Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Una caóticamente ordenada guía de París

Una caóticamente ordenada guía de París ✏️ Blogs de Francia Francia

Viaje de diez días a París con niños pequeños en el que intentamos ver lo máximo posible y disfrutar tanto como pudimos.
Autor: Troyanazaret  Fecha creación:  Puntos: 4.7 (26 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 10
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente

Louvre de principio a fin

Louvre de principio a fin


Localización: Francia Francia Fecha creación: 16/08/2009 18:04 Puntos: 4 (1 Votos)

DÍA 4: Louvre de principio a fin.

Este día estaba reservado para el Louvre, no sabíamos cuánto veríamos ni de qué manera, pero todo resultó estupendo y los niños se portaron de maravilla en una visita que a cualquiera agota.
Funcionó muy bien haber preparado con antelación un cuadernillo con fotos de distintas obras del Louvre. Ellos sabían muy bien qué iban a ver, y les encantaba ir viendo en directo lo que habían visto tantas veces en fotos. Acertamos también habiendo pasado un tranquilo día anterior.

Nos levantamos a buena hora, y al momento ya estábamos en el Pasaje Richelieu con mucha ilusión y dispuestos a ver lo más posible.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El Louvre abre todos los días de 9:00 a 18:00, cierra los martes; los miércoles y viernes cierra a las 22:00 . La tarifa normal cuesta 9 €. La Museum Pass es válida y evita largas colas. La entrada con este pase se hace por el Pasaje Richelieu.


Emocionándonos con el arte egipcio.

Iniciamos el recorrido pasando rápidos por los restos del Palacio del Louvre y… derechos al arte egipcio. Nos empeñamos en hacer todo el recorrido de Egipto seguido, lo que nos costó subir y bajar escaleras.
La Gran Esfinge, los millones de detalles del Antiguo Egipto (vida cotidiana, artes…), el Escriba Sentado nos emocionó especialmente (parece mentira la calidad que trasmite). Y las pequeñas estatuas deTutankamon y Nefertiti, bueno y me encantó el gran busto incompleto de Tutankamon con su sombra recortada en la pared. Y qué decir de los millones de sarcófagos, con unas pinturas preciosas en su interior y ¡chan ta chan! la momia ¡qué miedo le dio a mi hija! ¡y cuánta curiosidad en saber qué era realmente! Nada como que a los niños les resulte familiar lo que ven.


*** Imagen borrada de Tinypic ***

El impresionante arte oriental antiguo.

Si yo creía que con el arte egipcio ya tendría bastantes emociones, esta vez descubrí algo que no recordaba de mis anteriores visitas: el arte oriental antiguo (Mesopotamia, Siria, Persia).
Los grandes leones alados asirios resultaban colosos impresionantes, y pensar en lo que habría llegado a ser en Persia el Templo de Darío I, con las enormes columnas, es fantástico. Nos llevamos allí bastante tiempo, disfrutándolo.


*** Imagen borrada de Tinypic ***

Primer gran atasco: la Venus de Milo.

Y vistas todas las maravillas anteriores con bastante tranquilidad, recreándonos en los detalles que queríamos, llegamos al primer gran e incompresible atasco del Louvre: la Venus de Milo.
¡La pobre! casi que no se la veía entre la multitud, y eso que tiene una enorme sala para ella sola. La gente la rodeaba, conseguir una foto era casi imposible y bueno… entramos en la parte de escultura griega y romana con esculturas fabulosas esperando ser miradas.
Los niños admiran las pinturas de los techos, y la verdad es que el ambiente del suelo empezaba a ser agobiante y mirar los fantásticos techos de las distintas salas del Louvre (que pasan tan desapercibidos entre tantos tesoros) era algo aconsejable.
Llegamos así, ya casi amogollonados, hasta las esculturas de Miguel Ángel, que parecen querer salir de la piedra en la que están talladas, pero la marea humana ya hacía difícil su disfrute.
La Victoria Alada de Samotracia, al pie de la escalera, parecía querer volar sobre el gentío.


*** Imagen borrada de Tinypic ***

Decidimos hacer una paradita, y salir al comer al McDonalds cercano (¡qué difícil pedir menú en el McDonalds! parece mentira). Gracias a la Museum Pass salimos y luego volvimos a entrar sin ningún problema. Llovía fuera, visitando el museo no nos habíamos dado cuenta.
.
Buscando a Cánovas desesperadamente.

Nos había quedado Cánovas en la parte de escultura que queríamos ver. Dimos unas cuantas vueltas. No conseguíamos entendernos con el plano (una constante en toda la visita ¡es un museo enorme!). Pero lo encontramos finalmente, y nos recreamos con su perfección.


*** Imagen borrada de Tinypic ***

Y… vamos a la pintura.

Segundo y tremendamente ridículo gran atasco: la Gioconda.

La Gioconda está en la sala 6 de la primera planta del Ala Denon. No, no hay problema, imposible perdérsela. Millares de cartelitos la señalan y, si se pudiese ver el suelo, se notaría gastado en esa dirección.
Resulta del todo ridículo, de verdad, una verdadera aglomeración para “ver” un cuadro pequeño (más bien pasar por delante suya) , que necesitaría mucha tranquilidad para poder ser querido. Aquí vuelve a entrar el tema de los iconos culturales y yo este, la verdad, no lo entiendo en absoluto.


*** Imagen borrada de Tinypic ***

Cuadros fabulosos esperan ser mirados: buscamos perritos escondidos en las Bodas de Caná, sonreímos ante el viejo verrugoso, nos sentimos indolentes como odaliscas, tristes como pierrot… los cuadros transmiten; pero el encanto se ha perdido ya en buena parte: el empacho de obras maestras, el cansancio y, sobre todo, las aglomeraciones, pasan factura.
¿Dónde está Vermeer? buscamos ya en exclusiva los cuadros que nos interesan. Después de muchas vueltas a por los de Vermeer encontramos en su lugar un cartelito: se los han llevado a Tokio.

Nos van cerrando las puertas de las salas con enormes rejas. Nos vamos después de un día de lo más completo.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Etapas 4 a 6,  total 10
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


La magia Disney ó cómo hacer cola para un tiovivo sin cabrearte, en exceso

La magia Disney ó cómo hacer cola para un tiovivo sin cabrearte, en exceso


Localización: Francia Francia Fecha creación: 16/08/2009 22:50 Puntos: 4.7 (3 Votos)
DÍA 5: La magia de Disney o cómo hacer dos horas de cola para montarte en un tiovivo y no cabrearte (en exceso).

Ji, ji, seremos los primeros, ja, ja, ja, ja, ja, ja.

Hoy era el gran día Disney. Como ayer nos acostamos prontito, la amanecida fue temprana, así que ¿para qué esperar más? Rer A, dirección Marne-la- Vallée, estrenando nuestras Navigo Pass (¡qué ilusión les hacía a los niños pasar su tarjeta). No tiene pérdida ninguna, y se llega en unos 30 minutos desde el centro de la ciudad.
No iba nadie en el tren ¡qué bien vamos! ¡los primeros vamos a ser! No habíamos tomado la precaución de comprar las entradas con antelación porque, total, con lo temprano que era (salimos sobre las 8:30).
¡Y cuando llegamos! ¡uf! ¡cuantísima gente! Pues sí, tuvimos que hacer una buena cola para comprar las entradas. Cuando nos tocó el turno descubrimos que la cola la ralentizaban los propios vendedores porque intentaban convencer a todo el mundo de que comprase la entrada de dos parques - un día (una barbaridad, que yendo con niños no se aprovecharía).
Bueno, al menos tuvimos una alegre recepción con músicos y todo.


Las entradas para el parque se pueden comprar el mismo día que se decide ir en las principales estaciones de metro, y desde luego es recomendable hacerlo.

Primera parada en Discoveriland.

Entramos en el parque con toda la ilusión, pero aún no estaban abiertas las atracciones principales, y la verdad es que resultaba muy poco Disney empezar el día entre mucha, mucha gente, corriendo para coger turno en determinados sitios. Main Street resplandecía, pero a esas horas ya estaba atascada.

Nos decidimos primero por la atracción “Autopía”, para resarcir a mi hijo del hecho de que en ese Parque Disney Cars (su dibujo favorito) no estaba. ¡Tremendo! Para montar en un cochecito de un recorrido de unos diez minutos fueron cuarenta y cinco minutos de cola. Además, unas colas insidiosas: parece que te queda poco, pero tuerces una curvita y ¡zas! descubres que se se alarga en plan serpiente. Al menos, la atracción resultó entretenida.


*** Imagen borrada de Tinypic ***

Salimos de allí con la sensación de tiempo perdido. Así que pasamos de largo de la atracción de las “Naves Espaciales” (de todos modos quizás hubiera resultado demasiado para los niños), y simplemente curioseamos un poco por Discoveriland.


*** Imagen borrada de Tinypic ***

Hicimos el pasaje del “Submarino del Capitan Nemo”, e increíblemente fue algo que les encantó a los niños, sobre todo cuando llegaba el pulpo a la escotilla. Les causó mucha curiosidad la historia del Capitán Nemo (¡qué raro! se llama como el pez).

Segunda parada: Fantasiland.

Este quizás sea el mundo más adecuado para niños de la edad de los nuestros, y aquí es donde estuvimos casi todo el tiempo. El decorado ambienta creando un aire de verdad fantástico: cada casita, cada puesto, está perfectamente cuidado para que ningún detalle falte. Aquí empezamos a hacer las paces con Disney.


*** Imagen borrada de Tinypic ***

Encontramos de paso una princesa Disney de sonrisa increíble firmando autógrafos (tenía una cola de niñas considerable)

Se ven poco personajes Disney en Disney, se sitúan a determinadas horas en determinados sitios y se organizan unas colas de aupa para hacerse la foto pertinente o conseguir un "autógrafo". Quizás sea de las cosas que más choquen.

El primer sitio: ¡el “Pequeño Mundo”! Después de lo visto pensaba que aquí habría otra cola tremenda, pero ¡qué va!, como es una atracción en la que puede montarse bastante gente a la vez, la cola es muy rápida. ¡Qué bonito! ¡qué bonito! Los niños, sobre todo la niña (y yo, me encanta esta atracción) alucinaban. Y es que es realmente bonito, con todos los muñecos cantando. Los niños, de todos modos, creo que alucinaban también por la sobrecarga estimular que lleva esto consigo, no se sabe dónde mirar.


*** Imagen borrada de Tinypic ***

Después de salir del “Pequeño Mundo”, nos animamos a hacer la cola para “Dumbo”, a mi hija le hacía ilusión, y pensamos que no tardaría mucho ¡otros 45 minutos! tremendo, y todo para las siete vueltas y media que dura (obviamente nos dio tiempo a contarlas). Afortunadamente los niños no se cansaron en exceso y disfrutaron de la atracción. Y la verdad es que las vistas desde arriba eran muy bonitas.


*** Imagen borrada de Tinypic ***

Y ya era hora de comer. Comimos en un banco, tranquilamente, la comida que llevábamos, mientras descansábamos de tanta cola.

Se supone que en Disney no te dejan entrar tu propia comida, pero en la revisión de mochilas que hacen en la entrada no dicen nada, de hecho es mucha la gente que la lleva. De todos modos, hay restaurantes baratos en cada uno de los “mundos”, donde se puede comer tipo fast-food, razonablemente bien (aunque, para no variar aquí también hay cola). Además hay muchos puestecillos por las avenidas con comida rápida (no penséis en ellos para la cena, los cierran antes). Pero hay que pensar que Disney no es barato, se te antoja todo, y al menos una comida hay que hacer porque da para todo el día, así que…

Se nos ocurrió sellar el fast-pass de “Peter Pan” (cuya cola era de alucine) en ese momento (podían ser las 13:30) y nos lo dan ¡para las 19:00!

Hay algunas atracciones (no tantas como debiera) en las que se puede sellar la tarjeta de entrada (cuidado con no perderla) y te dan un ticket con la hora a la que puedes acudir a la atracción. Es un servicio llamado fast-pass, totalmente gratuito, que funciona realmente bien.

Decidimos continuar con el “Laberinto de Alicia”. Hay que hacer un poco de cola, pero es rápida. Realmente resulta muy divertido y colorista, estuvimos un buen rato y nos lo pasamos bien.


*** Imagen borrada de Tinypic ***

A continuación teníamos previsto ver el espectáculo de Winnie the Poo. Como nos habíamos entretenido en el “Laberinto”, llegábamos casi con la hora justa y nos temíamos que no habría sitio, pero sí que había, ya se encargaban las azafatas de achuchar a todo el mundo en los banquillos.

Hay que hacerse con el horario de los espectáculos en la entrada del parque, ver alguno permite relajarse un rato.

Desde luego, no podíamos haber elegido un espectáculo más adecuado para los niños. Se lo pasaron genial, y desde luego lo que era genial era verles las caras alucinadas mientras iban saliendo los personajes. Hablaban en francés, claro, pero era el no va más, ya que cada uno hablaba con el mismo tono al que estamos acostumbrados en España.


*** Imagen borrada de Tinypic ***

¿Y qué hacer ahora? Era la hora de la siesta y los niños acusaban el cansancio, así que decidimos montarnos en el trenecito que rodea todo el Disney ¡qué cola! Y es que claro, la hora de la siesta es más internacional de lo que pensamos, y en el tren una vez que te montas nadie te obliga a bajarte en un sitio concreto, así que… ¡todo el mundo iba adormilado! Cuando por fin nos tocó, pues nada, donde fueres haz lo que vieres: siestecilla en el trenecito.

Quien espere tener una panorámica general de Disney en este tren, se equivoca, pues pasa justo por fuera, casi todo el recorrido va entre árboles e incluso alguna parte entre túneles, así que no se ve gran cosa. En todas las estaciones que vimos había bastante cola (sobre todo en la de Main Street), pero no así en la de Discoveriland.

Así que después de la siestecilla, volvemos a Fantasiland con las fuerzas renovadas. Y nada mejor que volvernos a subir en los barquitos del “Pequeño Mundo” ¡ay, qué bonito! y con menos cola aún que antes.

Nos quedaba ya poco que ver en esta parte del parque. Así que, apurando, apurando, llegamos al “Mundo de Pinocho”. Tuvimos que hacer algo de cola, aunque comparada con las anteriores, no demasiada. Esta es una atracción que está muy bien, pero para niños tan pequeños les da miedo y es demasiado ruidosa, oscura y pasa todo excesivamente deprisa (dura unos minutos sólo). Visto esto, no quisimos entrar en “Blanca Nieves”, porque recordaba que era algo parecido.


*** Imagen borrada de Tinypic ***

Como aún faltaba algo de tiempo para el fast-pass de “Peter Pan”, cambiamos de mundo y…

Surcando mundos: Frontieriland, algo de Adventuriland y vuelta a Fantasiland.

Frontieriland está ambientada en el Lejano Oeste. A nuestros niños les llamó menos la atención que los otros sitios, y realmente había menos atracciones para ellos. Así que, después de dar una vueltecita, optamos por un relajante el paseo en el Gran Barco de Palas (cogimos el último pase) y la verdad es que resulta realmente bonito.


*** Imagen borrada de Tinypic ***

De camino a Fantasiland, pasamos por Aventuriland y subimos a la “Casa de los Robinsones”. Está bastante bien, resulta muy curiosa, un poco al estilo de la atracción del “Submarino del Capitán Nemo”, pero mucho más llamativa, al estar instalada en un enorme árbol (artificial claro), desde cuya copa se ve todo el parque.

Y nada, vuelta a Fantasiland. Lo del fast-pass funcionó realmente bien, y pudimos entrar en “Peter Pan” en unos minutos (aunque menos duró el pase). Es una atracción chulísima, que tiene un efecto como si volaras que está realmente bien, pero a los niños les pasó como en “Pinocho”: demasiada oscuridad, todo demasiado rápido… les dio un poco de miedo.

Hay que tener cuidado con los horarios de cierre de las atracciones. Por ejemplo Fantasiland termina sobre las 19:30. De todo esto hay información por el parque y hay que tenerla en cuenta a la hora de decidir qué se va a ver.

¡Cabalgata Disney!

Y llega la gran hora. Había gente tomando sitio para la Cabalgata con horas de antelación. Si le quieres dar la mano a tus personajes, bueno, a lo mejor con un poco de suerte lo consigues y rentabilizas el tiempo que has echado, pero si no es ese tu objetivo no hace falta coger sitio. Nosotros la pillamos casi de paso, cerca del Castillo de la Bella Durmiente (uno de los puntos álgidos, porque realmente verla allí, mientras atardece sobre el castillo, resulta muy bonito), y la vimos muy bien.
Desfilan todos los personajes, y todo es muy colorido y alegre. La cabalgata termina con las impresionantes princesas Disney, de verdad, son para estudiarlas.


*** Imagen borrada de Tinypic ***

¿Terminamos? en Adventuriland.

Adventuriland tiene uno de los decorados más atractivos, al menos para mi gusto.
Los niños se lo pasaron genial entre carreras y risas por el “Puente colgante” y el “Barco Pirata”. Se notaba además que era hora de recogida para bastante gente porque todo se iba despejando un poco.


*** Imagen borrada de Tinypic ***

Y como postre final, ¡conseguí convencerlos a todos! ¡vamos a los “Piratas del Caribe”!, una de mis favoritas. No tuvimos que hacer cola ninguna, la hora, supongo. Fue divertidísimo… para mí. La niña no miró un momento en todo el recorrido porque le daba miedo, el niño no podía dejar de mirar y mi marido se ponía blanco cada vez que venía una cascada, yo me reía con ganas.


*** Imagen borrada de Tinypic ***

¿Una cenita antes de irnos? Buscando, buscando sitio, mesa… nos pilla la última cabalgata ya por Main Street. Todo el parque a oscuras, iluminado por las luces de las carrozas y de los disfraces resulta genial, así que a pesar del cansancio nos alegramos de haber llegado hasta el final. No vemos los fuegos artificiales de casualidad.


*** Imagen borrada de Tinypic ***

Corremos hasta la estación de tren (y no somos los únicos) para conseguir asientos en el camino de vuelta a París. Lo conseguimos, así que los niños duermen plácidamente.


Conclusión: a los niños les gustó Disney, pero no tuvo más efecto en ellos que el que pueda tener una feria con cosas para montarse (casi éramos nosotros los que propiciábamos que se ilusionasen más que ellos por sí mismos). Incluso hubo otras cosas de París que les gustó mucho más, y no es de lo primero que recuerdan cuando cuentan el viaje, bueno, ya casi sí porque todo el mundo les pregunta por lo mismo. Les viene aún demasiado grande, les aturde en exceso por el tipo de atracciones que tienen. Así que, bueno, con 4 y 5 años, un día está bien, pero más… yo no lo aconsejaría, claro que también eso es algo muy personal.

Etapas 4 a 6,  total 10
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


El aire eterno de Fontainebleau y el romanticismo de cenar bajo la Torre Eiffel.

El aire eterno de Fontainebleau y el romanticismo de cenar bajo la Torre Eiffel.


Localización: Francia Francia Fecha creación: 17/08/2009 16:55 Puntos: 4 (1 Votos)
DÍA 6: El aire eterno de Fontainebleau y el romanticismo de cenar iluminados por la Torre Eiffel.

Fontainebleau ¡al fin un poco de tranquilidad!

Después de un día Disney necesitábamos tranquilidad y dejar atrás el barullo, las colas y las prisas para entrar todos donde mismo. Y para eso nada mejor que pasar el día en uno de los antiguos palacios que rodean París: Fontainebleau.


Cuando se va a París tantos días como hemos ido nosotros, merece la pena tomar un descanso y acercarse a este antiguo palacio, hermoso tanto por el palacio en sí como por los jardines. Incluso, si sois aficionados al senderismo y disponeis de tiempo, al otro lado del pueblo se extiende el Bosque de Fontainebleu, con innumerables senderos y miles de historias en sus viejas arboledas (¡ay! me quedaré siempre con las ganas).

El viaje hasta este palacio es bastante fácil… si se sabe cómo. Afortunadamente encontré unas indicaciones por internet (lástima no haber guardado la dirección de la página) que hizo que no tuviésemos el menor problema.

La distancia de París a Fontainebleau es de unos 67 km. Contad por lo tanto cerca de 50 minutos de viaje.
Se coge un tren (Transilien o Ter, no línea de metro ni cercanías) desde la Gare de Lyon (15,6 € i/v). La estación de llegada se llama Fontainebleu-Avon (zona 6). Si vais a hacer varias salidas desde París merece la pena la Navigo Pass 1-6, ya que además cubre el trayecto en autobús desde la estación de Avon hasta el palacio.

Una vez que se llega a la Gare de Lyon hay que buscar en el panel de salidas alguna de las siguientes direcciones:
- Laroche-Migennes.
- Montargis.
- Montereau.
- Sens.
¡Cuidado! nunca va a aparecer Fontainebleau-Avon.
En el tablero aparecerá número de tren (información inútil), la terminal de la estación (una de las cuatro que se ha señalado anteriormente), la hora de salida y la vía en la que hay que ponerse.
El tren, una vez en marcha, suele realizar una o dos paradas (y posiblemente ninguna) antes de llegar a Fontainebleau-Avon, así que hay que asegurarse de que se está en la vía correcta (encontrar un alma caritativa que lo pueda corroborar ayuda). La parada más frecuente es la de Melún (a los 25 minutos).
Suele haber dos trenes en cada dirección por hora, así que no hay mucho problema si se pierde uno de los trenes, mejor asegurarse.

Una vez que se llega a la estación, en uno de los laterales hay una parada de autobuses, allí se encontrará alguno de los 12 A/B/C que tienen en el frontal la dirección a la que se dirigen. El autobús 12/A es el que va al castillo de Fontainebleau (atraviesa todo el pueblo).

Una vez que se deja el autobús, en un lateral, está la oficina de turismo de Fontainebleau. Dan mucha información útil y son muy amables.


La entrada del palacio resulta majestuosa, no en vano fue residencia real durante varios siglos. No hay que perderse la original escalera en forma de herradura de la entrada.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La visita se inicia por uno de los laterales. Hay audioguías pero, como siempre, preferimos no cogerlas porque con los niños se hace un poco difícil seguirlas. Lo que sí que había eran ¡cuadernillos de actividades para niños! tanto del palacio como de los jardines. Estaban en francés y eran para niños a partir de los diez años, pero los cogí (eran gratuitos) ¡y cómo los entretuvo! Hacían fijarse en mil detalles que de otra forma hubieran pasado desapercibidos, así que yo también los “utilicé” a fondo.

Las salas se van viendo muy, muy tranquilamente, porque apenas hay gente (bueno, mi niño, tan bueno él, hizo saltar una de las alarmas, sin querer, pero no pasó nada), así, aunque no sea tan fastuoso como Versalles, se disfruta bastante más. Las primeras salas resultan demasiado sencillas, pero poco a poco se va accediendo a otras con pinturas murales, tapicerías y mobiliario de lo más rico. Las capillas, la enorme biblioteca… todo resulta precioso. A los niños les llamó mucho la atención las escaleras que tenían para subir a las enormes camas.
Justo al entrar en el salón de baile, se empezó a escuchar música de cámara. Y es que Fontainebleau tiene una importante Escuela de Música que en verano sigue funcionando. Fue de lo más adecuado.
La música nos siguió acompañando hasta el final de la visita, en la capilla, donde una chica mejoraba su técnica al piano acompañada por su profesor.


*** Imagen borrada de Tinypic ***

Y una vez terminada la visita: comida en el césped. Fuimos bordeando los jardines, hasta llegar a un gran estanque rodeado de árboles, que tiene unas vistas preciosas sobre el palacio. Y patos y cisnes, perfecto.
Precisamente en esa parte estaba prohibido pisar (pelouse interdite), pero había gente comiendo y tuvimos la suerte de que el guardia no pasara hasta que no habíamos terminado.

¿Y luego? ¿qué mejor que un ratito en barca de remos por el lago? Sobre todo para mí, claro, que no remaba. ¡Ay! que lujo estar allí, en el gran estanque, acercándonos ahora al merendero que hay en el centro, ahora al palacio, ahora a los árboles que dejaban caer sus ramas bajo el agua… ¡qué bien! y se ve que nuestros niños van creciendo, ninguno de los dos intentó tirarse al agua.


*** Imagen borrada de Tinypic ***

Continuamos el paseo por los jardines, la zona de parterres es preciosa.
Todo está muy tranquilo, pero a la vez con una actividad incesante: trabajadores preparando árboles y fuentes, alumnos de una Escuela de Jardinería haciendo sus prácticas… es un palacio que está realmente vivo. Y eso se hizo más patente cuando llegamos hasta el Gran Canal, donde la gente del pueblo salía a hacer deporte o simplemente a relajarse un rato. El Gran Canal por cierto es larguísimo, se pierde casi a la vista, con la simetría de los árboles que lo bordean y la oscuridad del bosque que lo circunda. Estuvimos allí bastante rato, en la hierba ¡qué paz!


*** Imagen borrada de Tinypic ***

Sobre las 18:30 decidimos volver (empezar a volver, claro, con los niños todo es muy lento) y, aprovechando la siestecilla tan buena del tren, nos pusimos guapos al llegar al piso y… ¡a disfrutar de París la nuit!

Una cena muy romántica.

Habiendo tomado buena nota de lo que era un pic-nic francés, preparamos una bolsa con una cena de lujo y… al metro, camino de la Torre Eiffel.
Ver la Torre iluminada es toda una experiencia, impresiona aún más si cabe que de día. Los millones de bombillas la hacen brillar con una luz cálida.
[/size]

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Os aconsejaría que prescindierais de las típicas excursiones “París de noche”. París es una ciudad que no está demasiado iluminada, para recrearse con las luces de los monumentos hay que estar cerca (y vimos los autobuses turísticos pasando entre los Campos de Marte para ver la Torre Eiffel con paradas de medio minuto si acaso, una pena). Es preferible aprovechar el descanso de un día tranquilo y verlo a tu aire.

La fuímos bordeando, más embobados aún que de día, hasta llegar a los Campos de Marte. Y allí, con la torre de frente, sentarnos en un trocito de césped (estaba todo lleno, no penséis que esta es una idea original) tomamos la cena más romántica de todo el viaje. Es un recuerdo realmente bonito.
El ambiente acompañaba. Todo era divertido y, a la vez, relajado. No es que hubiera muchas familias con niños, pero sí que las había, y, por cierto, ellos se lo pasaron tan bien o más que nosotros, con la novedad de salir de noche.

Brindamos y reímos. Un precioso final para un día estupendo.
A cada hora, la Torre nos saludaba brillando en azul. Volvimos a casa, cansados, pero de lo más felices.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Etapas 4 a 6,  total 10
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (26 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 23
Anterior 0 0 Media 41
Total 123 26 Media 68435

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Una caóticamente ordenada guía de París
Total comentarios: 22  Visualizar todos los comentarios
Imagen: GUILLERMITO  GUILLERMITO  11/02/2010 03:27
Excelente todo tu viaje. el año pasado estuve en paris pero solo con mi esposa, ahorita esta embarazada y en unos años espero regresar con mi hijo e ir a Disney. 5 estrellitas para ti
Imagen: Mariposa03  mariposa03  04/05/2010 19:27
Qué bonito viaje !! No podré viajar hasta el próximo año fuera de España pero tu diario ha apuntado con un luminoso-----> PARIS. Te dejo mis estrellas. Gracias por todos los datos.
Imagen: Avisil  avisil  02/06/2010 23:39
Gracias por este diario. Me ha encantado, tanto, que lo voy a imprimir para llevármelo a París (¡Son 86 páginas en word, pero las voy a reducir a la mitad !). Yo voy con dos niñas de 2 y 4 años.
Imagen: CPCG10  CPCG10  28/03/2011 11:29   📚 Diarios de CPCG10
Hola.. Me ha encantado tu viaje, excelente.. Yo ire este verano con mi hija de cinco años y mi hijo de trece, se que el mayor valorara las entradas a los museos e historia, porque es amante a la historia, pero mi hija de cinco no la creo capaz de aguantar tanto ajetreos sobre todo cuando vi la foto del museo Louvre para ver la monalisa (que es uno de mis objetivos, captar una buena imagen), en fin de acuerdo a tu experiencia con dos niños de igual edad a mi hija, crees recomendable llevar carrito de bebe o cochecito, lo pregunto porque mi hija a pesar que tiene 5 años es de esas que camina pero al llegar la tarde caminando ya esta agotada y la noche peor se duerme a las 21:00hs este donde este (he viajado con ella a muchos sitios pero siempre con el carro de bebe), otra pregunta importante tu haces referencia a la tarjeta "Navigo Pass" 1-6 zonas, por lo poco que he leido esta tarjeta actualmente la venden a los residentes de alli, cuando tu la compraste te pidieron foto algun documento que hiciera referencia que residen en Francia?. Sale a cuenta comprar el lote de 10 billetes para trenes y RAR, ese lote de billete solo te vale para 1 zona o varias zonas?. Gracias por compartir tu experiencia con nosotros, sobre todo que somos una familia que llevamos niños y es muy valiosa tu aportación e información, ademas que muy interesante tu viaje.. Me ha encantado.. Te dejo mis 5 estrellas..
Imagen: Troyanazaret  troyanazaret  30/03/2011 13:24   📚 Diarios de troyanazaret
Hola CPCG10, gracias por tu comentario.
Hace dos años que fuimos y los billetes especiales de tren y metro seguro que han cambiado. Lo mejor es consultar la página oficial y echar las cuentas en función de los recorridos que se tengan pensado hacer. La Navigo Pass la pudimos comprar sin ser residentes, lo único que tuvimos la precaución de llevar una foto. Si quieres algo más es mejor que acudas a los foros o me mandes un mp.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por Francia: diarios, viajes y excursiones en coche.De viaje por Francia: diarios, viajes y excursiones en coche. Recopilación de todas las etapas que he publicado en el foro de... ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 564
Bretaña 7 días en junioBretaña 7 días en junio Viaje a Bretaña de 7 días incluyendo el de ida y el de vuelta, en avión a Nantes. Junio-2022 ⭐ Puntos 4.70 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 394
Francia y sus pueblos-2016/2022Francia y sus pueblos-2016/2022 VIAJE QUE REALIZO CON MI HIJO EN NUESTRO PROPIO COCHE,CON MUCHAS GANAS,MUCHAS EXPECTATIVAS,MUCHA... ⭐ Puntos 4.80 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 351
LA PROVENZA FRANCESALA PROVENZA FRANCESA Vacaciones en la Provenza francesa en Julio 2017: Hemos planificado una semana de vacaciones en familia en la Provenza, con estancia en una Gite junto al... ⭐ Puntos 5.00 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 342
11 DÍAS POR BRETAÑA Y NORMANDÍA CON NUESTRO COCHE.11 DÍAS POR BRETAÑA Y NORMANDÍA CON NUESTRO COCHE. Pueblos con magia, castillos de cuento, costas, faros y el Monte San... ⭐ Puntos 4.95 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 287

forum_icon Foros de Viajes
Ciudad-Localidad Tema: Viajar a París - Francia
Foro Francia Foro Francia: Foro de viajes por Francia: París, Versalles, Bretaña, Provenza, Pirineos, Costa Azul, Valle del Loira y sus castillos, Normandía...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1714
1164996 Lecturas
AutorMensaje
chamiceru
Imagen: Chamiceru
Moderador de Zona
Moderador de Zona
05-02-2009
Mensajes: 39833

Fecha: Mie Jun 26, 2024 07:27 pm    Título: Re: Viajar a París - Francia

Hola
Es mejor que hagas cada pregunta en el hilo específico, en vez de un mensaje multipregunta como este Guiño
Foro de Paris
Saludos
Skarner36
Imagen: Skarner36
New Traveller
New Traveller
20-07-2024
Mensajes: 6

Fecha: Dom Jul 21, 2024 01:03 pm    Título: Re: Viajar a París - Francia

En transporte público olvidate, alquilad algo para moveros y más con una persona de 80 años y una niña ya que vais a pasar mucho agobio por la zona céntrica.
Pabela
Imagen: Pabela
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
03-03-2011
Mensajes: 6910

Fecha: Dom Jul 21, 2024 03:29 pm    Título: Re: Viajar a París - Francia

Hola , el transporte publico y alojamiento ha subido mucho ,por los JJOO ,pero para después de septiembre , el precio volverá a la normalidad Para 4 o 5 días necesitaras tener una tarjeta de transporte (navigo ) para moverte para ir a versalles y disney o incluso la ida y vuelta al los aeropuertos o moverte por la ciudad Hay que descartar el metro de París , para moverte en la ciudad , pues la gran mayoría de sus estaciones sonde principio de siglo ,y no están adaptadas ni para ir con carrito y mucho menos para personas mayores El bus es una solución , siempre...  Leer más ...
Manumu
Imagen: Manumu
Experto
Experto
17-08-2011
Mensajes: 121

Fecha: Mie Jul 24, 2024 04:21 pm    Título: Re: Game Pass (Código QR) Juegos Olímpicos París

"Paris28" Escribió:
Buenas noches, es que tengo una duda, ese sistema de QR está hasta finales de Agosto?

Lo digo por que tengo planeado viajar a finales de agosto.

Un saludo.

En principio han dicho que estará hasta el 8 de septiembre, después de los Juegos Paralímpicos.
guarnon
Imagen: Guarnon
New Traveller
New Traveller
10-08-2022
Mensajes: 1

Fecha: Vie Ago 02, 2024 07:03 pm    Título: Re: Game Pass (Código QR) Juegos Olímpicos París

Hola, voy a estar en París del 26 de agosto al 2 de septiembre. Me alojaré fuera de las zonas de tránsito restringido, pero intento obtener el código QR por si tengo que entrar en ellas pues incluyen zonas (Trocadero, Sena, Torre Eiffel, etc.) que quiero visitar. Pues bien, no puedo sacarlo porque no estoy en ninguno de los supuestos que dice la web: ni residente, ni trabajador, ni repartidor, ni visito a enfermos, ni me alojo en un hotel del perímetro... Así que he pensado no sacarlo y una vez allí que sea lo que dios quiera, a ver por dónde puedo caminar. ¿Alguien está en mi misma...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Francia
Vista aérea de Aínsa
Omaringa
Francia
Mapa de Provenza-Alpes-Costa Azul
Omaringa
Francia
Mapa de Occitania
Omaringa
Francia
Mapa de Francia
Omaringa
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube