y unas cuantas personas haciendo sus oraciones. No se pueden hacer fotos en el interior.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (16) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (17)


Salimos a otro gran patio, en el que destaca el edificio de la sala de audiencias públicas o Divan-i-Am, construida en 1639 por Jai Singh I. Está abierta por tres lados, tiene amplias cornisas sostenidas por conjuntos de dobles columnas de arenisca roja.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (18)


El otro elemento imponente en este patio es la puerta para acceder a las dependencias privadas del marajá, Ganesh Pol, por su decoración con frescos y mosaicos. El nombre de la puerta es debido a la imagen de Ganesh, el dios elefante, que está en el arco central.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (19) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (20) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (21)


Atravesando Ganesh Pol se sale a otro patio con un jardín mogol, alrededor del que se encuentran lo que fueron los apartamentos reales.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (22) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (23) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (24)


A continuación, el palacio de los Espejos o Sheesh Mahal, revestido de espejos y vidrieras de colores. Aquí estaban las habitaciones reservadas al marajá y su esposa.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (25) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (26) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (27)


Nicho de pared del palacio de los Espejos:

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (28)


Nichos como éste, en el que se representa un jarrón con flores, no eran sólo decorativos, sino que se diseñaban para reflejar y refractar la luz de lámparas y velas, creando un efecto resplandeciente por todo el pasillo.

También se pueden ver celosías de piedra, diseñadas para dejar pasar la luz y el aire, y al mismo tiempo mantener la privacidad.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (29)


Desde Sheesh Mahal subimos a Jas Mandir, o salón de la Gloria, donde la familia real tenía sus reuniones privadas y reflexionaba. Destaca por su combinación de frescos con motivos florales, incrustaciones de mármol y combinación de espejos.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (30) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (31)


Pared decorada con mármol blanco tallado y nichos:

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (32)


La última parte que visitamos en el fuerte Amber fue Zenana, la parte más antigua construida en el siglo XVI. Esta zona estaba reservada a las mujeres.

En el centro del patio hay un pabellón, mientras que en los lados están las habitaciones.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (33) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (34)


Las de la planta baja eran para las princesas y las de la planta superior para las concubinas. Se conservan los frescos bajo las cornisas de las habitaciones de las concubinas, algunos de los cuales eran de carácter erótico.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (35)


La siguiente visita, de camino de nuevo a Jaipur, fue para tomar una foto del palacio de Agua o Jal Mahal, construido como pabellón de caza en 1734 por parte del fundador de Jaipur Jai Singh II. Como curiosidad tiene cinco pisos, pero cuatro de ellos quedan sumergidos cuando el lago está lleno.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (36)


Hicimos una pausa en un taller de telas en el que confeccionaban diferentes tipos de prendas. Todo muy bonito, pero no me dejé liar.


Edificios con el color tradicional de la fachada que da a Jaipur el nombre de ciudad rosa.

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (37) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (38) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (39)


De regreso a la ciudad antigua, fuimos al Palacio de la Ciudad. Construido en 1729 por Jai Singh II, sigue siendo el lugar de residencia de los maharajás, por lo que no todas las salas están disponibles para visitar.

La entrada no es barata. Cuesta 1000 INR. Sin embargo, por discapacidad física sólo tuve que pagar 500 INR.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (40) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (41) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (42)


La parte visitable alberga en algunos edificios salas de exposiciones. Yo recuerdo ver una con una colección de vestiduras reales, saris, instrumentos musicales. En lo que fue la sala de audiencias privadas hay un par de urnas enormes de plata para el agua sagrada del río Ganges, que podían contener hasta 9000 litros de agua.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (43) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (44) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (45)


Uno de los lugares que más me gustó en el palacio fue el patio del pavo real, con cuatro puertas monumentales.

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (46) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (47) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (48)


Desde este patio se contempla el palacio de la Luna, edificio en el que residen los marajás (parte privada no accesible al público).

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (49)


Enfrente del Palacio de la Ciudad está el Jantar Mantar, el observatorio astronómico que fue ordenado construir por Jai Singh II entre 1728 y 1734. La entrada cuesta 200 INR, pero de nuevo por discapacidad no pagué nada. Este lugar me sorprendió bastante.

Es un observatorio al aire libre con diferentes construcciones (no los podría calificar de herramientas) para calcular la hora del día con relojes de sol de diferentes niveles de precisión, incluso hasta sólo de 2 segundos, la distancia y acimut de los planetas con respecto a La Tierra, el cálculo del horóscopo, etc... Aunque el guía me lo explicó en un español estupendo y me puso ejemplos del funcionamiento de cada construcción astronómica, vamos, que se lo curró, no me enteré de mucho.



Samrat Yantra:

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (50) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (51)

Es el reloj de sol de piedra más grande del mundo. Mide el tiempo con una magnífica precisión de 2 segundos, usando la sombra proyectada por el nomon triangular (la estructura central con escaleras) sobre los cuadrantes curvos inferiores. También sirve para calcular declinaciones y altitudes de estrellas y planetas.



Laghu Samrat Yantra:

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (52)

Éste es una versión a menor escala de Samrat Yantra. La precisión del reloj es de 20 segundos.


Nadivalaya Yantra:

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (53)

Mide el tiempo en el hemisferio norte y en el hemisferio sur. Consta de dos diales, uno orientado al sur y el otro al norte, montados sobre una pared vertical. Funciona a lo largo de todo el año, independientemente de la posición del Sol en el cielo. Tiene una precisión de 1 a 2 minutos.



Jai Prakash Yantra:

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (54)

Este instrumento fue diseñado por el propio maharajá Jai Singh II y consta de dos cuencos hemisféricos complementarios tallados en el suelo. Cada cuenco está marcado con una cuadrícula de coordenadas, y un anillo metálico suspendido, proyecta una sombra sobre la superficie. Al determinar el lugar donde cae la sombra, se puede determinar la altitud, el acimut, la declinación y el ángulo horario de estrellas y planetas.



Rama Yantra:

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (55) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (56)


Consiste en dos grandes estructuras cilíndricas con la parte superior abierta y un nomon que se eleva desde el centro. Se usaba para medir la altitud y el acimut de los cuerpos celestes. Las paredes verticales y el suelo están marcados con escalas angulares precisas. Un observador que esté dentro puede comprobar la posición del Sol o de una estrella observando dónde cae la sombra sobre las superficies calibradas.



Daksinottara Bhitti:

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (57)

Instrumento de pared vertical alineado con precisión a lo largo del meridiano. Mide el paso meridiano de los cuerpos celestes, principalmente el Sol. Cuando el Sol cruza el meridiano local, que es su punto más alto en el cielo, el instrumento permite determinar su altitud, declinación y distancia cenital con gran precisión. Obtener estas medidas fue importante para optimizar calendarios, predecir eclipses y alinear los rituales religiosos con eventos astronómicos.



Tras esto, dimos una vuelta por alguna calle, para ver algún mercado y observar, pero fue corto porque yo ya no podía dar un paso más. Y con esto terminó la visita guiada. Me gustó bastante. Probablemente la que más.

Estuve para subir entonces al Wind View Café, pero lo dejé pasar para más tarde y al final no pudo ser porque el conductor no podía aparcar por allí.

Para comer, el conductor me llevó a The Curry Spoon. Pedí lo siguiente:


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (58)

- Agua
- Jeera rice (arroz al comino)
- Fish tikka

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (59)


Me lo prepararon adaptado sin lácteos, pero el marinado, teniendo mal el estómago, lo notaba muy fuerte. En cualquier caso estuvo bien. Quizás algo más caro que otros restaurantes. La cuenta fue de 1040 INR.

El restaurante además tenía una decoración agradable.

www.thecurryspoon.com/



Después de comer, y ya sin guía, pedí al conductor que me llevase a Gatore Ki Chhtriyam. La entrada cuesta 50 INR.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (60)


Se trata del lugar de cremación de la familia real de Jaipur, los gobernantes del clan rajput Kachwaha, empezando por el maharajá Jai Singh II. Hay un cenotafio o chhatri para cada gobernante, tallado con elefantes, motivos florales y escenas de la vida real sobre mármol blanco o arenisca.

El cenotafio más llamativo es el de Jai Singh II, de mármol, y decorado con esculturas de músicos, deidades y asistentes.
A la entrada está el cenotafio de Bakhtawar Singh, si bien gobernó Alwar, no Jaipur. Podría tener alguna conexión familiar o política con el clan Kachwaha. Tiene una cúpula central flanqueada por otras dos más pequeñas sostenidas por pilares en las que se tallaron motivos florales y geométricos.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (61)



Posible cenotafio de Man Singh II:

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (62)



Tallas en piedra y mármol blanco:

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (63) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (64)


El diseño tiene motivos florales y geométricos simétricos, como enredaderas, flores de loto y remates bulbosos, esculpidos en piedra. Estas tallas no tenían únicamente motivos decorativos, sino que simbolizaban la eternidad, pureza y armonía cósmica. En el segundo caso, dos personas están acompañadas por un fondo exuberante de enredaderas y motivos florales.

Para los rajput, los leones representan la autoridad real, el coraje y la tutela. Estas cualidades se asocian a los gobernantes kachwaha de Jaipur. Este mosaico adorna el suelo de un cenotafio como el del maharajá Jai Singh II.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (65)


En el mismo cenotafio puede estar el mosaico con dos elefantes enfrentándose entre ellos. Los elefantes en la cultura rajput representan la realeza, la fuerza y la grandeza ceremonial. La postura reflejada sugiere equilibrio y armonía.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (66)


Detalles de celosía:

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (67)


Cenotafio de Madho Singh II:

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (68) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (69)
India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (70)


Desde la terraza de este cenotafio se puede ver todo el monumento.

Saliendo de Gatore ki Chhatriyam por luna puerta trasera, vi que había otro complejo de cenotafios adyacentes. Podría tratarse de una zona ritual secundaria entre Gatore ki Chhatriyam y el templo Garh Ganesh, pero no he encontrado ninguna información que lo verifique, ni el nombre del lugar..


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (71) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (72)
India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (73) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (74)


Con esto di por finalizada la visita de Jaipur. Se me habían quedado fuera lugares como Patrika Gate (imposible ir estando en el lado opuesto de la ciudad de camino al aeropuerto) o Galta Ji Mandir, conocido también como templo de los monos, más callejeo o algún fuerte más.

En definitiva, que la ciudad de Jaipur da para mínimo 2 días.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (75)


Como el conductor no me llevaba a Wind View Café y yo quería tomar algo (un té) con vistas, me llevó a un hotel con terraza, pero vamos, menuda birria de vistas totalmente fuera del casco antiguo.

Volví al hotel para descansar y ya me dio pereza para coger un tuk tuk e ir al dichoso café. Esa noche decidí ir a cenar, ya que lo tenía reservado y aunque me encontrara mal, al restaurante Suvarna Mahal en el hotel de 5* lujo Rambagh Palace. El Uber me costó 163 INR.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (76) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (77) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (78)


Menudo lujo en la decoración del salón del restaurante, los trajes de los camareros y hasta la cubertería de oro.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (79) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (80) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (81)
India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (82)


Más complicado iba a ser ya saber qué cenar, entre mi alergia a los lácteos y mi indisposición. Al final pedí lo siguiente:

- Zumo de sandía
- Agua
- Tandoor ki roti
- Dhundhar murgh: es un curry de pollo, con mango, azafrán, menta. Super rojo y fuerte, ideal para los momentos de dolor de estómago e intolerancia a la comida especiada.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Jaipur, la Ciudad Rosa (83)


A pesar de todo, y que no me pude acabar la comida, estuvo bien. El precio no tanto. 3650 INR. Qué pena no estar en plenas condiciones.

www.tajhotels.com/ ...arna-mahal


Para volver a mi alojamiento el Uber me costó 170 INR. El coche iba de pena. Olía fatal. Además el conductor me quería dejar donde no era porque al parecer tenía la dirección mal.

Etapas 7 a 9,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


Abhaneri y Fatehpur Sikri, la ciudad abandonada

Abhaneri y Fatehpur Sikri, la ciudad abandonada


Localización: India India Fecha creación: 05/07/2025 09:57 Puntos: 0 (0 Votos)
14 de enero.

De nuevo a las 9 de la mañana salimos hacia Abhaneri, nuestra última parada antes de salir del estado de Rajastán. De camino a este lugar hicimos una pausa en Dausa, para ver el templo Mehandipur Balaji. Está dedicado a la deidad Hanuman y por lo visto tiene su fama en cuanto a exorcismo de espíritus malignos y curación ritual, por lo que atrae a muchos peregrinos de Rajastán y otros lugares. También promueve campañas de servicios sociales en áreas como educación y sanidad, desarrollo de mujeres y niños y ayuda a niños desnutridos.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Abhaneri y Fatehpur Sikri, la ciudad abandonada (1) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Abhaneri y Fatehpur Sikri, la ciudad abandonada (2) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Abhaneri y Fatehpur Sikri, la ciudad abandonada (3) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Abhaneri y Fatehpur Sikri, la ciudad abandonada (4)


Un rato después, en torno a las 11, llegamos a Abhaneri, donde lo que hay que visitar es Chand Baori, el más impresionante de los pozos escalonados que vi durante el viaje. Fue construido entre los siglos VII y IX. Tiene 20 m de profundidad y 13 gradas descendientes unidas entre sí por 3500 escalones. Estos escalones rodean el agua por tres lados, mientras que por el cuarto hay un pabellón de tres pisos con balcones y esculturas.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Abhaneri y Fatehpur Sikri, la ciudad abandonada (5) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Abhaneri y Fatehpur Sikri, la ciudad abandonada (6)


La entrada cuesta 300 INR.

Al lado de este monumento, de acceso libre, hay un templo hinduista dedicado a la diosa de la felicidad, Harshat Mata. Se cree que pudo ser construido en el siglo IX, después del pozo escalonado. Tiene bajorrelieves que narran episodios de la mitología hindú.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Abhaneri y Fatehpur Sikri, la ciudad abandonada (7) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Abhaneri y Fatehpur Sikri, la ciudad abandonada (8)


Tras esto, estuvimos circulando un buen rato por pequeñas carreteras o caminos rurales, hasta que de nuevo salimos a una carretera general e hicimos una parada para tomar algo. Yo aproveché para pedir unas samosas de verduras. Sin más. Un sitio de carretera como otro cualquiera.


Seguimos nuestro camino hacia Fatehpur Sikri, en el estado de Uttar Pradesh. Aquí se visita la ciudad abandonada de Fatehpur Sikri, que no está en el centro de la ciudad moderna. Desde el aparcamiento hay que coger unos coches eléctricos para ir hasta la entrada del sitio arqueológico. Creo recordar que eran unos 30 ó 40 INR. Luego la entrada como tal cuesta 610 INR. Yo aparte llevaba el guía de habla española que había contratado a través de mi conductor.

Fatehpur Sikri, la Ciudad de la Victoria, fue mandada edificar por Akbar, el tercer emperador mogol, en un emplazamiento que fue elegido como lugar de retiro por un santo sufí. Fue edificada en apenas 10 años y Akbar quedó tan contento que entre 1568 y 1585 la estableció como su residencia y la promovió a capital del reino. Era una ciudad eminentemente administrativa en la que vivían funcionarios y militares. Supuso un experimento de vanguardia, en el que se aunaban tanto la utilidad como la belleza. La arquitectura combinaba los estilos hindú e islámico.

Alrededor de 1585, con una población de unos 200000 habitantes, la ciudad fue abandonada repentinamente. Entre las causas están que la ciudad perdiera su importancia estratégica a consecuencia de la expansión del imperio, o bien por motivos hídricos relacionados con el suministro de agua.

La ciudad es extensísima y se visitan dos partes: la parte civil, representada por el Palacio Real, y la parte religiosa, donde se encuentra la mezquita.

Todo el palacio real está construido en arenisca roja y nuevamente la decoración con la arenisca tallada es fantástica.

Divan-i-Am es el claustro donde se realizaban las audiencias públicas. El emperador Akbar se dirigía al público, escuchaba las peticiones e impartía justicia. Había 3 partes:
- Una delantera donde se ponía el público
- La plataforma central para el emperador
- Parte cubierta en la parte trasera para que las mujeres de la realeza observasen el evento sin ser vistas.


Desde el exterior:

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Abhaneri y Fatehpur Sikri, la ciudad abandonada (9)


En el gran patio al que salimos el edificio más destacable era la sala de las audiencias privadas o Divan-i Khas, un edificio de dos plantas con pabellones en las esquinas de la planta superior.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Abhaneri y Fatehpur Sikri, la ciudad abandonada (10)


En el interior hay una columna central con un capitel decorado como si fueran estalactitas, sobre el que convergían cuatro pasarelas. La columna sustenta una plataforma central de mármol blanco con balaustradas de celosías de piedra, sobre la que se sentaba el emperador rodeado de sus consejeros.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Abhaneri y Fatehpur Sikri, la ciudad abandonada (11) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Abhaneri y Fatehpur Sikri, la ciudad abandonada (12)


Otro edificio que se observa desde el gran patio es Panch Mahal o Torre del Viento, que consta de 5 plantas degradadas. Cada planta es un pabellón abierto sostenido por un número determinado de columnas que va decreciendo con cada planta. No está clara la función de este edificio. La hipótesis más extendida es que podía tener función de mirador y de refrigerio para las épocas del año más calurosas.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Abhaneri y Fatehpur Sikri, la ciudad abandonada (13)


En el lado opuesto de la sala de audiencias privadas hay un estanque, Anup-Talao, con pasarelas estrechas, gradas y barandillas. Me pareció el lugar más bonito y fotogénico de todo el palacio.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Abhaneri y Fatehpur Sikri, la ciudad abandonada (14)


Al sur, el palacio privado del emperador o Mahal-i-Khas, donde por ejemplo se puede apreciar la gran cama que usaba.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Abhaneri y Fatehpur Sikri, la ciudad abandonada (15) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Abhaneri y Fatehpur Sikri, la ciudad abandonada (16)


También llamativo el palacio de Jodha Bai en la zona femenina, o el palacio de Birbal, construido para la hija de Raja Birbal, el poeta que recitaba versos a Akbar III.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Abhaneri y Fatehpur Sikri, la ciudad abandonada (17) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Abhaneri y Fatehpur Sikri, la ciudad abandonada (18)


Junto al palacio se encuentra el llamado patio de las caballerizas.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Abhaneri y Fatehpur Sikri, la ciudad abandonada (19)


Con esto terminó la visita de la parte palaciega. Un poco complicado hacer fotos sobre las 3 de la tarde por el sol.



De aquí seguimos hacia Jama Masjid, la segunda mezquita más grande después de la de Delhi. Aquí fui sometido a una intensa persecución por parte de algunos vendedores, que me seguían con todos sus collares. Mi estrategia de ignorarlos no daba mucho resultado. Se dejan los zapatos fuera y te los cuidan por 10 INR.

De entrada, espectaculares las dos puertas de acceso a la mezquita, sobre todo la principal, puerta de la victoria o Buland Darwaza.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Abhaneri y Fatehpur Sikri, la ciudad abandonada (20) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Abhaneri y Fatehpur Sikri, la ciudad abandonada (21)



Dentro, el patio es enorme, recorrido por una galería decorada en la parte superior con pequeños chhatris.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Abhaneri y Fatehpur Sikri, la ciudad abandonada (22) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Abhaneri y Fatehpur Sikri, la ciudad abandonada (23)


Hay un mausoleo en mármol blanco dedicado a Salim Chishti, el santo que veneraba Akbar.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Abhaneri y Fatehpur Sikri, la ciudad abandonada (24) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Abhaneri y Fatehpur Sikri, la ciudad abandonada (25)



Se puede acceder al interior y ver el trabajo de celosía de la pared. Hay al lado otro mausoleo, éste de arenisca roja, dedicado al nieto del santo favorito de Akbar.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Abhaneri y Fatehpur Sikri, la ciudad abandonada (26) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Abhaneri y Fatehpur Sikri, la ciudad abandonada (27)


Por fuera es destacable la gran cúpula central y la hilera de pequeños chhatris que rodea el edificio en la parte superior.

A todo esto, el guía que llevaba tenía obsesión por hacerme fotos en cada lugar y en varias posiciones a ser posible. Un poco frito me tenía ya.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Abhaneri y Fatehpur Sikri, la ciudad abandonada (28)


Con lo extensión de todo este recinto la única manera de verlo en 2 horas es corriendo detrás del guía.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Abhaneri y Fatehpur Sikri, la ciudad abandonada (29) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Abhaneri y Fatehpur Sikri, la ciudad abandonada (30)
India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Abhaneri y Fatehpur Sikri, la ciudad abandonada (31)


Cogí de vuelta al aparcamiento el coche eléctrico. El guía, muy amable él, me dejó en la tienda de un pariente suyo, que casi me suplicó que comprase algo de tanto que me insistió, pero no piqué.

Pese a estar a unos 35 km tan sólo de Agra, tardamos una hora por lo menos en llegar, al tener que atravesar toda la ciudad. No vi nada que me interesase, por cierto. Se hizo tan tarde que ni siquiera daba tiempo a ver la panorámica del Taj Mahal desde los jardines Mehtab Bagh. Fuimos directamente hacia el alojamiento, The Coral Court Homestay, que está muy cerca de la entrada este al Taj Mahal, donde se cogen los coches eléctricos.

De entrada el alojamiento parece bastante alegre, por toda la decoración y colorido que tiene.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Abhaneri y Fatehpur Sikri, la ciudad abandonada (32) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Abhaneri y Fatehpur Sikri, la ciudad abandonada (33)

La habitación que tenía reservada era una deluxe king suite, en la segunda planta, y con un aspecto estupendo. Era grande y con una cama muy cómoda. Además había un ventilador, radiador, espejo, armario, sofá, frigorífico, varios enchufes y todo lo necesario para preparar un café o un té. Dejaron un par de botellas de agua.

El cuarto de baño tenía un aspecto bastante nuevo y era con ducha, en la que había champú, pastilla de jabón y loción corporal. Los artículos que había eran pañuelos de papel, vasos de cristal, kit dental y de afeitado, peine, gorro, secador, pastilla de jabón.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Abhaneri y Fatehpur Sikri, la ciudad abandonada (34) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Abhaneri y Fatehpur Sikri, la ciudad abandonada (35)


Mejor todo que algunos hoteles.

Aunque tenía pensado cenar fuera del alojamiento, al final por mis problemas estomacales y por pereza, me quedé allí para cenar. Tiene un precio de 250 INR y en mi caso comí un plato de chana masala.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Abhaneri y Fatehpur Sikri, la ciudad abandonada (36) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Abhaneri y Fatehpur Sikri, la ciudad abandonada (37)

La tarifa de mi habitación fue de alrededor de 5000 INR.

coralcourthomestay.com/

Etapas 7 a 9,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


Agra y regreso a Nueva Delhi

Agra y regreso a Nueva Delhi


Localización: India India Fecha creación: 06/07/2025 12:14 Puntos: 0 (0 Votos)
15 de enero.

El plan inicial era empezar a las 6 de la mañana visitando el Taj Mahal, pero cambio de planes porque había niebla, contaminación, o una mezcla de las dos, y no había visibilidad.

Como a las 9 de la mañana seguía habiendo niebla y mala visibilidad, cambio de planes de nuevo, y la visita guiada en español iba a empezar por el Fuerte Rojo. Según la página web oficial la entrada cuesta 650 INR y los viernes 600 INR. A mí me suena que pagué 600 INR no siendo viernes, quizás porque al tener la entrada al Taj Mahal no tenía que pagar de nuevo algunas tasas.

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Agra y regreso a Nueva Delhi (1)


La arquitectura del Fuerte Rojo es muy parecida a la de Fatehpur Sikri, ya que no en vano, fue mandado edificar por el mismo emperador, Akbar III.

Ubicado junto a un meandro del río Yamuna, tiene forma semicircular, una doble muralla de hasta 20 m de altitud y 2’5 km de longitud.
Pasamos la puerta de entrada, Amar Singh Gate, llegando a un amplio patio donde se divisa el Jahangiri Mahal, que data de la época de Akbar y fue realizado para su hijo Jahangir. Está hecho de arenisca roja, con cornisas en mármol blanco. En la parte superior hay pabellones en cada esquina. La fachada está decorada con arcos ciegos y paneles de arenisca decorados. Accedimos al palacio por un gran iwan.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Agra y regreso a Nueva Delhi (2)


Destaca el tallado en la arenisca roja de las dependencias, las celosías, las cúpulas con estuco con diferentes detalles geométricos, el patio en torno al cual se distribuyen las diferentes dependencias.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Agra y regreso a Nueva Delhi (3) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Agra y regreso a Nueva Delhi (4) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Agra y regreso a Nueva Delhi (5)
India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Agra y regreso a Nueva Delhi (6) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Agra y regreso a Nueva Delhi (7) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Agra y regreso a Nueva Delhi (8)


Pasamos al Khas Mahal, que era el palacio privado del emperador Shah Jahan, construido en 1636.


Detalles decorativos:

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Agra y regreso a Nueva Delhi (9) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Agra y regreso a Nueva Delhi (10) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Agra y regreso a Nueva Delhi (11)


Está flanqueado a cada lado por dos pabellones dorados. Se cree que pudieron pertenecer a cada una de las hijas del emperador: Jahan Ara Begum y Roshan Ara Begum.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Agra y regreso a Nueva Delhi (12)


Mussaman Burj o Torre Octogonal, es un pabellón de dos plantas en mármol blanco, que se alza sobre un torreón circular. Según la leyenda, el emperador Shah Jahan contemplaba el Taj Mahal desde esta torre cuando fue encerrado por su hijo Aurangzeb en el fuerte. Destaca en su decoración el trabajo en mármol blanco con incrustaciones de piedras semipreciosas y las celosías de mármol. Los motivos decorativos son principalmente florales y vegetales.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Agra y regreso a Nueva Delhi (13) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Agra y regreso a Nueva Delhi (14)


Dentro del pabellón hay una fuente de mármol que servía para refrescar el ambiente y reflejaba el ideal mogol de combinar arquitectura, naturaleza y espiritualidad. Está tallada en mármol blanco y está decorada con motivos florales también.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Agra y regreso a Nueva Delhi (15)


Salimos de este palacio por el Anguri Bagh o Jardín de Uvas, que fue encargado por Shah Jahan en 1637 como lugar de descanso para las damas de la corte que vivían en las dependencias ubicadas alrededor del jardín. Se plantaron flores y uvas. En el centro del jardín hay un estanque en el que convergen unos pasillos de mármol blanco siguiendo una disposición en cruz.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Agra y regreso a Nueva Delhi (16) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Agra y regreso a Nueva Delhi (17)


Salimos al gran patio de la Divan-i-Am, que era la sala de audiencias públicas del emperador Shah Jahan.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Agra y regreso a Nueva Delhi (18) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Agra y regreso a Nueva Delhi (19)



Los emperadores mogoles se sentaban en el trono del Pavo Real para dirigirse al público y escuchar sus quejas. Se mantiene la decoración de incrustaciones de piedras semipreciosas en el mármol blanco y los motivos florales.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Agra y regreso a Nueva Delhi (20)


Al norte la Moti Masjid o mezquita de la perla con el interior de mármol blanco perla. Mandada edificar también por el emperador Shah Jahan a mediados del siglo XVII para la familia real.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Agra y regreso a Nueva Delhi (21)


Siendo ya las 11 y pico nos dirigimos hacia la entrada oeste del Taj Mahal. La entrada la había adquirido previamente en la página web oficial, por lo que algo me pude ahorrar. Lo que no pude evitar fue la gran cola en el control de seguridad, aunque por suerte había varios puntos de control y no se demoraba mucho. A esa hora había ya hordas de gente, que era lo que me esperaba, pero no hubiera tenido mucho sentido ese día madrugar. A pesar de lo tarde que era todavía se percibía falta de nitidez en el ambiente, así que 5 horas antes, peor.

El Taj Mahal fue ordenado construir por el 5º emperador mogol Shah Jahan, cuyo abuelo fue Akbar III, el que construyó el Fuerte Rojo y la ciudad de Fatehpur Sikri. Como bien es sabido se trata de un monumento construido en honor de la esposa favorita del emperador, Mumtaz Mahal, quien murió al dar a luz a su decimocuarto hijo, en 1631. Las obras comenzaron un año después y se extendieron durante 20 años.

Después de pasar el control de la entrada oeste, nos dirigimos hacia la entrada principal situada al sur del mausoleo. Se trata de un imponente edificio de arenisca roja de dos plantas, al que se entra por un iwan que está rematado en su parte superior por una hilera de chhatris. Las esquinas del edificio están coronadas por torres octogonales.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Agra y regreso a Nueva Delhi (22) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Agra y regreso a Nueva Delhi (23)


Una vez que atravesamos este edificio de entrada salimos al gran jardín en el que se contempla al fondo el mausoleo, conectado con la entrada con un estanque central. A las 6 de la mañana no habrá nadie, pero a esta hora estaba lleno de gente y hacer una foto de recuerdo era poco más que imposible sin que saliese una u otra persona por algún lado. La nitidez seguía sin ser muy alta.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Agra y regreso a Nueva Delhi (24) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Agra y regreso a Nueva Delhi (25)


El mausoleo se encuentra en lo alto de una plataforma de mármol. A un lado de esta plataforma hay una mezquita y al otro lado una copia del mismo edificio (no tiene uso como mezquita) que fue edificado para mantener la simetría.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Agra y regreso a Nueva Delhi (26)


A cada lado del mausoleo hay un minarete. El guía me explicó que estos minaretes estaban ligeramente inclinados hacia el exterior, para en caso de un terremoto, no se derrumbasen los minaretes sobre el mausoleo. Toda la fachada del mausoleo está decorada con inscripciones del Corán en mármol negro. En el interior, los cenotafios de Shah Jahan y Mumtaz Mahal se encuentran en el centro, si bien las tumbas reales están en una cripta situada en un nivel inferior.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Agra y regreso a Nueva Delhi (27)


La última visita en Agra fue Itimad-ud-Daulah, también conocido como Baby Taj. La entrada cuesta 300 INR y dan también unas fundas protectoras para los zapatos.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Agra y regreso a Nueva Delhi (28)


Este mausoleo fue construido entre 1622 y 1628 por orden de la consorte de Jahangir (IV emperador mogol e hijo de Akbar III), Nur Jahan, para honrar a su padre, que era visir del emperador. Sigue el mismo esquema de la arquitectura mogola clásica en el que el mausoleo se ubica en el centro de un jardín cuadrangular.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Agra y regreso a Nueva Delhi (29)


Destaca la decoración geométrica y floral en el mausoleo, y en el edificio de entrada la decoración con jarrones de flores y jarras de vino, que eran representación de las delicias del paraíso.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Agra y regreso a Nueva Delhi (30) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Agra y regreso a Nueva Delhi (31) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Agra y regreso a Nueva Delhi (32) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Agra y regreso a Nueva Delhi (33) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Agra y regreso a Nueva Delhi (34) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Agra y regreso a Nueva Delhi (35)


Tras finalizar la visita guiada pusimos rumbo hacia Nueva Delhi, parando en un área de servicio para comer algo.

Llegamos por la tarde al barrio de Aerocity y a la entrada del hotel Aloft New Delhi Aerocity me despedí del conductor, al que le di una propina de unos 4000 INR. Está bien eso de hacer una ruta en coche, pero por fin recuperaba mi libertad de hacer lo que quisiese.
No era algo que tenía previsto a priori el quedarme en este hotel, dado el precio sumamente elevado de cualquier alojamiento en Aerocity. Lo reservé inicialmente porque prefería estar cerca del aeropuerto antes de coger el vuelo a Varanasi y por otro lado los hoteles que veía en el barrio de Mahipalpur me producían escasa confianza. Lo que ocurrió es que el período de cancelación gratuita era muy corto y se me olvidó cancelar a tiempo. Luego encima ya con el viaje en curso me di cuenta que de haberlo cancelado después solo hubiera perdido unos pocos euros en comparación con el precio total.

India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Agra y regreso a Nueva Delhi (36)


El hotel está fenomenal, todo hay que decirlo. Bastante moderno. La habitación que me dieron era enorme, y tenía zona de cocina, vestíbulo y dormitorio. La cocina tenía sofás, mesa baja, barra de cocina en el centro, microondas, juego de café y té, cubertería, copas y vasos, varias botellas de agua. Luego en la zona de vestíbulo estaba el espacio para maletas y la caja fuerte. Lo que es el dormitorio en sí era bastante grande, con cama king cómoda, escritorio con flexo y más botellas de agua, varios conectores de los de patilla redonda de diferente grosor, plancha, armario, TV plana. Hay servicio de lavandería, que imagino que no es barato. No miré el precio.


India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Agra y regreso a Nueva Delhi (37) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Agra y regreso a Nueva Delhi (38) India a todo color: de Rajastán a Varanasi - Blogs de India - Agra y regreso a Nueva Delhi (39)


En el cuarto de baño había zona para ducha y bañera, con botes de champú, acondicionador y gel, mampara. Buena presión de agua. La encimera de lavabo incluía dos lavabos, con pañuelos de papel, vasos de cristal, kit de afeitado y dental, kit de vanidad, peine, gorro, bolsa sanitaria, pastilla de jabón. También había albornoces.
Por lo que respecta al desayuno, era de tipo buffet y el horario me parece recordar que era a partir de las 6:30. La pena era que no lo pudiera aprovechar mucho debido a mis molestas, pero al menos estaba incluido en la tarifa.

El hotel cuenta con piscina exterior, spa y gimnasio. El gimnasio lo vi y tenía intención de entrar, pero al final no fui.
Por 195€ en Central de Reservas ya podía estar bien. Qué despropósito.

www.marriott.com/ .../overview/

Cené en el restaurante del hotel, Nook. Es el mismo del desayuno. Hay posibilidad de buffet o de pedir a la carta. Como en mis circunstancias no iba a aprovechar el buffet, pedí algo de la carta.

- Stir fry chicken con salsa de jengibre: era un plato con caldo. Por lo menos estaba bueno

Con impuestos la cuenta fue de 1000 INR.


Etapas 7 a 9,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (6 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 30 6 Media 893
Anterior 0 0 Media 0
Total 30 6 Media 893

65 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario India a todo color: de Rajastán a Varanasi
Total comentarios: 5  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Oblomgo  oblomgo  02/07/2025 20:07   📚 Diarios de oblomgo
Me está gustando mucho el diario.

Y me gusta recordar la India, los olores, los colores.

Gracias por compartir.

Salud y estrellas
Imagen: Gadiemp  gadiemp  03/07/2025 11:33   📚 Diarios de gadiemp
Excelente diario. Escrito con mucho detalle. Son impresionantes esas figuras talladas. Veo que fuiste un mes después que yo pero que persistía el problema de la contaminación. Yo tosí muchísimo en la India. Hoteles de majarajá (no como los nuestros que eran más de andar por casa...). Muy buenas fotos. Sigo leyendo. 5* y un saludo Amistad
Imagen: Salodari  Salodari  03/07/2025 21:20   📚 Diarios de Salodari
Qué bien explicado todo MA. Parece que podría una irse mañana solo con tu primera etapa. Sigo leyendo y te mando estrellitas 💫
Imagen: Miguelang031075  miguelang031075  08/07/2025 22:02   📚 Diarios de miguelang031075
gadiemp: Todo lo que vi de India me impresionó bastante. Por encima de las expectativas que pudiera tener creadas de antemano. Tendré que ir a India otra vez más, a seguir descubriendo otras regiones del país.

oblomgo: Gracias a ti. Tu diario fue sin duda uno de los que tomé como referencia a la hora de organizar algunas cuestiones de mi viaje.

Salodari: Siempre trato de dar información práctica de hoteles, restaurantes, monumentos, presupuestos etc..., porque cuando leo algún diario y veo que mencionan por ejemplo que han hecho el check-in en un hotel, y no explican de qué hotel se trata, siempre pienso que para qué me sirve ese diario entonces.
Imagen: Alejandria  alejandria  11/07/2025 22:18   📚 Diarios de alejandria
Otro estupendo diario al coleto. Cuanta información..... Me ha recordado mi, lejano, viaje a la india. Aunque observo que la, ¿niebla?, sigue presente....Y por supuesto los palacios que no cambian. Una maravilla.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
India 2024 (Nueva Delhi-Agra-Pushkar-Jaipur)India 2024 (Nueva Delhi-Agra-Pushkar-Jaipur) Diario que recoge una semana por el triángulo dorado de la India, donde se visit... ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 435
Keira en la  India.Keira en la India. Me llamo Keira y tengo 11, en este blog pretendo narrar mi viaje por la India durante el verano de 2016, desde el punto de vista de una niña, que ya era... ⭐ Puntos 5.00 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 220
INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindúINDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú Dos semanas en la India: 5 días por el Triángulo de Oro y el resto en los estados de... ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 196
India: Un viaje esperado después de la pandemiaIndia: Un viaje esperado después de la pandemia Rajastan, Agra, Varanasi y Delhi. ⭐ Puntos 4.87 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 186
NORTE DE INDIA 2024 - 3.600km en 17 díasNORTE DE INDIA 2024 - 3.600km en 17 días En Septiembre del 2024 mi pareja y yo viajamos por primera vez a la India. Un sueño... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 177

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a India: Dudas, Consultas generales
Foro India y Nepal Foro India y Nepal: Foro del Subcontinente Indio: India, Nepal, Bhutan, Pakistán, Bangladesh, Sri Lanka, Islas Maldivas.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1034
367939 Lecturas
AutorMensaje
leviatan
Imagen: Leviatan
Indiana Jones
Indiana Jones
28-04-2007
Mensajes: 1289

Fecha: Sab Mar 01, 2025 06:21 pm    Título: Re: Viajar a India: Dudas, Consultas generales

"Melindisima" Escribió:
Hola , quiero ir a la India con los viajes de la Comunidad de Madrid , qué agencia me recomendáis? Alguien ha ido por este medio? gracias

Puedes ir por tu cuenta perfectamente ,sin ningun problema , empieza por saber cuantos días tienes y a donde quieres ir , tienes muchos blog como el mio aquí que te ayudan mucho
Melindisima
Imagen: Melindisima
Silver Traveller
Silver Traveller
23-02-2025
Mensajes: 10

Fecha: Sab Mar 01, 2025 09:15 pm    Título: Re: Viajar a India: Dudas, Consultas generales

Esa agencia no está en las que contrata los Viajes culturales de la Cam para mayores de 55 . Gracias de todos modos , iremos en noviembre
Melindisima
Imagen: Melindisima
Silver Traveller
Silver Traveller
23-02-2025
Mensajes: 10

Fecha: Mie Mar 19, 2025 09:37 pm    Título: Re: Viajar a India: Dudas, Consultas generales

Hola ,yo quiero viajar en noviembre ,voy a ir con viajes culturales para mayores de 55 años , estoy un poco indecisa por el tema de la comida ,soy un poco delicada con el estómago y me han dicho que es un país que impresiona bastante . He estado en Egipto y Marruecos ,no me impresionó aunque supongo que la India es diferente . Alguien ha viajado en este tipo de viajes o me puede hacer alguna recomendación?
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 25999

Fecha: Mar Jun 03, 2025 02:29 am    Título: IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic

IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic se asocian para conectar India con Europa y Norteamérica

IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic anuncian una alianza para conectar la economía india, en rápido crecimiento, con Norteamérica y Europa.

El grupo de aerolíneas firmó un Memorando de Entendimiento con el objetivo de construir una alianza líder en la industria entre Norteamérica, el Reino Unido, Europa, India y otros países.

IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic anunciaron hoy sus planes para construir una alianza líder en la industria que conecte India con Europa y Norteamérica, con la ambición de expandirse a escala global.

India, uno de los mercados de aviación de más rápido crecimiento del mundo, es el eje central de esta colaboración. Al unir la extensa red nacional de IndiGo con la fortaleza de Delta en Norteamérica y el Atlántico, el amplio alcance de Air France-KLM en Europa y Norteamérica, y la presencia de Virgin Atlantic en el Reino Unido y el Atlántico, la alianza está preparada para ofrecer a los viajeros un acceso más amplio, viajes más fluidos y una experiencia más consistente en todos los continentes.

Al conectar docenas de ciudades en Estados Unidos, Canadá, Europa e India, las aerolíneas buscan satisfacer la creciente demanda de viajes internacionales y al mismo tiempo establecer nuevos estándares de conectividad y cooperación en la aviación global.

Recientemente, IndiGo anunció el inicio de sus servicios a Europa.

Esto, además de ampliar la colaboración existente con Air France-KLM y los vuelos transatlánticos de Virgin Atlantic, facilita una nueva oportunidad de colaboración entre IndiGo y Delta, permitiendo a los clientes de Indigo conectarse a la amplia red transatlántica de Delta.

Una vez completados los contratos comerciales y los procedimientos regulatorios que permitan a IndiGo vender vuelos de socios como propios bajo sus códigos de comercialización 6E*, los clientes de IndiGo podrán reservar vuelos de conexión en vuelos seleccionados operados por sus socios internacionales, lo que facilitará el acceso a destinos en Europa y Norteamérica. Estos incluyen:

Vuelos de KLM desde Ámsterdam a 30 puntos dentro de Europa

Vuelos de Delta y KLM desde Ámsterdam a Estados Unidos y Canadá

Vuelos de Virgin Atlantic desde Manchester a Estados Unidos

Por su parte, la nueva ruta anunciada recientemente por KLM que conecta Ámsterdam con Hyderabad ofrece una nueva oportunidad de cooperación con IndiGo. Con el lanzamiento de la ruta en septiembre de 2025, Air France-KLM comenzará a vender vuelos de IndiGo a 24 destinos más allá de Hyderabad.



IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic (1)


Enjoy!
ruben_traveler
Imagen: Ruben_traveler
Travel Addict
Travel Addict
07-01-2022
Mensajes: 58

Fecha: Jue Jul 03, 2025 12:18 pm    Título: Re: IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin

Hola compañeros viajeros, este verano me voy a recorrer la India por libre 1 mes y me gustaría preguntaros por los sleeper bus. He visto que hay muy buenas opciones, mejor que muchos trenes, y me gustaría que me dierais vuestra opinión. He visto que hay infinidad de compañías y agencias que venden, pero no es nada claro. Se que se pueden comprar vía online en 12Asiago, pero no se la fiabilidad y las características de la compañías. Si alguien los ha usado y tiene referencias me podría aconsejar? Muchas gracias. Pd: ya sé lo del monzón y la dureza del país, pero tengo experiencia...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
India
Tradicional ceremonia aarti,
Fernando406
India
Puesta de sol en una laguna cercana a Mysore, Karnataka
Spainsun
India
Ladakh, India
JMGT
India
Karni Mata
Lusapio
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube