![]() ![]() Lago Maihue, una mirada diferente ✏️ Blogs de Chile
Una visión distinta de una escapada de fin de semana al bello Lago Maihue de la Región de Los Ríos, ChileAutor: Vvb75 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (6 Votos) Índice del Diario: Lago Maihue, una mirada diferente
Total comentarios: 13 Visualizar todos los comentarios
Como lo prometido es deuda, un trozo de mi país, para ustedes.
Ultimamente cada vez que voy a alguna zona linda e mi país pienso en ustedes, y en cómo puedo mostrarles un trozo de estas preciosas tierras de la mejor manera posible, para Semana Santa de 2009. Fui con mi Familia y unos amigo a el Lago Maihue, lago ubicado en el sector cordillerano de la Región de Los Ríos, a una hora y media de mi casa. Anteriormente les he mostrado algunas fotos, pero hoy quiero tratar de mostrarles la realidad de esos chilenos que viven alejados aislados de la civilización, y que ne Chile aun tiene que ocurrir tragedias que se conviertan en mediáticas para que se tomen medidas. Chile es un país largo y flaco, ubicado en América del Sur que limita al norte con Perú y Bolivia, al este con Argentina (unidos por una majestuosa murallas La Cordillera de Los Andes) y al oeste el Océano Pacífico. Chile tiene algo más de 15.000.000 de habitantes (según censo del año 2002). Casi 6.000.000 viven en Santiago (capital de Chile). Aun somos un país muy centralizado donde todas las decisiones se toman en Santiago, muchas veces tenemos que recordar a nuestras autoridades y compatriotas SANTIAGO NO ES CHILE. Así es como en Chile hay muchas zonas y habitantes que se encuentran aislados, que viven sin luz, sin caminos, que sólo los botes y los caballos los pueden acercar a sus casas, que viven de lo que la tierra les puede ofrecer. Que a un médico lo ven “tarde, mal y nunca”, con surte tienen postas rurales en los villorrios cercanos a los caminos, donde se atienden por algún paramédico. De teléfono ni hablar, ya que ni los celulares tienen cobertura en estas zonas. Es así como este pequeño lago ubicado en el medio de la Cordillera de Los Andes, casi virgen, se hizo conocido. A fines de noviembre del año 2005 todos los canales de televisión se concentraron en la zona, llegaron las autoridades, helicópteros cuando “un lanchón con 32 personas a bordo zozobró en las aguas del Lago Maihue, así lo titularon todos los periódicos del país las radios y la televisión. Justo el fin de semana siguiente a la tragedia yo iba a Maihue, ya que unos amigos tienen una casa allí, ya en el camino nos damos cuenta “cómo prospera Chile” hasta máquinaria había arreglado el camino de tierra que lleva hasta el Puerto de Maqueo ( lugar en el que debían descender los 32 ocupantes del lanchón) Claro que a esto no se le puede llamar puerto y al lanchón no se le puede llamar medio de transporte ( era un bote de madera con un motor muy pequeño que con esa cantidad de gente iba con el agua que entraba por todas partes). Aquí les dejo una de las publicaciones de la fecha www.australtemuco.cl/ ...45629.html Estas 32 personas, no eran turistas, eran principalmente jóvenes y niños que ese domingo por la tarde caminaron cerca de dos horas la mayoría por territorio montañoso y de abundante vegetación con sus mochilas cargadas de ropa limpia, para luego tomar un pequeño bus que los conduce al poblado más cercano para ingresar a sus internados o seguir a Valdivia (ciudad cercana) para continuar con sus estudios, básicos, medios o universitarios, estudios que les permitirían un mejor futuro que les permite soñar con todo lo que nosotros conocemos y tenemos todos los días en nuestras casas, una ducha de agua caliente, shampoo, jabón, piso de cemento…. Pero estos sueños se vieron cortados abruptamente, ya que el resultado de esta tragedia fueron si mal no recuerdo 6 muertos y 11 desaparecidos . Una mujer con su guagua de días, salvaron milagrosamente la vida agarrada a un tablón ( nunca se me olvidará) Ese fin de semana que estuve en el lago, salió de la común, todo el día surcaban los cielos helicópteros d la armada de Chile de la prensa, camionetas de distintas instituciones, y en el camino, trabajadores arreglado puentes ( bueno si a un par de tablones los llamamos puente). Ya han pasado tres años de ese trágico día, hay una barcaza nueva, que cuenta con flotadores para todo los pasajeros y su nombre es “Esperanza” y se ha iniciado la construcción de un camino que permitirá rodear el lago, camino que ha permitido llevar la luz eléctrica a estos compatriotas tan abandonados. Yo tengo la suerte de poder ir al menos tres veces al año a este lago, y he podido ver y sentir como se siente y se vibra con la llegada de la civilización, ha sido muy lento, y la prensa ha estado cada cierto tiempo pidiendo cuentas a nuestras autoridades de los avances, pero creo que están llegando. SE ha avanzado en la mitad del camino, la luz ha llegado al menos hasta donde llega el camino, hay “barcaza”, se están haciendo puentes. Pero la pregunta todavía me ronda en mi mente, ¿porqué debe morir tanta gente para que se haga algo? Este es el Lago: ![]() Algunas vistas desde el nuevo camino: ![]() ![]() ![]() Este es el medio de transporte más habitual, de hecho en este bote venía una familia de 6 personas con un bebé en brazos (obviamente sin ningún medio de seguridad), que pasó a tomarse un mate con el cuidador de la casa donde yo estaba, ojo el día de estas fotos el lago era una taza de leche´, lo que es excepcional. ![]() Eestos son los cortes que se han debido ir haciendo en la montaña para abrirle paso a la civilización. ![]() Y con esto estas familias han podido recibir la luz, la locomoción, le ha permitido sacar sus trabajos para venderlos en la ciudad. ![]() Es un lago muy lindo, una maravilla, la tranquilidad, el sonido del agua, los pajaritos, una que otra trucha que salta ante el asombro de los niños. Donde he disfrutado un lindo fin de semana de semana santa con mi marido y mis niñas, aquí les dejo algunas muestras. Y aquí esta humilde servidora disfrutando de las vistas y del lugar. ![]() Espero que es guste y se animen a venir a concoernos¡¡¡¡¡, aquí los esperamos.
Este fin de semana recién pasado estuvimos disfrutando de cuatro días muy agradables en el Centro Campestre Mavidahue a 16 kilómetros del Lago Maihue, es el lugar más cercano al lago para alojar que no sean casas particulares, si bien no está frente al lago, está inmerso en un paraje espectacular, lleno de bosques cascadas, animales, mucho verde, una tranquilidad maravillosa, y donde mis hijas tuvieron muchísima diversión.
Para el que le interese esta es la página www.mavidahue.cl El alojamiento nos salió $45.000 la cabaña para seis personas, algo así como 90 U$, incluía el almuerzo del 18 de septiembre ( Día en que se celebra la independencia de Chile) Al llegar se acerca unas niñas que trabajan en el campo, asesoras del hogar, y nos invitan a conocer el lugar, hasta la cocina de la casa patronal, le indican a las niñas una infinidad de actividades que tienen programadas, y las citan para media hora después a lavar los caballos. ![]() Gracias a Dios mis hijas iban preparadas para la guerra, porque el barrial que había¡¡¡¡ ![]() ![]() ![]() Hacemos algunas carreras: ![]() ![]() ![]() Tratamos de dormir la siesta tiraditas en el pasto ![]() Claramente la niñas no pensaban descansar, así que nos preparamos, tomamos los trajes de baño y emprendemos camino a la montaña para relajarnos en una tinaja de agua caliente al lado de una casada, que maravilla, las vistas, el paisaje, el ruido del agua cayendo, el olor a tierra mojada¡¡¡¡ ![]() Había que subir un poco ![]() MIren el paraje, cierto que esto es relajación segura??? ![]() ![]() ![]() Las niñas se van a la casona a amasar, hacen unas deliciosas empanadas, y los padres nos relajamos un buen rato como es debido. Por la noche un asado en casa de nuestros amigos del Lago Maihue, y a descansar que el día ha sido completísimo. Al día siguiente Salgo temprano con las niñas a forrajear, 8:30 de la mañana y bajo la lluvia nos subimos a una carreta tirada por una yunta de bueyes rodeados de fardos de pasto a alimentar a los caballos vacas y toros del lugar, no hay fotos, que me costó bastante mantener el equilibrio con las dos niñas y los paraguas encima, e igual quedamos completamente mojadas¡¡¡¡¡¡ Luego de una duchita bien reconfortante, nos vamos a la Casona y tomamos un delicioso desayuno campestre con pancito amasado, huevos de campo, y brazo de reina ( bizcochos enrollado y relleno de manjar ) mmmmm debemos tomar muchas energías para el día completito que tendremos ( en el cual no faltó una gran cantidad de comida). Todo con una vista al jardín de la casona muy lindo. ( Este desayuno no estaba incluido pero nos costó $3.500 por persona, esto es 7 U$ ![]() ![]() Y nos vamos a conocer el desagüe del Lago Maihue llamado Puerto llolles La foto no salió muy buena ya que se tomó dentro del auto. ![]() Y volvemos a..... comer.... las niñas se quedan en la cocina, ya que por mal tiempo las actividades exteriores se han cambiado por actividades interiores, y las ponen a hacer sopaipillas ( como dice mi hija agustina sopa de paipillas) Son masa de pan con zapallo ( en el norte de Chile, y sin zapallo en el sur, frita, que se acompaña de un delicioso pebre¡¡¡ Y los padres nos vamos a disfrutar de un delicioso aperitivo mientras observamos como se prepara nuestro apetitoso almuerzo ![]() después de la comida mejora el clima, las niñas deciden vestirse de huasa ( con parka y botas jijijij) y salen a jugar al jardín. ![]() ![]() ![]() DE ahí a dormir que el cuerpo ya estaba agotado Al día siguiente pedimos los caballos para iniciar el día con un precioso paseo 10 U$ por caballo 1 hora de paseo con guía incluido. Agustina llevada por el guía ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Al regreso hay que amarrar los caballos ![]() ![]() ![]() ![]() Y partimos nuevamente a otro rico asado en casa de nuestros amigos. El lago Maihue nos recibe con toda su belleza ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (6 Votos)
![]() Total comentarios: 13 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |