Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
De ruinas y medinas tunecinas

De ruinas y medinas tunecinas ✏️ Blogs de Tunez Tunez

Diez días en Túnez: Región de Dahar - Medenine - Sahara - Ksar y ksour Hedada y Chenini - Tataouine - Sousse - El Jem - El Djem - Kairuán - Kairouan - Medina de Túnez - Museo de Bardo - Ruínas romanas de Dougga y Bulla Regia - Cartago - Sidi Bou Said
Autor: Gadiemp  Fecha creación:  Puntos: 5 (12 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 11
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente

Llegada a Sousse

Llegada a Sousse


Viaje en louage a Sousse con intercambio en Sfax - Alojamiento en Dar Baaziz - Paseo por la medina de Sousse con visita a la Gran Mezquita de Sousse.
Localización: Tunez Tunez Fecha creación: 04/07/2025 09:14 Puntos: 0 (0 Votos)

___________oOo__________
LLEGADA A SOUSSE


De ruinas y medinas tunecinas - Blogs de Tunez - Llegada a Sousse (1)
Amanece en Medenine


Medenine, Martes, 13 de Mayo, 2025.-

A las 6.30 ya estaba despierto y haciendo el equipaje. A eso de las 8 bajé a desayunar tras lo cual hice el petate, el check-out, me despedí de Leila y su marido que me dijo que para ir a la estación de luages de Medenine lo mejor era coger un taxi en una plaza cercana a su casa por la cual ciertamente pasan muchos pero ninguno me paraba. Al cabo de unos 20 minutos conseguí pillar uno, que me cobró una cantidad irrisoria por el trayecto.

La estación de louages interprovincial de Medenine está a las afueras y tiene poco movimiento. Fui a la taquilla y compré ticket a Sousse. Subí al minibus correspondiente donde había un padre con su hijo de unos 9 años y otro señor y comenzamos a esperar, y a esperar, y a esperar... y eso no se llenaba. Decidí ir a la cafetería, que está en un edificio donde parece que hay alguna oficina. Compré un botellin de agua fría, pregunté por los baños a una limpiadora que pasaba la mopa por el suelo del hall del edificio, que me señaló al fondo a la derecha. Fuí para allá y os puedo decir que no he visto cosa más espantosa y anti-higiénica en mi vida. Deberían estar cerrados. Como no había nadie decidí ir al de chicas a ver si estaba mejor. Pues no: Estaban todavía peor. Increíble. Así que no entré. Salí del edificio, me fui por detrás de éste, vi un sitio que parecía discreto e hice en una pared sin que nadie me viera (creo), pero yo a esos baños no entro.

Durante nuestra espera ví que salieron dos louages a Sfax. Al final nuestro conductor me dijo que pillara el siguiente minibus a Sfax y me ayudó a ir a taquilla a cambiar el billete y que me devolvieran la diferencia. Al cabo de dos horas y media estaba en Sfax. El conductor no nos dejó en la misma estación si no en una calle cercana, así que fui a una gran cafetería con terraza y me comí un sandwich de pollo con ensalada y un agua. Pregunté a la que me atendió dónde estaba la estación y me dijo:

- Sí, sí: Está justo aquí al lado en este mismo lado de la calle
- Vale

Caminé pero no lo encontraba. Sólo ví un lugar en cuya puerta había unos 30 tíos hablando alto. Al ver que no había ni una sola mujer pensé que se trataba de alguna escuela politécnica en la que se impartían cursos de encofradores, albañilería o algo parecido. Le pregunté a uno de ellos por la estación:

- Sí, sí. Es aquí
- Chocado
- Aquí mismo está la taquilla ¿Dónde vas?
- A Sousse.
- Ese es el louage de Ahmed -dijo. Y le llamó a grito pelado: "¡¡¡¡ Ahmeeeeeed !!!", quien vino ipso facto para acompañarme a su minibus. Subí y a los cinco minutos ya estábamos camino de Sousse.

Viaje sin contratiempos. El paisaje cambió gradualmente de secarral semidesértico a mediterráneo con un poco más de verde. Eso parecía Murcia o Almería. Mohamed, el recepcionista de Dar Baaziz -mi alojamiento- me preguntó a qué hora llegaba. La verdad es que la comunicación con él ha sido muy fluida todo el rato. Al cabo de hora y media estábamos en la estación de louages de Sousse. Mi alojamiento se encuentra en la medina, que está como a 2 km, así que pillé un taxi pero me equivoqué y le pedí que me llevase a Bab El Jebli, que es la puerta principal a la medina cuando mi alojamiento se encuentra justamente en el otro extremo así que tuve que atravesar toooooda la medina de punta a punta con el equipaje siguiendo la ruta que me marcaba Google Maps. Además está ahí el mercado y zoco y había mucha gente.

Me perdí en el laberinto de calles hasta que por fin dí con Dar Baaziz. Llamé a la puerta pero el recepcionista me dijo que hay varios Dar Baaziz en la medina y que el que yo buscaba era el número 3. Me dió las indicaciones y, al cabo de 3 minutos me crucé con un chaval que me preguntó en inglés:

- ¿Buscas Dar Baaziz, 3?
- Sí.
- Soy Mohamed. Mi compañero de Dar Baaziz, 7 me ha dicho que estabas buscando el alojamiento y he salido en tu búsqueda. Vamos para allá, que está muy cerca.

Llegamos a la casa de huéspedes. Abrimos la humilde puerta situada en una también humilde calle en la parte alta de la medina y que daba acceso a un bonito patio con una fuente en el centro alrededor del cual están las habitaciones.

- La tuya es la habitación "VIP". Está en la primera planta.
- ¡Wow! Espléndida -dije, pensando: "Este es el chollo del viaje" y admirando la decoración berberisca
- Te voy a mostrar la terraza. Está en el piso de arriba, en la azotea

Ahí subimos: una terraza muy chula con unos sofás en plan chill out para admirar la magnífica vista sobre los tejados de las casas de la medina, el puerto de Sousse y el mar.

- Más tarde, una vez que te hayas instalado, bajas al patio con tu pasaporte y hacemos el check-in
- Vale.

Y eso hice: Al cabo de un rato hice el check-in. Me dijo que había que pagar en efectivo (como siempre en Túnez).

- Vale. Me voy a dar una vuelta por la medina y a sacar dinero en un cajero para pagarte.
- OK. Si buscas un sitio para cenar, te recomiendo el restaurante Dar Amna

Salí de Dar Baaziz. Eran las 5.30 y ya no me daba tiempo a visitar el Museo Arqueológico de Sousse, que se encuentra muy cerca, así que decidí explorar la medina perdiéndome entre sus callejuelas. Nada más salir y torcer la esquina, bajo un arco había un grupo de niños jugando. En cuanto me vieron con mi pinta de guiri despistado vinieron donde mí hablando en árabe y bromeando entre ellos. Aproveché la ocasión para hacerles una foto para la que posaron, algunos de ellos haciendo uso de sus recursos de postureo aprendidos en Instagram.


De ruinas y medinas tunecinas - Blogs de Tunez - Llegada a Sousse (2)
La alegría de la medina.

Seguí merodeando y llegué al mercado. Consulté en Google Maps y ví que no estaba lejos de una de las puertas de la medina que me llevaba a una avenida, cerca del puerto donde había un cajero para sacar la pasta. Proseguí mi camino hasta llegar a la Plaza Ferhat Hached, desde donde me adentré de nuevo en la medina a cuya entrada ví un conjunto escultórico: El monumento a los mártires de la II Guerra Mundial de Hedi Selmi (1934-1995).


De ruinas y medinas tunecinas - Blogs de Tunez - Llegada a Sousse (3)
Mercado de Sousse

De ruinas y medinas tunecinas - Blogs de Tunez - Llegada a Sousse (4)
Monumento a los mártires de la II Guerra Mundial de Hedi Selmi

De nuevo en la medina entré en la Gran Mezquita de Sousse. Nada más cruzar el umbral de entrada al musulmán que la guardaba le saltó la alarma del detector de infieles y se aproximó para decirme que sólo estaba autorizado a entrar al patio, cosa que ya sabía. Fue construída en el siglo IX como reconversión de una alcazaba que había ahí con anterioridad, remodelándola y añadiéndole un mihrab en el siglo X y un cuarto pórtico frente a la sala de oración en el XVII. Carece de minarete pero tiene grandes torres en las esquinas que le dan el carácter de fortificación que tuvo desde sus comienzos. La llamada a la oración se hace desde la torre próxima paseo del puerto.


De ruinas y medinas tunecinas - Blogs de Tunez - Llegada a Sousse (5)
Gran Mezquita de Sousse.
De ruinas y medinas tunecinas - Blogs de Tunez - Llegada a Sousse (6)

Salí de la mezquita y me adentré en la medina. Los puestos del mercado ya estaban cerrados y sólo quedaban abiertos algunos cafés y restaurantes. La mayoría de ellos sólo con hombres. En Túnez las mujeres desaparecen a partir de las 6 de la tarde y no hay muchos turistas. Y los que hay están por las playas.

En Google maps ví que había un restaurante en la medina con muy buenas referencias. Me puse a buscarlo pero me perdí y al final terminé apareciendo de nuevo... en la plaza que hay junto a la Gran Mezquita, donde ví que había un café con una terraza bastante agradable y clientela de jóvenes universitarios y treintañeros, alguno con el pórtatil... Todo hombres, claro. La verdad es que la ausencia de mujeres fastidia bastante: Enrarece mucho el ambiente. Ya había estado en algunos países donde se nota más presencia masculina que femenina en las calles, como la India o Armenia pero no tanto como en Túnez donde al anochecer casi todas se van para casa.

- ¿Servís comidas? -pregunté al camarero.
- Sólo pizzas.
- Bueno: Pues pizza.

Otra vez pizza. Era mi última oportunidad pues eran ya las 9, hora en que cierran las cocinas en la mayoría de restaurantes. Una cuatro quesos y un zumo muy bien servido por treinta-y-pico dinares. Un helado comprado en la tienda de chucherías que estaba al lado y para casa, no sin antes perderme por el laberinto de calles de la medina.


De ruinas y medinas tunecinas - Blogs de Tunez - Llegada a Sousse (7)
a) Mosaico romano del siglo I en una pared de la medina de Sousse: Representa a una dama con una corona
en la cabeza, sentada y con una pájaro en su mano. Hay además un instrumento musical, un bol de frutas y varias vasijas;
b) y c) Sousse la nuit.

De ruinas y medinas tunecinas - Blogs de Tunez - Llegada a Sousse (8)




Etapas 4 a 6,  total 11
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


El Jem

El Jem


Viaje en louage a El Djem desde Sousse - Visita al Anfiteatro, Mezquita Sidi Mansour y Museo Arqueológico de El Djem
Localización: Tunez Tunez Fecha creación: 04/07/2025 09:19 Puntos: 0 (0 Votos)

___________oOo__________
EL DJEM



De ruinas y medinas tunecinas - Blogs de Tunez - El Jem (1)
Las paredes de la medina de Sousse.


Sousse, Miércoles 14 de Mayo, 2025.-

¿Qué ocurre cuando uno se duerme a las 10 de la noche? Pues que después de siete horas y media de sueño se despierta... a las 5.30 de la mañana sin necesidad de despertador. Lo primero de todo: subir a la azotea a comprobar que en la ciudad de Sousse todo seguía en su sitio al amanecer: las casas, las mezquitas, el puerto, el mar, la medina... Sí: Todo está bien Guiño

Como no abren el comedor hasta las 8 decido darme un paseo mañanero por la medina deambulando por aquí, allá y acullá.


De ruinas y medinas tunecinas - Blogs de Tunez - El Jem (2)
Medina de Sousse.

Es un auténtico placer deambular y perderse por estas callejuelas descubriendo cada uno de sus rincones. Apenas había nadie: Bueno sí: estaban los gatos. Hay cientos de gatos por la medina. Al cabo de un rato empecé a ver a las primeras personas: los currelas del turno de madrugada. A eso de las 7.30 dí media vuelta y emprendí el camino de vuelta a Dar Baaziz para ducharme, desayunar y salir para la excursión de hoy.


De ruinas y medinas tunecinas - Blogs de Tunez - El Jem (3)
Rincones de la medina de Sousse.

Una hora después, ya desayunado, salía de nuevo de Dar Baaziz pero ésta vez me aprendí la ruta y salí de la medina por la puerta de la parte alta llamada Bab El Kebli, que me quedaba mucho más cerca. En el cercano cruce entre Rue de Anglaterre y la Avenida de Sudán me paró un taxi, que en 10 minutos y tras pagar 3 dinares me dejó en la estación de minibuses, donde de nuevo me esperaba el masculino "Universo Louage". Pagué 7 dinares por un sitio en el siguiente louage que me llevase a El Djem. Yo era el último pasajero en subir en un vehículo donde había mitad hombres y mitad mujeres. Está claro: las mujeres andan poco por la calle: O están en casa, o en el centro de trabajo o dentro de un vehículo: siempre bajo techo.

Al cabo de una hora que duró el tranquilo viaje aparcaba el conductor el minibus en la estación de El Djem. El trayecto hasta el anfiteatro romano de El Djem es facilísimo: Simplemente vete hacia la izquierda por el lado izquierdo de la calzada durante unos 10 o 15 minutos andando y darás con él.

El Djem.-

Lo primero que va a venir a tu cabeza nada más ver el Anfiteatro de El Djem es El Coliseo de Roma pero más pequeño y sin masificación. De hecho este era el tercer coliseo en tamaño del Imperio después del Coliseo de Roma y del de Capua (hoy destruído). Me acerqué a taquilla y tuve que esperar una cola de... una persona: Yo mismo. Aunque había otras pocas personas admirando el monumento, lo tuve para mí en todo su esplendor. El ticket me costó 13 dinares y también vale para el Museo Arqueológico de El Djem, que se encuentra justo al lado de la estación de louages.


De ruinas y medinas tunecinas - Blogs de Tunez - El Jem (4)
Anfiteatro de El Djem. Servicio de limpieza.

También se le conoce como el Coliseo de Thysdrus y tiene planta elíptica y una capacidad para 35.000 personas. Se construyó hacia el 238 después de Cristo por el emperador Gordiano I, que tenía tierras y propiedades en esta zona. Aquí tuvieron lugar carreras de carros, combates de gladiadores, peleas y cacerías de animales, prisioneros y mártires echados a las fieras... para el disfrute de toda la familia. Algunas de éstas peleas quedaron representadas en los mosaicos de las distintas casas del lugar, tal como se muestran en los que se conservan en el Museo Arqueológico. La construcción de este anfiteatro nunca se llegó a terminar debido a falta de financiación y a la inestabilidad política. Carece de decoración debido a la calidad de la piedra. Conserva los fosos de los leones y un sistema de cisternas y canalizaciones para recogida del agua de la lluvia.


De ruinas y medinas tunecinas - Blogs de Tunez - El Jem (5)
Anfiteatro de El Djem.

Hay que decir que en Thysdrus (el actual El Djem) hay restos de tres anfiteatros. Este que visité es el tercero siendo los otros dos más antiguos: del siglo I y siglo II, más pequeños y en peor estado de conservación. Con el florecimiento económico de la ciudad de principios del siglo III por la comercialización del aceite de oliva y del trigo y por su emplazamiento en un cruce de rutas comerciales y viendo que el segundo anfiteatro que tenían, con su capacidad para 6000 personas no era suficiente, se procedió a la construcción de este que estaba yo visitando.

En el siglo VII la princesa beréber Kahena y sus seguidores hicieron frente a los invasores árabes, quienes los acorralaron. Viéndose sitiados y perseguidos, se refugiaron en el anfiteatro, donde estuvieron durante cuatro años. Pero hay amores que matan: Su amante la traicionó, apuñalándola y enviando su cabeza embalsamada a los árabes.

Estando yo abajo, en el centro del anfiteatro y viendo que había gente en las gradas más altas decidí yo también subir, pero no conseguía encontrar el acceso, así que haciendo uso de la magnífica acústica del lugar pregunté en inglés a grito pelao a los que estaban arriba:

- ¡¡ Hey ¿Me podríais decir por dónde se sube? !!
- ¡¡ Gira hacia tu derecha rodeando el foso !!

Desde lo más alto de las gradas se disfrutan de bonitas vistas del coliseo así como de la ciudad de El Djem.


De ruinas y medinas tunecinas - Blogs de Tunez - El Jem (6)
Coliseo de Thysdrus.

Salí del coliseo y busqué un sitio donde comer un tentempié. Los dos restaurantes más próximos al anfiteatro tienen una pinta descarada de ser trampas para turistas a precios no muy tunecinos, así que caminé un poco más y di con un lugar muy simplón que tenía un par de mesas fuera pero suficiente para tomar un bocata y una coca-cola. Poco después me encaminé hacia el Museo Arqueológico no sin antes hacer una parada para visitar una mezquita con mucho color verde (que los musulmanes asocian con el paraíso) que vi a medio camino: La Mezquita Sidi Mansour, construída entre los años 789 y 985. Nada más verme al tipo que estaba en la puerta se le encendió la alarma del dispositivo de detección de infieles. A juzgar por su actitud deduje que pocos no-musulmanes visitan este lugar.

- ¿Para visitar la mezquita?
- Espérate un momento que lo tengo que consultar con el "Super-Imán"
- Ya sé que sólo puedo entrar al patio.
- Sí, sí, pero espérate que ahora viene.
- Vale, vale.

Al cabo de un ratito vino un tipo alto con larga barba y me dijo que no había problema. Eso sí: durante mi breve estancia me sentí muy observado: Soy una impureza en ese santo lugar.


De ruinas y medinas tunecinas - Blogs de Tunez - El Jem (7)

Una vez inspeccionado el templo, proseguí mi camino hacia el Museo a donde llegué al cabo 5 minutos. Me alegré de haberlo visitado. Estuve prácticamente solo y fue un magnífico aperitivo al maravilloso mundo del mosaico tunecino. Una auténtica joyita.


De ruinas y medinas tunecinas - Blogs de Tunez - El Jem (8)
Museo Arqueológico de El Djem. Patio del Pavo Real.
De ruinas y medinas tunecinas - Blogs de Tunez - El Jem (9)
a) Dioniso cabalgando sobre un león. A su alrededor, una bacante danzando y tocando la pandereta, dos sátiros, Sileno encaramado en un camello, una pantera y Mística, su nodriza. Siglo II d. C. Casa de la Procesión de Dionisio
b) Dos leones atacando un jabalí. s.II d.C.
De ruinas y medinas tunecinas - Blogs de Tunez - El Jem (10)
a) Ninfa recostada sobre un caballo de mar acompañada de dos delfines. s. III a.D. Casa de los Delfines.
b) Mosaico que representa múltiples escenas: Sileno, un anciano permanentemente ebrio, a quien vemos en el centro de la imagen, acostado sobre un lecho de hojas, atado. A su alrededor, tres niños intentan sujetar sus manos y pies con una guirnalda de flores. Egle, con un gesto autoritario, levanta la mano derecha hacia Sileno. En los cuatro ángulos se representan criadores de plantas de vid cargadas de uvas y un follaje en cuyo interior vemos ángeles vendimiando, un león, un camello, Hércules calmando a un elefante furioso, un caracol, un saltamontes, una rata, un lagarto y numerosas aves. s. III d. C. Maison de Siléne.
De ruinas y medinas tunecinas - Blogs de Tunez - El Jem (11)
Reproducción de una casa romana africana.

El Museo tiene además una reproducción de una casa romana africana y un parque arqueológico. Lo disfruté muchísimo, pero era ya hora de marcharse. Por suerte la estación de louages está justo al lado. Pasé por taquilla y ahí estaba el conductor del louage correspondiente esperándome. Salimos en seguida y al cabo de una hora ya estaba otra vez en un taxi que me llevaba de la estación de minibuses de Sousse a la puerta Bab El Kebli de la medina, muy cerca de Dar Baaziz, donde llegué a eso de las 6 de la tarde.

Tras una ducha y descansar un ratillo decidí ir a cenar al restaurante recomendado por el recepcionista: Dar Amna, que se encuentra a apenas 10 minutos andando pero la experiencia no fue muy buena: Pedí comer en la terraza que tienen en la azotea para así disfrutar del atardecer. Pedí dorada al grill con cuscús. No tardaron en traérmelo. Como siempre: Raciones para una familia numerosa. No había mucha gente: Sólo una pareja de turistas sentados un poco más allá. Apareció entonces un gato. Y después otro... y otro... y otro más... y al cabo de 5 minutos tenía alrededor de mi mesa a Don Gato y su pandilla mirando fijamente mi comida. La pareja que estaba unas mesas más allá me miraron con empatía:

- ¡¡Es que además he pedido pescado...!! -les dije
- Da igual -dijo ella- estos gatos tienen hambre y comen lo que sea.


De ruinas y medinas tunecinas - Blogs de Tunez - El Jem (12)
La terraza de Dar Amna tiene al lado el minarete de una mezquita.

Empezó a azuzar un viento un poco incómodo. Ví en la previsión del tiempo que esta noche iba a haber tormenta. Más y más gatos se acercaban. Temiendo que los gatos saltasen a mi mesa de un momento a otro, llamé al camarero y le dije que me cambiasen de mesa a una dentro del restaurante. Ahí comí más tranquilo. El pescado estaba bueno pero dejé más de la mitad del cuscús y la ensalada porque la cantidad era como para un regimiento... y eso que yo soy de buen comer. Aún así tengo que decir que incluso en el comedor del interior del restaurante ví un par de gatos. Está claro que no los tienen muy controlados.

Pagué: Muy barato: Con la bebida no alcohólica fueron treinta y tantos dinares (unos 9 €). En una tienda cercana me compré un helado para tomármelo en el camino de regreso al alojamiento. Comenzaron a caer gotas. Llegué bordeando la muralla de la medina en 10 minutos justo a tiempo de no mojarme demasiado. Ya en Dar Baaziz empezó a tronar. Esperemos que el tiempo no fastidie la excursión a Kairouan que tenía programada para mañana...


De ruinas y medinas tunecinas - Blogs de Tunez - El Jem (13)
Sousse la nuite.



Etapas 4 a 6,  total 11
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


Kairuán

Kairuán


Viaje a Kairuán en louage desde Sousse - Mercado de Kairouan - Medina de Kairuán: Mausoleo de Sidi Abid Ghariani, Casa del Gobernador, Bi'r Barrouta, Palacio Harran y Gran Mezquita de Kairuán - Paseo por la medina de Sousse y cena en Cafe Seles
Localización: Tunez Tunez Fecha creación: 04/07/2025 09:25 Puntos: 0 (0 Votos)

___________oOo__________
KAIRUAN - القيروان


De ruinas y medinas tunecinas - Blogs de Tunez - Kairuán (1)
Mural de la medina de Kairuán representando a Uqba ibn Nafi (Sidi Uqba) fundador de la ciudad de Kairuán, Túnez, en el año 670 d. C., y su Gran Mezquita, la más antigua del norte de África. General del Califato Omeya que inició la conquista islámica del Magreb. En el 670, ya emir o comandante, condujo un ejército árabe sobre el norte de África, cruzando los desiertos de Egipto y creando puestos militares en intervalos regulares a lo largo de la ruta. En la región que hoy es Túnez fundó la actual ciudad de Kairuán ("campamento" o "caravasar" en persa) a unos 160 kilómetros al sur de la actual Túnez, que utilizó como base para otras operaciones.


Sousse, Jueves 15 de Mayo, 2025

Tras una noche lluviosa y con truenos amaneció una mañana gris y nublada pero con agradable temperatura. El patio interior estaba todo mojado por la reciente lluvia así que desayuné en un comedor interior. Al cabo de una hora, a eso de las 9 salía de Dar Baaziz por Bab El Kabli para coger un taxi que me llevase a la estación de minibuses. Después de quince minutos me adentraba de nuevo en ese extraño "Universo Louage" para comprar en taquilla un ticket que me llevase a Kairouan. Fui de los últimos en llenar el minibus así que no tardamos en salir. Al cabo de una hora llegábamos a nuestro destino.

En las postrimetrías noté que el minibus daba un rodeo por una carretera que rodea el perímetro de la ciudad. Hubo gente que se bajó en la parada más cercana a la medina pero yo decidí continuar hasta el final porque necesitaba localizar geográficamente la estación de louages para el regreso. La estación se halla junto a un gran mercado. Había mucha gente y yo tenía que cruzar diametralmente la ciudad caminando hasta la medina. Tardé una media hora ya que me paré en varios sitios a mirar puestillos y a consultar Google Maps.

Antes de llegar a la Gran Mezquita y la medina hay un parque que tiene a mano izquierda un cementerio musulmán y a mano derecha un gran taller de tapices con un mirador con celosía para que en el interior las mujeres puedan mirar sin ser vistas.


De ruinas y medinas tunecinas - Blogs de Tunez - Kairuán (2)

Fue entonces cuando me cogió por banda un pesado:

- Tienes que visitar primero la medina - dijo.
- ¿Por qué?
- Porque la van a cerrar a las 12.30 -respondió
- ¿Cómo van a cerrar la medina? ¿Qué tontería estás diciendo?
- Que lo cierran todo a las 12.30. Yo te llevo.
- Prefiero ir a mi bola. Gracias
- ¡¡ Nooo. Que te vas a perder un montón de cosas. Ven por aquí.!!
- No. Déjame
- ¡Te van a cerrar todo! ¿De dónde eres?
- España. No me importa. Hale, hasta luego.

Pero el tío no se daba por vencido.

- Me llamo Abdul. Soy guía oficial de la Mezquita
- ¿Ah, sí? -dije, sin dejar de caminar por la primera calle de la medina.- ¿Me enseñas tu acreditación?
- Me la he olvidado en casa. Aquí todo el mundo me conoce.
- Todos menos los turistas -contesté.
- ¡Mira esta puerta! Te voy a explicar cómo diferenciar si una casa es de una familia árabe, beréber o de una familia de beduinos por la puerta.

Tenía sentimientos encontrados: Quería saber cómo diferenciarlas pero al mismo tiempo me quería desembarazar de este pelma.

- A ver: Cuéntame - le dije
- Las puertas que no tienen aldaba para llamar son árabes. Suelen tener decoración árabe y para llamar golpeas la puerta con los nudillos. Las casas que tienen una puerta con una, dos o más aldabas con forma de mano fatimí son bereberes: Suelen tener dos puertas cada una con su aldaba. Los hombres tocan la puerta con la de la derecha y las mujeres la de la izquierda de modo que el que está al otro lado de la puerta sabe si el que llama es hombre o mujer. A veces estas puertas tienen una pequeña portezuela con su pequeña aldaba que han de utilizar los niños. Las puertas de las casas de familias de origen beduíno tienen una o dos aldabas con forma de aro, haciendo referencia a algo fundamental en la vida de los nómadas beduínos: El caballo. Por lo general las puertas de las casas de beduinos son azules o amarillas. Los edificios con puertas verdes son mezquitas.
- Interesante.


De ruinas y medinas tunecinas - Blogs de Tunez - Kairuán (3)
Puertas de la medina de Kairúan.

- Ahora vamos al Mausoleo de Sidi Abid Ghariani.
- No, no. Que ya voy yo por mi cuenta -dije
- ¡¡Que te van a cerrar!! Además está aquí al lado.
- Claro... Y esto lo haces gratis ¿no?
- ¡¡ No te preocupes por el dinero!! - respondió.

Y yo pensando: "No, si no estoy preocupado por el dinero. Estoy preocupado por tu salud mental a causa de la decepción que te vas a llevar cuando descubras que sólo tengo 50 dinares en el bolsillo" Mr. Green

La Zawia Sidi Abid al-Gharyani - ضريح سيدي عبيد الغرياني.

Fue construída por el jurisconsulto de Kairuán Abu Abdullah Muhammad al-Jadidi en el año 785 pero murió en una peregrinación y quedó inacabada. La continuó su discípulo Sidi Abid al-Ghariani y se completó finalmente en el siglo XIV. Desde entonces es mausoleo y madrasa. Tiene un patio pavimentado con mármol negro, decorado con formas geométricas entrelazadas y rodeado de cuatro pórticos de tres arcos cada uno cuyas paredes están revestidas con paneles de estuco y azulejos de cerámica vidriada.

En una sala aparte está el mausoleo que alberga la tumba de Sidi Abid al-Gharyani y la de Hafsid Sultan Mulay al-Hasan, fallecido en el siglo X con techo de madera decorado con motivos geométricos.


De ruinas y medinas tunecinas - Blogs de Tunez - Kairuán (4)
Zawia Sidi Abid al-Gharyani
De ruinas y medinas tunecinas - Blogs de Tunez - Kairuán (5)

- Los azulejos son turcos otomanos - dijo Abdul.
- Y los estucos me recuerdan a la Alhambra de Granada -respondí.
- Es que son Andalusí. Y los techos son de madera de cedro.

Muy bonito el lugar. Entonces Abdul dijo:

- Ahora vamos a visitar la Casa del Gobernador.
- Vale, vale -respondí con entusiasmo. Y entonces recapitulé y pensé: "Pero ¿Qué rayos me está pasando?".

Abdul, mientras caminábamos, iba hablando y hablando y yo un poco a mi bola medio-escuchándole (es que es muy pesao), mirándolo todo y haciendo algunas fotos. Atravesamos por uno de los muchos pintorescos rincones de la medina y señalándome la planta trepadora con flores que allí había me dijo:

- Buganvilla, buganvilla.
- Ya veo -dije
- Buganvilla, buganvilla -repitió. Y yo:
- Ya: Buganvilla
- Buganvilla, buganvilla -dijo otra vez. Y yo:
- ¡Que sí: Que ya veo. Que es muy bonita la buganvilla!

Entonces él cortó una flor de la buganvilla y dándomela me dijo:

- Aquí tienes: Para tí: Buganvilla - Y yo, como un bobo, con la flor en la mano:
- ¿?-! Chocado ¿¿¿??? Ojos que se mueven ¿¿?? Abdul: ¿Estás bien? Me estás empezando a preocupar.


De ruinas y medinas tunecinas - Blogs de Tunez - Kairuán (6)
¡¡ Buganvilla, buganvilla...!!

Casa del Gobernador de Kairuán- قصر الباي بالقيروان

Érase una vez en el siglo XVIII un gobernador de Kairuán que tenía cuatro esposas y nada menos que 21 criaturas. Vivían todos juntos en su "casita" en la medina de nada menos que 18 habitaciones... Y ya está: Estoo es todo lo que sabemos...

El exterior de la casa es muy humilde pero el interior es realmente suntuoso y con una magnífica decoración. Su restauración terminó justo antes del Covid y hoy es fundamentalmente la tienda oficial de alfombras de Kairuán. El guía que trabaja en su interior habla español y te mostrará todas las salas y rincones... y de paso intentará colarte una alfombra, así: como quien no quiere la cosa... Pero no cuela... En una habitación vimos a dos señoras tejiendo las alfombras con el método tradicional. Te dicen a ver si estás interesado en comprar alguna. No, gracias. No presionaron mucho. A mi no me la mostraron pero, al parecer, la casa tiene una terraza en la azotea con unas vistas muy bonitas de la medina.


De ruinas y medinas tunecinas - Blogs de Tunez - Kairuán (7)
Casa del Gobernador de Kairuán
De ruinas y medinas tunecinas - Blogs de Tunez - Kairuán (8)

Bi'r Barouta ' بئر بروطة.

Salimos del lugar. Abdul dijo:

- Y ahora vamos a visitar Bi'r Barouta
- ¿Qué es eso?
- Se trata del lugar exacto en el que se fundó la ciudad de Kairuán. Ahí hay un pozo tirado por un camello. Se dice que es uno de los lugares más sagrados de Kairuán, vinculado al Pozo de Zamzam de La Meca.


De ruinas y medinas tunecinas - Blogs de Tunez - Kairuán (9)
a) "Kairuán" escrito con caligrafía árabe; b) En algún lugar de la medina;
c) Cartel indicativo de Bi'r Barouta; El pequeño café de Bi' Barouta.

La leyenda cuenta que un perro llamado Barouta encontró el manantial en respuesta a las oraciones de su piadoso amo, allá por el siglo XIII. Subes las empinadas escaleras de la entrada y verás un pequeño café y una gran pieza de tecnología medieval en funcionamiento: una rueda hidráulica accionada por un camello con anteojeras. A mí el pobre camello me daba pena ahí dando vueltas en un sitio tan reducido.

Abdul me dijo:

- Ven, ven a esta esquina.
- ¿?

El pobre camello seguía dando vueltas. Me sacaron una vasija con agua. Abdul me dijo que tenía que pedir un deseo y beberla. Mi deseo fue salir de Bi'r Barouta cuanto antes y que Abdul me dejase tranquilo para así yo visitar la medina y la mezquita en paz y a mi aire, aunque hay que reconocer que se conoce muy bien la medina y la historia de la ciudad. Me estaba enseñando cosas que sin lugar a dudas yo no hubiese descubierto a mi bola. No saqué fotos. Me pareció triste ver ahí al pobre camello. Salimos del lugar.

- Ahora vamos al Palacio Harran.

Palais Harran - قصر الحران

Fue construído en el siglo X por una rica familia de comerciantes en pleno florecimiento de la ciudad de Kairouan al ser el principal centro islámico de África que además era punto de encuentro de teológos, poetas, comerciantes y viajeros procedentes desde puntos tan lejanos como Córdoba o Bagdad. Este edificio era así una hospedería o caravanserai.

Hoy es un hotel de lujo. Abdul me contó que aquí se celebran encuentros entre familias que arreglan el matrimonio de sus hijos. La novia espera en el mirador azul que se ve en la foto desde donde puede mirar sin ser vista. La familia de ella ocupa el lado derecho del patio y la del novio que llega al edificio el otro lado. También se organizan bodas y otros eventos.


De ruinas y medinas tunecinas - Blogs de Tunez - Kairuán (10)
Interior del Palacio Harran de Kairuán.

Salimos del Palacio. Abdul me preguntó:

- ¿Has estado ya en la Gran Mezquita?
- Todavía no.
- Pues vamos para allá.

Mientras atravesábamos la medina, cruzando por una plaza central, me estuvo contando un poco su vida: Que ha trabajado de guía no sé cuantos años. Que el Manchester United estuvo en Kairuán y que el trabajó de guía para ellos (!), que tiene cuatro hijos: La mayor de 17 años y el menor de 7 y que si bla, bla, bla... Hasta que llegamos a la Gran Mezquita.

- Bueno, pues aquí termina la visita. Espero que la hayas disfrutado.- dijo
- Mucho. Muchas gracias. Ahora voy a visitar la Gran Mezquita -respondí. Quería que fuese él quien sacase el tema del dinero ahora.
- Aquí la tienes.... Estoooo.... Errr... Son 100 €
- ¿Cien euros? Estarás de chiste. -contesté
- Por ser tú, te lo dejo en 50 €
- ¿50 €? ¿Pero tú qué te piensas? ¿Que yo soy el Manchester United? Además no tengo euros. Solo tengo dinares.
- ¿Cuánto tienes? -preguntó.

Grrr. Aquí estaba yo regateando con éste pelma. Odio el regateo.

- Te puedo ofrecer veinte dinares.
- ¿Veinte dinares? ¡¡Eso es poquísimo!! ¡¡He invertido dos horas de mi tiempo...!! -me dijo
- ... porque tú has querido -respondí- Desde el primer momento te he dicho que no estaba interesado en una visita con guía y tú has insistido.
- Setenta dinares

Saqué mi carterita que es del tamaño de una tarjeta de crédito, no más grande que la palma de la mano. Y le dije:

- Treinta dinares
Abdul que casi mete su ojo en mi carterita me dice entonces:
- ¡¡Veo que tienes más dinero en esa carterita!!
- ¡¡Cuarenta dinares y no se hable más!!
- ¡¡ Tienes más dinero en esa cartera !! -me dijo
- ¡¡Sólo tengo otros 20 dinares y son para pagar la visita a la Gran Mezquita, que es la Santísima Casa de Alá!! Cuarenta dinares: Lo tomas o lo dejas.

Tomó los cuarenta dinares y adiós muy buenas. Por fin consigo deshacerme de este pelma. Aunque, pensándolo bien: Sólo 12 € por dos horas visitando la medina me parece muy buen precio. Pero es una pesadez tener que andar con regateos.

Gran Mezquita de Kairuán - جامع القيروان الأكبر

Pagué 13 dinares al individuo de la caja en la entrada. Cuando digo "caja" no me refiero a caja registradora si no a caja de zapatos. Sorprendente en un lugar que es Patrimonio de la Unesco. Y también es sorprendente que hubiese tan poca gente, siendo ésta mezquita y la ciudad de Kairuán el cuarto centro más importante del Islam sólo después de La Meca, Medina y Jerusalén. Creo que siete u ocho peregrinaciones a Kairuán equivalen a una peregrinación a La Meca. Como ciudad santa que es, yo esperaba masificación: Nada de eso. Estábamos cuatro pringaos.

Construida durante la conquista árabe del Magreb a mediados del siglo VIII d. C., la Gran Mezquita de Kairuán es hoy el monumento más antiguo tanto del Occidente musulmán como de España. Es también una obra maestra de la arquitectura islámica del Magreb. Venerada tras el asesinato de su fundador, Okba Ibn Nafi', a manos de un bereber, ha sido objeto de mantenimiento y restauración con regularidad. En el 816 tuvo su primera gran transformación.


De ruinas y medinas tunecinas - Blogs de Tunez - Kairuán (11)
Gran Mezquita de Kairuán.

La mezquita desempeñó más de un papel en la vida de Kairuán y de Túnez en general: además de su función inicial como lugar de oración, fue escuela y foro para los debates teológicos que durante siglos animaron las diferentes tendencias religiosas. También cumplió la función de tribunal y sede del nombramiento de gobernadores.

Está rodeada de una robusta muralla de 8 metros de altura delimitada por contrafuertes lo que muestra que tuvo un carácter de fortificación. El patio es inmenso y todo su perímetro está rodeado por un pórtico de columnas romanas -que no árabes- con capiteles corintios decorados con hojas de acanto y que han sido traídas de Cartago: Esto es reciclaje. El techo del pórtico es de madera de cedro libanés. El minarete tiene 20 metros de altura. Es el más antiguo del Maghreb y se compone de tres plantas, cada una adornada con parapetos almenados. Al parecer, si pides permiso, se puede subir al minarete a admirar las vistas.


De ruinas y medinas tunecinas - Blogs de Tunez - Kairuán (12)
Gran Mezquita de Kairuán: Minarete, columnas y capiteles.


Los infieles sólo estamos autorizados a andar por el patio y bajo las columnas pero desde aquí puedes divisar el interior de la mezquita, dividida en 17 naves separadas por columnas romanas y arcos de medio punto. Y, aunque el no-musulmán no la puede apreciar, la cúpula principal, situada frente al mihrab, consiste en una cúpula nervada en la que la transición entre el casquete semiesférico y el tambor octogonal se lograba mediante trompas en forma de concha. El mihrab, del siglo IX, es de mármol, madera decorada y azulejos esmaltados traídos de Irak. Las puertas de madera con detallada decoración son una obra maestra de la ebanistería tunecina.


De ruinas y medinas tunecinas - Blogs de Tunez - Kairuán (13)
Interior de la Gran Mezquita de Kairuán.
De ruinas y medinas tunecinas - Blogs de Tunez - Kairuán (14)
a) Detalle decorativo de las puertas
b) La cúpula (foto tomada de Wikipedia:
IssamBarhoumi, CC BY-SA 4.0 creativecommons.org/ .../by-sa/4.0, via Wikimedia Commons)

Salí de la mezquita. Muy chula. Pero me había quedado sin blanca, así que lo primero era buscar un cajero para sacar dinero y un sitio donde comer. Gracias a Google Maps encontré uno cercano, fuera del recinto de la medina y cercano al mercado así que, ya con dinero decidí no complicarme la vida y pedí en un sitio con mucha gente que venía del mercado un bocata de pollo y una coca-cola. El lugar no tenía pinta muy higiénica y no tardé en salir.

Junto a la entrada a la medina había un café de esos en los que sólo hay hombres. Es decir: Un poco cutrecillo. Me pedí un espresso (no sin antes responder a la sempiterna pregunta de "¿Eres español del Real Madrid o del Barça?") fui al baño (cutrecillo también) y me relajé un ratillo en la terraza que tiene para después adentrarme de nuevo en la medina para explorarla a mi aire.


De ruinas y medinas tunecinas - Blogs de Tunez - Kairuán (15)

Ingenuo de mí: A los cinco minutos vino un nuevo pelma:

- Hola ven por aquí que te voy a enseñar nosequé.
- No gracias.
- Sí. Que por aquí está la Mezquita de las Tres Puertas y bla, bla, bla

Pero en ese momento se cruzó con un amigo o un conocido. Y yo, que ví una bocacalle, no me lo pensé dos veces: Giré a la derecha, luego a la izquierda y luego a la derecha otra vez. ¡¡¡ Hurraaaa...!!! ¡¡¡Le he dado esquinazo...!!!

A los dos minutos un nuevo pelma -que llevaba una camisa roja- se me pegó.

- Hola. Por aquí cerca hay un rincón super-fotogénico
- No me interesa.
- Está muy cerca. Yo te llevo.

Yo con mi cámara hacía como que fotografiaba todo. Le ignoraba por completo pero él persistía.

- Mira, aquí está -me dijo
Adivina-adivinanza: ¿Qué rincón era ese? ¡¡¡ Síííí: Bingo !!!! Habéis acertado:
- Buganvilla, buganvilla.
- Trist

Yo le seguía ignorando. Pero noté que hubo un segundo en el que se despistó y aproveché que había una callejuela que se metía a la izquierda, para luego girar a la derecha y a la izquierda: ¡¡¡¡ Sííí: Conseguí darle esquinazo...!!!! No me puedo creer que a mis años esté jugando al escondite en la medina de Kairuán. Si son tan pesados conmigo, que soy hombre no me puedo imaginar cómo tienen que ser con una mujer que viaje sola... No sé. En la medina de Sousse no son tan pelmas.

En fin, atravesé una plaza. Y merodeé un poco más por el laberinto de callejuelas porque eso sí: la medina de Kairuán es realmente bonita.


De ruinas y medinas tunecinas - Blogs de Tunez - Kairuán (16)
Medina de Kairuán.
De ruinas y medinas tunecinas - Blogs de Tunez - Kairuán (17)
Las paredes de la medina de Kairuán.
La mujer de la foto c) es Fátima bint Muhámmad al-Fihri (800–880), nacida en Kairuán pero vivió desde la edad de siete años en Fez (Marruecos), fundadora de una madrasa considerada la primera institución de educación superior del mundo, aún operativa actualmente y conocida como la Universidad de Qarawiyyin de Fez, según la UNESCO, es la más antigua universidad en funcionamiento del mundo.

La medina ya no daba más de sí y eran las 4.30 de la tarde. Era hora de atravesar la calle principal de la ciudad con todos sus puestos del mercado hasta llegar a la estación de louages. Esto iba a llevar una media hora. Más teniendo en cuenta que iba a encontrar mucha gente por las calles.


De ruinas y medinas tunecinas - Blogs de Tunez - Kairuán (18)
a) Seguridad vial para toda la familia;
b) Aquellos chalados con sus viejos cacharros;
c) La alegría de la huerta en la parada de bus

Llegué a la estación y al poco tiempo me hallaba en un minibús rumbo a Sousse, donde llegué al cabo de una hora. Tras tomar un taxi a Bab El Kebli, llegué a Dar Baaziz hacia las 6.30: Ducha, relax y cena. El lugar elegido fue el Cafe Seles, que se encuentra junto a la muralla y muy cerca del Museo Arqueológico. Me tomé primero un refresco en la agradable terraza que tienen en la azotea (no ví gatos) pero como bajó la temperatura un poco decidí cenar dentro en el comedor. No tenía mucha hambre así que pedí solo un entrante consistente en una tortilla de queso con ensalada. El dueño luego me trajo un té y estuve charlando con él.

- ¿Eres de aquí? -pregunté.
- Llevo muchos años en Sousse, pero soy argelino. Soy un amazigh (beréber) de Argelia. Soy paisano de Zinedine Zidane, que es también amazigh de mi mismo pueblo.

Es curioso porque de hecho me pareció que Seles tiene un gran parecido físico con Zidane. O por lo menos tiene un aire: Alto, calvo, espigado y más o menos de la misma edad. Pagué 16 dinares y me fui para casa.




Etapas 4 a 6,  total 11
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (12 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 5 1 Media 168
Anterior 0 0 Media 207
Total 60 12 Media 1854

15 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario De ruinas y medinas tunecinas
Total comentarios: 13  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Miguelang031075  miguelang031075  16/07/2025 15:48   📚 Diarios de miguelang031075
He recordado mi viaje a Túnez hace bastantes años, que fue la primera vez que visité un país fuera de Europa. Me pareció muy variado, con paisajes desérticos y con sitios arqueológicos sorprendentes como Dougga, Bulla Reggia y Sbeitla. La zona sur de los ksour yo no la vi y me parece interesante.

En mi caso fui en un circuito organizado, por lo que no me imaginaba que pudiera haber guías tan insistentes como los que has mencionado.

Te he dejado unas estrellas.
Imagen: Gadiemp  gadiemp  23/07/2025 13:11   📚 Diarios de gadiemp
Hola @miguelang031075

Sí, el país me gustó mucho y es verdad que tiene gran variedad de sitios para visitar
La región de Dahar, en el sur es realmente interesante y creo que le debería haber dedicado un segundo día.
Sólo hubo guías pesados en Kairuán pero pude explorar los otros sitios a mis anchas y sin problemas.
Muchas gracias por pasarte a leerlo. Un saludo Amistad
Imagen: Meha  meha  28/07/2025 17:45   📚 Diarios de meha
Me ha gustado mucho. Le tenía puesto el ojo a Túnez para ver si puedo ir próximamente, y me has convencido totalmente.
Imagen: Gadiemp  gadiemp  28/07/2025 20:34   📚 Diarios de gadiemp
@meha Creo que este es un muy buen momento para visitar Túnez ya que no está nada saturado de turistas. Es un pequeño país con mucho que ofrecer. Si vas, seguro que lo disfrutarás. Muchas gracias por leerlo y por las apreciaciones.
Imagen: Jorlena  jorlena  04/09/2025 16:54   📚 Diarios de jorlena
Me he divertido un montón leyendo tu diario. Está muy bien escrito, bien ilustrado y es muy gracioso (pobre guia sin acreditación) . Túnez no me ha llamado nunca pero he de reconocer que los paisajes son muy especiales. Te dejo mis estrellitas.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
AGRIDULCE TUNEZAGRIDULCE TUNEZ CIRCUITO DE 3 DIAS POR EL SUR Y 4 DIAS EN PLAYA CON SALIDAS POR LIBRE ⭐ Puntos 4.77 (22 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 178
TÚNEZ EN 4×4TÚNEZ EN 4×4 Diez días recorriendo este maravilloso país del Norte de África, una primera parte de ruta en 4×4 y una segunda parte disfrutando de las playas y alrededores... ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 101
Recuerdos de Túnez: érase una vez, hace unos cuantos años...Recuerdos de Túnez: érase una vez, hace unos cuantos años... Viaje a Túnez que hicimos hace bastantes años, mezclando visitas... ⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 86
ISLA DE DJERBA, un tour en 17 taxisISLA DE DJERBA, un tour en 17 taxis El diario de viaje más taxista jamás escrito ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 80
viajar por Tunezviajar por Tunez Circuito por Tunez ⭐ Puntos 4.67 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 68

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Túnez
Foro Marruecos, Túnez y Norte de Africa Foro Marruecos, Túnez y Norte de Africa: Foro de viajes del Norte de África: Marruecos, Túnez, Argelia y Libia
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1030
813655 Lecturas
AutorMensaje
silvi_1982
Imagen: Silvi_1982
Willy Fog
Willy Fog
18-10-2009
Mensajes: 12146

Fecha: Mar May 06, 2025 10:36 am    Título: Re: Viajar a Túnez

"dreamender" Escribió:
"Rocada" Escribió:
¡Hola! Recién llegada de Túnez (viaje corto de 4 días), si alguien tiene dudas o necesita info ¡aquí estoy!

En los Zocos los vendedores te cogen monedas de Euro? O es mejor cambiar a su moneda?

Gracias!

Sí los cogen pero el cambio te lo dan en dinares y hacen el cambio que quieren, por ejemplo, si está 1€ a 3,40 TND, ellos te lo cuentan como 3 dinares. Es muy poca la diferencia pero siempre saldrán ganando.
dreamender
Imagen: Dreamender
Experto
Experto
04-07-2013
Mensajes: 161

Fecha: Mie May 07, 2025 07:03 am    Título: Re: Viajar a Túnez

Gracias!! Cambiaré entonces mejor y llevaré algún euro suelto
Piojito19
Imagen: Piojito19
Travel Addict
Travel Addict
24-11-2015
Mensajes: 51

Fecha: Mie May 28, 2025 07:52 am    Título: Re: Viajar a Túnez

Buenos días,

Veo que casi todos habéis viajado por libre, alguien que haya estado en viaje organizado/circuito? Estoy mirando de viajar con el RACC pero me gustaría tener opiniones, ó si alguien ha viajado con otro mayorista...

Muchas Gracias.
dreamender
Imagen: Dreamender
Experto
Experto
04-07-2013
Mensajes: 161

Fecha: Mie May 28, 2025 02:33 pm    Título: Re: Viajar a Túnez

Buenas, yo acabo de volver y he hecho viaje organizado porque iba con mis padres. Contraté con Halcón Viajes (realmente es un viaje de TravelPlan pero con Halcón sale más barato), y realmente lo recomiendo. Hicimos el gran Tour y ves todo lo importante del país y muy bien organizado todo. Los hoteles son de la cadena el Mouradi, y si bien alguno está algo antiguo, los buffets por ejemplo estaban genial.

Es buen momento para viajar allí, los precios son más que razonables y hay muy poco turista.
Piojito19
Imagen: Piojito19
Travel Addict
Travel Addict
24-11-2015
Mensajes: 51

Fecha: Mie May 28, 2025 03:03 pm    Título: Re: Viajar a Túnez

dreamender Escribió:
Buenas, yo acabo de volver y he hecho viaje organizado porque iba con mis padres. Contraté con Halcón Viajes (realmente es un viaje de TravelPlan pero con Halcón sale más barato), y realmente lo recomiendo. Hicimos el gran Tour y ves todo lo importante del país y muy bien organizado todo. Los hoteles son de la cadena el Mouradi, y si bien alguno está algo antiguo, los buffets por ejemplo estaban genial.

Es buen momento para viajar allí, los precios son más que razonables y hay muy poco turista.

Muchas Gracias por responder Dreamender.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Tunez
Anfiteatro de El Jem
Gadiemp
Tunez
Sousse: El puerto a las 5.30 a.m.
Gadiemp
Tunez
Dougga: Teatro Romano
Gadiemp
Tunez
Bulla Regia: Casa Romana
Gadiemp
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube