Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Viaje a La India del 19-06-2010 al 28-06-2010

Viaje a La India del 19-06-2010 al 28-06-2010 ✏️ Blogs de India India

Relato del Viajecito que Hicimos por la India en 2010, entre el 19 y el 28 de Junio de 2010 Visitando: Delhi, Jaipur, Abhanery, Fatehpur Sikri, Agra, Gwalior, Orchha, Khajuraho y Varanasi
Autor: Malba  Fecha creación:  Puntos: 4.6 (12 Votos)
Etapas 7 a 9,  total 11
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente

Etapa 06: Orchha-Khajuraho

Etapa 06: Orchha-Khajuraho


Localización: India India Fecha creación: 01/04/2011 11:02 Puntos: 5 (1 Votos)
Jueves 24 de Junio de 2010

(Orchha – Khajuraho)


Tarde o temprano, encuentras lo que buscas… y por eso, hemos tenido el mejor día.

Nos levantamos a las 7, nos preparamos y nos fuimos a desayunar, pensábamos que era buffet, pero naranjas de la china, nos dijeron que nos servían los camareros. Allí conocimos a una pareja de Vitoria que estaban en la India con todo lujo de detalles, 16 días India y Nepal con Club 5 Estrellas

Nos explicaron lo que habían hecho y lo que les quedaba por hacer... Y nosotros presumíamos de estar 10 días y de la paliza de templos que llevábamos… vamos… que estábamos “Templaos”.

Cuando se fueron, respiramos profundamente, y sin decirnos nada, cada uno de nosotros pensó: “ya majetes, pero tenemos 2 niñas, obligaciones a tutiplen, unos trabajos justitos y nos lo estamos pasando pipa”…. Vamos… todo lo que tiene que hacer la cabeza de uno para no echarse a llorar de la purita envidia cochina que nos corroiiiia….

Decidimos dar una vuelta por la villa o pueblo… y aprovechamos para tirarle unas cuantas fotos al hotel, que era muy pero que muy bonito, un palacete reconvertido en hotel

A las 8:30 aproximadamente, ya estábamos de camino, cuando habíamos bajado, con todo el calor… decidimos regresar al hotel… mas que nada porque nos habíamos olvidado de pillar los pens, gurbaras y candys para los niños del lugar

En el pueblo, en un momento nos hicimos con todos los niños (dejar que los niños se acerquen a mí, que tengo pens, caramelos y gurbaras)… hasta los mayores venían a recibir sus presentes… pero solo era para los children

Cuando terminamos, nos quedamos en la plaza del pueblo, y escuchamos a un santón, un sadu, que nos habíamos encontrado previamente en el camino, tocaba un instrumento parecido a la citara, y cantaba unas canciones muy parecidas a… ni idea… inentendible…

Manolo se empeñó en comprar agua (no hace mas que beber, beber, y beber…. Drinking a lot of…) y ya de paso probó y decidió comprar unos dulces típicos de a 100 rupias (agua a 20 rupias)


Nos encontramos con Raj, que nos dice que visitemos el templo de la ciudad (Chaturbhuj Temple). Foto pa qui, foto pa ya, y nos vamos a callejear… la gente es muy amable, y aunque te enseñan sus productos, no se vuelven pesados, como en otros sitios

Al acabar de ver el templo, y practicar idiomas con un lugareño que quería guiarnos, nos fijamos que desde este templo, se tienen unas vistas fantásticas del pueblo

A lo lejos se veía el palacio-templo Ram Raja, que ayer hicimos la intentona de entrar pero no, así que le tiramos una fotito.

La historia de este palacio-templo, es muy curiosa, resulta que el marajá tuvo un sueño e hizo traer una estatua para construirle un templo, pero hasta que construyeran el templo, la estatua la instaló en su palacio, al final el templo no se hizo, y como resultado, el marajá abandonó su palacio para que se convirtiera en el templo de la estatua.

Aproximadamente sobre las 10, ya habíamos acabado de callejear, y nos dirigimos hacia el fuerte. Este conjunto de palacetes tiene la curiosidad de estar separado del pueblo, es un recinto amurallado del otro lado del rio al que se llega a través de un puente… pero decidimos no entrar, ya que estábamos completamente “templados”, y preferíamos más contacto con la gente y menos piedras, así que media vuelta que nos dimos

Y otra vueltecita que nos dimos disfrutando del ambiente tan apacible y tranquilito que hasta ahora no habíamos tenido



De repente… descubrimos que uno de los niños nos saluda amablemente en inglés. Nos damos cuenta de que es uno de los primeros niños con los que nos encontramos al bajar al pueblo la primera vez sin los caramelos, bolis y globos… poco después, sabemos que se llama Karan y debe tener unos 6-7 años, es muy espabilao el chaval, y muy guapetón, nos lleva a su tienda después de un parlao… donde conocemos al resto de su familia, sus padres y sus 2 hermanos, estos 2 últimos, muy pequeños, 3 y 1 año mas o menos.

Después de enseñarnos casi toda la tienda, decidimos comprar unas pulseras sencillitas de Shiva, para hacerles un apaño, por las que pagamos 150 Rupias. La familia de Karan se muestra muy amable y paciente con nosotros y les pedimos si podemos hacernos una foto con ellos…

Al rato de alejarnos de la tienda, volvemos a encontrarnos con Karan. Y nos invita a conocer su casa, comenta que es grande, con nevera, televisión, etc.. Cuando llegamos nos descalzamos y para adentro

Descubrimos que es una casa de piedra de una única habitación, de unos 8m2 en donde en una pared tiene una estantería que recoge los cacharros metálicos de la cocina. A la izquierda hay un catre con un viejo colchón que utilizan de cama y sillón indistintamente, en frente de dicho catre, y en dirección a la puerta de la casa, se encuentra la televisión y el aire acondicionado (electrodomésticos muy viejos y grandes). Para cocinar, utilizaban una pequeña cocina de 2 fuegos enfrente a la derecha según entras….

Mientras la mamá de Karan nos enseña las fotos de boda de su hermana, que se casó hace 20 días… nos invita a un té con leche que estaba muy bueno, observamos que el suelo y paredes se encuentran llenos de insectos, especialmente hormigas. Karan y su madre nos relatan algunos aspectos de su vida en la India. Es impresionante su actitud… lo poquísimo que tienen, te lo ofrecen sin el menor problema… te deja completamente desmontado…

Decidimos irnos al hotel para encontrarnos con Raj a las 11 y pico. Terminamos de hacer las maletas y esperamos a que llegara.

Previamente, antes de salir a Khajuraho, vimos el Ghat que estaba en los templos Chatri de al lado del hotel

La gente se muestra muy cordial y amable con nosotros… presentándonos sus bebes y todo. Nos comportamos como unos impresentables… al ofrecerse una turista a tirarnos una foto juntos y ni somos capaces de preguntarle nada de nada… nosotros a lo nuestro… vamos, impresentable




Le pedimos a Raj, que de camino a Khajuraho, hacer varias paradas para comprar fruta y repartir lo que nos queda de globos, caramelos y demás… pero solo paramos una vez, porque nos quedábamos dormidos, o nos embaucaba la lectura del libro comprado el otro día en la visita a la tumba de Gandhi, sobre mitos y leyendas indias. Pero eso si… las cosas desaparecieron en un abrir y cerrar de ojos


Sobre las 15:00 llegamos a Khajuraho. Pasamos a cambiar dinero a una oficina de cambio, de a 54 Rupias el Euro, cambiamos 200€ (10.800 Rupias)

Realizamos rápidamente los trámites del hotel, esta vez tocaba el Ramada Plaza de 5* (www.ramadakhajuraho.com/), y nos fuimos a comer.

Raj nos llevó a un restaurante italiano recomendado en el Lonely Planet… y decidimos comer en el italiano para variar. Tardaron mucho en servirnos ya que sufrimos uno de los típicos apagones de luz de la India

A marijose no le gusto mucho la comida, pero el trato fue bueno, cordial y con mucha predisposición. Se desvivían en que estuviéramos cómodos, ya que se había parado el ventilador y estábamos sudando la gota gorda… que si toma un abanico… que si ponte aquí que corre algo el aire…

Cuando esperábamos el café con leche, empezó una tormenta (monzonito), que duro 15 minutos y que fue increíble. Hizo volar tejados de uralita, rompió ramas de árboles, tiro motos, etc. Pero bien es cierto que al principio la tormenta nos sentó de maravilla, porque nos refrescó algo el ambiente

Aprovechamos para ponernos fashion con nuestros chubasqueros… la comida fueron unas 370 Rupias, e igual que empezó, así terminó la tormenta… rápido. Así que decidimos ir a los templos guarrones de Khajuraho, de a 250 Rupias foreing ticket por barba

Se notaba el ambiente mas fresquito, pero a medida que pasaba la tarde, el calor se hacia mas y mas insoportable a causa de la humedad

Los templos guarrones describían en esculturas las posturas eróticas y sexuales que intentaban inculcar hace más de 1000 años

Los templos se encuentran desperdigados en varios grupos, siendo el Grupo del Oeste el más numeroso y con los templos más cerca unos de otros.

Nosotros visitamos hoy el Grupo Oeste, y mañana por la mañana el Grupo Este y Sur (estos son de gratis).

Los templos están construidos de tal forma que simulan formas de montañas



Y en el exterior están decorados con diferentes pisos o niveles de esculturas algo tal que así:

Donde las más conocidas son las representaciones eróticas, pero estas forman una cantidad mínima con respecto a la gran cantidad de esculturas que hay, ya que está todo completamente recargadiiiisimo.


Hay figuras geométricas, representaciones de animales (generalmente elefantes), representaciones de actividades cotidianas de la vida en la corte, representaciones de divinidades Hindúes (generalmente Shiva y su esposa Parvati), representación de figuras femeninas voluptuosas, y finalmente el conjunto de representaciones de parejas amatorias


Geométricas:

Animales:

Actividades Cotidianas:

Divinidades:

Pareja de Dioses:

Figuras Femeninas Voluptuosas:

Parejas Amatorias:



En este paseo conocimos a 4 madrileñas que llevaban 4 o 5 días en la india viajando por libre. Intentamos quedar con ellas más tarde, pero tenían que irse para pillar el tren de Satna a Varanasi

Cuando salimos de los templos, propusimos tomarnos unas cervecitas fresquitas, y por primera vez Raj se decidió a pasar un ratito con nosotros, pero NO DRINK que conduce… así nos echamos unas risas y aprovechamos para tirarnos una foto con Raj para inmortalizar el momento

Por cierto, hay que señalar, que el pueblo seguía sin luz desde antes de que iniciáramos la comida, así que el paseo posterior tuvo que ser muy corto y decidimos tomar otra cerveza antes de marcharnos al hotel.

Durante el paseíto, se nos presentó un muchacho, andando con su bici, que se iba a su casa y nos preguntó si podía acompañarnos, solo por curiosidad, el muchacho nos iba preguntando cosas, y nosotros contestándole como podíamos… cuando ya quedó saciada su curiosidad, se despidió muy amablemente y se fue con su bici


Observaciones del Día

Sin dudarlo, el mejor día del viaje, ojala todos hubieran sido así, pueblo tranquilito, paseítos sin agobios, no hacia taaannnto calor… tanto en Orchha como en Khajuraho… y cuidado que en Khajuraho habíamos leído que agobian mucho….

Incluso conseguimos que Raj se soltara la melena y se viniera con nosotros a tomar algo, lo que propició que pudiéramos charlar tranquilamente… ya que en el coche… nos daba palo hablar no siendo que lo distrajéramos… porque había tramos en los que era complicaaaado conducir….

Y además, nos cayó un monzonito…. Que más se puede pedir…

Debido a lo hartitos que estábamos de ver templos, palacetes, fuertes, etc… decidimos no entrar en el Fuerte de Orchha, y aprovechar para disfrutar del ambientillo, y creo que fue todo un acierto, “desintoxicarnos” de piedras y empaparnos de la gente…

A parte del fuerte y sus palacios, tampoco fuimos al templo de Lakshmi Narayan, que se encontraba a 1km, y sobre una elevación del terreno, a parte de dicho templo, las vistas al pueblo deben ser fantásticas

No se nos ocurrió darnos un paseíto y atravesar el rio por el puente en Orchha, las vistas son fabulosas, y además debe ser la zona donde salen las mujeres a lavar las ropas, y se debe preparar un guirigay de cuidado





Etapas 7 a 9,  total 11
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


Etapa 07: Khajuraho-Varanasi

Etapa 07: Khajuraho-Varanasi


Localización: India India Fecha creación: 01/04/2011 11:54 Puntos: 0 (0 Votos)
Viernes, 25 de Junio de 2010

(Khajuraho – Varanasi)



Para un día que podemos dormir algo más porque habíamos quedado con Raj a las 9 de la mañana, Marijose ha pasado una noche de perros con dolor de barriga… nos levantamos y a desayunar al buffet… esta vez si… dimos rienda suelta a nuestros instintos primarios y cogimos cosas como para un regimiento… bueno, miento, yo solo, porque marijose estaba de lo suyo y cogió algo menos

El desayuno le sentó regulín regulan, así que preparamos su brebaje con polvillos mágicos y una botella de agua

A las 9 ya estábamos camino de los templos del este, que son otro grupo de templos más dispersos y alejados unos 2km del centro de Khajuraho.

Por suerte, tres de ellos están juntos en un recinto amurallado… llegamos a las 9:15. En uno de ellos había que descalzarse completamente, sin problema… era primera hora y la piedra no quemaba.

Pillamos a un sacerdote haciendo una ceremonia (Aati o Puja), estuvimos un ratito embelesados con los canticos… NO PHOTO por respeto, y a otra cosa… uno de los operarios estaba barriendo el pasillo y nos abrió una capilla que estaba cerrada, en ella había 3 estatuas, la del centro era negra, y la habitación estaba pintada, muy pero que muy bonita, contrastando con el resto del templo pintado todo de blanco
Luego vimos el templo más grande, que había sido reconstruido como han podido, porque faltan muchas piedras originales, sustituidas por piedras lisas, sin relieves. Para aquellos que vean las fotos y digan que ayer solo íbamos a la caza y captura de posturitas sexuales… pues hoy en este templo tiramos algunas, pero de una mujer haciéndose algo en un pie, y de otra sujetando un niño… eso si… a la que te descuidas aparece el relieve típico de los dos dioses, ella guapetona contoneándose y que todo son tetas, y él, divino de la muerte amarrándose a una de ellas por si se cae…


Después llegamos a otro que estaban restaurando, lleno de andamios, pero muy curioso, dentro había una estatua muy grande de un dios, pero según me contó el chico que estaba dentro, creí entenderle que la estatua era una combinación de 3 dioses o diosas, cabeza de Shiva, tronco de Vishnu y piernas de Parvati, o algo así


También me enseñó fuera una escultura que decía que la mitad izquierda era Shiva y la otra mitad, la derecha, era Parvati… y sí que se notaba que en la mitad derecha el pecho es bastante potente y en el de la izquierda no…

Durante estas idas y venidas por los templos, aprovechamos para parar cada 4 o 5 casas, porque veíamos 3 o 4 chavales y les dábamos bolis, caramelos y globos que todavía quedaban… no sé como ocurría, pero aquello era como la multiplicación de los panes y los peces… de repente no eran 4 niños… eran 20 o 30 que salían de todos los recovecos al ver que estábamos repartiendo cosas… que simpáticos y alegres. Los debimos pillar en la hora del baño, porque generalmente estaban en los pozos donde sacaban el agua, bañándose y jugando… y para ti que venían corriendo en cuanto te veían.

Raj se reía porque no dábamos crédito que después de pararnos en un sitio y salir 50 chavales, paráramos 20 metros mas adelante y salieran otros 50 críos, sin contar muchachotes ya talluditos y madres que también se ponían para ver si caía algo, pero al decirles que solo para los niños se retiraban sin insistir, respetando a los críos… y Raj decía…INDIA…. A CHILDREN FACTORY… que cachondo

Algunos de ellos, observamos que tenían malformaciones, algunos con solo 3 dedos, otros sin algún brazo… que penita…

Me parece que este es el primer día que no nos gastamos un duro en entradas… YUPIIIII…. Ya que todos estos templos son de gratis

Durante la visita a uno de estos templos, el estomago de Marijose hizo acto de presencia diciendo… ooooyeesss, que estoy aquiiiii…. Así que, nunca mejor dicho… cagando leches a algún sitio con Good Ladies Bathroom…. Llegamos al pueblo, y nos llevó Raj al sitio que estuvimos ayer a última hora tomando unas cervecitas, el Raja Bar… le preguntamos que a qué hora nos veíamos para ir al aeropuerto, ya que eran las 10:15, y nos dijo que a las 11:30 era buena hora


Así que fuimos al baño del Raja Bar y nos tomamos algo, bueno, Marijose su brebaje anticagarrina y yo me pedí un Masala Chai que había visto recomendado en los foros… que rico estaba, y que caliente, pero bueno, lo dejas enfriar y arreglado. Además superbarato, 10 rupias

Un poquito más recompuesta, marijose se animó a dar un pequeño paseo por el pueblo, ya que ayer se nos hizo de noche y no había luz por el apagón, no vimos casi nada del pueblo.

Debían ser las 11 más o menos cuando empezamos el paseíto… y nos saluda el mismo chaval simpaticorro que estuvo un ratito con nosotros ayer de paseo durante el apagón

A medio camino le volvieron los dolores a marijose y nos sentamos un ratito a la sombra para descansar. Aprovechamos para tirar una foto a la “tienda de Raj” para putearle… había un ciber que se llamaba así Raj con aire acondicionado

Y nada, a las 11:30 fuimos a por Raj y nos llevó al aeropuerto que se tarda poquito, sobre las 11:45 estábamos en el aeropuerto despidiéndonos de Raj, poniendo unos cometarios en la encuesta de calidad… vacilándole marijose…. UFF MY HUSBAND… ALL BAD, VERI BAD… UFF


Le preguntamos que qué teníamos que darle por el agua que nos había estado comprando durante todo el camino, ya que siempre que le preguntamos nos decía que tranquilos que al final… así que nada, que nos dice que no, que estaba incluido en el tour…. Todo un detallazo… porque eso de tener agüita fresquita durante todo el Tour es de agradecer

Después le dimos un sobre con 1000 rupias de propi para él y nos despedimos de nuestro querido Raj, “a professional driver”

Llegamos al aeropuerto, y debíamos ser los primeros guiris, porque había solo otras 2 o 3 personas, pero eran hindúes

Al poco tiempo nos avisaron que ya podíamos facturar, así que llevamos las maletas, las pasan por un scanner y las precintan. Después nos hicieron la tarjeta de embarque. Luego miraron el equipaje de mano y a cada bolsa le pusieron una etiquetilla. Leímos que no se podía pasar mas de una bolsa de equipaje de mano por persona, y que tampoco se podían llevar medicamentos ni botellas de agua… le preguntamos, ya que llevábamos algún medicamento y la botella con el suero para marijose, y además llevábamos 3 bolsas y no dos, nos dicen que sin problema…. Nos dijeron que ya nos avisarían para embarcar.

Al ratito, llegó la pareja de Vitoria que conocimos en Orchha y estuvimos un rato de parlao contándonos ellos lo que habían visto, la parte de Rajastan, que era una pena, todos los palacios que hay con un lago, pero que estaban secos, decían que llevaba 5 años sin llover en condiciones

Sobre las 13:00, me entró algo de gusa (marijose seguía drinking que te drinking su suerito anticagarrina), así que me pedí en el chiringuito unas galletitas de chocolate, y té y me ofreció el hombre un puñao de algo que tenía en una bolsa, que se veían mucho en los kioskos y puestos callejeros, Indian Snaks, de la marca Haldiram Nagpur, eran Moong Dal… luego tenía pinta de ser lentejas, como asadas o fritas en crudo… vamos como los garbanzos que venden en Salamanca en el Pe&Pa… riquísimos… le pregunto que si Spice o No Spice, y se echa a reír diciendo que No Spice… pues la broma me sale por 400 y pico rupias
Y nada, sobre las 13:30 llegó el mismo que nos dijo que podíamos facturar, y fue avisando a toda la gente de que ya podíamos pasar por el control policial.
Dejas las bolsas en la cinta para pasar por el escáner, junto con lo típico, cámara, móvil, monedero, reloj, anillo, etc) y te cachea un poli y te pasa un detector de metales manual. Te pone 2 sellos a la tarjeta de embarque después de comprobar datos con el pasaporte, y para adentro, recoges las bolsas del equipaje de mano que les han puesto un sello en la etiqueta que nos pusieron al facturar, y a esperar a que nos dejaran subir al avión que acababa de llegar

A las 14:00 embarcamos, la pareja de Vitoria tuvo problemas porque en una de sus mochilas, no le habían puesto la tarjetita, así que a volver a pasar la bolsa por el escáner, y asunto arreglado

El vuelo salió sin problemas, nos dieron un tentempié y todo… y llegamos a la hora prevista, a las 14:45 al aeropuerto. Un ratinín de espera de las maletas y para afuera que nos estarán esperando

Nos despedimos de la pareja de Vitoria, que iban a otro hotel diferente al nuestro, pero lo mismo nos vemos esta tarde, porque en su programa, no tenían nada programado para esta tarde noche, y les contamos lo del Aarti, que o bien pueden verlo en el Ghat desde el que se celebra o desde las barcas

Nos recogen el chofer y el representante, unos tíos supercallados, ni una palabra por el camino
Ya en el hotel, esta vez tocaba el Ramada Plaza JHV 5* (www.ramadajhvvns.com/), el representante me pide el programa del Tour y se lo dejo, toma nota de la salida del vuelo de Varanasi a Delhi, y nos comenta lo que vamos a hacer esos días… esta tarde a las 18:00, iremos a pillar el bote para ver a las 19:00 la ceremonia del Aarti, mañana a las 4:45 de la mañana, iremos a ver las abluciones del Ganges, ya que amanece a las 5 de la mañana, luego iríamos a Satnah

Pero le decimos que lo de Satnah nos lo estamos pensando porque lo mismo no lo hacemos y preferimos quedarnos en Varanasi y que quedábamos a las 18:00 esta tarde porque no queríamos bajar antes, sino descansar un poco para ver si marijose se repone un poquito

Sueño reparador, y a las 18:00 nos bajamos a ver la ceremonia del Aarti… llegamos al aparcamiento y nuestro chofer Rasu (le tuvimos que preguntar el nombre, porque el tío no soltaba palabra) nos dice que ya hemos llegado y nos presenta a nuestro “Boat Man”… así que nada, empezamos a callejear de frente todo y llegamos al Ghat donde se cogen las barcas, el Ghat Dasaswamedh, que podemos considerar como el mas importante, dada la afluencia de gente, y la cantidad de cosas que se pueden hacer en el. Se cogen las barcas en el, hay masajistas, peluqueros, gente haciendo yoga, meditando, es donde se realiza la ceremonia del Aarti.

Lo dicho, junto con el Ghat de las cremaciones (Manikarnika) es el más importante. Dasaswamedh, significa literalmente, sacrificio de 10 caballos, cuenta la leyenda que Brahma realizó esta ofrenda, para conseguir que Shiva regresara de su exilio

Pillamos una balsa y fuimos hacia arriba viendo diferentes Ghats antes de que empezara la ceremonia. Increible… Parece que vas hacia arriba… pero en realidad vas a favor de la corriente… es decir, hacia abajo… de locos…

Llegamos hasta Manikarnika, el Ghat de las Cremaciones… impresionante el congojo que te entra… después regresamos hasta el Ghat de la ceremonia. En el trayecto, nuestro “Boat Man” aprovechó para salpicarnos con agüita del Ganges, un bautizo simbólico en el rio sagrado…

En alguno de los Ghats por los que pasamos, creí entenderle (su inglés era demasiado bueno… y el mío demasiado malo para entender y asimilar todo lo que iba diciendo el buen hombre…) que había un templo con esculturas eróticas similares a las de Khajuraho

Le pregunté si es lo mismo la Puja que el Aarti, y nos dijo que básicamente si, pero que la puja es para rezos y peticiones en general, y el Aarti es cuando esos rezos y peticiones son para algo más concreto.

Curioso fue ver que había 2 ceremonias, una en un Ghat con 5 bramhanes, y la que estábamos viendo nosotros de 7 bramhanes. Hacen cánticos, movimientos acompasados, tocan unas campanas y mueven un cirio con forma de serpiente.

… ¿y como no nos vamos a comer una tormentita de monzón en Varanasi…?, pues eso.. que a mitad de la ceremonia empezó a llover, y cuando acabó la ceremonia, si que empezó a caer con ganas.

Casi al final de la ceremonia, bajamos del bote, y le dimos al barquero 20 rupias de propina. Así que la ultima parte de la ceremonia, la vimos en tierra firme y pudimos comprobar más de cerca los movimientos ceremoniales.

A causa de la abundante lluvia que estaba cayendo, el regreso al coche se hizo más divertido, entre que sorteas charcos, bicis, coches, rickshaws, gente y mientras, calándote hasta los huesos

Por el camino por las callejuelas, nos cuentan que esos puestos de diferentes tiendecitas, por la mañana son tiendas y por la noche la cama de la gente. Y nuestro “Boat Man” nos anunció lo que nos temíamos, que sus servicios no estaban incluidos en el tour, y que mañana nos veíamos… vamos… que lo del paseíto en bote no es más que una gran turiscada para endosarte un guía… pero bueno, se le veía muy cultivado y educado al tío, así que a ver si mañana nos veíamos o no…

Regresamos al hotel completamente empapados, y quedamos con Rasu a las 4:45… joder que pronto… nos cambiamos y cenamos en el hotel… marijose sus cositas para recomponerse… arrocito blanco solo, sin nada y una tortillita francesa… lo que tardamos en que entendieran que el arroz blanco lo queríamos tal cual, sin nada aliñándolo…

Parece que le sentó todo bien. Y yo me pedí unas Koftas (albóndigas) rellenas de pasas y frutos secos que eran una delicia. De a 800 y pico nos salió la cena.

Nos subimos a la habitación, y a dormir que nos levantábamos muuuuu pronto



Observaciones del Día

Aunque algo más ajetreados que en Orchha, también disfrutamos de momentos tranquilos en esta jornada

A marijose le dio guerra el estomago, y la pobre estaba un poco mal por la mañana. No pudimos ver completamente los tempos del Sur en Khajuraho, aunque creo que no nos faltaba prácticamente nada ya por ver

Pasamos del estado de Madhya Pradesh (Khajuraho) al estado de Uttar Pradesh (Varanasi)

¿Por qué no estudiaría mas inglés en la escuela?, el rato que estuvimos con el guía en el paseíto en barca por el Ganges… o nos lo tenía que repetir tres veces, o no nos enterábamos de nada… vaya desperdicio….

Momento gracioso…. En la ida desde el coche al Ghat en Varanasi, hubo tramos en los que el guía me cogió de la mano… no veas el cachondeo que tenia marijose… ese ratito, de la risa, se le pasaron todos los males… y es que es muy habitual ver por la calle a los hombres agarrados de la mano o abrazados… eso si…. Abrazos o tocamientos hombre-mujer… eso si que NOOOOOO

Etapas 7 a 9,  total 11
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


Etapa 08: Varanasi

Etapa 08: Varanasi


Localización: India India Fecha creación: 01/04/2011 12:02 Puntos: 0 (0 Votos)
Sábado 26 de Junio de 2010

(Varanasi - Satnah)


A las 4:00 arriba… y estas son vacaciones??? Dios mío que pereza… y todo por ver bañándose a la gente… pero bueno, allá vamos… salimos a las 4:45 en dirección a los Ghats.

Llegamos rápidamente en coche, que diferencia, sin prácticamente tráfico, ni gente… la calle para nosotros solos y nuestro cochecito

Nos dejó en otro sitio diferente al de ayer, pero que casualidad, allí estaba nuestro “Boat Man”… esta vez, nos dejó más cerca del Ghat, el mismo de ayer, para coger el bote e ir hacia el otro lado, el contrario al de ayer

Le decimos a nuestro “Boat Man” que no queremos guía, que no podemos pagar sus servicios, y nos dice que vale…. Que con ver una tienda después, arreglado…

De camino al Ghat, al no haber apenas gente ni bullicio, es cuando te das cuenta de la cantidad de gente que está durmiendo en la calle, niños, mujeres, ancianos, de todo…, incluso en el Ghat, mucha gente dormida en las escaleras, en pequeñas plataformas que deben utilizar para estar allí y dormir luego. Otros incluso dormían en un escalón, utilizando como almohada el siguiente escalón…. Descorazonador total….

Una vez que cogimos la barca, fuimos hacia abajo, como ayer, un lio… parece que vas hacia abajo, pero vas rio arriba. Llegamos hasta el Ghat crematorio secundario (el Harishchandra Ghat), que es eléctrico, con sus chimeneas echando humo…
Nos va contando a quien están dedicados los ghats por los que vamos pasando, pero era complicado seguirle, ya que estabas mas pendiente de la gente bañándose y las fotos que íbamos sacando. O una cosa o la otra… uno no puede estar a 4 cosas a la vez…

Había muy pocos extranjeros en los botes, si no llega a ser por otra pareja de españoles, ni nos enteramos que estaba saliendo el sol justo detrás de nosotros… ni te enteras que sale el sol…

En uno de los Ghats, nos contó que era como una escuela de yoga, arriba estaban los maestros dando órdenes, y abajo se veía a los aprendices haciendo ejercicios



Regresamos a la orilla, y 30 rupias pal barquero, que se ha pegado un buen tute en el trayecto. Y por el camino, nos dice nuestro “Boat Man”, que nos puede llevar al templo dorado y luego a ver los souvenirs… le decimos que no, que nos vamos pal hotel… que el supuesto dinero que podíamos gastarnos en cualquier chorrada, preferimos dárselo todo a él y arreglado, le dimos 200 rupias y a otra cosa mariposa…

Regresamos al hotel… joer, vaya diferencia, eran las 6 de la mañana cuando regresamos y las calles ya eran un hervidero de gente…


Al final, marijose parece que está algo mejor y se anima a hacer la excursioncita a Satnah… así que quedamos con Rasu a las 10 de la mañana, eran las 6:30 y queríamos descansar algo y desayunar.

Nos levantamos para desayunar… que manera de llenar el buche… a las 10:00 ya estábamos de nuevo en nuestro cochecito y camino a Satnah.

Por el camino, de nuevo pudimos descubrir, o redescubrir la miseria en la que se encuentran estas personas (sus casas, sus trabajos, sus ropas, su aspecto…) cuando llegamos a Satnah, el calor era insoportable, y eran las 10:30. Notamos mucho más calor, quizás debido a la humedad en el ambiente.

Satnah es uno de los centros de peregrinación budista más importante, porque fue donde dio su primer sermón Buda. Otros sitios de peregrinación budista, son, donde nació, donde alcanzó la iluminación y donde murió

Visitamos el lugar donde buda dio su primer sermón, había una escultura conmemorativa, con buda y unos cuantos discípulos. Luego en otro edificio anexo había unas esculturas pequeñitas que no sabíamos quienes eran… (apóstoles?)

Nos fotografiamos junto a los banderines de colores con las peticiones de la gente. Y también junto a esa escultura de buda y sus discípulos. Posteriormente, fuimos “al picuruto”… no se como se llama. Y terminar, sudando como pollos, accedemos al templo sagrado de buda, allí nos encontramos una estatua en metal de buda como altar y unas pinturas muy bonitas que recorrían todas las paredes narrando la vida de buda en imágenes


Marijose se llevó de recuerdo un rosario budista de madera de sándalo, creo que a 200 rupias

Al salir, agotados y empapados en sudor, decidimos comprarle a un lugareño unas pinturas para nuestras sobrinas, muy originales, 150 rupias. Debían ser las 11:00

Después, le dijimos al conductor que queríamos ver el Assi Ghat, que está muy apartado de los Ghats principales. Había leído en algún sitio, que la gente que viene de peregrinación a Varanasi, visitan los ghats realizando una ruta ritual llamada Panchatirthi Yatra, que consiste en visitar los siguientes Ghats en este orden: Assi, Dasaswamedh, Adi Keshava, Panchganga y por último Manikarnika… así que vamos a la ruta del bacalaoooo…. A por el Assi Ghat…

Lo que tardamos en llegar… una hora… hasta las 12:00 no llegamos… el trafico es increíble… y muy difícil, calles que no son calles y en el caso de Varanasi mucha moto, bici, bicirickshaws que se cuelan por todos los sitios, mas la gente que va y viene, porque eso de las aceras, no se concibe aquí…

Nos sorprendió que no hubiera mucha gente bañándose, quizá por la hora y la calorina, debían ser las 12:00. Estaba toda la gente refugiada en sombras para poder dar una cabezadita

Nos tiramos alguna foto, y disfrutamos de uno de los pocos momentos tranquilos, y sin mucha gente, de todo el viaje. A la vuelta compramos otra cajita de pinturas y un souvenir para las niñas… a parte de huir despavoridamente de un señor con una cobra… casi nos cagamos encima cuando aparece con el bicho con la cabeza por fuera de su cestita… el cabrón se echó a reír, y se fue…

Pillamos agua de a 15 rupias y nos fuimos, debimos estar en el ghat unos 10 minutos. Ya en el coche, decidimos ir al templo dorado. El conductor nos acerca lo más posible y nos indica por donde ir. Debían ser las 12:45

Nos dejó en el barrio del Chowk, accedimos a la callejuela toda llena de tiendecitas, es un enorme bazar, estrecho y con mucha gente, en ocasiones, los olores eran insoportables. Y es que es la nota predominante de todos los sitios en los que hemos estado aquí en la India, la gente esta rodeada de basura, desperdicios, desechos, escombros, y ni se inmutan…. O bien los servicios de limpieza no dan abasto… o directamente, es que no existen los servicios de limpieza….

Además de tener toda la zona unas callejuelas muy pero que muy estrechas, había muchísima gente… prácticamente no podías avanzar a gusto… eso si… esto no quita para que de repente veas que se te viene encima un zumbao en una motocicleta a toda castaña….

Un lugareño que intentó vendernos sus productos, decidió hacernos de guía finalmente… porque aunque nuestro chofer nos dijo que todo recto, recto, recto, sin desviarnos… pues ni de coña….así que este hombre nos fue diciendo por dónde ir, porque había varias puertas, y algunas solo eran para los lugareños

Aun con todo, no entramos en el templo, ya que no dejaban entrar con nada, ni bolsos, ni cámaras, ni nada de nada, así que nos dio algo de yuyu dejar nuestras cositas y no entramos

Decidimos volver, y muy amablemente el lugareño nos fue llevando hasta la calle por la que empezamos esta rutita. Como no quisimos comprarle nada, le dimos una propina. Señalar el autentico calor que estábamos pasando esa mañana, los dos estábamos chorreando de arriba abajo.

Y como no… no podía faltar la visitilla obligada al Ghat omnipresente, el Dasaswamedh, como está al lado del barrio del Chowk… pues allí que acabamos… que le vamos a hacer… tenemos querencia…

Sobre las 13:30 cogimos el coche y nos fuimos al hotel y decidimos comer allí… pero antes nos tendríamos que atusar un poco…. Estábamos requetesudaos

En el restaurante, nos encontramos con una familia española que acababa de llegar. Intercambiamos experiencias de Varanasi y les contamos nuestra experiencia del resto de los sitios, porque hacían el trayecto al revés

Subimos a la habitación y descansamos un ratito. Quedamos en bajar a las 17:30, pero al final nos quedamos en el hotel porque a marijose, la comida no le ha sentado del todo bien, así que a hacer uso del hotel y del minibar

Bajé a avisar a Rasu de que no iríamos. Quedamos para mañana a las 9:00. Me dijo que vendría otro conductor, que él no podía


Cayeron 2 cervezas, yo picotee alguna cosa que habíamos comprado en el aeropuerto de Khajuraho y marijose su poción mágica, y así pasamos casi toda la tarde, viendo videos musicales indios y una película… algo mas tarde, marijose se animó un poco y sobre las 19:30 salimos por los alrededores del hotel… nada… había un centro comercial y nada mas… y cuidado que es la zona de hoteles… que cosa mas desangelada.

Subimos hasta los multicines para ver si pillábamos alguna película sin empezar y disfrutar del ambiente y el cachondeo que se monta en torno a estos films de Bollywood, pero no hubo suerte, estaban todas ya empezadas, así que nos fuimos

Irte hasta la India, entrar en un centro comercial, y descubrir que el maniquí de una tienda es clavadito a tu cuñado Pedro… no tiene precio… para todo lo demás mastercard….

Había mucha gente pidiendo fuera, y niños lloriqueando que te seguían un buen rato pidiendo limosna e intentando dar lástima, y todo esto porque sus padres se lo decían. Incluso se dio el caso de 2 pequeñajos, que no nos debieron ver, y enseguida fueron sus padres a darles 2 collejas para que se acercaran a nosotros a pedir y lloriquear…. Impotencia total…

Regresamos al hotel, y a cenar, a ver que tal le sentaba a marijose la cena, una tortillita de un huevo y un poquito de arroz blanco…. Parece que no le sentó del todo mal, a ver que tal amanece mañana.

Aprovechamos para hacer el check-in de los vuelos por internet desde el hotel e intentar chatear con la family… para ver que tal estaban esas hijas que teníamos abandonadas… y también recolocamos las maletas para no perder tiempo mañana


Observaciones del Día

Se madruga tanto, porque la mayor afluencia de hindúes para hacer las abluciones en el Ganges es al amanecer, y allí estas tu, dando la coña con tus fotitos y tu presencia, viendo como se echan agua por encima, como se sumergen en el rio y como hacen sus rezos.

En sus creencias, las abluciones sirven para limpiar sus pecados, y se marcan como meta, realizar estas abluciones en Varanasi al menos una vez en la vida

De ahí, la importancia que le dan al agua… cualquier palacete, población, etc, intentan tenerla cerca de un rio, lago, etc para poder realizar esas abluciones, y los ghat no son más que las escalinatas que te adentran en el agua, las hay por todos los sitios, pero las mas famosas son las de Varanasi, unas pertenecientes a palacios y otras son la terminación de las calles que llegan al rio

Otra creencia hindú, es que realizando la cremación en Varanasi, pueden conseguir la moksha, que es romper el ciclo de reencarnaciones y subir al Nirvana, por eso hace tan importante a esta ciudad y la gran afluencia de viejos y enfermos que literalmente llegan a dejarse morir

Para esta tarde teníamos pensado bajar a ver la ceremonia del Aarti desde el propio Ghat, disfrutar del ambientillo y dar un paseito sin tanto calor como por la mañana… pero que le vamos a hacer… pasamos la tarde hinchándonos a videos musicales y viendo una peli de Shahrukh Khan toda una megaestrella bollywoodiense. Pero que buenas son las pelis de bollywood y los videos musicales para hacer más llevadera una descomposición total.

Etapas 7 a 9,  total 11
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.6 (12 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 60
Anterior 0 0 Media 48
Total 55 12 Media 40497

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Viaje a La India del 19-06-2010 al 28-06-2010
Total comentarios: 7  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Malba  malba  01/04/2011 15:39   📚 Diarios de malba
muuuchas gracias a todos....

es el primer diario de viaje que subo a losviajeros... nos hacemos nuestros cuadernillos de bitacora de todos los viajes, pero este es el primero que subo... y casi un año para terminarlo... si es que anda uno liadiiisimo...

en cuanto a lo de las agencias, a saber, lo mismo alguna ya ni funciona, y seguro que hay bastantes mas, me da que esto de las agencias-choferes locales es un mercado en auge

a ver si tengo tiempo y voy subiendo las etapas que faltan

lo de meterle fotos, lo veo complicado.... no sobra el tiempo para reducir tamaños de imagenes y buscar un server para colgarlas... pero bueno, quien sabe....

un saludo
Imagen: Universo18  universo18  01/04/2011 16:50   📚 Diarios de universo18
En tinipyc si marcas el tamaño 640x480 se las sube ya reducidas y ademas es gratuito, tambien imageshack...te sirve incluso picassa y facebook, pero procura que no superen ese tamaño.
Imagen: Yolitarra  yolitarra  07/07/2011 17:22
Hola!
Me interesa mucho contratar algun chofer para la india.
Me podrias decir como contactar co el que os llevo? GRacias
Imagen: Milaraton  milaraton  14/09/2011 00:01
Te lo has trabajado un montón. Muchas gracias por compartirlo. Me lo he guardado en favoritos por si me animo el año que viene. La información que das es super
saludos
Imagen: BigBang98  BigBang98  02/01/2012 20:34
Fantastico. Gracias.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
NORTE DE INDIA 2024 - 3.600km en 17 díasNORTE DE INDIA 2024 - 3.600km en 17 días En Septiembre del 2024 mi pareja y yo viajamos por primera vez a la India. Un sueño... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 149
SIMPLEMENTE INDIASIMPLEMENTE INDIA Itinerario 15 días con mochila por el norte de India VARANASI-KHAJURAHO-AGRA-JAIPUR-JHODPUR-JAISALMER Y DELHI con STOPOVER en Estambul. ⭐ Puntos 4.78 (27 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 147
Aventura por el Sur de la India con Niños PequeñosAventura por el Sur de la India con Niños Pequeños Recorreremos las maravillas del Sur de India con dos enanos (7 y 5 años... ⭐ Puntos 4.89 (46 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 145
Keira en la  India.Keira en la India. Me llamo Keira y tengo 11, en este blog pretendo narrar mi viaje por la India durante el verano de 2016, desde el punto de vista de una niña, que ya era... ⭐ Puntos 5.00 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 128
UN POQUITO DE INDIA Y UN POQUITO DE NEPALUN POQUITO DE INDIA Y UN POQUITO DE NEPAL Este viaje comprende las ciudades de Delhi, Jaipur, Agra, Orchha, Khajuraho y Varanasi... ⭐ Puntos 4.82 (33 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 113

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a India: Dudas, Consultas generales
Foro India y Nepal Foro India y Nepal: Foro del Subcontinente Indio: India, Nepal, Bhutan, Pakistán, Bangladesh, Sri Lanka, Islas Maldivas.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1034
369996 Lecturas
AutorMensaje
leviatan
Imagen: Leviatan
Indiana Jones
Indiana Jones
28-04-2007
Mensajes: 1319

Fecha: Sab Mar 01, 2025 06:21 pm    Título: Re: Viajar a India: Dudas, Consultas generales

"Melindisima" Escribió:
Hola , quiero ir a la India con los viajes de la Comunidad de Madrid , qué agencia me recomendáis? Alguien ha ido por este medio? gracias

Puedes ir por tu cuenta perfectamente ,sin ningun problema , empieza por saber cuantos días tienes y a donde quieres ir , tienes muchos blog como el mio aquí que te ayudan mucho
Melindisima
Imagen: Melindisima
Silver Traveller
Silver Traveller
23-02-2025
Mensajes: 10

Fecha: Sab Mar 01, 2025 09:15 pm    Título: Re: Viajar a India: Dudas, Consultas generales

Esa agencia no está en las que contrata los Viajes culturales de la Cam para mayores de 55 . Gracias de todos modos , iremos en noviembre
Melindisima
Imagen: Melindisima
Silver Traveller
Silver Traveller
23-02-2025
Mensajes: 10

Fecha: Mie Mar 19, 2025 09:37 pm    Título: Re: Viajar a India: Dudas, Consultas generales

Hola ,yo quiero viajar en noviembre ,voy a ir con viajes culturales para mayores de 55 años , estoy un poco indecisa por el tema de la comida ,soy un poco delicada con el estómago y me han dicho que es un país que impresiona bastante . He estado en Egipto y Marruecos ,no me impresionó aunque supongo que la India es diferente . Alguien ha viajado en este tipo de viajes o me puede hacer alguna recomendación?
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26082

Fecha: Mar Jun 03, 2025 02:29 am    Título: IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic

IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic se asocian para conectar India con Europa y Norteamérica

IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic anuncian una alianza para conectar la economía india, en rápido crecimiento, con Norteamérica y Europa.

El grupo de aerolíneas firmó un Memorando de Entendimiento con el objetivo de construir una alianza líder en la industria entre Norteamérica, el Reino Unido, Europa, India y otros países.

IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic anunciaron hoy sus planes para construir una alianza líder en la industria que conecte India con Europa y Norteamérica, con la ambición de expandirse a escala global.

India, uno de los mercados de aviación de más rápido crecimiento del mundo, es el eje central de esta colaboración. Al unir la extensa red nacional de IndiGo con la fortaleza de Delta en Norteamérica y el Atlántico, el amplio alcance de Air France-KLM en Europa y Norteamérica, y la presencia de Virgin Atlantic en el Reino Unido y el Atlántico, la alianza está preparada para ofrecer a los viajeros un acceso más amplio, viajes más fluidos y una experiencia más consistente en todos los continentes.

Al conectar docenas de ciudades en Estados Unidos, Canadá, Europa e India, las aerolíneas buscan satisfacer la creciente demanda de viajes internacionales y al mismo tiempo establecer nuevos estándares de conectividad y cooperación en la aviación global.

Recientemente, IndiGo anunció el inicio de sus servicios a Europa.

Esto, además de ampliar la colaboración existente con Air France-KLM y los vuelos transatlánticos de Virgin Atlantic, facilita una nueva oportunidad de colaboración entre IndiGo y Delta, permitiendo a los clientes de Indigo conectarse a la amplia red transatlántica de Delta.

Una vez completados los contratos comerciales y los procedimientos regulatorios que permitan a IndiGo vender vuelos de socios como propios bajo sus códigos de comercialización 6E*, los clientes de IndiGo podrán reservar vuelos de conexión en vuelos seleccionados operados por sus socios internacionales, lo que facilitará el acceso a destinos en Europa y Norteamérica. Estos incluyen:

Vuelos de KLM desde Ámsterdam a 30 puntos dentro de Europa

Vuelos de Delta y KLM desde Ámsterdam a Estados Unidos y Canadá

Vuelos de Virgin Atlantic desde Manchester a Estados Unidos

Por su parte, la nueva ruta anunciada recientemente por KLM que conecta Ámsterdam con Hyderabad ofrece una nueva oportunidad de cooperación con IndiGo. Con el lanzamiento de la ruta en septiembre de 2025, Air France-KLM comenzará a vender vuelos de IndiGo a 24 destinos más allá de Hyderabad.



IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin Atlantic (1)


Enjoy!
ruben_traveler
Imagen: Ruben_traveler
Travel Addict
Travel Addict
07-01-2022
Mensajes: 58

Fecha: Jue Jul 03, 2025 12:18 pm    Título: Re: IndiGo, Delta Air Lines, Air France-KLM y Virgin

Hola compañeros viajeros, este verano me voy a recorrer la India por libre 1 mes y me gustaría preguntaros por los sleeper bus. He visto que hay muy buenas opciones, mejor que muchos trenes, y me gustaría que me dierais vuestra opinión. He visto que hay infinidad de compañías y agencias que venden, pero no es nada claro. Se que se pueden comprar vía online en 12Asiago, pero no se la fiabilidad y las características de la compañías. Si alguien los ha usado y tiene referencias me podría aconsejar? Muchas gracias. Pd: ya sé lo del monzón y la dureza del país, pero tengo experiencia...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
India
Gatore Ki Chhatriyan
Miguelang...
India
Fuerte Amber, Jaipur, India
Helenaalvfer
India
Ruta India
Helenaalvfer
India
Monje jainista
Helenaalvfer
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube